Está en la página 1de 16

Desarrollo Humano 12 sept 2022

Introducción al Desarrollo Humano 4


Definición técnica 4
Desarrollo humano: una noción polisémica 4
El desarrollo humano en la sociedad 5
El desarrollo humano en el ámbito laboral 5
Límites de los enfoques 5
Personalidad y raíces del comportamiento 6
¿Qué es la personalidad? 6
Elementos generales de la personalidad 6
Aspectos que contribuyen su formación 7
Crecimiento, desarrollo y maduración 7
Crecimiento 7
Maduración 7
Desarrollo 7
Factores prenatales 7
Cultura y personalidad 8
Importancia de Factores Clínicos 8
Teoría de las necesidades 9
Niveles de las necesidades Humanas 9
Primer nivel: Necesidades fisiológicas 9
Segundo nivel: Necesidades de seguridad y protección 9
Tercer nivel: Necesidad de afecto y pertenencia 10
Cuarto nivel: Necesidad de reconocimiento 10
Quinto nivel: Autorrealización 10
Las potencialidades del ser humano y factores que afectan su desarrollo 11
Las potencialidades 11
Factores que afectan el desarrollo del potencial 11
Personales 11
Interpersonales 12
Ambientales 12
Circunstanciales 12

Bautista Mejía Cassandra Ingeniería en Gestión Empresarial


Desarrollo Humano 12 sept 2022

Identificación de la realidad personal 13


Realidad 13
Identidad 13
Identidad personal 13
¿Cómo obtenemos nuestra realidad? 13
Tipos de realidad 14
Nivel inferior 14
Nivel superior 14
Realidad personal 14
Referencias bibliográficas 15

Bautista Mejía Cassandra Ingeniería en Gestión Empresarial


Desarrollo Humano 12 sept 2022

Unidad 1
El Desarrollo Humano

Introducción al Desarrollo Humano

Definición técnica
El desarrollo humano es un concepto que
hace referencia a los elementos
necesarios para que una persona pueda
desarrollar sus cualidades y
capacidades, sin ningún tipo de
discriminación. Es la capacidad de
desarrollo de habilidades físicas y
psicológicas que nos permiten reconocer
las emociones y sentimientos a través de
la inteligencia emocional, aprendiendo a
controlar impulsos, a saber diferenciar
entre lo bueno y lo malo, aprender a
tolerar la frustración, etc.

Desarrollo humano: una noción polisémica


Generalmente la noción desarrollo está asociada con crecimiento económico,
acumulación de riqueza, ingreso, progreso, evolución, orden, ventajas comparativas,
privatización, sustentabilidad, inclusión, integración, generación y acumulación de
bienes, maduración, calidad de vida, salud, bienestar, educación, libertad, desarrollo
de capacidades, derechos humanos, etc.
El hecho de que el desarrollo signifique muchas cosas representa ventajas, como
desventajas. Entre las primeras está la diversidad de caminos y rutas para lograrlo.
Pero ello mismo representa una desventaja porque en muchos casos no es posible
lograr un desarrollo porque no se sabe con precisión lo que éste significa, lo que
representa. En muchos casos, no hay indicadores claros o estandarizados, son
tantas las técnicas o las metodologías que se utilizan para generar desarrollo. El
problema radica en que cuando nos centramos en el desarrollo social, perdemos la
mirada sobre los individuos concretos y cuando, nos enfocamos en los individuos y
sus procesos, solemos olvidar como esos individuos están impelidos por los
condicionamientos sociales, políticos, económicos en los que se desarrollan.
Se trata de una antropología –y por supuesto una epistemología, una metafísica-
que en términos generales considera que la vida de un individuo tiene diversas
etapas, en cada una de ellas hay un desarrollo que es entendido en términos
biológicos, psíquicos e intelectivos. Desde esta perspectiva desarrollo es sinónimo

Bautista Mejía Cassandra Ingeniería en Gestión Empresarial


Desarrollo Humano 12 sept 2022
de maduración, algunos concederán que para que se dé ese proceso se requieren
de intervenciones o determinaciones, personales y/o sociales, pero en otros casos
se afirma la idea de un proceso “natural”.

El desarrollo humano en la sociedad


Los países más desarrollados han tenido la oportunidad de poner en primer plano el
lado humanista antes que el económico, haciendo que sus poblaciones tengan
mejores relaciones entre ellos para una buena convivencia, haciendo que se refleje
en excelentes resultados de la productividad laboral.
Por el contrario, un país que deja al desarrollo humano como algo no prioritario
porque se ve en la necesidad de enfocarse principalmente en la rentabilidad, tendrá
una población que se encuentra limitada.

El desarrollo humano en el ámbito laboral


El desarrollo humano en las
empresas mejora las
condiciones de productividad a
través de capacitaciones,
recompensas, reconocimiento,
ascensos, entre otros
incentivos.
Según la ONU, existen
condiciones que cubren este
concepto: vida larga y
saludable, conocimiento,
derechos humanos, libertad,
creatividad, seguridad humana,
entre otras.

Límites de los enfoques


Una noción de desarrollo, vista solo como algo natural, progresivo y lineal, resulta
desfasada e insuficiente, lo mismo la perspectiva que se centra solo en lo social. La
realidad humana no es solo individual, su crecimiento, maduración y desarrollo no
es producto de una supuesta naturaleza humana que entraña sus propios
dinamismos; por el contrario, no hay tal naturaleza, lo natural en el ser humano se
expresa en una biología que para realizarse (desarrollarse – humanizarse) requiere
la intervención de los otros (lo social).

Bautista Mejía Cassandra Ingeniería en Gestión Empresarial


Desarrollo Humano 12 sept 2022

Personalidad y raíces del comportamiento

¿Qué es la personalidad?
La personalidad es una variable individual que constituye a cada persona y la
diferencia de cualquier otra, determina los modelos de comportamiento e incluye las
interacciones de los estados de ánimo del individuo, sus actitudes, motivos y
métodos, de manera que cada persona responde de forma distinta ante las mismas
situaciones. Representa las propiedades estructurales y dinámicas de un individuo o
individuos, tal como éstas se reflejan en sus respuestas características o peculiares
a las diferentes situaciones planteadas.
La personalidad está formada
por características innatas más
la acumulación de experiencias
y acciones recíprocas entre el
ser humano y su medio.
Podemos definir entonces la
personalidad como los rasgos
psicológicos internos que
determinan la forma en que el
individuo se comporta en
distintas situaciones.

Elementos generales de la personalidad


● Constitución: Conjunto de aspectos exteriores e interiores de base
genético-hereditario (origen de la reacción funcional).
● Temperamento: Tono o disposición afectiva, es la naturaleza emocional del
individuo. Se nace con él. Forma de reaccionar frente a las emociones y
cambios de humor.
● Carácter: Forma concreta y
estable que adquiere en un
individuo los rasgos
afectivos-dinámicos heredados.
Surge de la convergencia de
factores congénitos y madurativos
de la adquisición por educación y
experiencias.
● Actitudes: Predisposición a
reaccionar frente a determinadas
categorías de objetos o de
personas, cuenta con tres
elementos:

Bautista Mejía Cassandra Ingeniería en Gestión Empresarial


Desarrollo Humano 12 sept 2022
❖ Cognitivo: Se refiere a las creencias consistentes del individuo.
❖ Afectivo: Los sentimientos de placer o displacer.
❖ Conductual: Acciones o conductas en sí.
● Aptitud: Capacidad para realizar cierta actividad.
● Rasgos: Características constantes del comportamiento del individuo en una
gran variedad de situaciones. Son disposiciones latentes, presumibles
estables que determinan la conducta manifiesta y observable del individuo.

Aspectos que contribuyen su formación

Crecimiento, desarrollo y maduración

Crecimiento
Proceso de cambios cuantitativos a nivel estructural, de aspectos biológicos
de la evolución de personas tales como longitud de los huesos, volumen corporal,
peso, talla, formación de órganos y tejidos, etc. Va ligado a la herencia y algunos
aspectos a la edad y sexo.

Maduración
Es un proceso más complejo, que implica el resultado de los cambios de la
estructura y la función que tiene lugar a lo largo de la evolución de los individuos.
Para Rigal ‘’el proceso de maduración es cuando una estructura realiza con
eficiencia la función para la cual ha sido creada’’.

Desarrollo
Proceso de alta complejidad y diferenciación que abarca explícitamente a la
formación progresiva de las funciones propiamente humanas. Implica dentro de sí
a los procesos de crecimiento y maduración como base del desarrollo de
esas funciones inherentes al ser humano. Adicionando un cuarto elemento: El
aprendizaje.

Factores prenatales
Es innegable la influencia que los factores genéticos ejercen sobre las
características físicas, capacidad intelectual y rasgos de personalidad del individuo.
Se sabe que el ambiente prenatal (incluye hábitos dietéticos,salud y enfermedad,
status emocional, actitudes,exposición a drogas y radiación), influye favorablemente
o no; algunos estudios sugieren que traumas psicológicos en el feto, o'alteraciones
del proceso de parto, pueden tener ulteriores repercusiones en el desarrollo de la
personalidad.

Bautista Mejía Cassandra Ingeniería en Gestión Empresarial


Desarrollo Humano 12 sept 2022
Cultura y personalidad
En el proceso de culturación, el
individuo aprende las formas de
comportamiento admitidas por su
grupo y tiende a adoptar el tipo de
personalidad que se considera en
el desarrollo. La personalidad
básica está determinada por las
instituciones primarias (familia,
instituciones educacionales) y a su
vez determina las instituciones
secundarias (religiones, mitos,
ideologías y valores). En resumen,
la formación de la personalidad es
inseparable de las condiciones culturales específicas en que se desarrolla, pero
dicha influencia no debe entenderse como una acción mecánica de la sociedad
sobre el individuo. La diversificación de la cultura e incluso sus contradicciones,
contribuyen a la diversificación y a la singularidad de los individuos.

Importancia de Factores Clínicos


El carácter clave de la personalidad en la estructura psicológica del individuo hace
que cualquier desorden emocional o mental afecte y se vea afectado por el
funcionamiento de la personalidad.
Es evidente que existe una
psicopatología propia de la
personalidad, un conjunto de
desórdenes o trastornos que
pueden alterar severamente la
homeostasis (equilibrio) del
individuo que reviste
características sindrómicas
peculiares y que requiere un
manejo terapéutico complejo y
laborioso. Entre las
consecuencias de los
desórdenes psicopatológicos de
personalidad, encontramos la
disminución o pérdida de flexibilidad para actuar coherentemente en el plano
interpersonal, limitada capacidad de enfrentamiento al estrés provocador,
propensión a la ansiedad y a la subsiguiente descompensación emocional,
dificultades ocupacionales e interpersonales, etcétera.

Bautista Mejía Cassandra Ingeniería en Gestión Empresarial


Desarrollo Humano 12 sept 2022

Teoría de las necesidades


El trabajo más conocido de Abraham Maslow (1908-1970) es la Pirámide de las
Necesidades, enmarcada dentro de la Teoría de las Necesidades Humanas. Este
modelo plantea una jerarquía de las necesidades humanas, en la que la satisfacción
de las necesidades más básicas o subordinadas da lugar a la generación sucesiva
de necesidades más altas o superiores.
De acuerdo con Maslow y su teoría de las necesidades humanas, nuestras
necesidades están distribuidas en una pirámide, dependiendo de la importancia e
influencia que tengan en el comportamiento humano. En la base de la pirámide se
encuentran las necesidades más elementales y recurrentes (denominadas
necesidades primarias), en tanto que en la cima se hallan las más sofisticadas y
abstractas (las necesidades secundarias).
La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra
atención sólo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide.
Las necesidades fisiológicas, las de seguridad y protección, y las de amor y
pertenencia (las 3 necesidades empezando por la base de la pirámide) se
consideran motivaciones de carencia; las de reconocimiento y autorrealización son
consideradas motivaciones de conocimiento.
De esta manera, tenemos que satisfacer cada necesidad empezando por la base de
la pirámide, antes de que la siguiente necesidad nos motive. Finalmente llegaremos
a la cima de la pirámide: la autorrealización.

Niveles de las necesidades Humanas

Primer nivel: Necesidades fisiológicas


Son las necesidades innatas, como la necesidad de alimentación, sueño y reposo,
abrigo, o el deseo sexual. También se denominan necesidades biológicas o básicas,
que exigen satisfacción cíclica y reiterada para garantizar la supervivencia del
individuo.

Segundo nivel: Necesidades de seguridad y protección


Llevan a que la persona se proteja de cualquier peligro real o imaginario, físico o
abstracto. La búsqueda de protección frente a la amenaza o la privación, la huida
ante el peligro, la búsqueda de un mundo ordenado y previsible, son
manifestaciones típicas de estas necesidades.
Tienen gran importancia, ya que en la vida organizacional las personas dependen
de la organización, y las decisiones administrativas arbitrarias o las decisiones
inconsistentes o incoherentes pueden provocar incertidumbre o inseguridad en las
personas en cuanto a su permanencia en el trabajo.

Bautista Mejía Cassandra Ingeniería en Gestión Empresarial


Desarrollo Humano 12 sept 2022
Tercer nivel: Necesidad de afecto y pertenencia
Son las necesidades de asociación, participación, aceptación por parte de los
colegas, amistad, afecto y amor. Cuando las necesidades sociales no están
suficientemente satisfechas, la persona se torna reacia, antagónica y hostil con las
personas que la rodean.
La necesidad de dar y recibir afecto es un motivador importante del comportamiento
humano cuando se aplica la administración participativa, así como, la necesidad de
afiliación, el interés por vivir en sociedades, de relacionarse con los demás o tener
amigos.
La frustración de estas necesidades conduce, generalmente, a la desadaptación
social y a la soledad.

Cuarto nivel: Necesidad de reconocimiento


Están relacionadas con la manera como se ve y se evalúa la persona, es decir, con
la autoevaluación y la autoestima. Incluye la seguridad y confianza en sí mismo, la
necesidad de aprobación y reconocimiento social, de estatus, prestigio, reputación y
consideración. La satisfacción de estas necesidades conduce a sentimientos de
confianza en sí mismo, valor, fuerza, prestigio, poder, capacidad y utilidad.
Su frustración puede provocar sentimientos de inferioridad, debilidad, dependencia y
desamparo, los cuales a la vez pueden llevar al desánimo o a ejecutar actividades
compensatorias.

Quinto nivel: Autorrealización


Estas necesidades llevan a las personas a desarrollar su propio potencial y
realizarse como criaturas humanas durante toda la vida. Esta tendencia se expresa
mediante el impulso de superarse cada vez más y llegar a realizar todas las
potencialidades de la persona. Las necesidades de autorrealización se relacionan
con autonomía,
independencia, autocontrol,
competencia y plena
realización del potencial de
cada persona, de los talentos
individuales.
Las necesidades de
autorrealización sólo pueden
satisfacerse mediante
recompensas intrínsecas que
las personas se dan a sí
mismas (por ejemplo,
sentimiento de realización), y
que no son observables ni
controlables por los demás.

Bautista Mejía Cassandra Ingeniería en Gestión Empresarial


Desarrollo Humano 12 sept 2022

Las potencialidades del ser humano y factores


que afectan su desarrollo
Al nacer, todo ser humano posee un sin número de
capacidades en potencia que yacen latentes esperando
ser actualizadas durante el crecimiento y desarrollo del
individuo y que le son, en conjunto, únicas e irrepetibles.
El desarrollo de las potencialidades de los seres
humanos es crucial para hacer realidad los procesos
de transformación ya que el crecimiento abarca diversos campos de posibilidades:
físicos, estéticos, morales, afectivos, del carácter, de la psicomotricidad, del
intelecto, del trabajo, etcétera; estos derechos son parte integral de un sistema de
vínculos qué tiende a la auto conservación de la especie y al establecimiento de
relaciones más productivas.
La dignidad del hombre y de la mujer radica en el hecho de que son personas,
con un potencial capaz de perfeccionarse hasta límites insospechados. Sin
embargo, lo que permite al hombre desarrollar y utilizar sus potencialidades es la
energía que lo anima y vitaliza: que distingue lo animado de lo inanimado, que hace
posible que el individuo sueñe, luche, sonría, ame; esa energía que todos
conocemos, cuya fuente se encuentra más allá de nuestra comprensión. La energía
vital, cuyo objetivo fundamental es la autorrealización del individuo, también puede
manifestarse en forma negativa y desagradable cuando la persona se siente
amenazada, frustrada y no encuentra un camino productivo de expresión. En
estos casos puede manifestarse mediante el odio, la agresión, la destructividad, el
rencor.

Las potencialidades
Las potencialidades por definición son las características personales o materiales
que, en caso de ser fortalecidas contribuirán a un acontecer del sujeto más
provechoso.
En esta medida son particulares a cada individuo, es decir, cada ser humano a lo
largo de su crecimiento va adoptando y desarrollando diferentes habilidades para
así poder desenvolverse en su entorno; cabe mencionar que estas evolucionan
conforme sea necesario para vivir y encontrar una satisfacción misma.

Factores que afectan el desarrollo del potencial

Personales
Propios del sujeto. Al nacer cada persona posee un organismo físico, lo cual permite
alcanzar un desarrollo superior a los animales. Puede pensar, transmitir sus ideas a
través de la comunicación. Así se va formando como persona, adoptando lo mejor

Bautista Mejía Cassandra Ingeniería en Gestión Empresarial


Desarrollo Humano 12 sept 2022
de sus vivencias para actuar y tener un
buen desarrollo con la sociedad y
sentirse bien consigo mismo. Por lo
contrario, si el desarrollo del sujeto no
se vio forjado de una buena educación y
adoptó formas de vida no provechosas,
esto traerá como consecuencia a un sujeto falto de principios y educación, una
persona que jamás podrá desarrollarse satisfactoriamente en su entorno y, por
consiguiente, reflejará actitudes negativas.

Interpersonales
Referidos a las personas que rodean al sujeto. Como se
sabe, la familia es el pilar de mayor importancia en sí mismo,
es donde se aprende y se adoptan hábitos, valores,
prejuicios, creencias. ideas y formas de vida. A pesar de ser
conocido, debe destacarse la influencia que tiene este nivel
determina distintas oportunidades de estimulación, de
educación, valores sociales diferentes que se pueden reflejar en las variaciones del
desarrollo normal. Debemos destacar la importancia de las características de la
familia sobre el desarrollo humano. Todo lo que se le inculque y aprenda desde
pequeño le servirá para tomar y dirigirse de la forma correcta.

Ambientales
Están relacionadas con el medio o contexto en el que está
el sujeto o que lo afecta. El desarrollo de cada ser humano
está influenciado por la cultura del grupo humano al que
pertenece, por ejemplo, localidad rural o urbana; la
disponibilidad de medios (materiales, económicos,
intelectuales) para administrar los recursos de manera eficiente, y también la
destreza de la sociedad para identificar los problemas.
En la actualidad el entorno que rodea al ser humano no es muy sano tenemos por
consecuencia un sin número de problemas sociales tales como la inseguridad que
se presenta en mayor parte de la población la pobreza que en algunas ocasiones
acarrea a que el individuo cometa decisiones muy drásticas sobre la manera de
conducirse y actuar. Es decir, lo que se vive hoy en día en la sociedad conlleva a
que el ser humano tome decisiones apresuradas.
Conforme vivimos y las posibilidades que tenemos es cómo nos vamos
desarrollando y adaptando.

Circunstanciales
Que tienen que ver con eventualidades que no son planeadas o buscadas pero que
determinan su desarrollo o su apocamiento.

Bautista Mejía Cassandra Ingeniería en Gestión Empresarial


Desarrollo Humano 12 sept 2022

Identificación de la realidad personal

Realidad
La realidad, para los griegos, era lo que allí estaba presente.
“Él es” significaba que él estaba presente en un lugar. El “es (εστιν)” significa él
existe en el sentido de “él vive aquí y ahora”.
Con mucha frecuencia, la aplicación de criterios convencionales de realidad nos ha
llevado a un bloqueo intelectual y científico que afecta seriamente las posibilidades
de extender y ampliar los límites de la conciencia humana.
Conciliamos entonces el significado de Realidad en su acepción común como «todo
lo que existe», pero de un modo más preciso, incluimos en el término todo lo que es,
sea o no perceptible, accesible o entendible por la ciencia y la filosofía o cualquier
otro sistema de análisis.

Identidad
La identidad, por su parte, en el griego clásico, se expresaba mediante el adjetivo y
pronombre (αυτο: mismo, lo mismo), lo que equivale, en latín a ipse (él mismo).

Identidad personal
La identidad personal es una noción que coloca su atención en la persona,
considerando a cada una de ellas por separado, como un ser diferente y distinto,
alguien con una identidad única que es irrepetible.
Desde un punto de vista psicológico, puede decirse que la identidad personal es la
que hace que uno sea sí mismo y no otro; se trata de un conjunto de rasgos
personales que conforman la realidad de cada uno y se proyecta hacia el mundo
externo, permitiendo que los demás reconozcan a la persona desde su “mismidad”,
esto es, en su forma de ser específica y particular.

¿Cómo obtenemos nuestra realidad?


● Recibimos estímulos externos. (Evento, un diálogo, un acto, etc.).
● Entonces, sucede un estímulo interno. (Donde se piensa y asume).
● Se procede a tomar una decisión con respecto al evento externo (estímulo)
recibido.
● La decisión, entonces, es convertir a la acción, convertir a la persona
interesada o lo que es conveniente según la situación.

Bautista Mejía Cassandra Ingeniería en Gestión Empresarial


Desarrollo Humano 12 sept 2022

Tipos de realidad
Para Platón, existen dos niveles de realidad:

Nivel inferior
En primer lugar un nivel inferior de cosas sensibles, perecederas, mutables e
imperfectas, que pertenecen al mundo sensible.

Nivel superior
En segundo lugar un nivel superior de objetos abstractos, eternos, perfectos e
inmutables. Son las ideas. Estas ideas tienen el nivel más alto de realidad y siguen
una jerarquía en la cual la idea de bien es la más importante.

Realidad personal
La realidad personal es el mundo, el entorno, las circunstancias, las personas, el
ambiente, las actitudes, los objetos y los eventos que rodean a la persona en
cuestión, los elementos de su vida con los que convive y se desarrolla como ser
humano.
Lo único que realmente necesita afrontar un ser humano en cualquier etapa de su
vida real, contrario a lo que la mente con sus proyecciones imaginarias nos pueda
hacer pensar, es este momento presente.
Siempre se puede afrontar y resolver cualquier situación en el presente, porque el
pasado quedó atrás, y el futuro aún no ha llegado. Al reconocer esto,
automáticamente reconocemos también, como es natural, que ni siquiera tenemos
que pensar en ocuparnos de otro momento que el presente, y comenzamos a vivir
conscientemente cada instante de nuestra existencia. A partir de ese momento las
respuestas, la fortaleza, las acciones, los
recursos, etcétera, estarán allí en el
momento justo en que los necesitemos, no
antes ni después, pero en el instante
preciso en que formen parte de nuestro
presente.
Se ha de afirmar que hemos de ser
conscientes de las potencialidades así
como las limitaciones que como especie
tenemos y muchas veces el intento de
tomar el control no va más allá de
ingenuas fantasías que alimentan nuestra
mitología moderna.

Bautista Mejía Cassandra Ingeniería en Gestión Empresarial


Desarrollo Humano 12 sept 2022

Referencias bibliográficas

Campos, C. (n.d.). (PDF) 1 2. Personalidad y raices del comportamiento | carlos

campos. Academia.edu. Retrieved September 10, 2022, from

https://www.academia.edu/16382962/1_2_Personalidad_y_raices_del_compo

rtamiento

Córdova, R. (2019, December). Identificación De La Realidad Personal

[8jlkjo53o3n5]. idocpub. Retrieved September 10, 2022, from

https://idoc.pub/documents/identificacion-de-la-realidad-personal-8jlkjo53o3n5

González, R. (2019, November). Las Potencialidades Del Ser Humano

[pqn8wvdr5yn1]. idocpub. Retrieved September 10, 2022, from

https://idoc.pub/documents/las-potencialidades-del-ser-humano-pqn8wvdr5yn

Guerri, M. (2015). La Teoría de las Necesidades Humanas de Abraham Maslow.

Psicoactiva. Retrieved September 10, 2022, from

https://www.psicoactiva.com/blog/la-teoria-las-necesidades-humanas-abraha

m-maslow/

Las Potencialidades Del Ser Humano Y Factores Que Afectan Su Desarrollo -

Trabajos - marymm020681. (2013, February 9). ClubEnsayos.com. Retrieved

September 10, 2022, from

https://www.clubensayos.com/Psicolog%C3%ADa/Las-Potencialidades-Del-S

er-Humano-Y-Factores-Que/536331.html

León Jiménez, H. D. (n.d.). ¿Qué es el desarrollo humano? | IAPE. IAPE |

Universidad. Retrieved September 9, 2022, from

https://www.iape.edu.mx/que-es-el-desarrollo-humano/

Bautista Mejía Cassandra Ingeniería en Gestión Empresarial


Desarrollo Humano 12 sept 2022

1.6 IDENTIFICACION-DE-LA-REALIDAD-PERSONAL.pdf. (n.d.). Google Docs.

Retrieved September 10, 2022, from

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFp

bnx0ZXNjaGEyMDEzMXxneDo3N2E2MmNiZjhjYWMwZmNk

Padilla, S. (2020, august 2). Desarrollo humano. Economipedia.com. Retrieved

september 8, 2022, from

https://economipedia.com/definiciones/desarrollo-humano.html

Ramírez, M. (2020, October 23). ¿Qué es el desarrollo humano y por qué es

importante? - Ibero MTY. Ibero Monterrey. Retrieved September 9, 2022, from

https://iberomty.mx/blog/que-es-desarrollo-humano-importante/

Vásquez, L. (n.d.). Identificación de la Realidad Personal by Luis Vázquez on

emaze. Emaze. Retrieved September 10, 2022, from

https://www.emaze.com/@AFZFOFCT/Identificaci%C3%B3n-de-la-Realidad-

Personal#!

Vela García, A. (2019, December). Tema 1.4 Las Potencialidades Del Ser Humano Y

Factores Que Afectan Su Desarrollo.docx [pqn8dv3wjk41]. idocpub. Retrieved

September 10, 2022, from

https://idoc.pub/documents/tema-14-las-potencialidades-del-ser-humano-y-fa

ctores-que-afectan-su-desarrollodocx-pqn8dv3wjk41

Vidal, C. (n.d.). CRECIMIENTO, DESARROLLO Y MADURACION. StuDocu.

Retrieved September 10, 2022, from

https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-de-aquino-bolivia/neur

odesarrollo-y-psicomotricidad/crecimiento-desarrollo-y-maduracion/8997905

Bautista Mejía Cassandra Ingeniería en Gestión Empresarial

También podría gustarte