Está en la página 1de 16

Síndrome de burnout en el personal de enfermería del

Hospital de Primer Contacto en Colotlán Jalisco

Ana Cristina Núñez González, Luis Enrique García Álvarez, Irma Robles
Rodríguez

Resumen

Objetivo. Definir la incidencia de síndrome de burnout en el personal de


enfermería del Hospital de primer Contacto Colotlán (HPCC).
Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal. La muestra se integró por
53 enfermeras y enfermeros con diferentes tipos de contratos laborales en el
HPCC durante el año 2008. El instrumento utilizado fue el Inventario del Síndrome
del Quemado de Maslach y la Escala de desgaste ocupacional (EDO) para valorar
el Síndrome de bornout a través de sus categorías: agotamiento,
despersonalización e insatisfacción.
Resultados y discusión. Según la EDO se puede determinar que el 30.2% de la
muestra del personal de enfermería del Hospital de Primer Contacto Colotlán no
se encuentra afectado por el síndrome de Burnout. Por otro lado, el 69.8% de la
población se encuentran afectados por este síndrome en sus diferentes
categorías. Según las medidas de tendencia central, en el agotamiento se
establecen una media de 34.0, en despersonalización 16.2 y en Insatisfacción de
logros un 21.8. En todos los casos asociadas a un nivel de gravedad alto.
Conclusiones. Los resultados son concluyentes en que un porcentaje muy
elevado de la muestra presenta el síndrome de burnout con una gravedad alta.
Esto resalta la necesidad de crear políticas públicas institucionales del HPCC, que
consideren las necesidades de sus trabajadores, de manera que se pueda
construir un ambiente que fortalezca la dimensión identitaria de su personal,
garantizando la preservación de sus valores y tradiciones de la cultura,
asegurando espacios laborales saludables.
Palabras clave: Salud pública, salud ocupacional, ambiente laboral, burnout.

1 Introducción

El síndrome de Burnout también llamado el síndrome del quemado (Maslach,


C. y Jackson, S.E. 1986), se refiere a un estado de deterioro o agotamiento,
producido por una demanda excesiva de los recursos físicos y emocionales del
individuo, ya sea por funciones laborales (Mingote, A. 1998)., donde
particularmente implican las relaciones interpersonales intensas y continuas, por lo
que determina que el trabajador se encuentre exhausto, llevándolo a un fuerte
sentimiento de impotencia, falta de interés en su trabajo, desmotivación,
depresión, frustración, desinterés, aumento de ausentismo e insatisfacción laboral,
entre otros. (Pérez Garcia et. al. 2003) (Aranda, Carolina, P.M et al. 2005)

Diversos autores han documentado que este síndrome afecta más a


aquellas profesiones que requieren un contacto directo con las personas y con una
«filosofía humanística» del trabajo. (Albadalejo, R, et al. 2004) (Atance Martínez,
C.1997) (Duro M. A, 2019) (Oliver C. 1993),

Este síndrome se ha vuelto cada vez más frecuente en el personal sanitario,


principalmente en el personal de enfermería, objeto de estudio, siendo una
profesión que genera mayor carga de estrés. (Aranda C, y Pablo M, 2010)
(Barragán Guizar, G., 2004) (Carmona Monje FJ, et al, 2000).

Trabajar en el Hospital de Primer Contacto Colotlán, ya implica un desgaste


físico y emocional considerable, ya que, este hospital tiene una ubicación
asentada en Colotlán Jalisco, municipio que es cabecera de los 10 municipios que
integran a la región norte del estado de Jalisco, siendo el único hospital tanto
público como privado que yace en esta región geográfica, por lo que, un gran
número de pacientes acuden a este hospital.

No se encontraron investigaciones de este tipo en toda la región. Y, con el


objetivo de detectar oportunamente posibles diagnósticos del síndrome de
burnout, se aplicará la Escala de Desgaste ocupacional (EDO) a todo el personal
de enfermería que acepte participar (Gil-Monte, P. R., Peiró, J. M. y Valcár cel, P.
1998). Los resultados de esta investigación serán un buen antecedente para la
creación de políticas públicas institucionales en la salud ocupacional y mejorar la
calidad de la atención de los pacientes que acuden al Hospital de Primer Contacto
Colotlán. (González Ruiz G, et al. 2015) (Gil Monte, P. R. y Peiró, J. M. 1997) (Gil-
Monte, P. R. Peiró, J. M. y Valcárcel, P. 1996).

2 Metodología

2.1 Diseño de estudio

Estudio cuantitativo observacional, descriptivo, de corte transversal,


elaborado para conocer la incidencia que existe del síndrome de burnout entre el
personal de enfermería del Hospital de Primer contacto Colotlán.

2.2 Muestra

Se utilizó un método de muestreo aleatorio simple, de un universo de 63


trabajadores de enfermería. La muestra se integró por 53 personas que forman
parte del personal de enfermería del Hospital de Primer Contacto Colotlán que
aceptaron participar. Se invitó a participar a todo el personal de enfermería
independientemente del sexo y las categorías laborales: contrato, base,
regularizadas y formalizadas.

A cada participante se le explicó la naturaleza, propósito y posibles


beneficios del estudio, obteniendo de todos ellos su consentimiento informado
diseñado para esta investigación.

2.3 Instrumento

La escala de desgaste ocupacional (EDO) es una escala validada para la


población mexicana (Pera G, Serra Prat M. 2002) (Maslach, C. Goldberg, J.
1998) (Olaya, C.A. 2015).
La EDO es una escala que cuenta con un cuestionario y su respectiva Hoja
de respuestas. La calificación se hace mediante el uso de una plantilla,
correspondiente a cuatro factores generales (agotamiento, despersonalización,
insatisfacción de logro y psicosomático) y a siete subfactores psicosomático
(trastorno del sueño, psicosexuales, gastrointestinales, psiconeuróticos, dolor y
percepción de ansiedad y depresión). Las variables se medirán a través del
Cuestionario EDO para medir sus cuatro factores de Likert, el cuestionario cuenta
con 105 ítems (Moreno, Jiménez B. et al. 2002).

El personal de enfermería se auto aplico el cuestionario con la supervisión


de los autores de este trabajo. Se indicó al encuestado no dejar espacios en
blanco y contestar con la mayor honestidad posible. (Pérez, J.I. 2006).

El cuestionario será invalido si el encuestado dejo más del 20% de las


preguntas sin responder (6 preguntas). El tiempo utilizado para contestar la
encuesta es de aproximadamente 60 minutos. Este instrumento está diseñado
para aplicarse manera individual y de forma colectiva.

2.4 Entrada y gestión informática de los datos

Se realizó una base de datos en SPS para la captura de cada una de las
encuestas realizadas con las 105 preguntas, las cuales se están capturando en
dicho programa para posteriormente ser analizadas e interpretadas. (Hernández,
R. et al. 2006) (Uribe, Prado J.F. 2010).

Se utilizó el instrumento de Uribe-Prado y col (2010) de 130 reactivos, el


cual consta de 47 reactivos para medir los tres factores de desgaste ocupacional
desgaste (F1), despersonalización (F2) e insatisfacción de logro (F3), 40 reactivos
miden trastornos psicosomáticos (F4) tales como trastornos del sueño, del dolor,
sexuales, seudo-neurológicos, gastrointestinales, depresión y ansiedad, 3
reactivos miden apoyo social (F5) y 40 reactivos corresponden a datos
sociodemográficos (F6). Esta versión del instrumento cuenta con un 91.32% de
consistencia interna para los factores 1, 2, 3 y 5, fue producto de un primer análisis
factorial exploratorio considerando saturaciones mayores a .30 y validado con una
muestra de 53 sujetos trabajadores. (Sánchez, M. y López, C. 2010), (Uribe, Prado
J.F. 2010).

2.5 Desarrollo del estudio

Los participantes de este estudio, fueron seleccionados al azar,


independientemente del sexo e incluyendo personal de todas las áreas donde
opera el personal de enfermería: urgencias, toco, C.E.Y.E, quirófano,
recuperación, cuneros, pediatría, mujeres, aislados, hombres, consulta externa,
vacunas y triage. Así también, se incluyeron trabajadores de todas las jornadas
laborales establecidas en el hospital: Matutino, Vespertino, Nocturno, Nocturno A,
Nocturno B y jornada acumulada.

Se establecieron varios horarios por el mismo comité de ética del hospital,


para la aplicación de la EDO dentro de una misma jornada laboral, para incluir
personas de todos los horarios y, únicamente se aplicó el instrumento a los que se
encontraban trabajando en esos horarios dentro de la unidad.

Previo a la aplicación del instrumento se entregó el consentimiento


informado a las personas que aceptaron colaborar con esta investigación.

Al analizarse los resultados, fueron enviados al personal directivo del


Hospital de Primer Contacto Colotlán.

3 Resultados y discusión

3.1 Resultados

Se contó con una muestra constituida por 47 sujetos de género femenino,


comprendidas entre de edades de 20 a 54 años de edad y 6 del sexo masculino
entre de edades de 29 a 40 años de edad.

De acuerdo con los resultados obtenidos en la tabla 1, se muestra que las


medidas de tendencia central de las tres escalas EDO, el Agotamiento se
establece una media de 34.0, en despersonalización 16.2 y en Insatisfacción de
logros un 21.8, su desviación estándar agotamiento es de 6.8, la
despersonalización es de 3.9, y la Insatisfacción de logros es de 6.3, por lo que se
determinó que la muestra evaluada se encuentra entre los niveles medios, lo que
manifiesta la existencia de Burnout.

Tabla 1. Resultados en la escala de leites de EDO para las variables Agotamiento,


Despersonalización e insatisfacción de logros.

Agotamiento Despersonalización Insatisfacción de

logros

34.0 16.2 21.8

Mediana 33.0 16.0 22.0

Moda 34.0 16.0 22

Media 6.8 3.9 6.3

Fuente: Elaboración propia

Con relación al cuestionario utilizado en EDO y de acuerdo con la Tabla 2

se observan los valores mínimos y máximos para las puntuaciones obtenidas por

parte de los participantes, de igual forma, la media y desviación estándar por

variable y la varianza, además del error estadístico los cuales fluctuaron

aceptablemente entre el 36 y 88%.

Con relación al cuestionario utilizado en EDO y de acuerdo con la Tabla 2

se observan los valores mínimos y máximos para las puntuaciones obtenidas por

parte de los participantes, de igual forma, la media y desviación estándar por

variable y la varianza, además del error estadístico los cuales fluctuaron

aceptablemente entre el 36 y 88%.


Tabla 2. Valores mínimos y máximos, media, varianza y desviación estándar para las

puntuaciones obtenidas por parte de los participantes

Estadísticos descriptivos

N Rango Mínimo Máximo Media Desviación Varianza

estándar

Estadí Estadísti Estadístico Estadístico Estadí Error Estadístico Estadístico

stico co stico estándar

F1Agotamient 56 2.56 2.22 4.78 3.6667 .08053 .60265 .363

F2 56 3.00 1.00 4.00 2.6171 .09517 .71222 .507

Despersonaliz

ación

F3 56 3.08 1.33 4.42 2.6949 .12547 .93895 .882

Insatisfacción

de Logro

N válido (por 56

lista)

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 3 se puede observar que los 53 participantes que aplicaron la

EDO, al medir la variable agotamiento, un porcentaje del 16.9% presenta

agotamiento en la categoría de bajo, un 15.1% con bajo medio, un 24.6% en

medio y en un nivel alto un 43.4%. Es muy notorio el alto agotamiento que

manifiesta la muestra.

Tabla 3. Tabla de diagnóstico de modelo combinatorio 25 de cuatro fases del

Agotamiento en escala de Leiter

Agotamiento Frecuencia Porcentaje Acumulado


1. Bajo 9 16.9% 16.9%

2. Bajo Medio 8 15.1% 32%

3. Medio 13 24.6% 56.6%

4. Alto 23 43.4% 100%

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 4, se observa la variable de despersonalización. Estos resultados

manifiestan que el personal de enfermería se siente despersonalizado en su

trabajó y se consideran inapropiadas para el puesto que desempeñan. Se ubican

en un nivel bajo un porcentaje del 16.9%, bajo medio un 15.1%, en medio un

28.4% y alto un 39.6%.

Tabla 4. Medidas de frecuencia y porcentaje para la variable de despersonalización

Despersonalización Frecuencia Porcentaje Acumulado

1. Bajo 9 16.9% 16.9%

2. Bajo Medio 8 15.1% 32%

3. Medio 15 28.4% 60.4%

4. Alto 21 39.6% 100%

Fuente: Elaboración propia

En la figura 1 se puede observar que se analizó la variable de insatisfacción de

logros y que un porcentaje de 13.2% se ubican en un nivel bajo, bajo medio un

13.2%, en la categoría de medio se ubica el 30.2% de la muestra y alto un 43.4%,

por lo que queda de manifiesto que un porcentaje muy alto de la muestra se


sienten poco valorados en su trabajo y sin esperanza de mejorar las condiciones

laborales.

Figura 1. Porcentaje de la variable de insatisfacción de logros en el personal de

enfermería

Insatisfacion de logros
50.00%
45.00%
40.00%
35.00%
30.00%
Porcentaje
25.00%
20.00%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
1.      Bajo 2.      Bajo 3.      Medio 4.      Alto
Medio

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 5 se puede observar el riesgo de tener burnout en diferentes niveles

de gravedad, con el que se encuentra el personal de enfermería del Hospital de

Primer Contacto Colotlán, donde podemos observar que el 15.7% se encuentra en

riesgo bajo, en bajo medio el 14.5%, en medio el 27.7% y alto el 42.1%, de tal

manera que se puede determinar la cantidad de población afectada.

Tabla 5. Resultados de la muestra clasificados en las diferentes categorías de riesgo.

RIESGO Frecuencia Frecuencia D Frecuencia Porcentaje


IDL Afectado

1.      Bajo 7 9 9 15.7%

2.      Bajo Medio 7 8 8 14.5%

3.      Medio 16 15 13 27.7%

4.      Alto 23 21 23 42.1%

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo con la escala EDO se puede determinar que el 30.2% de la

población de enfermería del Hospital de Primer Contacto Colotlán no se encuentra

afectado, mientras que el 69.8% de la población si se encuentra afectado. Con

esta información, se puede determinar la existencia de síndrome de Burnout en

esta institución (tabla 6).

Tabla 6. Riesgo para desarrollar burnout en el personal de enfermería

RIESGO Porcentaje Afectado

NO afectado 30.20%

afectado 69.80%

Fuente: Elaboración propia

3.2 Discusión
De los resultados obtenidos en esta investigación se puede deducir que el

síndrome de Bornout existe en el personal de enfermería del Hospital de primer

contacto de Colotlán, de acuerdo con el cuestionario EDO aplicado en 53

personas, demuestra que el porcentaje de incidencia de la afección en nivel medio

es del 27.7% mientras que en nivel alto esta el 42%; analizando estos porcentajes
podemos identificar que el nivel de afección por bornout es alto en el personal, así

mismo el nivel de despersonalización en nivel medio tenemos el 28.6% y alto el

39.6%, mientras que en la categoría de insatisfacción de logros tenemos el nivel

medio con 30.2% y alto un 40.4%. Analizando los porcentajes anteriores podemos

inferir que el gran número de personas afectadas por el síndrome de Bornout en

esta institución, demuestra lo que los estudios previos han encontrado, pues, la

gran mayoría de ellos manifiestan, que el personal sanitario, específicamente del

área de enfermería necesita de al menos un programa de intervención por parte

de la institución, así como de políticas públicas que mejoren las circunstancias

laborales.

Las recomendaciones se realizan en sentido de generar un espacio de

trabajo sano que aporte a la calidad de vida del personal de enfermería, así mismo

que permita a los usuarios tener una atención de calidad, siendo beneficiarios

indirectos de la mejora de las condiciones del trabajo. (Rincón Osorio F. 2005).

Los aportes de esta investigación, generan una visión clara de lo que el

personal de enfermería vive en sus áreas de trabajo y como estas situaciones de

manera inherente, disminuyen su calidad de vida, viéndose afectadas sus

oportunidades de desarrollo emocional. (Sánchez Alonso P. Sierra Ortega V.M.

2014).

Por otro lado, estos datos pueden servir para iniciar investigaciones e

intervenciones sobre cómo generar programas de apoyo desde el área de la

psicología clínica, el trabajo social e incluso la medicina para el personal de salud

de esta institución y, generar inclusive una identidad laboral fuerte, además de la

mejora de los servicios en calidad y calidez. (Sánchez, M. y López, C. 2010).


4 Conclusiones
La finalidad de identificar la existencia de agotamiento, despersonalización y la

insatisfacción de logros, es para determinar la existencia de Síndrome de Burnout.

La investigación arroja datos alarmantes que nos muestran que del total de la

población un 69.8 de la población se encuentra padeciendo síndrome de burnout.

Cuando se analizan los resultados de las subescalas de agotamiento,

despersonalización e insatisfacción de logros, se puede observar, que el

porcentaje más alto de la población siempre se ubicó en la categoría de más grave

o más alto.

Esto forma parte de una investigación básica que debe marcar el

precedente para una investigación aplicada, que permita establecer políticas

públicas institucionales en el Hospital de Primer Contacto Colotlán que propicien

un entorno laboral más saludable, de manera que el personal de enfermería no

manifieste agotamiento, despersonalización ni insatisfacción de logros. Esto se

verá evidenciado en una mejor atención a los pacientes receptores de los servicios

médicos en dicho hospital y en la calidad de vida del personal de enfermería, entre

otros muchos beneficios. (Uribe Prado J, et al, 2004)

Para esta investigación se reconocen algunas limitantes que podrían

tomarse en cuenta para futuras contemplaciones. Se pueden comparar los

resultados entre géneros, edad, horario laboral y el tipo de contrato que tiene el

personal.
5 Referencias

1. Adali, E., Priami, M., Evagelou, H., Mougia, V., Ifanti, M., Alevizopoulos, G.
(2003). Síndrome del Quemado en el personal de enfermería psiquiátrica
de hospitales griegos. Eur. J. Psychiat, 17(3): 161-170.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1579-
699X2003000300004&lng=es.
2. Albaladejo, R; Villanueva, R. Ortega, P. Astasio, P; Calle, M.E; Domínguez,
V. (2004). Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de un hospital
de Madrid. Revista Española de Salud Pública, 78 (4): 505-516.
http://www.redalyc.org/pdf/170/17078408.pdf
3. Aranda C, Pando M. (2010). Síndrome de agotamiento profesional
(burnout), apoyo social y autoestima en agentes de tránsito. Revista
Colombiana de Psiquiatría, 39(3) http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-03192015000400005&lng=es.
4. Aranda, Carolina, P.M, Salazar E, José G, Torres L, Teresa M, Aldrete M,
Pérez M. (2005). Síndrome de Burnout en médicos familiares del Instituto
Mexicano del Seguro Social, Guadalajara, México. Revista Cubana de
Salud Pública,  31(2). http://www.redalyc.org/pdf/214/21420137006.pdf
5. Atance Martínez, C. (1997). Aspectos epidemiológicos del síndrome de
burnout en personal sanitario. Rev Esp Salud Pública, 71(3):293-103.
http: //www.msc.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_
propios/resp/revista_cdrom/VOL71/ 71_3_293.pdf [Consultado 05/10/2008]
6. Barragán Guizar, G. (2004). Factores psicosociales relacionados con el
Burnout en el personal de dos instituciones de asistencia social del Estado
de México. México: El autor, [Tesis Licenciatura (Licenciado en Psicología)-
UNAM, Facultad de Estudios Superiores Iztacala].
7. Carmona Monje FJ, Sanz Rodríguez LJ, Marín Morales D. (2000).
Síndrome del burnout y reactividad al estrés en una muestra de
profesionales de enfermería en una unidad de cuidados críticos.
www.uninet.edu/cimc2000/abstracts/028/ urnout.htm. [Consultado
04/10/2018]
8. Duro M. A. (2019). Calidad de vida laboral y psicología social de la Salud en
el Trabajo: hacia un modelo de componentes comunes para explicar el
bienestar laboral psicológico y la salud mental laboral de origen psicosocial.
Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España. [acceso:
24 de Febrero de 2019]. Disponible en:
http://www.mtas.es/publica/revista/numeros/56/Inf02.pdf
9. González Ruiz G, Carrasquilla Baza D, Latorre de la Rosa G, Torres
Rodríguez V, Villamil Vivic K. (2015). Síndrome de Burnout en docentes
universitarios. Rev Cubana Enfermer, 31(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-03192015000400005&lng=es.
10. Gil-Monte, P. R. y Peiró, J. M. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo: el
síndrome de quemarse. Madrid: Síntesis.
11. Gil-Monte, P. R., Peiró, J. M. y Valcárcel, P. (1996). Influencia de las
variables de carácter sociodemográfico sobre el síndrome de burnout: un
estudio en una muestra de profesionales de enfermería. Revista de
Psicología Social Aplicada, 6(2), 43-63.
12. Gil-Monte, P. R., Peiró, J. M. y Valcár cel, P. (1998). A model of burnout
process development: An alternative from appraisal models of stress.
Comportamento Organizacional e Gestão, 4(1), 165-179.

13. Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. Metodología de la


investigación. México: McGraw Hill (2006);4(1):26-27.
14. Mingote, A. (1998). Síndrome de burnout o síndrome de desgaste
profesional Formación Médica Continuada, 5(8): 491-554.
http://www.fmc.es/es-sindrome-burnout-o-sindrome-desgaste-articulo-4767
15. Maslach, C. y Jackson, S.E. (1986). Maslach Burnout Inventory,
Department of Psychology Press, Palo Alto CA, 2(3): 191-204.
Disponible en:
https://www.researchgate.net/profile/Christina_Maslach/publication/
277816643_The_Maslach_Burnout_Inventory_Manual/links/
5574dbd708aeb6d8c01946d7.pdf
16. Maslach, C. Goldberg , J. (1998). Prevention of burnout: New perspectives
7(1): 63-74.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S096218499880022X?via
%3Dihub
17. Moreno, Jiménez B., González J, Garrosa E, Peñacoba C. (2002).
Desgaste profesional en hospitales: Influencia de las variables
sociodemográficas. Rev Rol Enferm, 25(11):18-26.
18. Olaya, C.A. (2015). Síndrome de Burnout o síndrome de agotamiento
profesional (SAP) en el trabajo de los docentes distritales de la localidad de
Usme. [Tesis de Maestria, Universidad Militar Nueva Granada].
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6691/1/SINDROME
%20DE%20BURNOUT%20O%20SINDROME%20DE%20AGOTAMIENTO
%20PROFESIONAL%20EN%20DOCENTES%20DISTRITALES.pdf
19. Oliver C. El Burnout como síndrome específico [tesis doctoral]. Madrid:
Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid; 1993.
20. Pérez, J.I. (2006). Estrés Laboral y Síndrome de Burnout. Buenos Aires:
Psicoteca editorial, 12(2).
http://www.bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFP/trabajo/alonzo/perez
%20jauregui%20-%20estres%20laboral%20y%20sindrome%20de%20burn
%20out.pdf
21. Pera G, Serra Prat M. (2002). Prevalencia del síndrome del quemado y
estudio de los factores asociados en los trabajadores de un hospital
comarcal. Gac Sanit, 16(6):480-6.
http://scielo.isciii.es/pdf/gs/v16n6/original2.pdf [Consultado 05/10/2018].
22. Rincón Osorio F. (2005). Reflexiones acerca del cuidado humanizado y su
relación con el estrés del cuidador en servicios de salud altamente
tecnificados. Av Enferm, 23(2):45-57.
http://www.enfermeria.unal.edu.co/revista/articulos/ xxiii2_5.pdf
[Consultado 04/10/2018
23. Sánchez Alonso P. Sierra Ortega V.M. (2014). Síndrome de Burnout en el
personal de enfermería en UVI. Enferm. global, 13( 33 ): 252-266.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412014000100012&lng=es.
24. Sánchez, M. y López, C. (2010). Estrés y salud: aportaciones desde la
psicología social. México: Editorial Miguel Ángel Porrúa, (2),25.
25. Uribe, Prado J.F. (2010). Escala de Desgaste Ocupacional (EDO). Editorial
Manual Moderno, 1(1):12-15.
http://revista.cincel.com.co/index.php/RPO/article/view/146
26. Uribe Prado J, Flores PRL, Galicia CP, Saisó AG. Síndrome de Desgaste
Ocupacional (Burnout) y su Relación con Salud y Riesgo Psicosocial en
Funcionarios Públicos que Imparten Justicia en México, DF. (2004). Acta de
investigación psicológica, 4(2):1554-1571

También podría gustarte