Está en la página 1de 5

Equipo 3 Verdugos

++

Colegio de estudios Científicos y


Tecnológicos del Estado de Baja California

Plantel Xochimilco

INTEGRANTES

Natalia Martínez Méndez


Roxana Ilian Muñoz Rodríguez
Gloria Andrea Gamiño Reynozo
Jesus Alberto Gonzalez Arambula
Ronaldo Herrera Jasso
Eduardo Vela Trujillo

CECILIA LOPEZ COTA CIENCIAS, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y VALORES


Equipo 3 Verdugos

A través de los siglos han sido muy variadas las personas que han ejercido este rol,
pero generalmente, este oficio era pasado de generación en generación, heredado a
los hijos por sus padres e incluso de familia en familia, era común que las
celebraciones como los matrimonios fueran llevadas a cabo entre familias que
ejercieran el oficio del verdugo, puesto que estos gozaban de muy mala reputación.
En la antigua Roma el papel de verdugo era ejercida por los llamados lictores
(funcionarios públicos de la época), sin embargo, en algunos casos los esclavos
eran obligados a cumplir funciones de verdugo, por su parte en los pueblos israelitas
las penas eran llevadas a cabo por todos los integrantes del pueblo, incluyendo los
familiares e incluso el mismo juez que dictaba la sentencia.

En la actualidad esta labor no es para nada un trabajo que agrade, es especial para
la salud mental de quienes lo ejercen, pues es bien sabido que puede dejar marcas
considerables en la mente de las persona, tales como trastornos en el sueño,
depresión son el resultado de desempeñarse como verduga durante periodos muy
prolongados, por ello las autoridades competentes en los Estados en donde aún es
legal la pena de muerte suelen someter a sus verdugas a intensos tratamientos
psicológicos de manera constante para evitar que estos presentes los problemas
antes mencionados.

Funcionario y apestado social


Los verdugos eran los protagonistas de todo tipo de supersticiones, pensándose
que eran personas que traían mal fario. De hecho, en muchas zonas era habitual
que fuese un trabajo que pasase de padres a hijos, porque nadie aceptaría emplear
al vástago de un verdugo en otro gremio.

CECILIA LOPEZ COTA CIENCIAS, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y VALORES


Equipo 3 Verdugos
Rico, sabio y odiado: la horrible verdad tras el oficio de verdugo en la Edad Media
Rico, sabio y odiado: la horrible verdad tras el oficio de verdugo en la Edad Media
Aunque eran expertos en anatomía, solían ser apartados y odiados por la sociedad
del medievo. A cambio, recibían cuantiosas ventajas económicas para que no
abandonase su tarea.

El suyo era uno de los oficias más longevos de la historia. El verdugo ha sido temido
por los criminales de todas las épocas; desde la Edad Media , hasta la Segunda
Guerra Mundial . Pero hablar de él evoca, de forma irremediable, a un personaje
encapuchado, equipado con un hacha descomunal y ataviado con un traje negro
salpicado con la sangre de los reos. La realidad es bien diferente.
sus ejecuciones públicas eran de «vital importancia» para la sociedad debido a que
«operaban como un teatro moral». «Tenían muchos elementos propios de un
espectáculo cuya calidad se sometía inevitablemente al criterio de los asistentes y
en cuya escenificación cobraba el verdugo, a menudo contra su voluntad, un papel
central.

El concepto de estratificación social suele implicar que existe una jerarquía social en
términos de desigualdad social estructurada. La estratificación debe reflejarse
institucionalmente y tener una consistencia y coherencia a través del tiempo. Las

CECILIA LOPEZ COTA CIENCIAS, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y VALORES


Equipo 3 Verdugos
formas de estratificación social, generalmente citadas, son las basadas en la
esclavitud, las castas, los estamentos y las clases sociales.
Un estrato social está constituido por un conjunto de personas relacionadas que
están ubicadas en un sitio o lugar similar dentro de la jerarquía o escala social,
donde comparten similares creencias, valores, actitudes, estilos y actos de vida. Se
caracterizan por disponer de cantidades relativas y tipos específicos de poder, de
prestigio o de tipos de privilegios si los poseen. Si bien el punto central de la
estratificación se refiere a los grupos sociales según sus diferentes formas de
asignación de bienes y atributos, también se pueden considerar sus características
sobre la base de la etnicidad, género y edad, en cuanto éstos pueden determinar o
influir sobre el acceso a cada estrato social o a ciertas funciones dentro del mismo,
o bien que operen directamente como condición de pertenencia como sucede en
una diversa cantidad de casos: el elemento étnico respecto a las castas; el linaje y
la familia respecto a los estamentos, así como el sexo o el género respecto a la
asignación de deberes y tareas dentro de éstos; las franjas etarias respecto a los
roles en las corporaciones tradicionales; las diferentes nacionalidades asignadas a
diferentes tipos de esclavitud en las conquistas o en la toma de prisioneros de
guerra, etc.

A los verdugos no les afecta mucho la estratificación ya que ellos están en una clase
social en la que no se ven afectados por la sociedad en esos aspectos, ya que ellos

CECILIA LOPEZ COTA CIENCIAS, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y VALORES


Equipo 3 Verdugos
son los que juzgan conforme sus hechos a las personas que lo manda el gobierno, ,
el régimen de los verdugos base a su trabajo tiene una buena economía, viéndolo
de un punto jerárquico a comparación de las muchas clases sociales ellos se ubican
en una alta al promedio, ya que son servidores del gobierno a los cuales tienen una
buena economía

El concepto de “estratificación” se puede entender en un doble sentido, bien como


un proceso en virtud del cual una sociedad determinada queda dividida en diversos
agregados, o una gradación de posiciones, cada una de las cuales entraña un grado
diferente de prestigio, propiedad y poder, o bien como el resultado de ese proceso.
Por tanto de esta doble aceptación se puede sacar como conclusión que
estratificación es el proceso y resultado de la división de la sociedad en estratos o
capas

CECILIA LOPEZ COTA CIENCIAS, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y VALORES

También podría gustarte