Está en la página 1de 48

DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN CARANAVI

NÚCLEO: “FRAY JOSÉ ANTONIO ZAMPA”


UNIDAD EDUCATIVA” COLLASUYO”

FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DE 4 TIEMPOS DE MATERIAL


DIDÁCTICO EN LA UNIDAD EDUCATIVA COLLASUYO
Proyecto Socio Productivo presentada para optar el título
Bachillerato Técnico humanístico con grado de técnico medio en
Educación Técnica Tecnología y Productiva

Equipo: Ever Mamani Flores


Henry Mario Cárdenas

Docente/Tutor: Lic. Wilmer Machaca Carhuani

Alto Beni, 25 de noviembre 2022

1
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a todos quienes nos brindaron


su apoyo y orientación con este proyecto de
investigación.

2
DEDICATORIA

El presente trabajo, empezamos con los


conocimientos que teníamos realmente les
damos gracias a nuestros docentes.

Por guiarnos con sus conocimientos y


experiencias, quienes con mucho sacrificio
comprensión nos apoyaron
incondicionalmente para realizar este
proyecto.

3
RESUMEN

En este presente proyecto de Mecánica Automotriz, lo más trascendente que se denoto


fue la identificación de varias necesidades para la implementación y contribución de un
motor didáctico y se verifico las distintas falencias en cuanto al equipamiento de nuestro
taller de BTH, la importancia de aportar con un motor didáctico lo que impulso a este
presente proyecto.

Hubo algunos contratiempos en cuanto a la adquisición de algunas piezas pero con la


ayuda de nuestras distintas autoridades educativas y también el profesor de la
especialidad pudimos llevar adelante dicho propósito, este aporte en nuestra etapa de
formación será a partir de hoy en adelante de mucha utilidad no simplemente para la
comunidad educativa sino también para la comunidad y la población en su conjunto de
ahora hacia adelante vemos de mucha importancia potenciar el área de mecánica
automotriz para generar importantes avances para el desarrollo de nuestra población y
que de aquí a un tiempo este taller sea un bastión y tenga como producto un
considerable aporte humano capacitado que puedan desarrollar distintas prácticas de
manipulación en mencionada área.

4
INDICE
1. INTRODUCCION....................................................................................................................6
2.2. INSTITUCIONAL............................................................................................................8
2.3. AULA TALLER...............................................................................................................9
3. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA...............................................................................10
4. FORMULACION DEL PROBLEMA................................................................................11
5. JUSTIFICACION..................................................................................................................12
6. OBJETIVOS..........................................................................................................................13
6.1. OBJETIVO GENERAL................................................................................................13
6.2. OBJETIVO ESPECIFICO................................................................................................13
7. MARCO TEORICO.............................................................................................................14
7.1. MOTOR A GASOLINA............................................................................................14
7.2. Funcionamiento de los motores de gasolina..................................................14
7.3. Elementos.......................................................................................................................18
7.3.1. El bloque.............................................................................................................18
7.3.2. La culata..............................................................................................................19
El Carter.........................................................................................................................................19
7.3.3. El carburador.....................................................................................................20
7.3.5. El distribuidor o delco.......................................................................................21
7.3.6 La bomba del combustible...............................................................................21
La bobina de encendido o ignición.............................................................................22
7.3.8. Las bujías............................................................................................................22
7.3.10. Los inyectores...................................................................................................23
7.3.9. Las bielas............................................................................................................23
7.3.10. El cigüeñal y el árbol de levas................................................................23
7.3.11. El pistón...........................................................................................................24
7.3.12. El motor de arranque.................................................................................25
8. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL CONJUNTO DE UN MOTOR
DE GASOLINA......................................................................................................................25
8.1. Clasificación de motores..............................................................................................26
8.2. Motores de encendido provocado por una chispa.................................................26
8.3. Motores de encendido por compresión....................................................................26
5
8.4. Por su disposición..........................................................................................................27
8.5. Cilindros en línea............................................................................................................27
8.9. Disposición radial..........................................................................................................29
9. METODO DE INVESTIGACION.........................................................................................29
9.1. El método deductivo......................................................................................................29
9.2. Método de observación.................................................................................................29
9.2.1. Observación por entrevista.......................................................................................29
10. DESARROLLO PROYECTO PRODUCTIVO.............................................................29
10.1. Desmontaje de las piezas de un motor.............................................................31
10.4. PINTADO DE LA PIEZAS.......................................................................................35
10.5. Piezas del motor las fijas y móviles...................................................................35
10.5.1. Función de elementos fijos..........................................................................35
10.5.2. Función de elementos móviles...................................................................36
10.5.3. El montaje del motor didáctico..........................................................................36
11. RESULTADO DEL PROYECTO..................................................................................37
12. CONCLUSIONES.............................................................................................................38
13. BIBLIOGRAFIA................................................................................................................39
Anexos.............................................................................................................................................40

6
1. INTRODUCCION

La experiencia se ha realizado en la Unidad Educativa Collasuyo del Distrito Caranavi,


Municipio de Alto Beni del Departamento de La Paz. Esta experiencia titula
“IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD PROBLEMÁTICA O POTENCIALIDAD MÁS
RELEVANTE DE LA UNIDAD EDUCATIVA”, se ha establecido con el espíritu y el
enfoque del modelo Educativo Socio-comunitario Productivo puesta en marcha en todos
los centros educativos de formación.

Es así, todos asumimos el desafío para seguir profundizando el conocimiento siempre


con el objetivo de Identificar y responder a las necesidades más relevantes.

Por tal razón se plantea aportes de cómo podríamos identificar las necesidades de la
problemática el funcionamiento del motor que a diario se presenta en los motorizados,
así como las potencialidades más relevantes que posee nuestra Unidad Educativa.

Para esto: primeramente, acudimos a leer algunos textos que brinden información
necesaria para enriquecer nuestros conocimientos, así mismo acudimos a las
experiencias y orientaciones del maestro de mecánica y mecánicos que trabajan en el
sector que nos comparte experiencias que realmente nos sirve y es muy útil para realizar
este trabajo.

Este texto está dividido en diferentes puntos y aspectos que revelan la experiencia
realizada, cada una de ellas en su contenido tiene importantes interpretaciones, para
tomar en cuenta y llegar a la reflexión, en especial para todos nosotros quienes como
estudiantes que a diario buscamos más información asumimos la gran responsabilidad
de experimentar en diferentes espacios debemos hacer referencia a la manipulación y
la práctica , aprendizaje para la vida, siempre con una actitud positiva dentro del taller
Mecánico de la U.E.Collasuyo .

7
2. DATOS REFERENCIALES

2.1. COMUNIDAD

LOCALIZACIÓN

La comunidad intercultural Nueva Collasuyo, se encuentra en el cantón Santa Ana de


Alto Beni, ubicado aproximadamente a 62 Km aproximadamente de la ciudad provincial
de Caranavi y a 262 Km de la ciudad de La Paz. El lugar se caracteriza por un terreno
accidentado con vegetación elevada donde existen numerosos animales silvestres y
variadas clases de vegetales. El tramo principal es la ruta a Caranavi, después carretera
Alto Beni, en dicho trayecto se tarda en viajar de una hora y media en taxi. La
accesibilidad es irregular en las épocas de lluvia, pero el resto del año es regular. Su
población está compuesta por migrantes del altiplano boliviano que radican en estas
tierras.

La temperatura oscila entre 25° a 30 º centígrados. En los meses de diciembre a marzo


de cada año, las precipitaciones pluviales son torrenciales, los mismos dejan los caminos
carreteros inestables.

Los pobladores son oriundos de diferentes poblaciones de los departamentos de La Paz


y Oruro, no existe pobladores con identidad cultural propia de la región caranaveña ni
altobeniana; por eso, mantienen diferentes costumbres y formas de organización de sus
representantes. La mayoría de los pobladores son fieles a la religión católica y una
minoría son creyentes de las iglesias evangélicas como Adventista y Asamblea de Dios
Boliviana a los que asisten los días domingos y sábados de cada semana.

La comunidad nueva Collasuyo fue fundada aproximadamente el año 1967, sobre la base
de agricultura y ganadería, comunidades interculturales, la organización y elección de los
dirigentes es en forma democrática con la participación de toda la sociedad en reuniones
ordinarias tomando en cuenta la alternabilidad y rotatorio por las propiedades sus lotes
cumpliendo usos y costumbres, las principales son: Sindicatos agrarios de comunidades
y centrales, organizaciones económicas, directiva de apicultores, directiva de
8
productores de la hoja de coca entre otras, tiene una población aproximada de 300
habitantes. La organización política del cantón comprende de centrales agrarias,
asociación de productores de hoja de coca, que trabajan incansablemente para mejorar
la calidad de vida.

SOCIAL POLITICA

Las comunidades están influenciadas por el fenómeno de la migración, aunque la


población joven acepta la modernización y el progreso por su contacto con la ciudad,
pero aún mantienen sus tradiciones, sin embargo tienen tendencia a dejar sus
comunidades originarias por los problemas estructurales de la sociedad. En general sus
habitantes no tienen inconvenientes para comunicarse en castellano, en su gran mayoría
de los estudiantes graduados en los siete promociones un 40% no prosiguen sus
estudios superiores, unos por la distancia o son mujeres y sus padres de familia prefieren
a que se queden hasta hay nomas. En consecuencia las comunidades alejadas prefieren
llevar sus hijos a centros poblados como La Paz o Caranavi.

El idioma interactivo de comunicación es el castellano; sin embargo, en las tareas de


cosecha de productos agrícolas, actividades deportivas y otras actividades no formales,
se comunican en idioma aymara y quechua. Las personas mayores y algunos niños y
niñas generalmente se interrelacionan a través del idioma castellano.

ECONÓMICA PRODUCTIVA
Las familias interculturales se sustentan de la producción agrícola como ser: el banano,
arroz, café, cítricos, coca, cacao, maíz, yuca, papaya, etc. donde trabajan desde
tempranas horas de la mañana en tiempo de cosecha de café y también se dedican a los
cuidados culturales de dichos productos como es el deshierbe, poda, casi
semanalmente, también la mujer es donde trabaja más aparte de acompañar a su esposo
en trabajo también está pendiente a la preparación de alimento y cuidado de los hijos,
mandar a la escuela, por otro lado no existen desocupados, las fuentes de trabajo son el
deshierbe, chaqueo, zanjeo en sus Viveros y sembradíos.

2.2. INSTITUCIONAL

ASPECTO HISTÓRICO
9
La unidad educativa Collasuyo, fue fundada el 06 de marzo de 1989 de acuerdo a la
resolución ministerial de legal funcionamiento, la superficie del área escolar es 33 Has.
Ubicada dentro de la Colonia Nueva Collasuyo, que limita con las siguientes
comunidades interculturales: al este con la comunidad Magistral y Santa Elena, oeste con
la comunidad San Juan de Piquendo, al norte con la comunidad Villa Camacho, y al sur
con la comunidad el Progreso. La unidad educativa reúne a los estudiantes de las
diferentes comunidades aledañas. Actualmente la institución educativa cuenta con los
niveles: de educación inicial en familia comunitaria, educación primaria comunitaria
vocacional, educación primaria vocacional y educación secundaria productiva.

ASPECTO DEMOGRÁFICO

La región se encuentra localizada hacia el Norte del departamento de La Paz, entre las
coordenadas 15º 76´ a 15º 86´de latitud sur y 67º35´a 67º 55´de longitud oeste.

El área geográfica se caracteriza por presentar una topografía de grandes serranías y


laderas, con una extensa vegetación propia de la zona sub-tropical de La Paz, la altitud
media es de 600 a 800 m./n.m.

ASPECTO INFRAESTRUCTURA

Con relación a la infraestructura, cuenta con una dirección, 12 aulas regulares asignado
a 1 por docente, la implementación del aula de mecánica automotriz y 9 cuartos en
malas condiciones y una construcción de vivienda familiar del personal docente, los
mismos están construidos con paredes de ladrillo, techo de calamina, piso de cemento y
tumbado de yeso, 2 campos deportivos en estado regular uno con tinglado y el otro sin
techo.

2.3. AULA TALLER

El aspecto positivo que nosotros podemos decir de nuestro taller de BTH fueron de
mucha ayuda ya que en nuestro contexto la mayoría tenemos automóviles y con los
conocimientos que adquirimos en el taller y podemos poner en práctica en nuestras
movilidades.

10
Los aspectos negativos son los que se presentan en el trabajo como ser quemaduras,
cortaduras, etc.

3. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

Para la identificación de la problemática se realizó una investigación , en donde que


se desarrolló diferentes métodos y técnicas como la entrevista a los maestros ,
director quienes a través de estas entrevistas pudo evidenciar diferentes posiciones
sobre la necesidad ,problemática o potencialidad que tiene la unidad educativa
Collasuyo En la entrevista a la directora de la unidad educativa Nancy Mamani
Chambi menciono que en la unidad educativa se logró la implementación del
Bachillerato técnico humanístico con la carrera de mecánica automotriz así mismo
menciono que en el taller de mecánica automotriz existía diferentes necesidades y
problemáticas como la falta de equipo practico, materiales y herramientas de trabajo
dentro del taller.

Gracias a las gestiones en el gobierno autónomo municipal de Alto Beni pudo


lograrse un equipamiento con diferentes tipos de herramienta equipo practico para
desarrollar clases de taller .

El mes de abril llego en Lic. Iván Flores Escobar con quien impartimos nuevamente
Las clases dentro el taller de mecánica automotriz en la Unidad Educativa Collasuyo
; menciono que la carrera de mecánica automotriz era una de las potencialidades
de la unidad educativa, la directora realizo gestiones para que llegue un automóvil
para poder llevar adelante nuestro desempeño, conjuntamente con los actores
educativos para que nosotros como estudiantes de la unidad educativa tengamos
una buena formación en la especialidad de mecánica automotriz.

Siendo así que en el mes de agosto , gracias a las gestiones que hiso nuestros
actores educativos ,Directora ,consejo educativo además con el apoyo del gobierno
autónomo municipal de Ato Beni.

11
llego un automóvil en desuso marca Cherokee jeep fue una alegría para nosotros
ver el automóvil porque teníamos la facilidad de identificar y reconocer los
componentes de un motor y demás componentes en donde el maestro nos podía
explicar mejor.

Una vez entregado a la unidad educativa y al taller de mecánica automotriz el


maestro nos hizo desarrollar clases de taller en el cual realizamos un diagnostico
general en donde se pudo observar varias dificultades del automóvil, de la misma
manera nosotros como estudiante desarrollamos mis conocimientos , una vez
teniendo los conocimientos del diagnóstico de nuestro automóvil en los diferentes
sistemas como ser el motor ,componentes que tenía ,sistema de lubricación sistema
de alimentación , sistema de refrigeración sistema de transmisión , sistema de
frenos ,neumáticos y entre otros.

Gracias a las clases y las enseñanzas impartidas por el maestro pudimos ver
Varias falencias en nuestro taller ya que no se contaba con BUENOS MATERIALES
DIDÁCTICOS PARA PODER VER EN REALIDAD COMO SE MOVÍAN LOS
COMPONENTES DENTRO DEL MOTOR Y CAJA entonces para Tal nosotros como
estudiante de mecánica automotriz tenemos la obligación de realizar y demostrar
nuestras habilidades dentro el taller, demostrando Nuestros conocimientos adquiridos
durante nuestra formación en el taller. El aprendizaje en el taller nos servirá más adelante
en nuestro diario vivir el

Conocimiento la práctica hace mucho en nuestro entorno el conocer del área de

Mecánica.

4. FORMULACION DEL PROBLEMA

De acuerdo al diagnóstico y a las clases de taller pude evidenciar una de las


problemáticas que es la escases de materiales didácticos en nuestro taller de mecánica
automotriz por lo tanto nosotros como estudiantes no teníamos esa posibilidad de ver en
realidad y poder comprender mejor el funcionamiento del motor y la caja de velocidades.

Entonces el problema principal que nosotros identificamos es a través de una


pregunta.

12
¿Cuál es el problema?

El problema es el siguiente.

INEXISTENCIA DE MATERIALES DIDACTICOS DENTRO DE NUESTRO TALLER Este


problemas a la vez es una necesidad para nosotros porque con la existencia de estos
materiales uno puede comprender mejor lo que es el motor y su funcionamiento y
también el funcionamiento de la caja de esta manera obtener buenos conocimientos.

5. JUSTIFICACION

En el desarrollo de nuestra información educativa llegamos a una conclusión de


que el problema que existía dentro de nuestro taller de mecánica auto motriz :
INEXISTENCIA DE MATERIALES EDUCATIVOS DIDACTICOS DENTRO DE
NUESTRO TALLER siendo así nosotros como estudiantes de acuerdo a las
habilidades y conocimientos que adquirí durante mi formación tengo la misión de
llevar a la práctica esos conocimiento en la solución del problema en uno de los
sistemas y la que tiene mayor relevancia es , desarrollar una maqueta, de esta
manera, llegue a una conclusión de desarrollar un proyecto técnico tecnológico
demostrando nuestras habilidades y destrezas tomando como tema principal la
elaboración de material didáctico de un motor de 4 tiempos y la caja de velocidades. Ya
que es de fundamental importancia el conocer a profundidad el funcionamiento del motor
de arranque, cuya función principal es transformar la energía química que
proporciona la combustión producida por una mezcla de aire y combustible en
energía mecánica o movimiento . Cuando ocurre esa transformación de energía
química en energía mecánica se puede realizar un trabajo útil como por ejemplo
mover un vehículo automotor como un coche o automóvil .
Caja de velocidades su funcionamiento de cambiar las velocidades del motorizado sin la
caja el automóvil esta en modo de neutro no avanza ni retrocede la caja es como la mano
izquierda de un motorizado.
El motor es el corazón de un automóvil sin el motor no podría desplazarse un
automóvil, También existen diferentes tipos de motores como ser: en línea, opuesto,
V, otros.
Además el proyecto técnico tecnológico constara de una investigación bibliográfica
en donde podamos entender y reconocer cada parte del motor como ser las partes
13
fijas y móviles y saber cómo funcionan y sus cualidades de servicio que presta
, entonces a partir de esto desarrollar y contribuir de igual forma en un buen
mantenimiento a nuestro automóvil Cherokee jeep. Cada elemento que forma parte
del motor permite la producción de la energía mecánica que genera fuerza y
desencadena en el movimiento del automóvil ,conocer a la perfección sus partes
nos ayudara a protegerlo y cuidarlo para optimizar su funcionamiento y extender su
vida útil del motor y la caja

6. OBJETIVOS
6.1. OBJETIVO GENERAL

“Demostrar el funcionamiento de un Motor de 4 Tiempos A Través de Un Motor


Didáctico En La Unidad Educativa Collasuyo”

6.2. OBJETIVO ESPECIFICO


 Diagnóstico para la Identificación del problema
 Establecer una lectura teórica a partir de diferentes manuales
 Desarrollar y elaboración del motor didáctico
 Demostrar el funcionamiento del motor

14
7. MARCO TEORICO
7.1. MOTOR A GASOLINA

El motor de combustión interna de gasolina fue desarrollado en un principio por


Nikolaus August Otto en 1876, por lo que se denomina como motor Otto. Este
motor se utilizó en vehículos, motos, aviones, barcos y trenes, y además sirvió
como base para el motor diésel. Los motores de gasolina se caracterizan y
diferencian de los diésel en que la ignición de la mezcla de aire y combustible se
genera mediante una bujía y sus prestaciones son mayores que los diésel.

7.2. Funcionamiento de los motores de gasolina

El motor de explosión o motor de gasolina es un motor de combustión in- terna,


pues el combustible explosiona dentro de las partes del motor: el cilindro cerrado
por un émbolo o pistón movible. Los motores de gasolina tuvieron en sus
comienzos una importancia decisiva en los transportes, pues permitieron la

15
invención del verdadero automóvil y del avión. A continuación te se explica cómo
funcionan paso a paso este tipo de motores.

El funcionamiento del motor de gasolina y diésel es idéntico, exceptuándose la


fase de explosión o encendido en la cual el motor gasolina inflama la mezcla aire-
combustible mediante una chispa y en el motor diésel el combustible se auto
inflama al entrar en contacto con el aire a alta presión y temperatura. Este
tipo de motor puede ser de cuatro tiempos o de dos tiempos. También su
funcionamiento mediante inyección es idéntico al de los motores diésel al que ya
se ha hecho referencia anteriormente aunque presente algunas particularidades
como se ver a continuación.

El funcionamiento del motor de gasolina de cuatro tiempos se basa en la


combustión de una mezcla de aire y combustible. En el tiempo de aspiración se
aspira aire del exterior y se mezcla con gasolina en el carburador. Una vez que la
cámara de combustión del cilindro se ha llenado con la mezcla de aire y
combustible, en el tiempo de compresión ésta se comprime alcanzando una
relación de compresión media de 8:1. Poco antes de que el pistón alcance su
posición máxima, el denominado punto muerto superior, la mezcla se inflama
mediante una chispa de la bujía. Durante la combustión se genera una enorme
presión de combustión que empuja el pistón hacia abajo. En esta fase es donde
se produce el verdadero trabajo del motor, por lo que este tiempo se denomina
también tiempo de trabajo. Con el posterior movimiento descendente del pistón
los gases de escape son impulsados a través de la válvula de salida en dirección
al escape. Justo después del tiempo de escape comienza el ciclo de nuevo.

En principio, los motores de gasolina de dos tiempos funcionan igual que los
16
motores de cuatro tiempos. La diferencia reside en que el motor de dos tiempos
no tiene válvulas. El cilindro tan sólo tiene un orificio para la admisión y otro
para el escape. Los tiempos de admisión y trabajo se han unido, al igual que los
tiempos de compresión y escape. De esta forma, con cada giro del motor se
produce un ciclo de trabajo. La ventaja reside principalmente en que un motor
de dos tiempos puede prescindir de toda la distribución por válvulas. Esto hace que
los motores de dos tiempos sean muy compactos y especialmente aptos para la
propulsión de pequeños aparatos como cortacéspedes, motosierras o
ciclomotores.

Los motores de gasolina más recientes ya no poseen un carburador. La mezcla de


aire y combustible se prepara mediante una inyección electrónica. La inyección
electrónica es mucho más efectiva y reduce el consumo de combustible. Pero aún
más eficiente es la inyección directa de gasolina. En este caso, la gasolina se
inyecta directamente a la cámara de combustión a través de una tobera de
inyección, lo que aumenta enormemente el rendimiento de la combustión.

A continuación se analizan las distintas fases en el funcionamiento de un motor


de gasolina o motor de explosión de cuatro tiempos, pues los motores de dos
tiempos, además de reducirse su fabricación para ciertos tipos de vehículos
(motocicletas de baja cilindrada), no se consideran tan numerosos o utilizados
como los de cuatro tiempos.

Las fases de funcionamiento en un motor de gasolina de cuatro tiempos

Fase de admisión.

La admisión es la primera fase del ciclo de cuatro


17
tiempos. En ésta el pistón baja por lo que la presión disminuye dentro del cilindro.
A la vez la válvula de entrada es empujada hacia abajo por su correspondiente
leva del árbol de levas, por lo que se abre, dejando entrar la mezcla aire
combustible en el caso de los motores de gasolina y solo aire en los diésel.
Durante este proceso la válvula de salida permanece cerrada.

Fase de compresión.

Es la segunda fase del ciclo Al descender al máximo el pistón en la primera fase se


cierra la válvula de entrada y el émbolo comienza a subir, por lo que comprime la
mezcla aire combustible y hace que suba la presión y la temperatura dentro del
cilindro. En esta fase el cigüeñal da otro giro de 180º y completa la primera vuelta del
ciclo. El árbol de levas gira otros 90º pero en esta fase no abre ninguna válvula.

Fase de explosión

La tercera fase se denomina explosión o encendido porque es el único momento


en el que se genera trabajo y por lo tanto es el momento en el que se enciende el
motor

Fase de escape

La última fase del ciclo consiste en la liberación de los gases producidos por
la combustión de la mezcla aire combustible El pistón sube y empuja los
gases hacia fuera a través de la válvula de escape que permanece abierta
durante la ascensión del pistón. Al llegar al punto más alto se cierra la válvula
de escape y seguidamente se abre la de entrada para dejar paso al
combustible, iniciándose de nuevo el ciclo.

18
7.3. Elementos

Los motores de gasolina comparten la mayoría de sus elementos con los


motores diésel, ya que ambos se basan en el «motor Otto», sin embargo,
algunos de ellos varían siendo específico de un tipo u otro.

Realizaremos a continuación un estudio de los elementos más característico del


motor de gasolina, comparando algunos de estos elementos con sus similares
para los motores diésel.
7.3.1. El bloque

En el bloque están ubicados los cilindros con sus respectivas camisas, que son
barrenos o cavidades practicadas en el mismo, por cuyo interior se desplazan los
pistones. Estos últimos se consideran el corazón del motor.

La cantidad de cilindros que puede contener un motor es variable, así como la


forma de su disposición en el bloque. Existen motores de uno o de varios
cilindros, aunque la mayoría de los automóviles utilizan motores con bloques de
cuatro, cinco, seis, ocho y doce cilindros, incluyendo algunos automóviles
pequeños que emplean sólo tres.

El bloque del motor debe poseer rigidez, poco peso y poca dimensión, de
Acuerdo con la potencia que desarrolle. En el caso de los motores diésel el
bloque debe ser más robusto por estar sometido a mayor presión de
compresión.

19
20
7.3.2. La culata

La culata constituye una pieza de hierro fundido (o de aluminio en algunos motores),


que va colocada encima del bloque del motor. Su función es sellar la parte superior
de los cilindros para evitar pérdidas de compresión y salida inapropiada de los gases
de escape.

En la culata se encuentran situadas las válvulas de admisión y de escape, así como


las bujías o los inyectores en el caso de motores de gasolina. Posee, además, dos
conductos internos: uno conectado al múltiple de admisión (para permitir que la
mezcla aire-combustible penetre en la cámara de combustión del cilindro) y otro
conectado al múltiple de escape (para permitir que los gases producidos por la
combustión sean expulsados al medio ambiente). Posee, además, otros conductos
que permiten la circulación de agua para su refrigeración.

La culata está firmemente unida al bloque del motor por medio de tornillos.
Para garantizar un sellaje hermético con el bloque, se coloca entre ambas piezas
metálicas una «junta de culata», constituida por una lámina de material de
amianto o cualquier otro material flexible que sea capaz de soportar, sin
deteriorarse, las altas temperaturas que se alcanzan durante el funcionamiento
del motor.

El Carter

El cárter es el lugar donde se deposita el aceite lubricante que permite lubricar


el cigüeñal, los pistones, el árbol de levas y otros mecanismos móviles del
motor.

21
Durante el tiempo de funcionamiento del motor una bomba de aceite extrae el
lubricante del cárter y lo envía a los mecanismos que requieren lubricación.

Existen también algunos tipos de motores que en lugar de una bomba de


aceite emplean el propio cigüeñal, sumergido parcialmente dentro del aceite
del cárter, para lubricar «por salpicadura» el mismo cigüeñal, los pistones y el
árbol de levas.

7.3.3. El carburador

El carburador mezcla el combustible con el aire en una proporción de 1:10000


para proporcionar al motor la energía necesaria para su funciona- miento.
Esta mezcla la efectúa el carburador en el interior de un tubo con un
estrechamiento practicado al efecto, donde se pulveriza la gasolina por efecto
Venturi. Una bomba mecánica, provista con un diafragma de goma o sintético,
se encarga de bombear desde el tanque principal la gasolina para mantener
siempre llena una pequeña cuba desde donde le llega el combustible al
carburador.

En los automóviles actuales esa bomba de gasolina, en lugar de ser mecánica es


eléctrica y se encuentra situada dentro del propio tanque principal de
combustible. Para evitar que la cuba se rebose y pueda llegar a inundar de
gasolina la cámara de combustión, existe en el interior de la cuba un flotador
encargado de abrir la entrada del combustible cuando el nivel baja y cerrarla
cuando alcanza el nivel máximo admisible.

El propio carburador permite regular la cantidad de mezcla aire combustible que


envía a la cámara de combustión del motor utilizando un mecanismo llamado
mariposa. Por medio del acelerador de pie del coche, o el acelerador de mano en los
motores estacionarios, se regula transitoriamente el mecanismo de la mariposa, lo que
permite una mayor o menor entrada de aire al carburador. De esa forma se enriquece o
empobrece la mezcla aire-combustible que entra en la cámara de combustión del motor,
haciendo que el cigüeñal aumente o disminuya las revoluciones por minuto. Cuando la
mezcla de aire-combustible es pobre, las revoluciones disminuyen y cuando es rica,
aumentan.
Los motores más modernos y actuales no utilizan ya carburador, sino que emplean un
nuevo tipo de dispositivo denominado «inyector de gasolina». Este inyector se controla de
forma electrónica para lograr que la pulverización de la gasolina en cada cilindro se

22
realice en la cantidad realmente requerida en cada momento preciso, lográndose así un
mayor aprovechamiento y optimización en el consumo del combustible.

Es necesario aclarar que los inyectores de gasolina no guardan ninguna relación con los
inyectores o bomba de inyección que emplean los motores diesel, cuyo funcionamiento es
completamente diferente.

7.3.5. El distribuidor o delco


En los motores de gasolina el distribuidor o delco distribuye entre las bujías de todos los
cilindros del motor las cargas de alto voltaje o tensión eléctrica provenientes de la bobina
de encendido o ignición. El distribuidor está acoplado sincrónicamente con el cigüeñal del
motor de forma tal que al rotar el contacto eléctrico que tiene en su interior, cada bujía
recibe en el momento justo la carga eléctrica de alta tensión necesaria para provocar la
chispa que enciende la mezcla aire-combustible dentro de la cámara de combustión de
cada pistón.

7.3.6 La bomba del combustible


La bomba del combustible extrae la gasolina del tanque de combustible para
enviarla a la cuba del carburador cuando se presiona el «acelerador de pie» de
un vehículo automotor o el «acelerador de mano» en un motor estacionario.
Desde hace muchos años atrás se utilizan bombas mecánicas de diafragma,
pero últimamente los fabricantes de motores las están sustituyendo por
bombas eléctricas, que van instaladas dentro del propio tanque de
combustible.

23
La bobina de encendido o ignición

La bobina de encendido o ignición en motores de gasolina es un dispositivo eléctrico


perteneciente al sistema de encendido del motor, destinado a producir una carga de
alto voltaje o tensión. La bobina de ignición constituye un transformador eléctrico,
que eleva por inducción electromagnética la tensión entre los dos enrollados que
contiene en su interior. El enrollado primario de baja tensión se conecta a la batería
de 12 voltios, mientras que el enrollado secundario la transforma en una corriente
eléctrica de alta tensión de 15 mil ó 20 mil voltios. Esa corriente se envía al
distribuidor y éste, a su vez, la envía a cada una de las bujías en el preciso momento
que se inicia en cada cilindro el tiempo de explosión del combustible.

7.3.7. La bomba del aceite

La bomba del aceite envía aceite lubricante a alta presión a los mecanismos del
motor como son, por ejemplo, los cojinetes de las bielas que se fijan al cigüeñal,
los aros de los pistones, el árbol de leva y demás componentes móviles auxiliares,
asegurando que todos reciban la lubricación adecuada para que se puedan mover
con suavidad.

24
7.3.8. Las bujías

Una bujía en un motor de gasolina es un electrodo recubierto con un material


aislante de cerámica. En su extremo superior se conecta uno de los cables de
alta tensión o voltaje procedentes del distribuidor, por donde recibe una carga
eléctrica de entre 15 mil y 20 mil voltios aproximadamente. En el otro extremo
la bujía posee una rosca metálica para ajustarla en la culata y un electrodo
que queda situado dentro de la cámara de combustión.

La función de la bujía es hacer saltar en el electrodo una chispa eléctrica


dentro de la cámara de combustión del cilindro cuando recibe la carga de alta
tensión procedente de la bobina de ignición y del distribuidor. En el momento
justo, la chispa provoca la explosión de la mezcla aire-combustible que pone
en movimiento a los pistones. Cada motor requiere una bujía por cada cilindro
que contenga su bloque.

Fig. 16:
Bujía
7.3.10. Los inyectores

Los inyectores de un motor de gasolina suelen estar


ubicados en el colector de admisión, lo que explica la
denominación de estos sistemas. El combustible es
inyectado por delante de una válvula cerrada o bien
encima de la válvula abierta y es mezclado deforma
casi completa con el aire de admisión en cada una
de las toberas del colector de admisión.
7.3.9. Las bielas

La biela es una pieza metálica de forma alargada que une el pistón con el cigüeñal

25
para convertir el movimiento lineal y alternativo del primero en movimiento giratorio
en el segundo. La biela tiene en cada uno de sus extremos un punto de rotación:
uno para soportar el bulón que la une con el pistón y otro para los cojinetes que la
articula con el cigüeñal. Las bielas puedes tener un conducto interno que sirve para
hacer llegar a presión el aceite lubricante al pistón.
7.3.10. El cigüeñal y el árbol de levas

El cigüeñal constituye un eje con


manivelas, con dos o más puntos que se
apoyan en una bancada integrada en la
parte superior del cárter y que queda
cubierto después por el propio bloque del
motor, lo que le permite poder girar con
suavidad. La manivela o las manivelas
(cuando existe más de un cilindro) que
posee el cigüeñal, giran de forma
excéntrica con respecto al eje. En cada una de las manivelas se fijan los
cojinetes de las bielas que le transmiten al cigüeñal la fuerza que desarrollan los
pistones durante el tiempo de explosión.

El árbol de levas o eje de levas es el órgano del motor que regula el movimiento de
las válvulas de admisión y de escape. En la práctica, se trata de un árbol dotado de
movimiento rotativo, sobre el cual se encuentran las levas o excéntricas, que
provocan un movimiento oscilatorio del elemento causante de la distribución.
7.3.11. El pistón

El pistón constituye una especie de cubo invertido, de aluminio fundido en


la mayoría de los casos, vaciado interiormente. En su parte externa posee
tres ranuras donde se insertan los aros de compresión y el aro rascador
de aceite. Más abajo de la zona donde se colocan los aros existen dos
agujeros enfrentados uno contra el otro, que sirven para atravesar y fijar el
bulón que articula el pistón con la biela.

Las válvulas se encuentran situadas en la culata, además de otros elementos.


Existen dos tipos de válvulas: válvulas de escape y válvulas de admisión.

Cada una de ellas tiene una misión distinta, la primera permite la salida de los

26
gases de escape y la

Segunda permite la entrada de aire limpio al motor para facilitar la combustión.


7.3.12. El motor de arranque

El motor de arranque constituye un motor eléctrico especial, que a pesar de


su pequeño tamaño comparado con el tamaño del motor térmico que debe
mover, desarrolla momentáneamente una gran potencia para poder ponerlo
en marcha.

El motor de arranque posee un mecanismo


interno con un engrane denominado
«bendix», que entra en función cuando el
conductor acciona el interruptor de
encendido del motor con la llave de
arranque. Esa acción provoca que una
palanca acoplada a un electroimán impulse
dicho engrane hacia delante, coincidiendo con un extremo del eje del motor, y
se acople momentáneamente con la rueda dentada del volante, obligándola
también a girar. Esta acción provoca que los pistones del motor comiencen a
moverse, el carburador (o los inyectores de gasolina), y el sistema eléctrico de
ignición se pongan funciona- miento y el motor arranque.

Una vez que el motor arranca y dejar el conductor de accionar la llave en el


interruptor de encendido, el motor de arranque deja de recibir corriente y el
electroimán recoge de nuevo el piñón del bendix, que libera el volante. De no
ocurrir así, el motor de arranque se destruiría al incrementar el volante las
revoluciones por minuto, una vez que el motor de gasolina arranca.
8. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL CONJUNTO DE UN MOTOR
DE GASOLINA

Una representación gráfica del

27
conjunto de un motor de gasolina podría ser la que se ofrece a continuación

8.1. Clasificación de motores


Existen muchos tipos de motores pero, solamente se estudian los utilizados en los
automóviles que, de momento y en su mayoría, son motores térmicos.
Como alternativa existen motores eléctricos que, hoy día y comercialmente, no pueden
competir en prestaciones con los térmicos pero que, si se apostara por ello, podrían existir
tecnologías para hacerlo más competitivo.
Mientras esto llega, una alternativa, a modo de transición, es emplear motores híbridos,
que incorporan un motor eléctrico, para circular por las ciudades y a baja velocidad, y uno
térmico, cuando el conductor demanda más potencia o circula por vías interurbanas.
Los motores térmicos se caracterizan por transformar la energía química de un carburante
en energía térmica para, en una segunda transformación, obtener energía mecánica.
Según la forma de realizarse la primera transformación, se clasifican enza motriz

8.2. Motores de encendido provocado por una chispa.

Son los que se conocen como motores de gasolina, por ser éste el carburante que utilizan

8.3. Motores de encendido por compresión.


Son los motores diésel, que reciben este nombre por el apellido de su inventor.
El carburante que utilizan es el gasóleo.

28
Son los que se emplean en los vehículos industriales –camiones, autobuses, etc.-.

8.4. Por su disposición


Queremos hacer la aclaración de que no vamos a comparar los autos diésel con los de
gasolina ni tampoco a medir su rendimiento, sólo haremos un pequeño análisis de las
principales diferencias entre los tipos de motores por la disposición de sus cilindros.

8.5. Cilindros en línea


Como su nombre lo dice los cilindros van todos alineados a un sólo eje por lo cual no
puede ser muy largo. Lo más habitual va entre los dos a los seis cilindros en línea.

29
8.6. Cilindros opuestos
También conocida como bóxer, la disposición de cilindros opuestos, no es tan común pero
cuenta con varios fanáticos en el mundo del automovilismo. En este tipo de motor los
cilindros están opuestos entre ellos en un ángulo de 190 grados.

8.7. Cilindros en V
La posición en V, puede tener diferentes ángulos desde los 110° hasta los 15° como en el
Volkswagen VR6. Las ventajas que ofrece este motor son una menor vibración y un
mayor aprovechamiento de la potencia.
Los vehículos V6 son de los más comunes, seguidos hasta hace unos años por los V8 en
autos de gama alta. Más arriba nos tenemos que referir a vehículos deportivos con una
potencia por encima de los 250 HP.

8.8. Cilindros en W

Los motores con distribución en W, se derivaron a partir de los motores con disposición de
cilindros en V. No es más que una combinación de dos V, unidos a un mismo cigüeñal

30
8.9. Disposición radial
Mejor conocidos como motores estrella son muy poco vistos en la industria automotriz.
Los cilindros están alrededor del cigüeñal en diferentes alturas por lo cual adquiere su
peculiar apariencia y nombre.

9. METODO DE INVESTIGACION

El método de investigación utilizada por nuestro equipo de trabajo fue a través de la


entrevista hacia maestros y directores dentro nuestra unidad educativa para lo cual se
desarrolló de una manera muy clara.

9.1. El método deductivo.


Este método parte de datos generales aceptados como verdaderos para inferir por medio
del razonamiento lógico, varias suposiciones.

Este enfoque se basa en certezas previamente dichas establecidas como principio


general para luego emplear ese marco teórico a casos individuales y comprobar así su
validez.

9.2. Método de observación


Consisten en mirar detenidamente el objeto de estudio para asimilar en detalle la
naturaleza investigada su conjunto de datos hechos y fenómenos.

9.2.1. Observación por entrevista


Intercambio conversacional en forma oral entre dos personas con la finalidad de obtener
información de datos y hechos el método de la entrevista puede ser informal, estructurado
o no estructurado.

10. DESARROLLO PROYECTO PRODUCTIVO

31
Al principio desmontamos un motor que no funcione como material didáctico, para
y demostrar nuestro proyecto para ello fuimos desarrollando distintos procedimientos
de un motor didáctico donde los demás puedan identificar con más facilidad las
partes invisibles aquellos que están alojados que son piezas dentro del motor.

El desarrollo de este proyecto nace a través de una necesidad la de conocer el


funcionamiento óptimo del motor con la finalidad de mejorar nuestros
conocimientos prácticos y dar de conocer a los demás , porque yo y mi compañero
como estudiantes de 6to de secundaria comunitario productivo de la unidad
educativa Collasuyo realizamos la demostración de un motor didáctico en el cual
explicaremos sobre el funcionamiento del motor, utilizaremos un motor de
combustión interna que se encuentra en el taller de mecánica automotriz en la
unidad educativa Collasuyo.

( Ver en los anexos)

Lo primero que se realizo fue utilizar un


motor que no funcione obsoleto y tener
como herramienta principales el juego de
dados, extractor de válvulas, para el
desmontaje luego convertirlo en un motor didáctico porque lo tenemos que ir
desarrollando distintos procedimientos y por ello escogimos un motor que no sirva.

32
¿Cuál ha sido la incidencia educativa en la experiencia de concreción de BTH? ¿En
relación a las y los estudiantes y la comunidad educativa?

Esta idea nace como iniciativa ante la falta de un motor didáctico en la unidad
educativa Collasuyo para un mejor aprendizaje y una explicación objetiva mejor
durante el avance del tema y es por eso que realizamos un motor didáctico

Para un mejor entendimiento de la práctica y manipulación, también este trabajo


servirá para mis compañeros de grados inferiores de la unidad educativa
Collasuyo que ellos tengan mejor conocimiento sobre las partes de un motor y el
funcionamiento de cada pieza.

10.1. Desmontaje de las piezas de un motor


Posteriormente lo que hicimos es tener equipos de trabajo, lo necesario como ser
juego de dados , llaves mixtas , y otros . para un desarmado adecuado
primeramente extraemos el aceite del motor en un embace plástico, luego
desconectamos los chicotillos , tapa de culata ,colector de admisión ,colector de
escape luego lo bajamos la culata al momento de desalojar los pernos hay que
realizarlo en forma intercalada para que no tenga algunas deformaciones la culata
posteriormente sacamos las piezas móviles que se encuentran dentro la culata
como ser : El árbol de levas , resorte de retorno de válvulas , válvulas. Para el
desarmado de esas piezas lo que hicimos fue sacar el árbol de levas luego las
válvulas Posteriormente lavamos las piezas ,con gasolina ,muy cuidadosamente con la
ayuda de algunos recipientes para volverlo a armar , porque se encontraba todo
oxidado, todos los componentes móviles del motor de levas de igual manera en
forma intercalada para evitar algunas deformaciones luego extraemos los tanques y
las válvulas con la ayuda del extractor de válvulas , marcamos todos n los
componentes para que no lo podamos mesclar el orden es imprescindibles .existen
dos tipos de válvulas una de admisión es la grande y la válvula de escape es
pequeño un motor de combustión interna tiene 16 válvulas 8 de admisión y 8,
escape después bajamos el cárter para el desarmado de los Por lo , tanto
desajustamos cuidadosamente los tornillos en forma z para que no tenga algunas
fallas, el motor que desarmamos es motor en línea y tiene 4 cilindros , dentro de
esta lo que es diámetro del cilindro en lo tanto la principal función que cumple el pistón
es de absorber la mescla de aire y combustible cuando el pistón baja abajo es el (PMI)
“Punto Muerto Inferior” y cuando sube arriba es el (PMS) “Punto Muerto Superior ” y la

33
distancia que recorre el pistón se llama carrera. Para ello al momento de sacar el
pistón hay tener mucho cuidado porque no tiene que tener ninguna raspadura el
diámetro del cilindro .

Lo principalmente fue utilizar un motor que no funcione ,juego de dados, extractor


de válvulas, para luego volverlo en un motor didáctico porque tenemos que ir
desarrollando distintos procedimientos y por lo cual escogimos un motor que no
tiene funcionamiento para luego volverlo en un motor didáctico

(Ver en los anexos)

Para el desmontaje lo primero


esa desconectar los chicotillos
posteriormente des aflojar los pernos que sujetan al colector de admisión ,
colector de escape

Luego des aflojamos muy cuidadosamente los pernos que sujetan a la tapa de
culata pero por propia experiencia
requiere de mucha fuerza en los brazos.

34
(Ver en los anexos)

Después de bajar la culata lo volteamos el motor para sacar lo que es el cárter


el depósito de aceite para posterior sacar los pistones y los cigüeñales del motor.

(Ver en los anexos)

10.2. Herramientas que vamos a utilizar durante el proceso.

Para el desmontaje del motor utilizamos las siguientes herramientas de mecánica


automotriz como ser:

Juego de dados : Los dados o bocallaves de impacto también llamados cubos


de impacto se utilizan en un conjunto con una llave de impacto para ajustar o
aflojar rápidamente tuercas y tornillos de cabeza hexagonal .

Extractor de válvulas : Es una herramienta diseñada para hacer trabajo más


sencillo , económico, eficaz y seguro está dotada de una exclusiva boca a través
de la cual no es necesario enroscar el útil en la válvula

35
Torqui metro : también conocido como llave de torsión es un elemento que se
usa para medir la tensión en tuercas especifica .existen diferentes tipos de
torqui metro con distintas características para realizar ajustes de piezas

Esas son las llaves más utilizadas para el desmontaje del motor

(Ver en los
anexos)

10.3. Proceso de diseño de motor didáctico.


Después de desmontar el motor hemos diseñado las piezas fijas del motor
para que mis compañeros puedan asimilar , reconocer e identificar las piezas que
se encuentran dentro el motor de los diferentes componentes y así tengan una
mejor comprensión y que lo puedan identificar las piezas es por eso lo hicimos
este trabajo para que sirva como un material de apoyo y para un mejor
aprendizaje tanto en lo teórico y práctico . Diseñamos para cortarlo bien y también
donde las partes móviles para que se pueda observar

Luego del diseñado lo procedimos al cortado con amoladora diferentes piezas


fijas del motor , como ser : tapa de culata , culata, bloc del motor , Carter, colector
de admisión . para que sean visibles y explicar con mayor facilidad y así también
que los estudiantes puedan optar un mejor conocimiento en las clases de
mecánica automotriz.

10.4. PINTADO DE LA PIEZAS.


Después del cortado de las piezas pintamos de diferentes colores para que sea
vea más atractivo para que puedan identificar fácil cada componente que lleva
el motor y mis compañeros tengan un mejor conocimiento , asimilar sobre las
piezas del motor .

36
También para que el maestro pueda explicar mejor sobre las partes del motor
así mis compañeros de cursos inferiores tengan una mejor formación de la
especialidad de mecánica auto motriz en tener conocimientos en las piezas del
motor y su funcionamiento .

Para el pintado utilizamos de diferentes colores como ser : celeste , verde , café
amarillo, rojo, rosada, negro , plata .

Para ello primero fue realizar un soporte de fierros angulares donde se pueda
sujetar el motor didáctico el soporte lo pintamos de color negro , y las piezas lo
pintamos de diferentes colores para que pueda ser fácil de identificarlo como
ser . Color verde pintamos. Tapa de culata, cárter, filtro de aceite. Café las piezas
como ser, biela…. Plata colector de admisión culata, amarillo, bloc de motor,
rosado, celeste, volante de inercia. El orificio del colector de admisión.

Y el tablero lo pintamos de color rojo para posterior poner el título del material
didáctico

10.5. Piezas del motor las fijas y móviles.


Son de suma importancia los componentes fijos y móviles del motor, ya que son
elementos muy primordiales en el funcionamiento del ciclo Otto o diésel.

10.5.1. Función de elementos fijos


Son los que componen el armazón y la estructura externa del motor y cuya misión es
alojar, sujetar y tapar los elementos del conjunto. Estos son: el bloque de cilindros, culata,
cárter y tapa de balancines.

10.5.2. Función de elementos móviles.


Son elementos encargados de transformar la energía térmica, desarrollada en el interior
del cilindro, en energía mecánica, a través de un sistema biela-manivela que transforma el
movimiento alternativo del émbolo en movimiento de rotación del cigüeñal.

37
10.5.3. El montaje del motor didáctico.
Al momento del montaje lo volvimos a armar tal como estaba en un principio
pero si ya estaba las piezas de diferentes colores y cortadas las piezas para
que sean fácil de identificar este trabajo tiene el objetivo de ser utilizada para una
demostración con más claridad y para una mejor comprensión por todos los que
van a observar y también que mis compañeros tengan facilidad de asimilación

Procedimiento para ello utilizamos juego de dados, llaves mixtas, primero que
hicimos es armar los pistones posterior el cárter luego la culata antes de poner la
culata armamos lo que son las válvulas con la ayuda del extractor de válvula luego
lo armamos la culata , después lo pusimos el colector de admisión , colector de
escape luego la tapa de culata, chicotillos , bomba de agua ,filtro de aceite , poleas
de engranaje , correa .

10.6. Pruebas de funcionamiento.


En este procedimiento fuimos observando como realizan los movimientos del
pistón lo que son: (PMI) “Punto muerto inferior”, (PMS). “Punto muerto superior”,
diámetro, carrera. El cigüeñal es el que hace dar giros al pistón y entre otras piezas.
cuyo propósito es de realizar un motor didáctico para la unidad educativa ya que
hacía falta un motor didáctico y será de mucha utilidad durante la enseñanza que
vaya implementando el maestro de mecánica auto motriz.

Trabajo final.

Por lo tanto ha sido una experiencia más tanto como en mi persona y compañero ya
que aprendimos primero a valorar todo tipo de elementos y repuestos que forman parte
del funcionamiento de un vehículo en sus diferentes características lo que más nos llenó

38
de satisfacción a desmontar ,diseñar , cortar y realizar el montaje del motor que al
momento de desmontarlo fuimos de manera recursiva y gradual con la ayuda de nuestro
maestro de la especialidad a ir reconociendo y viendo la funciones que cumplen cada
pieza y ampliamos nuestro conocimiento tanto en lo y teórico y práctica.

11. RESULTADO DEL PROYECTO.

Durante todo el procedimiento arduo a partir de la detección de la principal problemática


dentro de nuestro taller de mecánica automotriz fue que fuimos realizando el motor
didáctico de manera procesual y aprendimos a reconocer las distintas partes y sus
características de funcionamiento en lo personal fue de mucha utilidad también para
mis compañeros ya que pudieron ir conocimiento un poco más de lo anterior y siempre
desde nuestro punto de vista de mí y mi compañero de proyecto, es un gran aporte este
motor didáctico para fortalecer poco a poco nuestro taller que está adquiriendo sus
primeros resultados como nuestro importante aporte que es un granito de arena para
fortalecer los recursos didácticos de nuestro taller y el beneficio no simplemente de la
Unidad Educativa, también de la comunidad en su conjunto.

12. CONCLUSIONES.

39
Se concluye que los motores dadas en las clases de mecánica automotriz son de mucha
utilidad para poder conocer sus características y diversidad en cuanto a sus capacidades
de funcionamiento, sus partes y su trabajo del motor de combustión interna.

Las clases de mecánica automotriz fue de mucho beneficio no solamente para mi también
para mis compañeros y compañeras de curso, que a pesar de que el motor estaba
incompleto esta fue suficiente para poder conocer las partes fijas y móviles del motor la
manipulación constante de las diferentes piezas hizo que nos familiaricemos con mucha
mayor facilidad con dichos componentes y a diferenciar sus diversos funcionamientos y
aportes de combustión interna , conociendo a si como actúa el ciclo Otto real en los
cilindros ayudado por las partes del motor para que este se pueda realizar el
desmontaje y montaje del motor de combustión interna en el taller de mecánica
automotriz de la Unidad Educativa Collasuyo.

13. BIBLIOGRAFIA
1. http:/.bp.bloqspot.com/-sOF0VVAZYY0/S7qj2Kkj-I/AAAAAAAAALw/
DY3RVL0EcjQ/s1600/materiapolia02.jpg

40
2. http:/www.google.com /Search?ie=UTF-8&client=MS-android-Samsung _
gjM,- M ,- – revl&source=android – browser= motor
3. htps: / /www.actualidadmotor.com /tipos – motore /amp /
4. https : //.www google.com /search? Ie =UTF – 8&client = ms – android –
Samsung –gj – revl&source=android – browser =piezas+y+móviles +del
motor

Anexos

41
ANEXOS

42
LLAVES PARA EL DESARMADO (anexo 1)

TENER UN DEL MOTOR (anexo 2)

43
DESARMADO DE LA TAPA DE CULATA (anexo3)

DESARMADO DE LA CULATA (anexo 4)

DESARMADO DE LA CULATA (anexo 5)

44
DESARMADO DEL CARTER (anexo 6)

Sacando el cigüeñal (anexo 7)

45
DISEÑO PARA EL CORTADO DE LAS PIEZAS

REMATRCADO DE LAS PIEZAS FIJAS (anexo 8)

46
PINTADO DE LAS PIEZAS (anexo 9)

ARMADO DEL MOTOR (anexo 10)

47
TRABAJO FINAL

48

También podría gustarte