Está en la página 1de 94

FACTORES QUE AFECTAN LA IMPLEMENTACION DE LA RUTA INTEGRAL DE

ATENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD EN LA


PRIMERA INFANCIA E INFANCIA EN LA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL LOLAL CARTAGENA DE INDIAS. 2021

BEATRIZ BARRERA SOTO

INVESTIGADOR

URIEL PALACIOS BARAHONA

TUTOR

UNIVERSIDAD CES DE MEDELLIN

DIVISION DE SALUD PUBLICA

ESPECIALIZACION EN PROMOCION Y COMUNICACIÓN PARA LA SALUD

Grupo de investigación: Observatorio de la Salud Publica

Cartagena
2021
FACTORES QUE AFECTAN LA IMPLEMENTACION DE LA RUTA INTEGRAL DE
ATENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD EN LA
PRIMERA INFANCIA E INFANCIA EN LA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL LOLAL CARTAGENA DE INDIAS. 2021

BEATRIZ BARRERA SOTO

INVESTIGADOR

URIEL PALACIOS BARAHONA

TUTOR

PROYECTO PARA OPTAR EL TITULO DE ESPECIALISTA EN PROMOCION Y


COMUNICACIÓN PARA LA SALUD

UNIVERSIDAD CES DE MEDELLIN

DIVISION DE SALUD PUBLICA

Cartagena
2021
RESUMEN

Introducción: La Resolución 3280 de 2018 la cual adopta los lineamientos técnicos


y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de
la Salud, así como las directrices para su implementación, marca un nuevo
comienzo para la atención integral de los usuarios en los diferentes cursos de vida
y en actividades de protección específica en salud, sin embargo, aún en el país no
se ha implementado en su totalidad en todas las IPS, para ello es necesaria la
inversión al sector salud, la socialización capacitación de todos los actores.

Objetivo: Conocer los factores que afectan la implementación de la ruta de atención


para la promoción y mantenimiento de la salud en el curso de vida primera infancia
e infancia, según la resolución 3280 del 2018 en la ESE HLCI durante el año 2021.

Metodología: Estudio cualitativo fenomenológico, el cual se enfoca en las


experiencias individuales subjetivas de los participantes, el cual buscó conocer
desde la mirada de los participantes los factores que afectan positiva o
negativamente la implementación de la RIAS para la promoción y mantenimiento de
la salud en la primera infancia e infancia.

Resultados: Se realizaron un total de 20 entrevistas, en los participantes prevaleció


el sexo femenino, 12 eran de profesión enfermeros y 6 médicos. A la luz de la
fenomenología social de Alfred Schutz, se esbozaron los hallazgos en tres temas:
Condiciones mínimas de infraestructura y dotación; verificación de implementación
de la RIAS, procesos y/o procedimientos necesarios en la implementación de las
RIAS; factores positivos en la implementación de las RIAS y barreras en la
implementación.

Conclusiones: Para la implementación de la ruta se identificaron faltantes en


infraestructura y dotación para llevar a cabo la atención integral a la primera infancia
e infancia; déficit presupuestal para inversión en contratación de profesionales y
compra de insumos. Asimismo, son vitales las asistencias técnicas, capacitaciones
y cualificación de los profesionales de la salud.

ABSTRAC

Introduction: Resolution 3280 of 2018, which adopts the technical and operational
guidelines of the Comprehensive Care Route for the Promotion and Maintenance of
Health, as well as the guidelines for its implementation, marks a new beginning for
the comprehensive care of users in the different life courses and in specific health
protection activities, however, even in the country it has not been fully implemented
in all the IPS, for this it is necessary to invest in the health sector, the socialization
training of all the actors .

Objective: To know the factors that affect the implementation of the care route for
the promotion and maintenance of health in the early childhood and childhood life
course, according to resolution 3280 of 2018 in the ESE HLCI during the year 2021.

Methodology: Qualitative phenomenological study, which focuses on the subjective


individual experiences of the participants, which sought to know from the perspective
of the participants the factors that positively or negatively affect the implementation
of the RIAS for the promotion and maintenance of health in early childhood and
childhood.

Results: A total of 20 interviews were conducted, the female sex prevailed among
the participants, 12 were nurses and 6 were doctors. In the light of the social
phenomenology of Alfred Schutz, the findings were outlined in three themes:
Minimum conditions of infrastructure and endowment; verification of implementation
of the RIAS, processes and/or procedures necessary in the implementation of the
RIAS; positive factors in the implementation of the RIAS and barriers in the
implementation.

Conclusions: For the implementation of the route, gaps in infrastructure and


equipment were identified to carry out comprehensive care for early childhood and
childhood; budget deficit for investment in hiring professionals and purchasing
supplies. Likewise, technical assistance, training and qualification of health
professionals are vital.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROGRAMA

Uno de los principales objetivos de todo el país es del mejorar la calidad de vida
para sus habitantes 1. Por tanto, el discernimiento, la experiencia, el estado de
bienestar y salud brinda una importancia hacia el logro de este objetivo, logrando
conquistar un cambio de auto-realización, para conseguir la felicidad individual
poder alcanzar términos y responsabilidades según las que se conservan 2.

La disposición en cuanto a la vigilancia de la salud está proporcionada por la


diversidad de tipologías competentes, positivas, humanas, financieras y materiales
para obtener seguridad general en lo que respecta a la salud; con la probabilidad
de tanto personas como instituciones pertenecientes al procedimiento de salud,
conlleva al educado uso de los bienes según la proporción de los beneficiarios. Por
ello, la existencia en la correspondencia entre usuarios y profesionales de la salud,
está dado por el establecimiento de particularidades de capacidad, capacidad
competitiva de los profesionales, disposición, cuidado humanizado y bienestar del
usuario.

En esencia, el derecho a la salud es parte esencial de la colectividad, puesto que


es la exigencia al Estado de garantizar los modelos y estrategias para todos los
individuos bajo un enfoque del estado de bienestar acorde a su entorno. De ahí que,
la salud se traduce en un patrón de cuidado que efectúe conjuntamente con las
peculiaridades de justicia, respetando el derecho a la salud de todos los ciudadanos
y que satisfagan las carestías de salud de la colectividad 3 .

De esta manera, la salud como aspecto importante y esencial de la realidad


transciende, y está sujeta a la conceptualización y sobre todo a la objetividad de la
decisión a tomar de manera concreta. El vocablo salud logra rememorar diversos
contextos, según el período real y cultural en la que se sitúen los beneficiarios que
lo utilicen4.

En este sentido, la Carta de la Constitución Mundial de la Salud (1946), afirma que


la salud es un cambio que trasciende hacia la felicidad física, espiritual y social, y
no simplemente la separación de sufrimientos 5 . Por tanto, la salud es el equilibrio
de las fuerzas del ser humano con lo cual logra alcanzar y desarrollar todo lo que
se propone, pues todo ello coincide en ofrecerle a la sociedad los medios para que
los seres humanos sigan gozando de una vida saludable.

Se tiene en cuenta que la existencia de experiencia en cuanto al modo de mejorar


la calidad de atención mediante las políticas de servicios de salud, que vayan a favor
de las comunidades puesto que la gestión de la calidad se traduce en nuevas
6
prácticas de cuidado de salud . En cierto sentido, la Organización Mundial de la
Salud dentro de los objetivos fundamentales están la elaboración de protocolos de
la gestión para mejorar desempeño del personal y la calidad de servicio; reforzando
los sistemas de vigilancia y la seguridad de la atención en los centros de salud 7.

En Colombia desde la década de los años 90 con el cambio del régimen de salud y
establecido a través de la Ley 100 del 1993 se viene instando en la integralidad de,
al igual que la equidad, igualdad etc. La implementación de este nuevo sistema trajo
consigo la presencia de sesgo en su ejecución reflejados en las barreras de acceso,
atención aseguramiento entre otras. Para tratar de dar solución a esto se creó la
primera reforma de la ley a través de la ley 1122 del 2007 en la que se plantea
ejecutar arreglos al Sistema General de Seguridad Social en Salud, poseyendo
como ventaja el progreso en la asistencia de las actividades hacia los beneficiarios,
ya que con esta intención se crean transformaciones para salvaguardar la asistencia
de servicios de salud, fortaleciendo las presentaciones de salud pública bajo la
intervención, cuidado, vigilancia, distribución y dinamismo en la asistencia de bienes
de la salud en la colectividad.
Esta propuesta no fortaleció el sistema ni reflejó el impacto que se deseaba en las
atenciones en salud de la población colombiana. En el 2011 se plantea fortalecer el
sistema de salud y se crea la ley 1438 del 2011; esta norma propone en su artículo
1 la necesidad de crear un nuevo modelo orientado al cuidado en salud, la
necesidad de un trabajo intersectorial para mitigar los Determinantes Sociales de la
Salud.

Pero es realmente en el 2013 con el surgimiento de la ley 1751 del 2015 teniendo
en cuenta el art, 49 de la constitución política, ésta ley en su Art. 5 Obligaciones del
Estado de efectuar valoraciones sobre el goce efectivo del derecho a la salud y
realizar el seguimiento continuo de la evaluación de las condiciones de salud de la
población a lo largo del ciclo de vida de las personas. De manera que, las rutas de
Atención Integral en Salud para la Promoción y Mantenimiento de la salud permiten
responder a la vigilancia de la salud de la colectividad en general comenzando con
interposiciones de evaluación de la misma, tomando en consideración el progreso
de la calidad de atención, esperando los mejores efectos en cuanto a la seguridad
y goce del colectivo para la optimización del disfrute de los recursos.

La atención integral debe realizarse mediante una medición y calificación en cada


área de trabajo, puesto que significa establecer cuantificaciones de la conducta
laboral e individual de los individuos que hacen vida dentro de una institución de
salud pública 8. El problema puntual a plantear con este tema, es el retraso en las
etapas preliminares para la implementación de las rutas de Atención Integral en
Salud para la Promoción y Mantenimiento de la salud, según la resolución 3280 del
2018 en la etapa de primera infancia e infancia, por parte de las Instituciones
Prestadoras de Servicios de salud (IPS), Empresas Aseguradoras de Planes de
Beneficio (EAPB), ya que no han iniciado con la caracterización de la población
afiliada que es el primer componente del nuevo modelo de salud que les permitirá
tener la base para implementar las rutas, el equipo de salud no tiene claridad en el
tema de la Implementación de las rutas, el personal posee una actitud negativa ante
los cambios que se requieren, conocimiento deficiente de la normatividad que da
origen a la resolución, entre otros factores administrativos.
Se espera con esta propuesta que el recurso humano en salud logre aplicar en
forma eficiente, efectiva, con calidad y humanización las atenciones en salud en
todo el curso de vida desde los 8 días de nacidos hasta los 10 años mediante las
rutas integrales de atención en salud con calidad y humanización las atenciones en
salud que son las acciones que derogaran a la resolución 0412 del 2000. De igual
forma, se hará énfasis en las atenciones realizadas en el ciclo de vida primera
infancia e infancia, considerando que la calidad de las atenciones que se brindan
en estas etapas, dependerá del buen progreso corporal y espiritual de los niños y
niñas, se verá reflejado en el bienestar de los posteriores tiempos de la trayectoria
de existencia, logrando realmente calidad de vida disminuyendo la carga de
enfermedades y ganancia en salud.

2. PREGUNTA PROBLEMA

¿Cuáles son los factores que afectan la implementación de la Ruta Integral de


Atención en Salud para la Promoción y Mantenimiento de la Salud en la primera
infancia e infancia en la ESE Hospital Local Cartagena de Indias durante el año
2021?

3. JUSTIFICACION

Cuando se hacen propuestas de cambios en un proceso, se hace necesario que los


protagonistas en la operación estén debidamente entrenados, capacitados para el
éxito en la ejecución. Toda empresa desde todos los sectores necesita hacer
cambios para proteger los entornos que son cambiantes, generando cambios en los
individuos, ya que no se pretende conceder espacios, desaprovechar la seguridad
que crea concebir sus trabajos bajo las representaciones que son de su influencia
y comodidad, considerándose que las organizaciones se encuentran en movimiento
continuo y dinámico, exigiendo una alta capacidad de adaptación de todos los
actores ante los cambios9.
Este estudio tiene su justificación en ámbito social, ya que es unánime el hecho de
ofrecer calidad de atención a la población, lo cual redundará en usuarios
satisfechos, con juicios de valor positivo, no solo del servicio como tal si no de la
Institución prestadora, y al tener un usuario satisfecho.

La investigación cobra una importancia en el ámbito institucional debido a las


iniciativas orientadas a la atención integral, como es la condición de la salud de las
personas, desde un enfoque de salud pública. De igual forma, el presente trabajo
de investigación busca el progreso de la disposición del cuidado de la salud, así
como mejorará la integración de los trabajadores a conocer sus competencias y la
forma de relacionarse con los demás en la institución de salud, impulsando además
la cultura de orientación de la organización hacia el usuario, mejora el trabajo en
equipo.

En esta propuesta se beneficiarán directamente el recurso humano (Médicos y


Enfermeras) de la Instituciones prestadoras de salud, Empresas Administradoras
de Beneficios -EAPB, entes territoriales, Régimen Especiales, fundaciones que
brinden bienes de salud. Se beneficiarán indirectamente la localidad comprendida
entre la Primera Infancia e infancia, considerando que son las etapas en donde se
requieren la formación y el desarrollo Integral que está sujeto a las atenciones que
se brinden en todos los entornos en donde se mueven, crecen los niños y las niñas
como lo propone la Ley de cero a siempre 1804 del 2016. La resolución 3280 del
2018 garantiza esas atenciones mediante recorridos sistémicos de cuidado de la
salud.

Asimismo, esta investigación podrá ser otra iniciativa para desarrollar nuevas
investigaciones acerca de esta problemática. De igual forma, los resultados del
presente estudio permitirán ofrecer mayor conocimiento sobre esta situación y las
consecuencias que la misma traería consigo, buscando además resultados
positivos. Por ello, se tiene el capital humano y tecnológico para llevar a cabo la
investigación.
4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Conocer los factores que afectan la implementación de la ruta de atención para la


promoción y mantenimiento de la salud en el curso de vida primera infancia e
infancia, según la resolución 3280 del 2018 en la ESE HLCI durante el año 2021.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Identificar las condiciones mínimas adecuadas de infraestructura y dotación


(equipos, insumos y medicamentos) que deben ser tenidas en cuenta para la
implementación de las RIAS.
2. Analizar los procesos y/o procedimientos necesarios en la implementación
de las RIAS para la promoción y mantenimiento de la salud en primera
infancia e infancia.
3. Develar los factores que afectan de manera positiva o negativa la
implementación de las RIAS
5. MARCO REFERENCIAL

5.1 Marco teórico

La Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2005) define la salud como un estado


de bienestar completo físico, mental y social y no solamente la ausencia de
enfermedad o dolencia". En esta definición subyace la naturaleza biopsicosocial de
la salud y pone de manifiesto que la salud es más que la ausencia de enfermedad
10
.
Ante la importancia del ámbito de la salud donde existe la conjugación de la mente
y el cuerpo, aparece el primer intento adjudicado, en el cual expresa una definición
formal de la psicología de la salud, donde la consideró como el conjunto de
contribuciones específicas educativas, científicas y profesionales de la disciplina de
la psicología la promoción y el mantenimiento de la salud, la prevención y el
tratamiento de la enfermedad y la identificación de los correlatos etiológicos y
diagnósticos de la salud, la enfermedad y las disfunciones relacionadas y el análisis
y mejora del sistema sanitario y formación de políticas sanitarias11.

Siguiendo con la misma idea, se argumenta que la psicología de la salud constituye


el reconocimiento del fenómeno vital humano que está en permanente variación en
función de factores orgánicos, ambientales, psicosociales y estilos de vida, aspectos
éstos, que juegan preponderante participación en el proceso de salud – enfermedad
12
.

Po otro lado, Rondón (2006), aclara que la salud es un concepto amplio, que incluye
diversas interpretaciones subjetivas de lo que significa: sentirse bien mucho más
invasivo que simplemente no sufrir de enfermedad alguna. Sin embargo, a veces
olvidamos que la Salud Mental es parte integral de sentirse bien,
consecuentemente, cuando reclamamos el derecho a la salud, con sus
componentes de atención oportuna y adecuada de la salud física y mental.

Calidad de Atención

La conceptualización de calidad tienen su relación con los elementos que incurren


en las empresas, entes gubernamentales, fabricantes de materiales, actores
políticos y corporaciones constituidas, construcción de los procedimientos de salud
(8)
en la obtención de los productos .De este modo, se completan los juicios, con
tipologías individuales de la eficacia como práctica técnica, relaciones
interpersonales, que se conjugan con los colaboradores que son pieza fundamental
dentro de un régimen de salud.

En cuanto a la eficacia de la vigilancia de la salud, su comprobación se basa en el


cuidado técnico, administración de personal y contexto donde se produce el proceso
de cuidado. Por tanto, la calidad en salud permite obtener un conjunto actitudes
asociados en relación con la atención recibida, beneficiando a la entidad prestadora
de los servicios de salud, previendo de servicios accesibles y equitativos para la
satisfacción del usuario Error! Reference source not found..
Lo importante de esta materia es que la calidad posee características, con las cuales
se pueden valorar y optimizar la atención en salud:

- Eficacia: capacidad de atención del paciente bajo un ambiente óptimo y


controlado, con el propósito de lograr progresos en la salud y prosperidad de los
individuos.
- Efectividad: relación entre el impacto real de un servicio y la mejora de salud
alcanzada, produciendo resultados que repercuten en la etapa de cuidado del
paciente.
- Perfeccionamiento: perfil de la disposición de invertir para el logro y el grado
óptimo de salud.
- Aceptabilidad: perspectivas y bienes de los usuarios hacia los familiares en
cuanto a la información de la etapa de cuidado, la atención, particularidades del
paciente sobre el costo de la atención.
- Legitimidad: elementos legítimos de la atención en salud del individuo y los
manuales de convivencia.
- Equidad: distribución equitativa de las actividades colectivas y sus insuficiencias.
- Oportunidad: se considera pertinente el servicio cuando los individuos obtienen
beneficios por su estado de salud.
- Competencia profesional: capacidad en el desempeño de sus funciones por
parte de los profesionales y los equipos de trabajo, implicando la capacidad de
diseñar normas para ser aplicadas en todas las fases del proceso de atención.
- Accesibilidad: garantía y posibilidad que poseen los usuarios de utilizar los
servicios de salud.
- Continuidad: ausencia de interrupción en la atención del servicio en salud y el
mantenimiento de la atención médica.
- Seguridad: elementos estructurales basados en evidencias para minimizar los
riesgos en cuanto a eventos adversos de atención.
- Comodidades: conforten la atención de salud según aspectos físicos de la
institución.
- Calidad técnico-científica: grado de aplicación de las herramientas tecnológicas
médicas que dispone la institución.
- Coordinación: acoplamiento general de los elementos de cuidado durante la
vigilancia de la salud.

Se puede afirmar que, la base fundamental para la generación de servicios de


calidad a la persona humana, es porque el individuo que posee prácticas y dentro
de su entorno logra recapacitar y vincular su desarrollo integral con el contexto que
lo rodea. Por ello, las personas mediante su intelecto lograr ampliar prácticas que lo
incitan a realizar diversas operaciones cónsonas con su actuación13.
De igual forma, los individuos quebrantan los valores motivados por capacidad de
acción; surgiendo contextos que cimientan la edificación de su calidad humana,
social y productiva, los cuales tienen afines con la calidad y servicio. Constriñendo
que los dichos valores sociales en cada individuo se relacionan con los demás, los
diversos servicios institucionales tienen proporción entre la persona y su dinamismo
competitivo 14.

Se tienen que los valores sociales se basan en la obediencia, equidad, paz, apoyo,
libertad, honradez, conexión, honestidad, rectitud, voluntad, responsabilidad, y
esfuerzo. Por su parte, los valores empresariales se relacionan con excelencia,
justicia, baluarte, firmeza, caridad, oportunidad, regla, y prestación de servicio, ya
que estos valores revelan el carácter para la toma de decisiones y acción. De igual
forma, la justicia obedece a los mandatos de ley, obrando por la misericordia del
ejercicio y consentimiento con el conocimiento originario, por lo que causa una
acción de mejora continua dentro de cada institución15.

Por ello, es importante tomar en consideración que una cultura de calidad y servicio,
requieren del conocimiento hacia el cambio por parte de las personas y enunciado
en cuanto a los valores. Además, la calidad en el servicio se logra medir según el
repetido número de clamores por parte de la colectividad, ya que estas establecen
los modelos de mando hacia la utilización del beneficio y que los usuarios logran
demostrar las quejas que penalizan el ejercicio de cada institución de salud y la
mejora en sus servicios16.

De manera que, el comportamiento de las personas se deriva de los juicios


intelectuales y morales que sobrellevan a la elección de optar entre ganancia o
asistencia, ya que primeramente el colectivo logra identificar un bien o servicio para
la satisfacción de una carencia, donde se ejecuta un estudio del demanda para
garantizar la satisfacción a sus carencias según su conocimiento, estilo de vida,
estimulación, distintivo, edad y discernimiento17.
De lo anteriormente expuesto se infiere que para consolidar la cultura de la atención
en salud, es importante tomar en consideración las técnicas y conocimientos
adyacentes al progreso de destrezas, modos enfocados a aminorar las escaseces
de los usuarios., ya que los esquemas de calidad de la atención en salud se basan
en la atención sanitaria, permitiendo alcanzar los objetivos de excelencia dentro de
la institución de salud18. Adicionalmente, los estándares de calidad como elementos
en la destreza sanitaria del personal dentro de la institución de salud van de la mano
con los indicadores para controlar y valorar la disposición del cuidado de los
usuarios.

Al definir la aproximación del fenómeno a conocer y los propósitos de la presente


investigación, es necesario establecer algunos ejemplos de investigaciones que
sustentan el estudio en cuestión. Tal es el caso de la investigación titulada
Evaluación de un modelo de atención primaria en salud en Santander, Colombia,
cuya metodología se centró en un modelo re-aim por medio de sus cinco
dimensiones: Cobertura, Efectividad, Adopción, Implementación y Mantenimiento.
Los resultados de la investigación demuestran que el uso del marco re-aim permitió
la evaluación integral del modelo de Atención Primaria en Salud (MAPIS) más allá
de las evaluaciones convencionales centradas en indicadores de cobertura y
eficacia o efectividad. Por tanto, el re-aim facilitó la identificación, descripción y
comprensión de los aciertos y desaciertos de tipo organizacional que afectaron el
desempeño del modelo, como por ejemplo el referido a la falta de formalización del
MAPIS desde lo político y administrativo por parte de las autoridades municipales,
lo cual constituyó uno de los principales obstáculos para la implementación y la
sostenibilidad a mediano y largo plazo del modelo 19.

Una investigación titulada El rol de los profesionales de la salud en la atención


primaria en salud (APS), con una metodología basada en una revisión narrativa. Los
resultados muestran que el papel de los profesionales de la salud en el sistema y
rol que juegan un papel fundamental en la atención primaria y en la organización de
los servicios de salud, ya que en el sistema de salud colombiano y se hace énfasis
en el cambio que se requiere del médico general, históricamente más ligado a la
clínica y al hegemonismo del modelo biomédico. De manera que, se presenta un
esquema sobre la formación para las nuevas demandas en el actual momento, en
tres dimensiones macro, meso y micro de la realidad socio-sanitaria, sin desconocer
las limitaciones estructurales del sistema colombiano que lo afectarán 20.

Mediante un artículo en titulado la Percepción de calidad y satisfacción en el servicio


de urgencia, cuyo objetivo fundamental fue evaluar el grado de satisfacción y la
percepción de calidad de los pacientes del Hospital San Vicente de Paúl ubicado en
el municipio de Alcalá. Se realizó un estudio cualitativo de caso, en el cual se empleó
como mecanismo de recolección de datos una encuesta y el método de muestreo
fue aleatorio sistemático. Los resultados del estudio evidencian que los niveles de
satisfacción y valoración de la calidad de los pacientes es positivo con 92%, además
se demuestra que el sociabilidad es la más adecuada, lo que indica que las
apreciaciones sobre el servicio son equivocados. De igual forma, la evaluación del
grado de satisfacción y percepción de calidad de los pacientes facilitarán a la toma
de decisiones, lo cual busca optimar el servicio y su influencia en el discernimiento
de calidad tanto en infraestructura como en la atención recibida por el equipo
médico21.

De igual forma, se realizó un estudio acerca de la Evaluación de la calidad de


atención en el área de hospitalización en la clínica psiquiátrica de la costa limitada
en el último trimestre de 2010. La metodología empleada en el presente estudio fue
de tipo cuantitativo con método descriptivo, permitiendo presentar la información y
como se presenta en un tiempo y espacio determinado. Los resultados evidencian
que el país se han realizado importantes avances legislativos y culturales en el
intento de garantizar la calidad y evitar la pérdida de recursos en los procesos de
atención en salud, si bien el actual sistema de garantía de la calidad no ha logrado
permear todos los niveles de atención en salud y aun es considerado por algunos
individuos e instituciones como una obligación más que como una necesidad. De
manera que, es necesario ilustrar a las instituciones en lo importante y provechoso
que puede ser la implementación de un sistema garante de la calidad para ellos, los
pacientes y el sistema de salud de Colombia22 .

Calidad de Vida
Es la felicidad que tiene cada persona al momento de ser atendido, mitigando sus
querencias materiales, medicas, psicológicas, sociales, políticas y culturales, ya que
todo circunda con base al ambiente donde vive y se desenvuelve como individuo.
Además, está emparentado con el modo de salud física que posea, su estado
psicológico, nivel de independencia, relaciones sociales y la forma cómo logra incluir
los diversos factores que lo circundan. En tal sentido, es lo que el ser humano
percibe dentro del lugar de su existencia, en el ámbito de la cultura y del sistema de
valores en los que vive conjuntamente con sus objetivos, perspectivas, reglas y
molestias 23.

La Calidad de Vida Relacionada con la Salud en el adulto mayor se encuentra


significativamente relacionada tanto con el servicio que otorga el personal de
enfermería o medico en cuestión como con el ámbito familiar. El núcleo familiar es
importante como red social de apoyo emocional, de las necesidades del paciente
geriátrico ya que al existir una deficiencia en este ámbito puede desarrollar
depresión, así, aquellos que perciben una baja Calidad de Vida Relacionada con la
Salud también es asimilado por sus parientes24.

La importancia de la Calidad de Vida está en reconocer que lo que percibe el ser


humano en cuanto a su estado de bienestar se refiere a la creación de condiciones
para la complacencia de sus requerimientos materiales, morales y sociales. A
continuación, se logran explicar las diversas concepciones que diferencian al
individuo:

Subjetivo. Cada ser humano tiene discernimiento propio sobre la vida y sobre la
calidad de vida, la felicidad.

Universal. Representan los bienes que presentan las diversas culturas.


Holístico. El individuo se observa así mismo como un todo, mediante el cual incluye
todos los aspectos de la vida, distribuidas en tres dimensiones a nivel psicológico,
social y biológico.

Dinámico. Se basa en el cambio activo y constante de una persona en cuanto a sus


intereses y prioridades vitales así como los parámetros que constituyen una óptima
calidad de vida.

Interdependencia. Consiste en la dependencia recíproca entre la persona y ámbito


que la envuelve, de modo que existen muchos aspectos como afectivos, físicos y
sociales que repercuten en su cotidianidad 25.

La calidad de vida posee afinidad con la salud, la cual se relaciona con:

Física: estado físico o de salud de los individuos que producen enfermedades y


efectos adversos.

Psicológica: desarrollo de la salud mental y la percepción cognitivo y afectivo de los


individuos basados en el miedo, ansiedad, incomunicación, pérdida de autoestima,
incertidumbre del futuro, creencias personales, espirituales y religiosas.

Social: Es la manera en cómo el individuo distingue las relaciones interpersonales


y roles sociales en la vida así como la necesidad de apoyo familiar y social, relación
médico-paciente y desempeño laboral 26.

5.2 Marco normativo

Dentro de la ruta de atención para la promoción y mantenimiento de la salud se


encuentran los lineamientos normativos, planes, políticas y programas nacionales
en los que ya está comprometido para estructurar Colombia en el ámbito de servicio
en salud, a continuación, se describen:

Constitución Política de Colombia de 1991


La Constitución Política de 1991, declara a Colombia como un Estado Social de
Derecho, consagrando la vida como un derecho fundamental e inviolable; en
desarrollos jurisprudenciales subsecuentes se avanza hacia el derecho a una vida
digna.

Por cuanto, la Salud como derecho la Corte Constitucional le da protección tutelar,


bajo el precepto de conexidad con el derecho a una vida digna, además reconoce
el carácter de fundamental del derecho a la salud de manera autónoma.
Adicionalmente, la Carta Magna establece que la Seguridad Social es un servicio
público de carácter obligatorio, prestado bajo la dirección, coordinación y control del
Estado, y en los términos de sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y
solidaridad, en los términos que establezca la Ley. De igual forma, se determinó que
la Seguridad Social es un derecho irrenunciable como garantía para toda la
población dentro del territorio nacional, puesto que el Estado concurre al igual que
los particulares, en la de la cobertura de la Seguridad Social y la prestación de los
servicios como forma de ampliación progresiva de los mandatos legales.

Por otro lado, el Estado garantiza el sistema de salud, la atención de la salud y el


saneamiento ambiental como servicios públicos, además avala el acceso a los
servicios de promoción, protección y recuperación de la salud de todas las
personas. Por tanto, los servicios de salud se organizarán en forma descentralizada,
por niveles de atención y con participación de la comunidad, en cuanto a los
términos de gratuidad y obligatoriedad de las personas.

Resolución 2003 de 2014

En la presente resolución se definen los procedimientos y condiciones de inscripción


de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud,
adoptados por el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios
de Salud (Art. 1). Asimismo, en cuanto al campo de aplicación se señalan: Las
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, Profesionales Independientes de
Salud, Servicios de Transporte Especial de Pacientes, entidades con objeto social
diferente a la prestación de servicios de salud y Entidades Departamentales y
Distritales de Salud que estén dentro de su competencia.

Ley 1122 de 2007

La Ley 1122 de 2007 establece en su artículo 1 realizar ajustes al Sistema General


de Seguridad Social en Salud, teniendo como prioridad el mejoramiento en la
prestación de los servicios a los usuarios. Con este fin se hacen reformas en los
aspectos de dirección, universalización, financiación, equilibrio entre los actores del
sistema, racionalización, y mejoramiento en la prestación de servicios de salud,
fortalecimiento en los programas de salud pública y de las funciones de, inspección,
vigilancia y control y la organización y funcionamiento de redes para la prestación
de servicios de salud.

Ley Estatutaria 1751

La Ley 1751 en su Artículo 10 tiene por objeto garantizar el derecho fundamental a


la salud, regularlo y establecer sus mecanismos de protección. Adicionalmente, el
artículo 2 expresa el derecho fundamental a la salud es autónomo e irrenunciable
en lo individual y en lo colectivo, ya que comprende el acceso a los servicios de
salud de manera oportuna, eficaz y con calidad para la preservación, el
mejoramiento y la promoción de la salud. El Estado adoptará políticas para asegurar
la igualdad de trato y oportunidades en el acceso a las actividades de promoción,
prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación para todas las
personas.
6.0 METODOLOGÍA

6.1 Enfoque de la investigación

La presente investigación adoptó un enfoque metodológico cualitativo, cuya


orientación corresponde a profundizar casos específicos y no a generalizar. En esta
clase de estados la preocupación esencial no es medir, sino cualificar y describir el
fenómeno social objeto de estudio a partir de rasgos determinantes, buscando
entender una situación como un todo, teniendo en cuenta sus propiedades y su
dinámica. De este modo, mientras en la investigación cuantitativa se parte de
cuerpos teóricos aceptados por la comunidad científica, en la investigación
cualitativa se conceptualiza sobre la realidad, con base en la información obtenida
de la población o las personas estudiadas27.

También puede afirmarse que en los estudios cualitativos se busca recolectar la


información en diferentes formas, excepto numérica, y se tienden a centrar en la
exploración de un limitado número fuentes, sin embargo, predomina el detalle y
deben resultar interesantes o esclarecedores, ya que la meta es lograr la
profundidad28.

6.2 Tipo de Investigación

Tipo de estudio fenomenológico, que se enfocan en las experiencias individuales


subjetivas de los participantes, buscando conocer el significado, estructura y
esencia de una experiencia vivida por una persona (individual), grupo (grupal) o
comunidad (colectiva) respecto de un fenómeno cabe anotar que el centro de
indagación de estos diseños investigativos se halla en las experiencia(s) del
participante o participantes29.

Para la realización de estos estudios se recurre en esencia, a las siguientes etapas:


 Etapa descriptiva: se busca una caracterización del fenómeno de estudio, lo
más completa y no prejuiciadamente posible, que refleje la realidad vivida por
la persona, su mundo, su situación en la forma más auténtica
 Etapa estructural: se enfoca en el estudio de las descripciones previamente
obtenidas, con lo cual se llevan a cabo los análisis y se obtienen los
resultados en torno a la problemática de interés.
 Etapa de discusión de los resultados: se relacionan los resultados obtenidos
de la investigación con las conclusiones o hallazgos de otros investigadores
para compararlos, contraponerlos o complementarlos, y entender mejor las
posibles diferencias o similitudes30.

5.3 Población

La población o universo de una investigación está compuesta por la totalidad de las


unidades de análisis sobre las que trata un estudio explícito, ya que la población es
un conjunto finito o infinito de personas, temas o compendios que muestran
tipologías habituales. Por tal razón, la población de esta investigación estuvo
constituida por los profesionales de la salud que brindan la atención para la
promoción y mantenimiento de la salud y el personal administrativo que labora en
la secretaria distrital de salud, las Empresas Administradoras de Planes de Beneficio
(EAPB) y en los centros de salud de la Empresa Social de Estado Hospital Local
Cartagena de Indias (ESE HLCI) de la ciudad de Cartagena.

Desde la mirada de los actores (Secretaria de salud distrital, EAPB y ESE HLCI) se
busca conocer los factores que afectan positiva o negativamente la implementación
de las RIAS para la promoción y mantenimiento de la salud en primera infancia e
infancia.

6.4 Muestra

Es evidente que, para el investigador la muestra es una parte característica de la


población, por tanto, a efectos del estudio, la practicidad se representa en
manipular sólo un extracto de la población y no la totalidad de la misma, por
lo cual, la muestra es un subgrupo de la población, donde se recogerán
fundamentos que tendrán que definirse o concretar de antemano con
exactitud 24.

La muestra estuvo constituida por veinte (20) participantes de los cuales 14 fueron
enfermeros y seis (6) médicos, esa se definió mediante un muestreo abierto por
saturación, entendiéndose como el punto en el cual se ha escuchado ya una cierta
diversidad de ideas y con cada entrevista u observación adicional no aparecen ya
otros elementos. Mientras sigan apareciendo nuevos datos o nuevas ideas, la
búsqueda no debe detenerse31.

6.5 Criterios de inclusión:


 Persona con edad igual o mayor a18 años.
 Ser el representante oficialmente designado por cada uno de los actores
identificados, para responder la entrevista.
 Tiempo mínimo en el cargo de 18 meses
 Por lo menos una de las siguientes condiciones:
 Hacer parte del programa de primera infancia o infancia
 Desarrollar actividades y/o estrategias relacionadas con la RIAS para la
promoción y mantenimiento de la salud en el curso de vida primera
infancia e infancia.

6.6 Posibles fuentes de pérdida

 Se niega a participar de la entrevista


 Se niega a firmar el consentimiento informado
 Retiro voluntario

6.7 Fuentes de Información

Los participantes serán seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión y se


tendrá la posibilidad de escoger a los participantes, de acuerdo con lo que puedan
aportar al análisis del objeto de estudio a medida que se desarrolle el trabajo de
campo, siempre tomando como criterio para definir el muestreo a la saturación
teórica.

Las entrevistas a nivel local fueron realizadas a personas encargadas de


desempeñar funciones en relación a la RIAS para la promoción y mantenimiento de
la salud en el curso de vida primera infancia e infancia.

Las entrevistas buscaron conocer los factores que afectan la implementación de la


ruta de atención para la promoción y mantenimiento de la salud en el curso de vida
primera infancia e infancia

La cobertura geográfica es en la ciudad de Cartagena, enmarcada dentro del


Departamento de Bolívar.

Para el reclutamiento de los participantes se identificaron inicialmente los actores


considerados como clave dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud,
ya sea en la concepción, formulación, implementación, prestación, vigilancia,
mantenimiento o mejoramiento, de RIAS; y que fueron convocados para que, desde
sus conocimientos y experiencias, nos brindaran información útil que dé respuesta
al objeto de esta investigación.

Para las entrevistas, la investigadora compartió las cartas de presentación


explicando el propósito y objeto del proyecto de investigación y realizara una
presentación a las entidades y organizaciones, informando que esta actividad hace
parte de un proceso académico e investigativo que gesto el proyecto de
investigación titulado FACTORES QUE AFECTAN LA IMPLEMENTACION DE LA
RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO
DE LA SALUD EN LA PRIMERA INFANCIA E INFANCIA EN LA ESE HLCI. 2021.
El tiempo estimado de duración para cada entrevista será de 45 a 60 minutos.

Las cartas fueron enviadas a cada organización para identificar la persona dentro
de la organización que mejor se ajuste a los criterios descritos en el plan de
muestreo, y una vez identificada la (s) persona(s) a entrevistar se le(s) solicitó una
cita para programar la realización de la entrevista.
Esta recolección de información se realizó a través de la plataforma Teams, Google
Meet o Zoom.

Los temas que se abarcaron en la entrevista para los actores de esta investigación
son:

a. Condiciones mínimas de infraestructura y dotación para la implementación


de las RIAS
b. Procesos y procedimientos necesarios para la implementación de las RIAS
para la promoción y mantenimiento de la salud en primera infancia e infancia
c. Factores que pueden afectar la implementación de las RIAS

6.8 Recolección de datos

Entrevistas virtuales: las entrevistas virtuales tuvieron una duración entre 45 y 60


minutos, estas se realizaron por las plataformas Teams, Google Meet o Zoom.
Todas las entrevistas fueron grabadas por equipos de campo utilizando la función
de grabación de Teams, Zoom o Google Meet con el consentimiento de cada
participante; antes de comenzar las entrevistas, la grabación se probará y
reproducirá para garantizar la mejor calidad posible.

El entrevistador descargó las grabaciones diariamente al final de cada día de


recolección de datos y a cada participante se le asignó un identificador alfanumérico
único. El entrevistador resaltó a los participantes que no utilicen nombres completos
ni información de identificación personal durante la entrevista, para salvaguardar la
confidencialidad.

Para las transcripciones: La investigadora principal realizó las transcripciones de


todas las grabaciones de audio.

Cualquier referencia al nombre completo u otra información de identificación (ej.


ocupación, donde viven, nombres de compañeros de trabajo, etc.) que surgió
involuntariamente durante la entrevista, se eliminó de las transcripciones y se revisó
para garantizar la calidad.
Todos los datos de entrevistas redactados se analizaron con el software de análisis
cualitativo Atlas TI. Una vez haya pasado el mes de entrega del informe final las
grabaciones de las entrevistas serán eliminadas y para ellos, se utilizará el software
Sdelete.

Se obtuvo el consentimiento informado verbal y virtual de todos los participantes


antes de cada entrevista; el formulario de consentimiento abordó los beneficios
potenciales de la participación, los riesgos y los esfuerzos para proteger la
confidencialidad y la participación voluntaria. El consentimiento de que la entrevista
sea grabada con audio y video o solo con audio, se incluyó dentro del
consentimiento informado así mismo información de contacto de la investigación en
caso de que se presenten preguntas o inquietudes.

Los participantes podrán retirarse en cualquier momento si lo desean, y no están


obligados a responder preguntas que no deseen responder; se mantendrá toda la
información en estricta confidencialidad y se alentará a todos los participantes a
hacer lo mismo.

6.9 Plan de análisis

En el análisis de la presente investigación, se omitió la identificación de personas y


entidades de los extractos de entrevista utilizados.

Cada una de las entrevistas se hizo de forma diferente, según las características y
condiciones laborales y específicas de los participantes. Para llevar a cabo el
análisis de la información, se tuvo en cuenta las siguientes etapas:

a. Transcripción, reducción y categorización de la información para cada


participante (EAPB; ESE, etc.).
b. Codificación de entrevistas
c. Análisis de la información cualitativa: La información cualitativa se analizó a
través del análisis de contenido, puesto que este permitió la comprensión de
las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus experiencias
personales y las situaciones objeto de evaluación.
6.9.1Transcripción

Las transcripciones de las entrevistas se hicieron de forma literal, ya que este es el


tipo más exacto de transcripción, porque en ella quedan recogidos fielmente todos
los sonidos, incluyendo errores, muletillas, expresiones indecisas o palabras sin
acabar que el sujeto participante verbaliza durante la aplicación de la técnica.

La reducción de la información es la etapa de simplificación, resumen, selección,


ordenamiento y clasificación de los datos cualitativos para hacerlos abarcables y
manejables de tal manera que puedan ser susceptibles de ser analizados.

Por otra parte, la categorización de la información es el intento progresivo de


agrupar la información recogida con base a ciertos criterios; a veces, perfilados de
antemano o susceptibles de revisión.

6.9.2 Codificación de entrevistas

Posterior a la transcripción literal de las entrevistas en formato Word y subidos al


programa Atlas ti, se procedió a su codificación, de la misma forma se hizo con
todos los documentos resultantes de la revisión documental los cuales también
serán incorporados en una misma unidad hermenéutica de este software.

Se utilizó un proceso de codificación inductivo para incluir nuevos temas que surjan
en los datos; a medida que avance el análisis, los códigos se pueden refinar,
reorganizar, subdividir y combinar. La codificación se realizó en tres etapas, una
primera que correspondió a la codificación abierta la cual permitió generar códigos
o conceptos, un segundo momento donde se desarrolla la codificación axial que
logró relacionar esos códigos o conceptos y generar categorías de análisis, y
finalmente una codificación selectiva para relacionar las categorías o conceptos y
poder generar una construcción teórica que dé cuenta de la percepción de las
sociedades de pacientes, población general, comunidades de las condiciones
mínimas de operación del prestador primario en relación con la satisfacción del
derecho fundamental a la salud.

El libro de códigos describió la información que los codificadores “etiquetarán” para


abstracción a través de transcripciones y/o notas. Se utilizó la guía de entrevista
como base inicial de nuestra estructura de codificación; ya medida que avance el
análisis, los códigos se pueden refinar, reorganizar, subdividir o combinar. Además
de codificar las categorías que se definen antes de comenzar el análisis, también
se utilizó un proceso de codificación inductivo para incluir nuevos temas que surjan
de los datos. A medida que avanza la evaluación, se supervisó los pasos de
procesamiento de datos y los pasos de codificación. La estructura final del libro de
códigos incluyó los siguientes componentes: código, descripción breve, la definición
completa, pautas sobre cuando usar el código, pautas para cuando no usar el
código y ejemplos.

6.9.3 Análisis de información

El análisis de contenido permitió entender las dinámicas y las interrelaciones y


dilucidar la percepción de los participantes en relación con la implementación de las
RIAS.

En la presente investigación se utilizaron fuentes de información primaria, basadas


en las técnicas de recolección de información como la observación y guion de
entrevista.

La observación es una técnica que consiste en representar o captar mediante la


perspectiva cualquier hecho, fenómeno o escenario que se origine en el ambiente
o en la colectividad, en función de unos objetivos de investigación preestablecidos
(25)
.

La entrevista semi- estructurada es una técnica para la recolección de información;


aquí el investigador antes de la entrevista se prepara un guión temático sobre lo que
quiere que se hable con el informante. Las preguntas que se realizaron fueron
abiertas. El informante pudo expresar sus opiniones, matizar sus respuestas, e
incluso desviarse del guion inicial pensado por el investigador cuando se descubren
temas emergentes que es preciso explorar32.

De igual forma, se tomó información en la investigación de fuentes secundarias,


como la revisión documental, que según Hurtado esta técnica permite recolectar
información escrita sobre un determinado tema, teniendo como fin proporcionar
variables que se relacionan indirectamente o directamente con el tema establecido,
vinculando esta relaciones, posturas o etapas; y en esta investigación se revisaron
los lineamientos normativos emitidos por el Ministerio de Salud, la Secretaria
Departamental, la Secretaria Distrital de salud y la ESE HLCI.

6. Consideraciones éticas

Esta investigación estuvo sujeta a normas éticas promoviendo el respeto a todos


los seres humanos, protegiendo la salud y los derechos individuales y es acorde a
lo estipulado por la Resolución 008430 del 1993 del Ministerio de Salud de la
República de Colombia, la cual tiene como objetivo establecer los requisitos para el
desarrollo de la actividad investigativa en salud en la cual se establecen las normas
científicas, técnicas y administrativas para la investigación, establece que los
aspectos éticos de las investigaciones en seres humanos son importantes según
los lineamientos establecidos donde se infiere que el consentimiento informado por
escrito por parte de los sujetos de investigación y/o su representante legal hace
prevalecer su seguridad.

La investigación está basada en principios científicos y conocimientos importantes


que sustentan o apoyan la investigación. Por ello, es importante la participación de
profesional idóneo y competente sobre la temática, ya que la protección de los
participantes es responsabilidad del profesional encargado.
7. RESULTADOS

Características sociodemográficas de los participantes

Para describir las características sociodemográficas de los participantes se utilizó la


descripción de las variables estudiadas en las entrevistas por cada participante; de
la misma forma se utilizaron códigos específicos para cada uno de ellos, con el fin
de brindar confidencialidad de los sujetos que participaron en el estudio.

En total fueron 20 entrevistas, donde primo el sexo femenino con edades


comprendidas entre 26 y 65 años; con relación a su perfil profesional 14 fueron
enfermeros y 6 médicos, 5 tenían formación posgradual (5 con especialidades y 1
con maestría), los años de experiencia en el área se encuentran en el rango de 5
meses a 28 años.

Cuadro características sociodemográficas:

Años de
Código Edad Género Profesión Especialista Magister Doctor experiencia
en el área
001-E 35 F Enfermero No no no 6
002-M 41 F Médico No no no 8
003-E 41 F Enfermero Si no no 7
004-M 32 F Médico No no no 8
005-E 31 F Enfermero No no no 12
006-E 32 F Enfermero Si no no 10
007-E 33 F Enfermero No no no 3
008-E 36 F Enfermero No no no 7
009-M 65 F Médico No no no 28
0010-E 59 F Enfermero Si no no 15
0011-E 35 F Enfermero No no no 1 y 5 meses
0012-M 33 F Médico No no no 5 meses
0013-E 53 F Enfermero No no no 3 y 5 meses
0014-M 36 F Médico Si no no 8
0015-E 26 F Enfermero No no no 6
0016-M 32 F Médico No no no 5
001-DADIS 43 F Enfermero Si si no 15
001-EPS 41 F Enfermero No no no 8
002-EPS 38 F Enfermero No no no 5
003-EPS 39 F Enfermero No no no 7
Fuente: Elaboración propia

Hallazgos

A la luz de la fenomenología social de Alfred Schutz, este capítulo esboza los


hallazgos encontrados en el estudio FACTORES QUE AFECTAN LA
IMPLEMENTACION DE LA RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN PARA LA
PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD EN LA PRIMERA INFANCIA E
INFANCIA EN LA ESE HLCI, 2021; cuyo objetivo es conocer los factores que
afectan la implementación de la ruta de atención para la promoción y mantenimiento
de la salud en el curso de vida primera infancia e infancia según la resolución 3280
del 2018, en la ESE HLCI durante el año 2021; posterior a la recolección de la
información de 20 entrevistas, se logró dar cumpliendo a este objetivo a través de
los siguientes temas, que describen de manera concreta las expresiones emanadas
por los sujetos: Condiciones mínimas de infraestructura y dotación, verificación de
implementación de la RIAS, procesos y/o procedimientos necesarios en la
implementación de las RIAS, factores positivos en la implementación de las RIAS y
barreras en la implementación.

Teniendo en cuenta que la atención integral en salud establecida por el Ministerio


de Salud y Protección Social define que estas rutas de atención actúan como un
conjunto de acciones complementarias y coordinadas que permiten garantizar el
derecho a la salud de los usuarios, mediante el abordaje del individuo, la familia y
los colectivos con la finalidad de promover de manera articulada gestiones
intersectoriales que determinen de manera positiva la atención continua de la salud.

A continuación, se describen los temas y subtemas encontrados en los hallazgos:

1. Condiciones mínimas de infraestructura y dotación


Implementos necesarios segun
resolucion (herramientas, equipos , test
etc)

Tiempo adecuado para la atencion

Condiciones mínimas de infraestructura, dotación


Condiciones mínimas Espacio para la atencion del usuario

Ventilacion optima

Condiciones de habilitacion

Seguimiento tecnico por parte de los


entes territoriales

Asistencias tecnicas por parte de la EPS


Verificación de
implementación de la RIAS
Auditorias externas de EPS

Auditorias internas de las IPS

Fuente: Elaboración propia

En relación a las condiciones mínimas de infraestructura y dotación descrita por los


participantes para dar cumplimiento a la atención integral de la primera Infancia,
exponen que dentro de los mínimos elementos a nivel institucional y de acuerdo a
las concepciones teóricas y las implicaciones prácticas para la implementación de
RIAS, se percibe que entre los actores administrativos y funcionarios asistenciales
de atención a la primera infancia, los elementos mínimos son: tener los insumos y
herramientas técnicas para brindar la atención, esto incluye peso, infantómetro,
tallímetro, equipo de órganos entre otros elementos claves para la identificación de
riesgos y signos de alarma en niños y niñas; sumado a esto es relevante según los
participantes tener el tiempo adecuado y óptimo para la valoración del infante pues
se incluye el diligenciamiento de documentos y programas tecnológicos y la
atención directa del niño; para esta atención se debe contar con un espacio
ventilado , que en conclusión cumpla con los requisitos mínimos de habilitación para
el desarrollo e implementación de las RIAS de para la promoción y mantenimiento
de la salud en el curso de vida primera infancia e infancia.
En este sentido, lo manifestado por los participantes guarda relación con los
estipulado en la Resolución 3280 de 201834, la cual especifica que adicional a lo
establecido en los estándares mínimos de habilitación35, se requiere lo descrito y
otros elementos obligatorios como el carné de salud infantil, tablas y gráficas de los
patrones de referencia para clasificación nutricional, la Escala Abreviada de
Desarrollo-3 y kit de materiales para la aplicación de la misma; estos últimos son de
obligatorio cumplimiento dentro de la consulta. Así mismo, se debe garantizar la
presencia de materiales para examen físico pediátrico como el fonendoscopio,
tensiómetro pediátrico, cinta métrica, pulsoxímetro, optotipos para agudeza visual,
balanza pesa bebé y balanza de pie.

Este proceso de implementación es verificado mediante seguimiento y/o visitas de


asistencia técnica por parte del entre territorial (DADIS), quien ejecuta su función de
acompañamiento, vigilancia y control del cumplimiento de normatividad en salud;
por otra parte las EPS también realizan asistencias técnicas y auditorías a las IPS
enfocadas a la verificación de la implementación de las RIAS y de igual forma las
Instituciones prestadoras de servicios de salud realizan auditorías internas que
muestren el proceso de ejecución de las RIAS.

Este contexto lo evidencian los siguientes testimonios:

Tema subtema Propiedades Sujeto de Testimonio


enunciación

Implementos 002-M-EPS “primero tener todos los


necesarios materiales para hacer ,
según este, adecuadas, tener
resolución su balanza, tener el
(herramientas, infantometro, tener una
equipos, test cinta métrica tener,
etc.) todo, y tener todos los
implementos del
desarrollo […] ”
“[…] teniendo en cuenta
serian todas las
004-M-EPS
herramientas de aquí,
de… valoración de
neurodesarrollo, o sea
tener todos los
Condiciones Condiciones implementos
mínimas de mínimas necesarios que nos
infraestructura permitan hacer esas
y dotación valoraciones
adecuada”.

"[…] principalmente en
el centro de donde
007-E-EPS estoy, o sea, no están
todas... no están todos
los equipos para
implementar o para, de
pronto realizar la
consulta como tal. No
contamos con un
pesabebés, que eso es
esencial para poder tú
de pronto tener un peso
adecuado para poder
identificar si el niño está
bien de peso, bien de
talla […]”

"hay que tener los


tensiómetros
009-M-EPS
pediátricos. A los niños
también se les debe
tomar la presión. Yo
tenía aquí tensiómetro
y fonendo pediátrico"

Tiempo 016-M-EPS Entonces, el tiempo es


adecuado para muy corto, 20 minutos,
la atención y a veces se nos cae el
sistema, uno tiene que
estar, mejor dicho, uno
aquí y el otro
escribiendo"

002-M-EPS […] importante es el


tiempo porque en 20
minutos es muy
complicado desarrollar
todo lo que requiere la
ruta. Específicamente
estoy hablando de
infancia y primera
infancia que es la que
yo manejo. Para hacer
una evaluación
adecuada del
desarrollo, eso genera
mucho más de 20
minuto […] "

Espacio para la 015-E-EPS En infraestructura un


atención del espacio adecuado que
usuario tenga su área de
entrevista y área para
valorar el examen
físico, buena
iluminación obviamente
todo lo temático, aire
[…]
016-M-EPS " […] primero tenemos
que tener el espacio
adecuado. En el
momento no contamos
con el espacio
adecuado, usted ve
consultorios muy
pequeños muy
pequeño. No tenemos
el espacio para hacer la
evaluación de las
diferentes escalas. El
kit, tenemos un kit, pero
es un kit de crecimiento
y desarrollo, el kit
adecuado para
evaluarlas las escalas
[…]

[…] pienso que debe


004-M-EPS
haber un espacio
locativo exclusivo para
la atención de la
primera infancia. ¿Por
qué? Porque
necesitamos que el
niño entre en contacto
con el entorno y pueda
facilitar en esta
consulta la realización
de los test y las
pruebas"

Ventilación 010-E-ESE "[…] de infraestructura


optima pues un consultorio
bien acondicionado,
con todos los espacios
necesarios, todos los
elementos que se
necesitan para
evaluarle esa atención
integral al niño, porque
como la ruta ahora de
primera infancia e
infancia va mucho más
allá, si, no se queda con
el niño que viene aquí
al consultorio, sino que
hay que hacerle un
estudio de su medio en
que él se está
desenvolviendo allá en
su comunidad"

[…] El consultorio
012-M-ESE
mínimamente debe
estar bien ventilado,
pues para que el niño
se de, pueda pasar a
intervención. En cuanto
a recursos, el
instrumento que se
requiera […]”

Condiciones de 001-DADIS […]"En esta entidad


habilitación hay un área que se
llama vigilancia y
control, ellos son los
encargados, por
ejemplo, de mirar la
infraestructura, la
amplitud de las salas de
espera, las condiciones
de habilitación, cerrar o
abrir servicios según
los criterios de
seguridad del paciente
que encuentren o no,
entonces es tarea de
otra dependencia[…]"

Seguimiento 003-EPS “ […] Nosotros tenemos


técnico por una gestora en cada
parte de los regional y esa gestora
Verificación de la entes en esa región, o sea,
implementación territoriales gestiona todo lo que el
de las RIAS paciente concierne.
Ejemplo, si es un
paciente que nos
notifica que le salió un
alto grado de… o tiene
cáncer, bueno,
nosotros tenemos una
gestora de cáncer, la
cual enseguida no lo
reportan, lo ofrecemos
el programa y se le
presentan todas las
atenciones que lleva el
programa,
dependiendo del
cáncer que el paciente
tenga[…] “

004-M-ESE
"nosotros tratamos de
hacer evaluaciones de
historia clínica,
evaluación de
adherencia, también
estamos realizando
jóvenes institucionales
y tenemos visitas de las
diferentes referencias
de la institución donde
están haciendo
seguimiento a los
procesos, a los que
reportamos, en los
niños que están con
desnutrición, en los
niños que se remite a
las diferentes
subespecialidades"

005-E-ESE “ […] los actores son las


diferentes EPS,
también tenemos el
ente territorial que
siempre nos hace
visitas y
acompañamientos con
asistencia técnica con
los diferentes líderes de
los programas, los
cuales nos apoyan y
están presto siempre a
cualquier […] "

Asistencias 001-EPS " […] Se le realizó una


técnicas por asistencia técnica por
parte de la EPS lo menos la, hace
aproximadamente más
de 15 días se le realizó
una asistencia técnica
a la coordinadora del
PyP […]

[…] "a través de las


002-EPS
asistencias técnicas…
nosotros las hacemos
[…] "

"hacemos unas
003-EPS
asistencias técnicas, a
las cuales
precisamente en eso,
nosotros le mandamos
a ellos la población que
no ha sido atendida
para la demanda… la
demanda inducida
realizado para que
estos niños sean
ingresen a la ruta. De
ahí nosotros tenemos
un software igualmente
que se reporta de {…],
ahí evaluamos a las
IPS y de ahí es que
sacamos la asistencia
técnica de las IPS que
no están cumpliendo
con los indicadores de
la atención a los
usuarios […]”

Auditorías 003-E-EPS "seguimiento, nos


externas de hacen seguimiento …
EPS Auditoría de las
empresas que… las
internas, pues se
hacen internas y las
externas también"
002-M-EPS “cuando hacen la
auditorias. Aquí se
manejan auditorías
internas y auditorías
externas cuando vienen
las auditorias de la
EPS, que revisan las
historias clínicas para
ver si se está
implementando la
estrategia AIEPI.

Auditorías 001-EPS “ Nosotros lo vamos


internas de las monitorizando por
IPS medio de la auditoria
que se le hace, que es
de manera trimestral”

“ Nosotros tenemos un
003-EPS
grupo de auditores que
ellos mensualmente me
hacen auditoria
precisamente a todas
estas IPS. Además de
eso, también las
gestoras de los
programas, ellos hacen
como una evaluación
en cuanto a la atención
o algo que… de los
usuarios que
pertenecen a estas
cortes o a estos
programas y ahí
entonces qué se dice si
hay compromisos, si
hay falencias. Eso se
evalúa y queda al
siguiente mes para
entonces la IPS
empezar a
implementar, es un
compromiso que
queda"

2. Procesos y/o procedimientos necesarios en la implementación de las


RIAS para la promoción y mantenimiento de la salud en primera infancia
e infancia.
1.Procesos y/o procedimientos necesarios en la

1. Demanda inducida
2. Herramientas tecnologicas y estrategias
implementación de las RIAS

Captación de pacientes (perifoneo, publicidad)


3. Atencion sanitaria extramural

1. Por gestion
Porcentaje de implementación 2. Por Ejecucion

1. Atencion a la primera infancia (PAI, control


de crecimiento y desarrollo).
Articulación de RIAS con AIEPI- 2. Educacion en salud
IAMI 3. Programa madre canguro
4. Estrategia IAMI

Fuente: Elaboración propia

Mediante la implementación de la RIAS de promoción y mantenimiento de la


salud en primera infancia e infancia, se generan herramientas que aportan en la
gestión de los diferentes actores que forman parte del Sistema de Salud
Colombiano y que de manera integral, facilitan los tratamientos y el goce efectivo
del derecho a la salud de la población infantil; los procesos y
procedimientos facilitan, esclarecen, permiten reorganizar acciones y revelan la
manera cómo se logra una operativización de las rutas integrales de atención en
salud.

Para los participantes del estudio la implementación de las RIAS, amerita de la


captación de los pacientes por medio de acciones de demanda inducida,
atención sanitaria extramural, herramientas tecnológicas y otras estrategias
comunitarias como el perifoneo y la publicidad; desde su mirada, el porcentaje
de implementación varía según sea el tipo de implementación, por gestión o
ejecución, siendo esta última, en un promedio del 70%; se ha avanzado mucho
más en el tema de desarrollo de capacidades de los profesionales, adecuaciones
e incluso en la articulación de las RIAS con estrategias que ya se vienen
manejando como AIEPI e IAMI; esta articulación se muestra de forma específica
en los programas de atención a la primera infancia e infancia, programa
ampliado de inmunizaciones, educación para salud al individuo, familia y
colectivos, programa madre canguro para niños prematuros y la estrategia IAMI
enfatizando en lactancia materna.

Uno de los aspectos que resalta la ruta en el curso de vida de primera infancia
e infancia, es la parte de la educación para la salud, pues la atención integral del
menor no solo se enfoca en lo biológico, sino que tiene en cuenta todo lo
relacionado con la dinámica y funcionalidad familiar, esto permite direccionar
pautas y recomendaciones a los padres y/o cuidadores en referencia a lo
identificado en las consultas, por ejemplo, pautas de crianza respetuosa,
prevención de violencia, promoción de hábitos y estilos de vida saludable,
fomento de la recreación, deporte e interacción con pares, signos de alarma de
enfermedades prevalentes en la infancia y prevención de accidentes en el hogar
y fuera de el, todo esto engranado con las estrategias AIEPI e IAMI.

De igual manera, la atención contribuye en el diseño y ejecución del plan de


cuidados para los niños y niñas, conforme a los hallazgos de la consulta, para la
promoción y mantenimiento de su salud. Este plan puede estar enfocado a una
o varias patologías, o para la prevención de enfermedades y protección
específica por ejemplo a través de la vacunación y atención a la salud oral, así
como también, al refuerzo de las relaciones personales e interpersonales del
infante y su grupo familiar.

Tema subtema Propiedades Sujeto de Testimonio


enunciación

Procesos y/o Captación de Demanda


procedimientos pacientes inducida
002-EPS “"Lo hacemos a través de
necesarios en
la demanda inducida… en
la
salud, derivándolo de
implementación
acuerdo a los riesgos
de las RIAS
identificados […]”

“nosotros a estos
003-EPS
usuarios le hacemos
nuestra demanda
inducida, para el ingreso a
la ruta de promoción y
mantenimiento de la
salud. Nosotros tenemos
nuestra base, nuestros
usuarios a las cuales se
les hace seguimiento, se
actualiza
mensualmente[…]”.

"el paciente que llega


apartar una consulta
externa uno
inmediatamente verifica si
008-E la paciente esta, y todos
los médicos deben de
remitir si es para Adulto,
Juventud,
adolescencia…Ya…todos
loe médicos, auxiliares
hacemos demanda
inducida, es importante
que en la consulta se
identifique y se remite, se
les explica que es y para
que es, porque los
pacientes preguntan […]”.

Herramientas 001-EPS “nosotros tenemos un


tecnológicas y aliado que es un
estrategias prestador que se llama
(perifoneo, Consusalud. Consusalud
publicidad) es el que hace las
demandas inducidas y la
captación de los usuarios,
eh ya sea por perifoneo,
cuñas radiales, por las
bases de datos, mensajes
de texto; ellos buscan la
captación de esos
usuarios y obviamente
nos los tienen que remitir
a nosotros […]”
Atención 014-M "captación de pacientes
sanitaria en la comunidad. Por lo
extramural menos en odontología
nos hemos dado cuenta
que ahorita que ellos
están en la comunidad,
captan una cantidad de
pacientes que las
mamitas y los han
educado porque dicen:
“¡ay! Pero ya él tiene que
ir a odontología”. “A partir
de los seis meses tiene
que ir a odontología”. “no
pero es que él tiene solo
un añito”. Y ya le hacen la
educación y captan al
paciente"

"los procesos de
demanda inducida. Aquí
no viene casi niños y
ahora en diciembre
menos. Estamos
005-E luchando aquí con la jefe
… que haya como un
agente, un agente
educativo que nos ayude"
"En la parte de
procedimientos, pensaría
yo que este la demanda
inducida es fundamental,
ya. Entonces como que
también reforzar esa
parte porque, pues
nosotros hacemos
006-E
demanda dentro de
nuestro consultorio,
dentro del misma área,
pero a veces también la
falta de personal, yo me
imagino que a veces hay
auxiliares extra-
extramurales que se
dedican"

Porcentaje de Por gestión 003-EPS "bueno, yo por mi te diría


implementación con 100%, por todo lo que
estamos gestionando,
pero igual ya eso depende
de pronto, porque igual
por más de gestione
siempre algunos...
siempre uno encuentra
como algo de y le baja a
uno ese 100%"

"ya nos capacitamos


sobre las RIAS, ya la
estamos implementando.
O sea todo está bien.
005-E
Como un… no sé. Que
será. ¿70? ¿80? […]”"

"pues el proceso como tal,


yo le daría más del 50%
porque se ha avanzado
007-E desde el inicio hasta
ahora, y como todos los
procesos, siempre van a
haber contratiempos para
poder llegar al 100%"

"Como un 70% si porque


hace falta las dotaciones"

008-E

Por Ejecución 008-E "Como un 70% si porque


hace falta las dotaciones"

"si ya falta… yo digo que


001-E
por ahí como un 60%,
porque no tenemos… si
porque todavía no
tenemos el equipo, los
equipos"

"acá tenemos, yo diría


como un 60%, en el caso
002-M
de infancia"

Articulación de Atención a la 001-EPS "Pues se han articulad,


RIAS con primera pues en base con las
AIEPI-IAMI infancia (PAI, atenciones de primer nivel
control de que el medico lo que hace
crecimiento y eh por medio de los ciclos
desarrollo. de vida y los signos de
alarma que se pueden
presentar en el infante,
pues eso se le recalca
más que todo a los
médicos ya, a los médicos
y a las enfermeras que
esa es una de las
socializaciones que se
han presentado, que se
presenta pues a la ESE,
que todo debe ir
articulado, tanto IAMII que
ese sobre eh, pues eh,
materno, tanto AIEPI que
es infante, si no van de la
mano con las RIAS
prácticamente no
estamos haciendo nada"

"Todas estas estrategias


están implementando
para los niños… un
ejemplo: lo de PAI para
que todos los afiliados de
cero a 11 meses tengan el
esquema completo de la
003-EPS
de vacunación. Nosotros
tenemos unas metas
programáticas, tenemos
unas estimaciones y todo
eso se evalúa
mensualmente"

“[…]Digámoslo así, van


muy, muy ligadas la
estrategia AIEPI con las
rutas de primera infancia
e infancia. Que hay que
tener en cuenta la
estrategia AIEPI para la
evolución del niño[…]"

010-E
Educación en 002-M "si, aquí se está
salud articulando y yo manejo,
por ejemplo, las tarjetas
de la madre, se le
entregan las tarjetas de la
madre para las
recomendaciones, se les
hace educación sobre los
cuidados que tienen que
tener en la casa. Eso sí,
se está manejando, se
está implementando"

"en AIEPI, nosotros


manejamos una guía e
incluso la ESE tiene una
007-E tarjeta de la madre donde
se le da la educación al
paciente. Con respecto
AIEPI, sobre IRA, sobre la
primera infancia, sobre la
consulta que tiene el niño,
dependiendo de la edad y
los rangos y, de pronto,
los factores de riesgo que
tiene más en cada etapa.
La alimentación como tal,
ellos tienen una guía
donde uno le da
educación a la madre en
la consulta"

"Si claro porque es


importante la educación a
la mama, de acuerdo a lo
que tenga el niño[…]”
008-E

Programa 005-E "Bueno en AIEPI


madre enseguida si uno ve a un
canguro niño enseguida uno lo
capta y se le realiza su
historial, le aplica la se le
da su educación ahí.
También programas
Madre Canguro. Todo es
remisiones"

"con la AIEPI, pues se


011-E sigue implementando,
también con charlas
educativas, que también
se les hacen charlas
educativas a las madres
todos los días, o en
grupo[…]”

Estrategia 004-M "bueno, nosotros como


IAMI siempre AIEPI y IAMI son
estrategias que no las
podemos dejar nunca.
Pienso que nacieron para
quedarse siempre en la
atención del infante y nos
dan pautas claras en
cuanto a los casos de
gravedad. Identificar
casos de gravedad de
manera oportuna y hacer
los tratamientos
oportunos"

"En la estrategia IAMII,


Cuando me llega el
paciente que esta
lactando, mas que todo
ese vinculo madre e hijo,
015-E
en que sentido…. Como
son los comportamientos
entre ellos, en la
alimentación que
consume el niño, cuales
han sido los signos de
alarma, por lo general en
la Historia clínica al inicio
pregunta si el niño ha
presentado fiebre,
dificultad respiratoria,
vomita todo, todas esas
cosas si o si hay que
realizarselas al niño. he
también hacemos
recomendaciones a ellos
en caso de que el niño
presente síntomas
cuando regresar de
inmediato, por lo general
yo entrego un volante a la
madre que se llama
tarjeta para la madre que
esta todo resumido de
cuando la madre debería,
cuando son los signos de
alarma y cuando debe
estar pendiente si ocurre
tal cosa[…]”

3. Factores positivos o negativos que afectan la implementación de las


RIAS

Atencion en el control de crecimiento y


desarrollo

Abordaje familiar
1.Factores positivos o negativos que afectan

Factores positivos en la Mayor cobertura de la poblacion de


implementación de la RIAS usuarios
la implementación de las RIAS

Articulacion sectores publicos y


privados

Cualificacion del personal para la


implemetacion de las RIAS

Ausencia de insumos tecnicos y


logisticos
Inasistencias de los usuarios en los
servicios por dificultad economica-
accesibilidad

Barreras en la implementación Presupuesto limitado para la salud

Ausencia de contratacion de personal


interdisciplinario (Psicologo y nutricionista)

Falta de parametrizacion de la historia clinica


segun Resolucion 3280

Fuente: Elaboración propia

En todo proceso de implementación existirán factores que puedan influir de


manera positiva o negativa, para los participantes del estudio existen factores
que facilitan el proceso de implementación de las RIAS entre ellos están la
atención en el programa de crecimiento y desarrollo que permite la articulación
de la RIAS en la población infantil, de la misma forma expresan que el abordaje
familiar brinda mayor cobertura de la población para la implementación de las
ruta y consideran importante la cualificación del personal profesional encargado
de la atención directa así como la articulación que se ha sostenido con sectores
del ámbito público y privado.

Por otra parte, la población objeto expreso que entre los aspectos que se han
convertido en barreras para la implementación de las RIAS para la promoción y
mantenimiento de la salud en primera infancia e infancia, está la ausencia de
insumos técnicos y elementos logísticos propios para la atención de la población,
falta de adecuación y parametrización de la historia clínica con lo requerido por
la Resolución 3280 de 2018, a esto se le suma el presupuesto limitado en salud
por parte del ente territorial (DADIS) y la falta de contratación de personal
interdisciplinario por parte de las EPS e IPS, que apoya en el proceso de
atención de la población infantil y el cumplimiento de los establecido en la ruta
para esta población especifica.

Las inasistencias de los usuarios en los servicios por dificultad económica


mostrando problemas de accesibilidad a los servicios y programas; es un
aspecto a tener en cuenta que devela las inequidades entre la población. En este
sentido, la ruta para el curso de vida de la primera infancia e infancia es puntual
en que esta población identificada, se canalice para atención básica de
orientación familiar, por ejemplo, a familias en situaciones de vulnerabilidad
social (un solo proveedor económico, en contexto de mayor exposición a
violencias, consumo de sustancias psicoactivas), también a familias con pobres
redes de apoyo. En este punto, el abordaje esta dado de acuerdo al contexto
familiar y será un seguimiento interdisciplinario, igualmente, se dará especial
atención a niños desescolarizados, en cuanto a direccionamiento a red escolar,
apoyo alimentario y transferencias monetarias condicionadas, lo anterior en aras
de la prevención y atención del trabajo infantil.
Tema subtema Propiedades Sujeto de Testimonio
enunciación

Factores Factores Atención en el 006-E “[…]yo pienso que


positivos o positivos en la control de pues cada uno
negativos que implementación crecimiento y desde su área,
afectan la de la RIAS desarrollo desde su punto
implementación este, podemos
de las RIAS hacer que-que que
la ruta y esto
funcione, poniendo
un poquito de-de
parte, hablándole al
usuario, como
recalcarle mucho la
importancia de las
vacunas, por que lo
niños no se
enfermen, la
importancia de la
alimentación, de
venir aquí al
control, no
solamente pesarlo
y tallarlo; vemos el
niño como un todo,
identificamos
cualquier
alteración[…]”

"lo que está


facilitando es que
desde las escuelas
012-M están también
fomentando a que
las mamás asistan
con sus niños a la
consulta de
crecimiento y
desarrollo, que
ahora son de
infancia y primera
infancia"

Factores Abordaje 002-M "esta ruta sirve


positivos o familiar para detectar
negativos que ciertos factores que
afectan la antes de pronto no
implementación se veía, porque
de las RIAS antes no se hacía
tanto énfasis este
en la familia, las
condiciones de-de
cómo vivían las
familias y eso es
importante para
saber[…]”

Articulación 002-EPS "Como facilitador,


sectores actualmente la
públicos y voluntad político-
privados administrativa de
los vales de la
ESE, tanto
directivos como
digo en
intermedios,
háblese de la
gerencia de las
sugerencias,
científica de los
referentes.
Comunicación para
eso y de verdad
que se observan
muchas ganas de
hacer muchísimos
cambios.”

"bueno,
004-M positivamente, eh
en el distrito de
Cartagena hemos
tenido muy buena
articulación con
DADIS y él nos ha
permitido
actualizarnos en
conceptos, nuevas
directrices, normas,
nueva
normatividad. Y
pienso que se ha
hecho una
articulación tanto el
sector público
como privado[…]”

“[…]el factor
facilitador seria
toda la
004-M capacitación que
estamos haciendo
del personal
médico de la
Ciudad de
Cartagena porque
incluye todo
general, tanto de la
ESE como el sector
privado"

Cualificación del 001-DADIS "en este caso la


personal para la ESE Cartagena de
implementación Indias, viene
de las RIAS avanzando, es
posible que no
avance porque el
personal no está
entrenado, pero ya
el Ministerio ofreció
una gran
capacitación y el
DADIS ofreció otra
¿verdad?,
entonces, ya por
capacitación no va
a haber una
limitante"

001-DADIS "la Secretaría de


Salud: el DADIS, ha
invertido recursos
para la contratación
de talento humano,
cuyo objeto
contractual
exclusivamente
para fortalecer la
implementación de
la ruta[…]”

"pues yo pienso
que la parte positiva
que tiene de pronto
007-E la institución, este,
ha actualizado
mucho el personal
de salud por
respecto a las
RIAS, y de pronto lo
ha orientado en
todos los procesos
y en los cambios
que se deben
efectuar"

"el desarrollo de
capacidades es un
010-E
facilitador. Las
capacitaciones,
todas estas
capacitaciones[…]”.
"me parece
favorable el
001-DADIS
compromiso por
parte del digamos,
del, del, del
coordinador de las
rutas en momentos
de vida de primera
infancia. El interés
que le ha puesto
para poder
convocar con
facilidad a médicos
y enfermeras para
que asistan a las
capacitaciones y
estuvo[…]”

Barreras en la Ausencia de 011-E "pues tener todo


implementación insumos para que se haga
técnicos y una buena
logísticos valoración … Si
tener toda la
dotación"

Bueno, veo con


001-DADIS preocupación, eh,
que algunos… por
ejemplo, que la
ESE no tenga
disponible algunos
instrumentos que
se requieren para la
atención o que no
hay datos de
procedimientos a la
ruta, eh, ara
adoptar la ruta, la
ruta de promoción y
mantenimiento en
los momentos de
vida que nos
interesa, que me
parece
preocupante que
aún en este
momento, pues no
estén adaptados a
sus procedimientos
porque a partir de
ello, pues, eso no
nos garantiza que
en el año 2022 qué
personal empiece y
con una
obligatoriedad"

"Y, pues las


barreras de pronto
tienen uno, como te
dije ahorita, tiene
uno que estar
evaluando el
prestador,
evaluando a esto,
pero si de pronto
003-EPS
todos manejamos
el mismo idioma,
todo fuera más fácil
y pues eso es lo
que estamos
nosotros como
EAPB
implementando
para que el
prestador atienda a
los usuarios como
debe ser y que no
haya ninguna
queja, no haya
ninguna barrera
hacia estas
atenciones”

"Dificultades que
hemos tenido en
implementación de
RIAS es que la ESE
no nos había
implementado la
resolución 3280,
sino que trabajaban
con la 412"
001-EPS

"Este la parte de la
demanda también
es una barrera
porque, bueno si
nosotros eh por lo
menos tuviéramos
auxiliares de
terreno que se
vinieran 2/3 veces a
captar usuarios, yo
sé que la gente
006-E viene, porque uno
les dice: “bueno
vengan y hagan
esto"

"En este centro de


Salud (Bayunca) la
infraestructura y la
parte de dotación
ahora mismo.
Porque no tenemos
las cosas 100%
completas"

015-E

Inasistencias de 001-EPS "Las barreras que


los usuarios en tenemos, pues eh
los servicios por muchas veces que
dificultad eh que, por lo
económica- menos eh no
accesibilidad tenemos la
continuidad de ese
usuario que
muchas veces por
problemas
económicos,
socioeconómicos
pues se pierde en
las atenciones"

“[…]la accesibilidad
006-E a las citas médicas
sobre todo, y las de
nutrición y otras
especialidades,
porque este aja las
mamitas a veces
son de bajos
recursos, ella viven
por aquí y viene
caminando, vienen
en moto, pero
cuando uno les dice
que hay que
autorizar, que hay
que hacer esto a
ellas se les
complica un poco la
situación"
Presupuesto 003-E "el costo, es el
limitado para la costo. Se necesita
salud el lugar, se
necesitan las
cosas, se necesita
que el personal se
capacite. Se hace
el costo. Es más
que todo dinero,
porque por lo
demás no, porque
la gente está muy
dispuesta hacerlo"

"negativa, bueno,
falta… la falta de
recursos, el flujo, a
004-M
veces el flujo de
caja que-que
tenemos la
disposición de los
elementos que
necesitamos en los
presupuestos, que
uno no es ajeno a
nosotros.
Lastimosamente la
salud a veces
maneja
presupuesto muy
limitado, entonces
necesitamos
mejorar de manera
presupuestal para
que podamos
adquirir todas las
cosas"

Ausencia de 005-E "lo que le dije


contratación de anteriormente, el
personal profesional de
interdisciplinario psicología y
(Psicólogo y nutrición, que
nutricionista) siempre este allí
para no desviar al
paciente. Porque
aquí tenemos ya
vacunación. Sale
aquí el paciente, la
mamita enseguida
lo lleva a
vacunación, a
psicología y a
nutrición"

"Porque muchas
007-E
veces aquí uno
manda el paciente
para consultas de
nutrición o de
pediatría y nunca
llegué a la contra
referencia, o el
paciente no va. Yo
digo que esa es una
parte que dificulta.
Si de pronto la
institución contara
con… en cada
institución con una
nutricionista dentro
de la institución o
un pediatra una vez
por mes o una vez a
la semana, de
pronto, todos los
pacientes que
saldrían en una
consulta con alguna
alteración se les
apartaría a la cita
para que ya el
especialista lo
viera, y fuera
mucho más fácil"
"ah bueno, nos
quitaron psicología,
nutrición. Ahora con
psicología tiene que
ir directamente con
la EPS, estamos
005-E ahí partiendo como
el proceso, ¿si me
entiendes? Aquí
salían y se metía
enseguida a
psicología,
nutrición. Ahora
disque a remitirlo y
ya que la mamita
corriendo va a
llegar a hasta allá,
de aquí del Pozón
las mamas no van a
buscar la citas"
Falta de 013-E "yo pienso que lo
parametrización más fundamental
de la historia son la actualización
clínica según del software e
resolución 3280 inclusión de los
tamizajes de la
historia clínica y
capacitación del
talento humanos"

"Implementar la
Historia Clínica,

015-E hacer la dotación


de los implementos
de los consultorios
en general, la EAD,
como ya como ya
se debe
implementar en el
deber ser,
obviamente la
resolución trae
consigo muchos
cambios y en esos
cambios mínimos
de atención…
porque por lo
general duramos 20
minutos, pero con
la implementación
mínimo son 30 a 40
minutos que es lo
que se requiere"

"es que todo va de


la mano, o sea,
porque nosotros
tenemos la
capacitación,
porque nosotros la
016-M
tenemos. Este, no
se está
implementando en
el momento porque
esa la ESE todavía
no nos ha dado,
pues la historia
para uno… y las
herramientas para
uno poder hacer
eso en la consulta"

"Entonces se está
atendiendo aquí a
los prematuros y
una cosa negativa
que tiene la ESE es
002-M que no tiene una
escala, como se
supone que el
prematuro debe ser
atendido es en su
programa Canguro
y debe iniciarse
crecimiento y
desarrollo al año
aquí, entonces acá
como las tablas que
se manejan, la
historia no está
parametrizada para
un manejo de un
niño prematuro[…]”

8. DISCUSION

Las Rutas Integrales de Atención en Salud, fueron diseñadas con el fin de garantizar
el derecho a la salud de la población que habita en el territorio colombiano, a través
de la articulación de los agentes del sistema de salud como son los entes
territoriales, las aseguradoras y los prestadores de servicios de salud 36.

En la presente investigación se indagó sobre los factores que afectan la


implementación de la Ruta de Atención Integral para la Promoción y Mantenimiento
de la salud en el curso de vida primera infancia e infancia en una institución de salud
de la ciudad de Cartagena, utilizando para el análisis de resultados la
fenomenología social de Alfred Schutz. Los hallazgos se dividen en tres temas
centrales: Condiciones mínimas de infraestructura y dotación; procesos y/o
procedimientos necesarios en la implementación de las RIAS para la promoción y
mantenimiento de la salud en primera infancia e infancia; factores positivos o
negativos que afectan la implementación de las RIAS.

En lo referente a las condiciones mínimas de infraestructura y dotación, se hace


alusión a la estructura física donde se llevará a cabo la atención de los niños y las
niñas en el marco de la ruta para la primera infancia e infancia, así como adecuación
de esta; también abarca los elementos, herramientas, insumos y equipos que se
estipulan en la Resolución 3280 de 2018 34.

A partir de los implementos necesarios para realizar las atenciones que dicta la ruta
para la primera infancia e infancia, los entrevistados refieren algunas herramientas
faltantes como la Escala Abreviada del Desarrollo-3 que no está parametrizada en
la historia clínica de la institución y el infantómetro, necesario para medir la talla en
lactantes menores y mayores. Asimismo, hacen la salvedad que el tiempo asignado
para las consultas que generalmente es de 20 a 30 minutos por usuario, no es
suficiente para realizar la anamnesis, la valoración, examen físico y educación al
niño o niña tal como lo indica la Resolución 3280 de 2018.

Por otra parte, afirman que, si bien desde la gerencia de la Institución se han
realizado esfuerzos para mejorar la dotación e infraestructura de los centros de
salud, aún son necesarias algunas mejoras en cuanto a iluminación, ventilación y
dotación de los consultorios. Atribuyen al déficit presupuestal del sector salud, la
causa de la falta de lo anteriormente descrito, que de manera directa impacta a la
ESE HLCI 37. Este es un fenómeno que no es ajeno a la realidad de las instituciones
prestadoras de servicios de salud del país, especialmente las del sector público
debido a los pagos que adeudan las EAPB y los entes territoriales 37.

Otro aspecto importante es la accesibilidad a los servicios para los usuarios, ya que,
en algunos centros de salud de la ESE HLCI no se ofertan todas las consultas o
especialidades relacionadas en la ruta, por ejemplo, nutrición, psicología, pediatría
o laboratorio clínico, eso se convierte en un factor para que los padres y/o
cuidadores no continúen con el cumplimiento de las órdenes médicas y atenciones
que requieren los menores, pues la distancia, el tiempo y el factor económico
impiden el traslado a un centro de salud u hospital en una zona del Distrito de
Cartagena diferente a su lugar de residencia, esta situación suele afectar
especialmente los usuarios de los corregimientos y veredas.

Este contexto es recuente en Colombia, la literatura evidencia en el estudio de


Hoyos y Muñoz, que las gestantes atribuyen la lejanía de los centros de salud, la no
disponibilidad de ayudas diagnósticas y del especialista en Ginecología y
38
Obstetricia, como una barrera de acceso al control prenatal . A nivel internacional
también se refleja esta problemática, por ejemplo, el estudio de Moraes y Vasquez
ilustra la relación entre la mortalidad infantil en Fortaleza, Brasil con los
determinantes sociales (alta pobreza, desempleo, violencia) y la insuficiente
implementación de las políticas de salud infantil en atención primaria y las acciones
intersectoriales 39.

Un aspecto importante a tener en cuenta dentro del proceso de implementación de


la ruta, es el acompañamiento que las instituciones prestadoras de servicios de
salud tienen por parte de los entes territoriales y EAPB. Esto es vital puesto que
permite la actualización y capacitación del personal que labora en las instituciones,
promueve las políticas públicas y el conocimiento de la normatividad vigente en
salud. Adicional a lo anterior, estas asistencias técnicas dentro del marco de la
investigación, facilitaron el empalme con los nuevos procesos y procedimientos que
se deben llevar a cabo; en este sentido, los profesionales entrevistados refieren este
acompañamiento como un aspecto vital, que les facilitó el aprendizaje de las rutas
integrales.

Continuando con todo los relacionado con los procesos y/o procedimientos
necesarios para la implementación de las RIAS en el curso de vida de la primera
infancia e infancia en la ESE HLCI de la ciudad de Cartagena, es preciso mencionar,
que la captación de pacientes y la accesibilidad es uno de los temas más álgidos al
momento de la implementación de las rutas, por tanto, la comunicación y trabajo
articulado entre las aseguradoras y prestadores debe ser una constante que
40
garantice la atención a los usuarios. Jaramillo refiere que las EAPB son las
responsables de identificar los factores de riesgo y necesidades de su población
asegurada, realizar la captación de los pacientes y direccionar a los prestadores
para el ingreso a las rutas y así contribuir a la optimización de los recursos del
sistema, garantizando el acceso de su población asegurada.

Con relación al presente estudio, los resultados evidencian que las EAPB han
realizado esfuerzos significativos para la caracterización de sus usuarios y
captación de los mismos para garantizar su ingreso a la RIAS de promoción y
mantenimiento de la salud dirigido a primera infancia e infancia, lo cual es de mucha
importancia puesto que, un grueso de la población infantil atendida en los centros
de salud y hospitales de la ESE HLCI, está en situación de vulnerabilidad alimentaria
y sanitaria. De igual manera, la institución apoya este proceso a través de la
demanda inducida y promoción de los servicios ofertados, lo cual permite un flujo
importante de pacientes y a la vez mejorar las cifras relacionadas con la
implementación de la ruta en la institución.

A través de la vinculación de los niños y niñas a la ruta de atención, se garantizan


actividades de detección temprana y protección específica que permitan la remisión
y el tratamiento oportuno del menor, asimismo, educación para la salud en
alimentación, pautas de cuidado y crianza, recreación41. Por tanto, este tipo de
políticas en salud han demostrado en países como Brasil, reducción de la
morbimortalidad por enfermedades inmunoprevenibles, diarrea, desnutrición en
niños y niñas, y mayor adherencia a la lactancia materna42. A su vez, a estos
indicadores en salud, también apunta el Ministerio de Salud de Colombia con la
implementación de esta ruta.

En este mismo orden, en cuanto al avance en la implementación de las RIAS en el


Departamento Valle del Cauca, indica que a nivel departamental en referencia a la
planeación de la implementación de las ruta integral para la Promoción y
Mantenimiento de la salud, esta se encuentra con el 100%, así como también la
caracterización del grupo de riesgo, la definición de la ruta de atención y el modelo
de prestación de servicios, sin embargo, en lo relacionado a la articulación de la
ruta, el indicador muestra un avance del 73%, evidenciando un trabajo importante
en actividades como socialización con los actores implicados en el proceso y
beneficiarios de la atención, los acuerdos con los prestadores de servicios para
incluir la ruta dentro del modelo de atención y posteriormente realizar seguimiento
a las adaptaciones realizadas a las intervenciones43. Este contexto está
estrechamente relacionado con los resultados del presente estudio, pues los
participantes refieren que en promedio la ruta para el ciclo de vida de primera
infancia e infancia se ha implementado en un 70% en los centros de salud de la
ESE HLCI.

En la literatura también se encuentra que el porcentaje de implementación al 100%


de la Ruta Materno Perinatal en la Red de Salud Ladera de la ciudad de Cali según
un estudio realizado fue de solo el 1.35% de las gestantes atendidas asistió a todas
las actividades contempladas dentro de la ruta de atención y que el cumplimiento
es de 87% en la mayoría de las actividades estipuladas para la atención prenatal,
las que tienen menor adherencia son las relacionadas con el curso de preparación
para la maternidad y paternidad (46%) y la programación mínima de citas de control
prenatal según la paridad de la gestante (45%)44.

No obstante, de acuerdo a las cifras de la rendición de cuentas de segundo


semestre de 2021 del Ministerio de Salud y Proyección Social de Colombia, el
porcentaje de niñas y niños de la primera infancia que cuentan con valoración
integral para la promoción y mantenimiento de la salud de acuerdo a los
lineamientos de la Resolución 3280 de 2018 ha tenido un avance del 40,8% a nivel
nacional, la meta establecida para el cuatrienio (2018-2022) es de 90,0%45, lo cual
indica un bajo porcentaje de implementación de la ruta a la primera infancia en el
país. Esto contrasta con la percepción de los funcionarios participantes del estudio
de las EAPB y de la ESE HLCI, quienes indican que, en promedio, la ruta se ha
implementado en la institución en un 70%.

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante mencionar que se debe continuar el


trabajo enlazado y arduo entre los actores del sistema de salud del país para facilitar
el acceso de la primera infancia e infancia a las políticas públicas en el marco de las
RÍAS, pues la evidencia indica en otros países que la inversión en programas de
primera infancia de calidad proporciona a la sociedad una alta tasa de rendimiento,
asimismo, es la mejor manera de reducir las desigualdades, enfrentar la pobreza y
construir una sociedad social y ambientalmente sostenible42, lo cual apunta al
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En lo que concierne a la articulación de la ruta para la primera infancia e infancia


con otras políticas nacionales, los participantes coinciden en que se trabaja
conjuntamente lo estipulado en la ruta y las directrices de la estrategia para la
Atención a Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) desde su componente
clínico y comunitario; reafirman que las consultas a los niños y niñas no deben
realizarse alejadas a los lineamientos de la estrategia. Además, mencionan que les
facilita hacer una valoración y abordaje integral al menor, lo que permite identificar
factores de riesgo y signos de alarma y así hacer un direccionamiento adecuado.

De manera similar, refieren que la estrategia IAMI (Instituciones amigas de la mujer


y de la infancia) no puede ser ajena a la implementación de la ruta puesto que da
pautas para la óptima nutrición de los niños desde la etapa neonatal, contribuyendo
a la prevención de desnutrición y enfermedades prevalentes de la infancia.

Un aspecto que mencionan los entrevistados, es la relevancia que tiene la


educación para la salud brindada en el marco de las consultas y que las estrategias
AIEPI e IAMI se convierten en la carta de navegación para educar a padres y/o
cuidadores en la prevención de enfermedades prevalentes como diarrea,
infecciones respiratorias, enfermedades febriles, entre otras; igualmente, fortalecer
actividades de protección como la vacunación de acuerdo al Programa Ampliado de
Inmunizaciones, el apoyo a la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de
edad y una acertada alimentación complementaria de acuerdo a la edad del niño o
niña.

En este sentido, el Ministerio de Salud y Proyección Social afirma que estas


estrategias suman al trabajo conjunto de las rutas integrales de atención en aras de
contribuir al desarrollo integral de la primera infancia e infancia en lo concerniente
de promoción y mantenimiento de la salud, protección, recuperación y mitigación de
daños al bienestar físico, mental y social 46. De la misma manera, refieren que para
operativización de ruta integral en el curso de vida primera infancia e infancia, deben
estar armonizados todos sus componentes con las estrategias como AIEPI e IAMI
que se conviertan en herramientas protectoras de la niñez colombiana47, promuevan
la atención humanizada con calidad.

En lo concerniente a aquellos factores positivos que influyen en la implementación


de la ruta, el equipo de enfermería y médicos entrevistados concuerdan en que las
nuevas directrices para la atención a la primera infancia e infancia permite el
abordaje integral con enfoque familiar. Otro punto que mencionan es que la
articulación con el sector público y privado permitirá mayor cobertura, por ende, más
niños y niñas beneficiados en atención integral.

De igual manera, manifiestan que un aspecto positivo dentro del proceso de


implementación de la ruta fue la capacitación y cualificación recibida, tanto por parte
del ente territorial, las EAPB y la ESE HLCI. Ellos catalogan esta actividad como
vital, especialmente porque la ruta indica nuevas actividades dentro de la consulta
como la valoración del desarrollo mediante la Escala Abreviada del Desarrollo-3,
direccionamiento y remisión de pacientes a otros profesionales. En este punto
coincide Jaramillo40, quien afirma que “en el sistema de salud se cuenta con
intervenciones facilitadoras como las socializaciones y acompañamiento por parte
del Ministerio para apoyar el proceso de implementación de las Rutas Integrales de
Atención en Salud”40.

No obstante, también se perciben factores negativos o barreras, por ejemplo,


ausencia de insumos o dispositivos médicos, lo cual se mencionó previamente y
está ligado al déficit presupuestal de la institución, que afecta lo relacionado a
infraestructura y dotación de los servicios; y la falta de oferta de profesionales de la
salud como nutrición, psicología o pediatría en todos los centros.

Otro punto álgido, y que los enfermeros y médicos de la ruta manifiestan, es la falta
de parametrización de la historia clínica con los lineamientos de la Resolución 3280
de 2018 en el software institucional, lo que entorpece la adecuada valoración y
diagnóstico del usuario pues carece de todos los parámetros que se deben tener en
cuenta.
De igual manera, refieren inasistencia a citas médicas o no continuidad en la
atención en algunos usuarios, especialmente los de bajos recursos económicos, en
este punto, es vital la identificación de los usuarios y el direccionamiento a su
asegurador, pues ellos, gestionan los recursos necesarios para el acceso y
oportunidad a la atención integral en el marco de la ruta, tal como lo refieren los
representantes de las EAPB que fueron entrevistados.

En este orden de ideas, MinSalud cita que para la adecuada implementación de la


ruta, es importante realizar una planeación estratégica teniendo en cuenta el
contexto, en el caso de este estudio, un análisis de las necesidades de la población
afiliada cuya red de servicios es el HLCI, para de esta manera identificar la
disponibilidad de oferta de servicios, y los perfiles y competencias del talento
humano en salud que operativiza las diferentes actividades, a partir de allí, se
determina el presupuesto y las fuentes de financiación del mismo 48.

Jaramillo expone que son múltiples las barreras en el marco de la atención en las
rutas integrales, las cuales coinciden con los hallazgos del presente estudio, por
ejemplo, de índole geográfico que concierne a la población rural dispersa o la
población con dificultades económicas que impiden el traslado a los centros de
atención. Encontrándose también que las IPS ubicadas en estas zonas cuentan con
una pobre infraestructura y dotación, así como escasas herramientas técnico
científicas40.

Así como también factores culturales de los afiliados, quienes generalmente por
desconocimiento de los servicios ofertados o poca confianza en el proveedor de los
servicios de salud, no accede a la atención integral. De igual forma, no se deja de
lado las barreras administrativas y financieras, principales causales de retrasos en
la atención, insuficiente dotación y déficit de talento humano en salud40, esto último
tiene como consecuencia la insatisfacción de los usuarios por los servicios e
incremento de derechos de petición, tutelas y demandas, vulnerando así el derecho
a la salud de la primera infancia e infancia y población en general.

Por último, es de destacar que en el seguimiento que hicieron a la implementación


de la RÍAS en el Departamento de Valle de Cauca, se puso de manifiesto la
insuficiencia en la red de prestadores en cuanto a servicios y tecnologías, por tanto
es esencial la gestión que se realice entre las instituciones prestadoras y las EAPB;
también se resalta la falta de formación del talento humano en salud, por lo que se
deben fortalecer los programas de capacitación institucional en apoyo de los entes
territoriales, para garantizar calidad e idoneidad en la atención a los usuarios43.

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, para la implementación de la ruta


integral de atención en salud en el curso de vida primera infancia e infancia, deben
hacerse esfuerzos a nivel político y administrativo que aseguren el flujo de recursos
económicos y talento humano cualificado, apuntando esfuerzos también a la
caracterización de la población objeto para de esta manera direccionarlos a una
atención integral, que proteja el derecho a la salud de la niñez y la disminución de
morbi mortalidad en menores de cinco años.

9. LIMITACIONES

 El tiempo del que disponían los participantes entrevistados fue muy limitado,
esto debido a al horario laboral y sus funcionales; especialmente los
funcionarios entrevistados del ente territorial DADIS y los representantes de
las EAPB.
 Durante la ejecución de la investigación no se tuvo acceso a información
presupuestal, puesto que los entrevistados no cuentan con acceso a
información de tipo financiero. La información brindada fue de índole técnico
y operativo.

10. CONCLUSIONES

 Se identificaron las condiciones mínimas de infraestructura y dotación


necesarias para llevar a cabo la atención integral a la primera infancia e
infancia en el marco de la RIAS para la promoción y mantenimiento de la
salud, constatando por parte de los entrevistados la falta de insumos y
parametrización de la historia clínica en el software de la institución para
llevar a cabo los procesos y procedimientos establecidos.
 Desde el ente territorial, EAPB y la ESE HLCI se han realizado esfuerzos
coordinados para la implementación de la RIAS para la promoción y
mantenimiento de la salud en el curso de vida de primera infancia e
infancia, en promedio afirman una implementación del 70%.
 Para la implementación de la RIAS para la promoción y mantenimiento de
la salud en el curso de vida de primera infancia e infancia son vitales las
asistencias técnicas, capacitaciones y cualificación de los profesionales
de la salud de la ESE HLCI, lo que permite un actual ético y con
conocimiento de la normatividad legal vigente.
 Entre los factores positivos que trae consigo la implementación de la ruta
se encuentran el abordaje integral del menor incluyendo a su familia, la
posibilidad de mayor cobertura a la población de primera infancia e
infancia, la articulación con el sector público y privado, y la cualificación
de los profesionales de la salud en las RIAS.
 En cuanto a los factores negativos o barreras en la implementación se
destaca la ausencia de insumos, tecnologías y equipos; inasistencias de
los usuarios a los servicios por dificultades económicas y de accesibilidad;
presupuesto limitado para inversión en la ESE HLCI; ausencia de
contratación de personal interdisciplinario para la atención de usuarios
(nutricionista, psicólogo).

11. RECOMENDACIONES

 Al ente territorial, continuar con las asistencias técnicas y capacitaciones


a las EAPB e instituciones prestadoras de servicios de salud en relación
a la normatividad legal vigente, procesos y/o procedimientos en el marco
de la atención de los pacientes.
 Para las EAPB, continuar con la caracterización y captación de usuarios,
haciendo direccionamiento a la ESE HLCI para la inclusión de su
población asegurada dentro de la ruta de primera infancia e infancia. De
igual manera, realizar las gestiones necesarias para que los niños y niñas
en situaciones de vulnerabilidad económica, escolar y geográfica
accedan a los servicios de salud.

 A nivel institucional, es importante la planeación presupuestal destinada


para adecuar la infraestructura, la dotación de equipos, insumos y
tecnología necesaria para la implementación de las RIAS para los cursos
de vida de primera infancia e infancia, así como las actividades de
promoción y mantenimiento de la salud que establece la Resolución 3280
de 2018.

12. CONFLICTO DE INTERESES


 No hay conflicto de interés para desarrolla este proyecto de investigación.

13. AGRADECIMIENTOS

Gracias a Dios por permitirme tener los espacios, los tiempos, la voluntad, la
motivación para realizar este proyecto. A mi familia porque fueron mi mayor
apoyo, mis principales motivadores. A la Universidad con su equipo de
Docentes que orientaron con sabiduría el logro de esta formación.
14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Oshea, Eamon. La mejora de la calidad de vida de las personas mayores


dependientes. Galway: Universidad Nacional de Irlanda, 2003, p. 6
2. Vásquez, M. Identificación del burnout en profesionales de la salud y factores
relacionados con este fenómeno en la Clínica San Francisco de la ciudad de Quito,
Ecuador, en el año 2012.
3. OPS. Modelo de Atención Integral, basado en la estrategia de Atención Primaria
en Salud (MAIBAPS) Santander. Bucaramanga: Organización Panamericana de la
Salud, 2005
4. Vicens, J. El valor de la salud: una reflexión sociológica sobre la calidad de vida.
Siglo XXI de España Editores. 1995.
5. Carta de la Constitución Mundial de la Salud. New York 1946
6. RIVEROS, J. et al. Análisis de la opinión de usuarios sobre calidad percibida y
satisfacción con hospitales públicos: Estudio de caso sobre desde la perspectiva de
la aplicación del marketing. RevMéd Chile 2007; 135, 862-870.
7. Organización Mundial de la Salud. Sistemas de gestión de la garantía de la
calidad Informe de la Secretaría. Washington, D.C. 2007.
8. Briceño C. Modelo para evaluar calidad del servicio en una IPS de alta
complejidad, en su componente de satisfacción del usuario. Rev Col Marketing;
2001, 2(3), 1-9.
9. Kerguelén, Carlos. Calidad en saluden Colombia Los principios. Ministerio de la
Protección Social Programa de Apoyo a la Reforma de Salud (PARS). 2008.
10. Organización Mundial de la Salud. La Salud. Disponible en:
http://www.who.int/publications/es/. (2005).
11. León, J. Psicología De La Salud Y De La Calidad De Vida. Editorial Voc.
Barcelona. 2004.
12. Flores, R. Psicología Para La Sociedad Mexicana. A.C. vol. 2. México. 2004.
13. León, J. Psicología De La Salud Y De La Calidad De Vida. Editorial Voc.
Barcelona. 2004.
14 . Rondón, M. Salud mental: Un problema de salud pública en el Perú. Universidad
Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú. 2006.
15. Gutiérrez, M., y PIEDRAHITA, C. El cambio organizacional y la experiencia
emocional de las personas. Colombia, Universidad de Antioquia. 2005
16. Ruelas, E. Sobre la calidad de la atención médica. Conceptos, acciones y
reflexiones. Gaceta Médica de México, 1994, 130, 218-30. 1994.
17. Vargas, M. y Aldana, L. Calidad y servicio, conceptos y herramientas, 2a ed.
Colombia: Universidad de la Sabana. 2011.
18. Rodríguez-Villamizar LA, Ruíz-Rodríguez M, Acosta-Ramírez N. Evaluación de
un modelo de atención primaria en salud en Santander, Colombia. Rev. Fac. Nac.
Salud Pública 2016; 34(1): 88-95.
19. Franco-Giraldo A. El rol de los profesionales de la salud en la atención primaria
en salud (APS). Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2015; 33(3), 414-424
20. Ocampo B. Percepción de calidad y satisfacción en el servicio de urgencia.
Revista Arbitrada Sentido de Vida ciencias y humanidades. Fundación Universitaria
del Área Andina. Pereira, Colombia. 2012.
21. Beltrán Medina A. Evaluación de la calidad de atención en el área de
hospitalización en la clínica psiquiátrica de la costa limitada en el último trimestre de
2010. Universidad de Cartagena, Colombia. 2011.
22. Organizacion Mundial de la Salud. Atencion primaria de salud. 2017. Obtenido
de http://www.who.int/topics/primary_health_care/es/
23. Suárez, E. Calidad de vida y funcionamiento familiar en adolescentes con
depresion en centros de salud publica. Santiago. 2013.
24. Rivero, I. Calidad de vida. Disponible en:
https://es.slideshare.net/izamilrivero/calidad-de-vida-11316435. 2012.

25. Bigné, E., Moliner, M. A. y Sánchez, J. Calidad y Satisfacción en los Servicios


Hospitalarios Esenciales y Periféricos, Investigación y Marketing, 1997, (57), pp. 55-
61.
26. Hurtado, I. Paradigmas y Métodos de Investigación en tiempos de cambios.
Cuarta Edición. Caracas – Venezuela. Editorial Episteme. 2000.
27. Bernal C. Metodología de la investigación. Bogotá: Pearson; 2014.
28. Niño V. Metodología de la investigación. Bogotá: Ediciones de la U; 2014.

29. UNAD [internet]. Diseños de carácter cualitativo: Diseños Fenomenológicos:


Investigación etnográfica – Diseños Narrativos [citado 10 mayo de 2019].
Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100104/100104_EXE/l
eccin_23_diseos_de_carcter_cualitativo_diseos_fenomenolgicos_investigacin
_etnogrfica__diseos_narrativos.html.

30. Trejo F. Fenomenología como método de investigación: Una opción para el


profesional de enfermería. Enfermería Neurológica. 11(2): 98-101.
31. Krueger RA, Casey MA. Focus groups: A practical guide for applied
research. 3th edition. Thousand Oaks: Sage; 2000.
32. Troncoso-Pantoja, C. Amaya-Placencia, A. Entrevista: guía práctica para la
recolección de datos cualitativos en investigación de salud. Revista de la Facultad
de Medicina. 2017: 65(2), 329-332.
33. Hurtado J.. Guía para la comprensión Holística de la ciencia, Unidad III. 2008,
Capitulo 3, PP. 45 a 65
34. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 3280 de 2018, por medio de
la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de
Atención para la Promoción y mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de
Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las
directrices para su operación. Diario oficial, 02 de agosto de 2018. 1-348
[Consultado 2022 feb 28]. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20
3280%20de%2020183280.pdf

35. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 3100 de 2019, por la cual
se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de
servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual
de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud [Consultado 2022
feb 28]. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucio
n-3100-de-2019.pdf
36.Ministerio de Salud y Protección Social. Rutas integrales de atención en salud -
RIAS [Internet]. Bogotá D.C: MinSalud; 2018 [Consultado 2022 feb 28]. Disponible
en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Rutas-integrales-de-
atencion-en-salud-RIAS.aspx

37. Cigüenza- Riaño N. El déficit de la salud se financiará con deuda pública: Juan
Pablo Uribe [Internet]. Bogotá D.C: La República; 2019. [Consultado 2022 Mar 08]
Disponible en: https://www.larepublica.co/economia/el-deficit-de-la-salud-se-
financiara-con-deuda-publica-juan-pablo-uribe-2827267

38.Hoyos-Vertel LM, Muñoz L. Barreras de acceso a controles prenatales en


mujeres con morbilidad materna extrema en Antioquia, Colombia. Rev. Salud
Pública [Internet] 2019 [Consultado 2022 mar 08];21 (1): 17-21. Disponible en:
https://www.scielosp.org/article/rsap/2019.v21n1/17-21/

39.Moraes-Vanderlei L, Vázquez Navarrete M. Mortalidade infantil evitável e


barreiras de acesso à atenção básica no Recife, Brasil. Rev Saúde Pública [Internet]
2013 [Consultado 2022 mar 08];47(2):379-89. Disponible en:
https://www.scielosp.org/article/rsp/2013.v47n2/379-389/

40.Jaramillo E. Rutas Integrales de atención en salud de la normatividad a la


realidad [Monografía en Internet]. Bogotá D.C: Universidad Santo Tomás; 2019
[Citado 03 de marzo 2022]. Disponible en:
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15649/2019erikajaramillo.pdf
?sequence=1&isAllowed=y

41.Barrera-Sánchez LF, Ospina-Díaz JM. Intervenciones de enfermería para


prevenir trastornos
nutricionales en niños de 0 a 2 años. Duazary. 2019 mayo;
16 (2 número especial): 161-172. Doi: https://doi.org/10.21676/2389783X.2950

42.Venancio SI. Why invest in early childhood?. Rev. Latino-Am.


Enfermagem [Internet]. 2020 [citado 2022 Mar 03]; 28: e3253. Disponível em:
http://www.revenf.bvs.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-
11692020000100200&lng=pt. Epub 03-Fev-2020. http://dx.doi.org/10.1590/1518-
8345.0000-3253.

43.Gobernación de Valle del Cauca. Seguimiento al proceso de implementación


RIAS Valle del Cauca 2019. [Internet]. Cali: Servicio Occidental de Salud; 2019
[Consultado 2022 feb 28]. Disponible
en: https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf
&id=31563

44. Ramírez S, Becerra E. Cumplimiento en la implementación de la ruta integral


para la atención de la población materno perinatal en la red de salud Ladera durante
el primer trimestre del año 2020 [Trabajo de grado especialización en Internet].
Bogotá D.C: Universidad Santiago de Cali; 2020 [Citado 03 de marzo 2022].
Disponible en:
https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/5100/CUMPLIMIENT
O%20EN%20LA%20IMPLEMENTACI%C3%93N.pdf?sequence=3&isAllowed=y

45. Ministerio de Salud y Proyección Social. Oficina Asesora de Planeación y


Estudios Sectoriales. Informe de avance indicadores SINERGIA Mayo - agosto de
2021 [Internet]. Bogotá D.C: MinSalud; 2021 [Consultado 2022 feb 28]. Disponible
en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/GS
G/informe-sinergia-mayo-agosto-2021.pdf

46. Atención Integral en salud a primera infancia, infancia y adolescencia [Internet].


Bogotá D.C: MinSalud; 2021 [Consultado 2022 feb 28]. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PI/Paginas/Lineamientos.aspx

47. Ministerio de Salud y Proyección Social. Dirección de Promoción y Prevención.


Lineamiento para la implementación de la Atención Integral en Salud a la primera
infancia, infancia y adolescencia [Internet]. Bogotá D.C: MinSalud; 2014 [Consultado
2022 feb 28]. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/Lineamie
nto-atencion-integral.pdf
48. Taller de apropiación de la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud y
Ruta Integral de Atención en Salud Materno - Perinatal. Medellín. Dirección de
Promoción y Prevención abril de 2018.
https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/Temas/Salud_0/Ca
mpanas/Eventosymemorias/Shared%20Content/Taller%20RIAS/06%20RIA%20P
ROM%20Y%20MTO%20MEDELL%C3%8DN.pdf

ANEXOS

Anexo A
CONSENTIMIENTO INFORMADO

Código del Participante: _______


Yo, _____________________________________, estoy de acuerdo en participar
en el Estudio: FACTORES QUE AFECTAN LA IMPLEMENTACION DE LA RUTA
INTEGRAL DE ATENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA
SALUD EN LA PRIMERA INFANCIA E INFANCIA EN LA ESE HLCI. 2021. He sido
informado por los investigadores de los objetivos del estudio, el cual pretende
Describir los factores que afectan la implementación de la ruta de atención para la
promoción y mantenimiento de la salud en el curso de vida primera infancia e
infancia, según la resolución 3280 del 2018, en la ESE HLCI durante el año 2021.

Dejo constancia de que he sido enterado y de que conozco los riesgos que implica
esta investigación, el cual es inferior al mínimo ya que no existe ningún tipo método
invasivo que represente riesgo físico. Igualmente conozco los beneficios de la
investigación.
La duración estimada de la entrevista es de 45 a 60 minutos; entiendo que los
investigadores pueden detener el estudio ó mi participación en cualquier momento
sin mi consentimiento. Así mismo tengo derecho a retirarme del estudio en cualquier
momento.
Por el presente autorizo a los investigadores de éste estudio de publicar la
información obtenida como resultado de mi participación en este, en revistas u otros
medios legales, y de guardar la debida CONFIDENCIALIDAD de mi nombre y
apellidos.

Entiendo que todos los documentos que revelen mi identidad serán confidenciales,
salvo que sean proporcionados tal como se menciona líneas arriba ó requeridos por
Ley.

____________________ _____________________

Firma del Investigador Firma del Participante

Anexo 2
INFORMACION DEL ENTREVISTADO

CODIGO DEL PARTICIPANTE: _________

EDAD: _______ Años

GENERO: M_____ F______

PROFESION: ______________________________________
ESPECIALISTA EN: _________________________________

MAGISTER: _______________________________________

DOCTOR (A) EN: ___________________________________

AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL AREA: _____________

LABORA EN:
Secretaria de salud departamental_____
Secretaria de salud distrital______
ESE HLCI_____

Cargo:

DATOS DE LA ENTREVISTA

FECHA DE RELIZACION:

LUGAR O LINK DE LA ENTREVISTA:

DURACION: _______________ Minutos

CONDICIONES EN QUE SE REALIZO LA ENTREVISTA


PALABRAS CLAVES DE CONTENIDO

Anexo 3
GUION DE ENTREVISTA

FACTORES QUE AFECTAN LA IMPLEMENTACION DE LA RUTA INTEGRAL DE


ATENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD EN LA
PRIMERA INFANCIA E INFANCIA EN LA ESE HLCI. 2021

Tema:
Ruta integral de atención para la promoción y mantenimiento de la salud en la
primera infancia e infancia

Objetivo General:
Conocer los factores que afectan la implementación de la ruta de atención para la
promoción y mantenimiento de la salud en el curso de vida primera infancia e
infancia, según la resolución 3280 del 2018, en la ESE HLCI durante el año 2021.

Objetivos Específicos
1. Identificar las condiciones mínimas adecuadas de infraestructura y dotación
(equipos, insumos y medicamentos) que deben ser tenidas en cuenta para la
implementación de las RIAS.
2. Analizar los procesos y/o procedimientos necesarios en la implementación
de las RIAS para la promoción y mantenimiento de la salud en primera
infancia e infancia.
3. Develar los factores que afectan de manera positiva o negativa la
implementación de las RIAS

Meta a responder ante la entrevista:


¿Cuáles son los factores que afectan la implementación de la ruta integral de
atención para la promoción y mantenimiento de la salud en la primera infancia e
infancia en la ESE HLCI durante el año 2021?

Guía de temáticas a tratar durante la entrevista:


1. Biografía del participante
2. Experiencia del trabajo en el área
3. Cuales son las condiciones mínimas adecuadas de infraestructura y dotación
para la implementación de la ruta
4. Cuales son los procesos necesarios para la implementación de las RIAS para
la promoción y mantenimiento de la salud en primera infancia e infancia
5. Cuales son los procedimientos necesarios para la implementación de las
RIAS para la promoción y mantenimiento de la salud en primera infancia e
infancia
6. Que factores cree usted puede afectar o estar afectando de manera positiva
la implementación de las RIAS para la promoción y mantenimiento de la salud
en primera infancia e infancia
7. Que factores cree usted puede afectar o estar afectando de manera negativa
la implementación de las RIAS para la promoción y mantenimiento de la salud
en primera infancia e infancia

Anexo 4
Invitación para participar en Proyecto de Investigación “FACTORES QUE
AFECTAN LA IMPLEMENTACION DE LA RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN
PARA LA PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD EN LA PRIMERA
INFANCIA E INFANCIA EN LA ESE HLCI. 2021”
La Universidad xxxxxx en su especialidad xxxxxxxxx desarrolla por medio de la
estudiante BEATRIZ BARRERA SOTO, la investigación titulada: factores que
afectan la implementación de la ruta integral de atención para la promoción y
mantenimiento de la salud en la primera infancia e infancia en la ESE HLCI.
2021; por lo cual lo invita a participar en el Proyecto de Investigación.

Este proyecto busca Describir los factores que afectan la implementación de la ruta
de atención para la promoción y mantenimiento de la salud en el curso de vida
primera infancia e infancia, según la resolución 3280 del 2018, en la ESE HLCI
durante el año 2021 y es por eso que al investigador le gustaría conocer su
experiencia en este tema.

Cualquier información que necesite ampliar puede comunicarse en los siguientes


medios
Correo electrónico: xxxxx
Teléfono: xxxxx

Cordialmente,

xxxxxxxxxx

También podría gustarte