Está en la página 1de 2

Las cadenas en las que se realiza una transformación

del producto original,


obteniendo alimentos elaborados, como el pan o el
aceite.
Estas cadenas suelen tener al menos un intermediario
entre el productor y el
consumidor, el transformador.

Este es el caso de la cadena A

Este tipo de cadenas, basadas en la cercanía y la


relación de confianza entre sus
miembros, reducen la distancia física y simbólica entre
productores y consumidores, y
consiguen que los agricultores reciban un precio justo
por sus productos, a la vez que
los consumidores acceden a alimentos ecológicos y de
calidad. Las cadenas en las que se realiza una venta directa del
producto original, sin
realizar ningún tipo de transformación. Ofreciéndose
productos frescos del
productor al consumidor. Como es el caso de la
mayoría de los alimentos
obtenidos en huertos (hortalizas, frutas etc.)

Este es el caso de la cadena B.

Cadenas Tróficas Agroalimentarias

Estas cadenas, son canales cortos de comercialización


de alimentos agroecológicos, que
mediante procesos de producción, trasformación y
distribución sostenibles, consiguen
acercar la materia prima

Las cadenas agroalimentarias cubren todas las etapas


de la producción agropecuaria de alimentos, siendo el
proceso de una serie de acontecimientos que van
desde la producción a la transformación, la
comercialización, la distribución y el consumo.

Estas cadenas, en general y a diferencia de las cadenas


anteriores, poseen menor
número de intermediarios entre productor y
consumidor y por ello, recorren una
distancia menor entre la huerta y el plato.

Una cadena agroalimentaria puede ser corta y directa;


por ejemplo, un agricultor que ofrece manzanas
frescas para la venta desde su granja. Puede emplear a
comerciantes, trabajadores de extensión e incluso
agricultores para producir los productos requeridos en
tierras que la compañía posee o alquila.

También podría gustarte