Está en la página 1de 189

PORTADA

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS EN UN
PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL UBICADO EN LA
REGIÓN PASCO DURANTE LA ETAPA DE EJECUCIÓN DE
OBRA.

PRESENTADO POR
VICTOR ANDRE ARIZA FLORES

PARA OPTAR POR EL GRADO ACADÉMICO DE


MAESTRO EN GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

ASESOR: MG. JAIME ESPINOZA ROSADO

LIMA – PERÚ
2021

1
.

DEDICATORIA

A mi madre, maestra y guía que supo ser la


piedra angular en mi vida a través de su
cuidado durante mi vida. A mi padre que ha
siempre me ha apoyado en el trazo de mis
objetivos personales y profesionales.
A Abigai, por ser mi compañera de vida y
darme el hermoso regalo de ser papá.

2
AGRADECIMIENTO

Agradezco a la Escuela de Postgrado de la


UTP por la oportunidad de conocer
profesores y colegas extraordinarios que
compartieron con generosidad sus
conocimientos conmigo.

3
RESUMEN

El presente estudio de investigación centra como objetivo general implementar la gestión


de riesgos en un proyecto de construcción de infraestructura vial en la etapa de ejecución
de obra. Para ello, se ha requerido recopilar toda la información existente en lo referente
a: (i) el marco técnico y legal con el cual se desarrolla la gestión de riesgos en base a las
normas de contrataciones, Directivas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del
Estado – OSCE, así como de diversos estudios de casos realizados tanto
internacionalmente como el ámbito nacional. Por ello, los objetivos específicos empiezan
con la descripción el marco técnico y legal disponible en el país para la gestión de riesgos
y a partir de ésta, desarrollar una metodología para implementar la gestión de riesgos e
identificar qué aspectos pueden mejorarse en la aplicación de la gestión de riesgos.
En aplicación de lo anterior, el presente estudio de investigación toma como muestra a la
Obra: Mejoramiento de la Carretera Nacional Oyón hasta Ambo, Tramo 2” ubicado en la
región Pasco en Perú. El cliente de este proyecto es Provias Nacional, el contratista es el
Consorcio Carretero del Perú, conformado por dos empresas: una empresa china cuyo
nombre es CHINA GEZHOUBA GROUP COMPANY PERÚ y una empresa peruana de
nombre EIVISAC. La Supervisión de la Obra es desarrollada por la empresa
CONSORCIO SUPERVISOR OYÓN CHACAYÁN. La obra consiste en la construcción
de una carretera de pavimento rígido de 50 kilómetros y 9 puentes de concreto armado
cuya longitud acumulada es de 145 metros. La metodología empleada en el presente
trabajo de investigación corresponde a enfoque cualitativo; asimismo, el alcance es del
tipo descriptivo correlacional y el diseño del trabajo es del modo no experimental.

4
ABSTRACT

The present research study focuses as a general objective to implement risk management
in a road infrastructure construction project in the work execution stage. For this, it has
been required to collect all the existing information regarding: (i) the technical and legal
framework with which risk management is developed based on the procurement
regulations, Directives of the State Procurement Supervisory Agency - OSCE, as well as
various case studies conducted both internationally and nationally. Therefore, the specific
objectives begin with the description of the technical and legal framework available in
the country for risk management and, based on this, develop a methodology to implement
risk management and identify which aspects can be improved in the application of risk
management.
In application of the above, this research study takes as a sample the Work "Improvement
of the Oyón to Ambo National Highway, sector 2" located in the Pasco region in Peru.
The client of this project is Provias Nacional, the contractor is the Consorcio Carretero
del Perú, made up of two companies: a Chinese company whose name is CHINA
GEZHOUBA GROUP COMPANY PERÚ and a Peruvian company named EIVISAC.
The Supervision of the Work is developed by the company CONSORCIO SUPERVISOR
OYÓN CHACAYÁN. The work consists of the construction of a 50-kilometer rigid
pavement highway and 9 reinforced concrete bridges whose cumulative length is 145
meters. The methodology used in this research work corresponds to a qualitative
approach; likewise, the scope is of the correlational descriptive type and the design of the
work is non-experimental.

5
INDICE DE CONTENIDO

PORTADA .................................................................................................................................. 1
DEDICATORIA............................................................................................................................ 2
AGRADECIMIENTO .................................................................................................................... 3
RESUMEN ................................................................................................................................. 4
ABSTRACT ................................................................................................................................. 5
INDICE DE CONTENIDO ............................................................................................................. 6
INDICE DE TABLAS ..................................................................................................................... 8
INDICE DE FIGURAS ................................................................................................................. 10
CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 11
1.1 Situación problemática ............................................................................................ 11
1.2 Preguntas de investigación ...................................................................................... 14
1.3 Objetivos de investigación ....................................................................................... 14
1.4 Justificación ............................................................................................................. 15
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO Y LEGAL ................................................................................... 16
2.1 Antecedentes de la investigación ............................................................................. 16
2.1.1 Antecedentes internacionales .......................................................................... 16
2.1.2 Antecedentes nacionales ................................................................................. 19
2.2 Bases teóricas .......................................................................................................... 22
2.2.1 Gestión de Riesgos ........................................................................................... 22
2.2.1.1 La Gestión de Riesgos bajo el enfoque del PMBOK ........................................... 22
2.2.1.2 La Gestión de Riesgos bajo el enfoque de la ISO 31000 .................................... 28
2.3 Marco legal aplicable a la Gestión de Riesgos........................................................... 29
2.3.1.1 La Ley de Contrataciones del Estado ................................................................ 29
2.3.1.2 El Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado ..................................... 29
2.3.1.3 Las Directivas del OSCE .................................................................................... 30
2.3.1.4 Los riesgos en obras públicas de infraestructura vial. ....................................... 32
2.3.2 La gestión de proyectos de infraestructura vial. ............................................... 32
2.3.2.1 Los riesgos más usuales en la ejecución de obra. .............................................. 33
2.3.3 La gestión de riesgos y su relación con la gestión de proyectos de infraestructura
vial en la etapa de ejecución de obra. .............................................................................. 33
CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA ................................................................................................... 35
3.1 Enfoque, alcance y diseño........................................................................................ 35
3.2 Matrices de alineamiento ........................................................................................ 36

6
3.2.1 Matriz de consistencia ..................................................................................... 36
3.2.2 Matriz de operacionalización de variables. ....................................................... 37
3.3 Población y muestra ................................................................................................ 38
3.4 Técnicas e instrumentos .......................................................................................... 41
3.5 Aplicación de instrumentos ..................................................................................... 43
CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y ANÁLISIS.................................................................................... 44
4.1 Resultados y análisis de la aplicación de la gestión de riesgos .................................. 44
4.2 Resultados y análisis de la mejora en la gestión del proyecto vial ............................. 45
4.3 Identificación de las alternativas de solución y/o mejora ......................................... 54
CAPÍTULO V: PROPUESTA DE SOLUCIÓN.................................................................................. 55
5.1 Planteamiento de la propuesta de solución y/o mejora. .......................................... 55
5.2 Implementación ...................................................................................................... 55
5.3 Indicadores de logro ................................................................................................ 56
5.4 Cronograma de ejecución ........................................................................................ 58
5.5 Análisis costo beneficio............................................................................................ 60
CONCLUSIONES....................................................................................................................... 62
RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 63
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 64
ANEXO 1. PRESUPUESTO DE OBRA .......................................................................................... 66
ANEXO 2. MATRIZ DE GESTIÓN DE RIESGOS INICIAL ................................................................ 74
ANEXO 3. MATRIZ DE GESTIÓN DE RIESGOS FINAL ................................................................. 76
ANEXO 4. PLAN COMPLETO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS......................................... 82

7
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Análisis cualitativo del riesgo según la Directiva del OSCE N° 012 del 2017 ................. 31
Tabla 2. Matriz de consistencia ............................................................................................... 36
Tabla 3. Matriz de operacionalización de variables .................................................................. 37
Tabla 4. Características de la Muestra de Estudio .................................................................... 39
Tabla 5. Características básicas según regiones del Perú (Fuente: MTC) .................................. 40
Tabla 6. Resultados del análisis de la aplicación de la gestión del riesgo (Ítem 1) ..................... 44
Tabla 7. Resultados del análisis de la aplicación de la gestión del riesgo (Ítem 2) ..................... 45
Tabla 8. Cuadro de avances ejecutados y programados durante la investigación ..................... 46
Tabla 9. Avances programados y ejecutados desde el inicio de Obra ....................................... 48
Tabla 10. Resultados del análisis de la mejora en la gestión de un proyecto de infraestructura
(Ítem 2) ................................................................................................................................... 52
Tabla 11. Resultados del análisis de la mejora en la gestión de un proyecto de infraestructura
(Ítem 3) ................................................................................................................................... 52
Tabla 12. Resultados del análisis de la mejora en la gestión de un proyecto de infraestructura
(Ítem 4) ................................................................................................................................... 54
Tabla 13. Cronograma de Ejecución de Obra ........................................................................... 59
Tabla 14. Cálculo de costos de implementación de la gestión de riesgos ................................. 60
Tabla 15. Presupuesto de Obra ............................................................................................... 73
Tabla 16. Matriz de gestión de riesgos inicial (junio 2020) con 14 riesgos identificados al inicio
de la investigación. ................................................................................................................. 74
Tabla 17. Matriz de gestión de riesgos inicial (junio 2021) con 14 riesgos identificados al final
de la investigación. ................................................................................................................. 81
Tabla 18. Proceso de Identificar los riesgos de la Obra (riesgos 1 al 5) ..................................... 84
Tabla 19. Proceso de identificar los riesgos (riesgos 6 al 15) ................................................... 85
Tabla 20. Proceso de identificar los riesgos (riesgos 16 al 26) .................................................. 86
Tabla 21. Proceso de identificar los riesgos (riesgos 27 al 35) ................................................. 87
Tabla 22. Proceso de identificar los riesgos (riesgos 36 al 44) .................................................. 88
Tabla 23. Proceso de identificar los riesgos (riesgo 45 al 55) Tabla 24. Proceso de identificar los
riesgos (riego 56 al 66) ............................................................................................................ 89
Tabla 25. Proceso de identificar los riesgos (riesgo 67 al 77) ................................................... 91
Tabla 26. Proceso de Identificar los riesgos de la Obra (riesgo 78 al 80) ................................... 92
Tabla 27. Cuantificación numérica de valores de probabilidad - impacto a los riesgos de la obra
(primeros 20 riesgos). ............................................................................................................. 96
Tabla 28. Planificación de respuesta a los riesgos (20 primeros riesgos). ................................. 99
Tabla 29. Asignación de responsables de gestionar los riesgos (20 primeros riesgos)............. 102
Tabla 30. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 01 .............................................. 105
Tabla 31. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 02 .............................................. 106
Tabla 32. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 03 .............................................. 107
Tabla 33. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 04 .............................................. 108
Tabla 34. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 05 .............................................. 109
Tabla 35. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 06 .............................................. 110
Tabla 36. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 07 .............................................. 111
Tabla 37. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 08 .............................................. 112

8
Tabla 38. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 09 .............................................. 113
Tabla 39. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 10 .............................................. 114
Tabla 40. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 11 .............................................. 115
Tabla 41. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 12 .............................................. 116
Tabla 42. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 13 .............................................. 117
Tabla 43. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 14 .............................................. 118
Tabla 44. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 15 .............................................. 119
Tabla 45. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 16 .............................................. 120
Tabla 46. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 17 .............................................. 121
Tabla 47. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 18 .............................................. 122
Tabla 48. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 19 .............................................. 123
Tabla 49. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 20 .............................................. 124
Tabla 50. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 21 .............................................. 125
Tabla 51. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 22 .............................................. 126
Tabla 52. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 23 .............................................. 127
Tabla 53. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 24 .............................................. 128
Tabla 54. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 25 .............................................. 129
Tabla 55. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 26 .............................................. 130
Tabla 56. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 27 .............................................. 131
Tabla 57. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 28 .............................................. 132
Tabla 58. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 29 .............................................. 133
Tabla 59. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 30 .............................................. 134
Tabla 60. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 31 .............................................. 135
Tabla 61. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 32 .............................................. 136
Tabla 62. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 33 .............................................. 137
Tabla 63. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 34 .............................................. 138
Tabla 64. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 35 .............................................. 139
Tabla 65. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 36 .............................................. 140
Tabla 66. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 37 .............................................. 141
Tabla 67. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 38 .............................................. 142
Tabla 68. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 39 .............................................. 143
Tabla 69. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 40 .............................................. 144
Tabla 70. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 41 .............................................. 145
Tabla 71. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 42 .............................................. 146
Tabla 72. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 43 .............................................. 147
Tabla 73. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 44 .............................................. 148
Tabla 74. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 45 .............................................. 149
Tabla 75. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 46 .............................................. 150
Tabla 76. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 47 .............................................. 151
Tabla 77. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 48 .............................................. 152
Tabla 78. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 49 .............................................. 153
Tabla 79. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 50 .............................................. 154
Tabla 80. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 51 .............................................. 155
Tabla 81. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 52 .............................................. 156
Tabla 82. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 53 .............................................. 157
Tabla 83. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 54 .............................................. 158
Tabla 84. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 55 .............................................. 159
Tabla 85. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 56 .............................................. 160

9
Tabla 86. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 57 .............................................. 161
Tabla 87. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 58 .............................................. 162
Tabla 88. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 59 .............................................. 163
Tabla 89. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 60 .............................................. 164
Tabla 90. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 61 .............................................. 165
Tabla 91. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 62 .............................................. 166
Tabla 92. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 63 .............................................. 167
Tabla 93. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 64 .............................................. 168
Tabla 94. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 65 .............................................. 169
Tabla 95. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 66 .............................................. 170
Tabla 96. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 67 .............................................. 171
Tabla 97. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 68 .............................................. 172
Tabla 98. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 69 .............................................. 173
Tabla 99. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 70 .............................................. 174
Tabla 100. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 71 ............................................ 175
Tabla 101. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 72 ............................................ 176
Tabla 102. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 73 ............................................ 177
Tabla 103. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 74 ............................................ 178
Tabla 104. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 75 ............................................ 179
Tabla 105. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 76 ............................................ 180
Tabla 106. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 77 ............................................ 181
Tabla 107. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 78 ............................................ 182
Tabla 108. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 79 ............................................ 183
Tabla 109. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 80 ............................................ 184
Tabla 110. Responsables de gestión de riesgos en el equipo de la Supervisión. ...................... 186

INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Descripción global de gestión de riesgos de proyectos. (Tomado de la Sexta Edición del
PMBOK) .................................................................................................................................. 23
Figura 2. Flujo del proceso de planificación de la gestión de riesgos ........................................ 24
Figura 3. Flujo del proceso general de identificación de riesgos ............................................... 25
Figura 4. Flujo del proceso de análisis cualitativo de riesgos .................................................... 25
Figura 5. Flujo del proceso de análisis cuantitativo de riesgos ................................................. 26
Figura 6. Flujo del proceso de planificación de la respuesta para los riesgos ............................ 27
Figura 7.Flujo del proceso de formulación de respuesta a los riesgos ...................................... 28
Figura 8. Flujo del proceso de monitoreo de riesgos ................................................................ 28
Figura 9. Presupuesto de Obra ................................................................................................ 41
Figura 10. Curva S del Proyecto durante el desarrollo de la investigación (junio 2020 a junio
2021) ...................................................................................................................................... 49
Figura 11. Cronograma Valorizado del Expediente Técnico ...................................................... 51
Figura 12. Monto adjudicado al Contrato de Supervisión - Fuente: SEACE ............................... 61
Figura 13. Reunión mensual de gestión de riesgos con stakeholders. .................................... 189

10
CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Situación problemática

Anualmente, el World Economic Forum (WEF) comunica sobre el


Informe Global de Competitividad, el cual es un informe relevante elaborado por
el Foro Económico Mundial acerca de los motores de crecimiento a largo plazo.
Dicho documento evalúa a 141 países que representan el 99% del PBI mundial y
94% de la población a nivel global.

Dicho Informe califica y contrasta la competitividad de las economías


mundiales utilizando 103 indicadores distribuidos en 12 pilares, uno de los cuales
y el que representa mayor interés en esta investigación es el pilar 2.
Infraestructura.
La evaluación del Informe de Competitividad Global permite calificar el
crecimiento económico sostenido en un país, el cual es esencial como vía segura
para salir de la pobreza. El citado informe califica al Perú en la posición 65,
habiendo disminuido 2 posiciones respecto al año anterior y le otorga una
calificación global de 61.7 respecto a 100. Chile, Uruguay y Colombia son los 3
países de la región que se ubican por delante del Perú con una calificación de
70.5, 63.5 y 62.7 (Worl Economic Forum, 2019).
La infraestructura dentro de una economía representa el pilar 2 del Informe
de Competitividad Global y dentro del mismo existe un indicador fundamental
que es el índice de calidad de carreteras que califica a Perú con 3.2, alejado de
Chile (5.2), Ecuador (4.9), Colombia (3.4), Uruguay (3.7) y Argentina (3.6).

La brecha de infraestructura en el Perú es de 87 mil millones de dólares,


dentro del cual, el 24% se encuentra en la brecha de infraestructura del transporte,
siendo el segundo sector productivo con mayor brecha en nuestro país (Julca,
2015). Esto requiere mayor inversión de recursos públicos en infraestructura vial,
lo que a su vez genera el crecimiento de la economía al disponer de liquidez para
el consumo de todos aquellos actores que participan en el sector construcción,
desde las empresas contratistas nacionales hasta los distribuidores locales,
restaurantes y hospedajes que atienden a los profesionales, técnicos que son
participantes de los proyectos de construcción viales que impulsan la economía
del país.

Sin embargo, la inversión de los recursos públicos requiere de muchos


mecanismos para salvaguardar los intereses del Estado, dado que es muy
frecuente que los proyectos sufran de atraso por muchas razones. Una estimación
efectuada por el Banco Mundial ha descrito que el 70% de los contratos de
construcción en la India, sobrepasan su plazo de obra con una demora del 73%
superior a la estipulada en el contrato original.

11
Por ello, la normativa de contrataciones del Perú expone en sus diferentes
artículos, las herramientas que se disponen, para las contrataciones del Estado
incluyendo las obras públicas, en la etapa de pre-inversión, licitación, ejecución
de obra o también llamada ejecución contractual y liquidación.

La etapa de ejecución contractual de una obra de infraestructura vial es la


etapa de mayor duración en la ejecución de una obra. Esta comprende la
realización de todas las actividades que lo componen desde sus obras
provisionales como la instalación de campamentos, el movimiento de tierras hasta
los trabajos de pavimentación, señalización y pruebas de calidad hasta la
conclusión de la obra.

La etapa de ejecución contractual de obra es vital para llevar a cabo un


conjunto de acciones que permitan garantizar la calidad apropiada de las vías. Sin
embargo, esta etapa depende mucho de los estudios que se han llevado a cabo en
la obra y que han permitido la formulación del expediente técnico, herramienta
esencial para la obra y que es formulada anterior a la etapa de licitación.
El expediente técnico y, especialmente, de un proyecto vial requiere de una
serie de estudios que van desde la parte técnica como los estudios de suelos,
topografía, geología hasta la planificación de la obra a través de un programa de
ejecución de obra que asume ciertos rendimientos de avance físico que
determinan la duración del plazo de ejecución y el costo de las actividades.
Asumir ciertos escenarios dentro de un panorama de incertidumbre es
propio de cualquier rama profesional. Esto obliga, a los ejecutores de obras, a
tratar de controlar esta variabilidad a través de la planificación. La planificación
de una obra requiere asumir y controlar que cualquier “riesgo” de interrupción de
la continuidad de la obra pueda ser identificado y atendido oportunamente para
no afectar el avance de la obra, que de no lograr, ocasionará no solo aplazamiento
en la ejecución de la obra, sino reprocesos constructivos que afectarán la calidad
de las carreteras y en última instancia se tornan factores que colocan en riesgo la
seguridad de los pasajeros de dicha red vial, aspecto que es calificado por el WEF
a través del Informe de Competitividad Global.
Aunque la gestión de los riesgos es un solo aspecto de todos aquellos que
permiten asegurar la correcta gestión de los proyectos de construcción, éste es
uno de los menos estudiados, investigados y difundidos en la gestión de proyectos
dado que conlleva el conocimiento y dominio de muchas capacidades y
experiencia en la construcción de proyectos.

Un enfoque de gestión de riesgos eficaz y eficiente requiere una


metodología adecuada y sistemática y, lo que es más importante, conocimiento y
experiencia (Serpella, Ferrada, Howard, & Rubio, 2014). Sin embargo, la
capacidad académica y profesional no es la única herramienta que garantizará el
cumplimiento de los objetivos de un proyecto.

Las obras públicas, a diferencia de las obras privadas, trabajan con un


marco legal descrito en la norma de contrataciones y su Reglamento, los cuales

12
indican que los expedientes técnicos deben formular el análisis de riesgos. La
normativa de contrataciones no establece indicaciones y disposiciones para
formular la gestión de riesgos en la etapa de ejecución Contractual. El Organismo
Supervisor de las Contrataciones del Estado publicó en el 2017 una guía práctica
para la formulación del análisis de riesgos en proyectos viales y tres formatos
basados en la Guía PMBOK.

La Guía del PMBOK es una herramienta fundamental para los directores


de proyectos y cuenta con el respaldo de una organización de mucho prestigio a
nivel internacional como es el Project Management Institute (PMI), sin embargo,
la Guía Práctica desarrollada por la OSCE solo extrae algunas de las herramientas
del PMBOK y el PMI solo utiliza algunas de las herramientas que se disponen
para los gestores de proyectos de otras que se utilizan a nivel mundial como es el
ISO 31000, etc. De igual forma, el Lean Construction, como filosofía de trabajo
para la productividad en obras de construcción ha descrito a los riesgos como
posibles causales de interrupción de flujo de actividades y las ha llamado
“restricciones”. Basándonos en la obra de Goldratt (1997), la restricción afecta al
proceso constructivo por eventos que pudieron ser previstos. El concepto es
similar al riesgo.
Aunque se cuenta con mucha información del riesgo, desarrollada por
diversos especialistas, autores e instituciones, no todas están difundidas de igual
forma en el Perú, dado que se ha adoptado poco a poco determinadas prácticas
foráneas que le hayan resultado útiles a las organizaciones vinculadas a la
construcción. La idiosincrasia del peruano ha conllevado a utilizar como
herramientas definitivas de gestión aquellas que le han sido impuestas por
autoridad. En el Perú, no existe obligación de usar el PMBOK, ni Lean
Construction. Por ello, aunque las herramientas existen, no existe obligación de
usarlas. Como resultado, cada Entidad del estado, consultor o contratista puede
usar las herramientas de gestión que le resulten necesarias.

Por ello, la presente investigación describe las herramientas técnicas de


análisis de riesgos que se disponen actualmente que cuentan con un marco técnico
y legal y lo aplicará a través de un proyecto de infraestructura vial ubicado en la
región Pasco.

El proyecto vial que es materia de investigación, será analizado en su etapa


de ejecución contractual. La formulación del expediente técnico de dicho
proyecto fue realizada en el 2013, anterior a la fecha en que la normativa de
contrataciones a través del D.S. N° 056-2017-EF determina la obligatoriedad de
identificar los riesgos en los expedientes técnicos. Por ello, el análisis de la
gestión de riesgos se realiza en la etapa de ejecución contractual para el proyecto
de investigación.

13
1.2 Preguntas de investigación

1.2.1 Pregunta general


▪ ¿Cómo implementar la gestión de riesgos en proyectos de infraestructura
vial durante la etapa de ejecución de obra?

1.2.2 Preguntas específicas


▪ ¿Cuál es el marco legal y técnico nacional e internacional disponible para
la aplicación de la gestión de riesgos en proyectos de infraestructura vial
durante la etapa de ejecución de obra?
▪ ¿Existen metodologías desarrolladas para implementar la gestión de
riesgos en proyectos de infraestructura vial durante la etapa de ejecución
de obra?

▪ ¿Cómo influencia la implementación de la gestión de riesgos en un


proyecto de infraestructura vial en sus indicadores de costo y plazo durante
la etapa de ejecución de obra?
1.3 Objetivos de investigación

1.3.1 Objetivo general


▪ Implementar la gestión de riesgos en un proyecto de infraestructura vial en
la región Pasco durante la etapa de ejecución de obra.
1.3.2 Objetivos específicos

▪ Describir el marco técnico nacional e internacional disponible para la


aplicación de la gestión de riesgos en un proyecto de infraestructura vial
durante la etapa de ejecución de obra.
▪ Aplicar una metodología, a partir de los estudios e investigaciones
nacionales e internacionales existentes, para implementar la gestión de
riesgos en un proyecto de infraestructura vial durante la etapa de ejecución
de obra.

▪ Identificar cómo influencia la implementación de la gestión de riesgos en


un proyecto de infraestructura vial en sus indicadores de costo y plazo
durante la etapa de ejecución de obra

14
1.4 Justificación

Las razones que justifican la relevancia del presente trabajo de


investigación radican en aspectos técnicos, legales y económicos
En el aspecto técnico, la presente investigación permitirá a los
profesionales avocados a la gestión de proyectos viales implementar la gestión de
riesgos en proyectos de infraestructura vial a través de un método desarrollado a
partir de las investigaciones nacionales e internacionales existentes, lo cual
representa una base para continuar mejorando la aplicación de la gestión de
riesgos. Siendo que la investigación tiene sus limitaciones, dentro de la
investigación se adoptarán las técnicas utilizados por investigadores en otros
países que aplican con mayor eficacia la gestión de riesgos.
En el aspecto legal, la presente investigación tendrá que describir toda la
normativa legal existente respecto a la gestión de riesgos y ésta permitirá
identificar si existen los dispositivos suficientes para aplicarla eficientemente en
nuestro país.
En el aspecto económico, la presente investigación evaluará el
comportamiento durante 12 meses de los indicadores CPI (costo) y SPI (plazo)
desde que se inicia la implementación de la gestión de riesgos hasta su
culminación a través de la última etapa que consistente en la identificación de
oportunidades de mejora.

15
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO Y LEGAL

2.1 Antecedentes de la investigación

2.1.1 Antecedentes internacionales

Serpella et al (2014), en su artículo “Risk management in construction


projects: a knowledge-based approach”, tuvo como principales objetivos: i)
identificar las mejores prácticas extranjeras aplicadas en la gestión de riesgos en
obras de construcción y cómo se comparaban con las prácticas chilenas
contemporáneas a la investigación e ii) identificar los conocimientos necesarios
para una gestión eficaz y eficiente del riesgo en obras de construcción en Chile.
La metodología de investigación incluyó revisiones bibliográficas tanto generales
como específicas para proyectos de construcción que ayudaron a estructurar un
marco de gestión de riesgos como punto de referencia para evaluar la situación
en una organización que realiza proyectos de construcción. Tanto el modelo como
las herramientas fueron revisados por dos paneles de expertos en gestión de
riesgos y se aplicaron en dos empresas, un propietario y un contratista para fines
de calibración. La investigación realizada desarrolló un enfoque del tipo
cualitativo y utiliza la técnica cualitativa del análisis documental.

Una conclusión sustancial de esta investigación es que la gestión de riesgos


en las obras de construcción sigue siendo muy ineficaz y que la causa principal
de este suceso se debe a la falta de conocimiento. La investigación concluye con
el desarrollo de las principales características de una organización en cada nivel
con respecto a la gestión de riesgos.

Esta tesis es relevante porque proporciona una visión de la gestión riesgos


en un país de la región que cuenta con mayor infraestructura tanto en cantidad
como en calidad como lo sostiene el WEF a través del Informe de competitividad
global. Aun así, la realidad chilena sostiene que existen deficiencias en la gestión
de riesgos y éstas vienen asociadas a la falta de conocimiento y aplicación en el
sector construcción. Aunque el artículo describe que la investigación aún
continúa, ha desarrollado una conclusión importante: la falta de conocimiento en
gestión de riesgos impacta en la gestión de obras tanto en contratistas como en
clientes que a lo largo de los últimos años le ha permitido direccionar con
eficiencia y eficacia la gestión de proyectos en el rubro de la construcción en
Chile.

Dziadoz, A. & Rejment, M. (2015), en su artículo de investigación “Risk


analysis in Construction Project – chosen methods”, tuvo como objetivo
presentar tres métodos de trabajo utilizados para el análisis de riesgos con
señalización simultánea del grado de utilidad de las herramientas para el sector
construcción. Para ello, dentro del universo de estándares internacionales que
estudian la Gestión de Riesgos, han tomado como muestra dos estándares

16
internacionales como objetos de estudios: el PMBOK y PRINCE 2. El enfoque
desarrollado para esta investigación es cualitativo y utiliza la técnica cualitativa
del análisis documental. Este artículo permite la lectura analítica de la norma
PRINCE2, muy poco usada en otros países.

La gestión de riesgos en el sector de la construcción requiere un enfoque


complementario, interdisciplinario y flexible permitiendo capturar el carácter
cambiante de los factores de riesgo (cualitativo, cuantitativo) y también necesita
una descripción y explicación de los mecanismos involucrados en la organización
de la producción de la construcción. Por lo tanto, al desarrollar un modelo de
evaluación de riesgos en los proyectos de construcción, se debe enfatizar en la
compilación incluso herramientas disponibles y ya reconocidas, en estándares
internacionales, para utilizar un enfoque híbrido.

Este artículo de investigación es relevante porque efectúa un análisis de la


aplicabilidad a dos estándares internaciones para el sector construcción. A la vez
describe las herramientas recomendables a utilizarse según el estándar
internacional calificando al PMBOK como aquella que reúne condiciones
apropiadas para la construcción.

Mohamed, A. et al (2018), en su artículo de investigación “Special studies


in management of construction project risks, risk concept, plan building, risk
quantitative and qualitative analysis, risk response strategies”, tuvo como
objetivos:
▪ Identificar del concepto del proyecto, sus características, El
significado de la gestión de proyectos y el papel de un gerente de
proyecto.
▪ Identificar los métodos más comunes para diagnosticar un riesgo
de todos los tipos de cantidad y calidad
▪ Declarar las estrategias adoptadas más importantes para tratar la
respuesta a los riesgos.
Los autores, luego de su investigación, formulan cinco conclusiones: i) es
necesario el interés en el estudio de la gestión de riesgos en proyectos de
construcción, ii) los riesgos pueden surgir en cualquier etapa del ciclo de vida del
proyecto por lo cual el trabajo del equipo de gestión de riesgos debe ser constante
iii) el desarrollo de las capacidades de gestión en la organización avocadas al
diagnóstico, evaluación cuantitativa y cualitativa de riesgos se traducen en
resultados más precisos que implican superar los riesgos o reducir su impacto, iv)
las estrategias para la respuesta a los riesgos deben considerar la particularidad
de los riesgos en los proyectos de construcción y v) la planificación es esencial
para conducir a la gestión de riesgos y ésta debe alimentarse de la experiencia de
otros proyectos y la opinión multidisciplinario de expertos.
Esta investigación es relevante porque efectúa un análisis cualitativo
incluyendo la importancia del equipo encargado de la gestión del proyecto y la

17
necesidad de dos factores cruciales para el éxito de la gestión de riesgos los cuales
son la experiencia previa en otros proyectos y la intervención multidisciplinaria
de los profesionales para garantizar que la planificación retroalimenta la gestión
de riesgos.
Hosny, H. et al (2018), en su artículo de investigación “Risk management
framework for Continuous Flight Auger piles construction in Egypt”, tuvo como
objetivo desarrollar un sistema de gestión de riesgos y detallar un marco
procesable para permitir a los contratistas controlar los riesgos en la construcción
de pilotes de vuelo continuo o Continuous Flight Auger (CFA) en condiciones de
trabajo egipcias, para lo cual se utilizaron 69 encuestas a expertos. La
metodología define enfoque cualitativo, alcance correlacional y diseño no
experimental.

Los autores sostienen que el análisis cualitativo de los proyectos de las


características como pilotes de vuelo continuo en Egipto clasificaron el
principales factores de riesgo de la siguiente manera: diseño (16.5%),
equipamiento (15.2%), económico (15.1%), construcción (14.3%),
administración (11.6%), propietario (11.3%), político (7.4%), subcontratista
(4.5%) y externos (4.1%). La planificación de la respuesta al riesgo se realizó
para seleccionar razonablemente respuestas de riesgo apropiadas para reducir el
efecto de las amenazas y mejorar el de las oportunidades. El marco fue presentado
a cinco contratistas principales que lo usaron en sus proyectos y la
retroalimentación muestra una reducción del 9-12% en el horario y una reducción
del presupuesto del 3 al 5%.

Esta investigación es relevante porque ha utilizado el método de encuestas


para recabar información proveniente de expertos. Cabe resaltar que esta
investigación permite definir un porcentaje de participación de categorías de
riesgos en un proyecto de gran envergadura. Asimismo, este artículo fue
formulado a partir de la tesis doctoral del tercer autor y revisada por los dos
primeros autores, generando mayor profundidad en la investigación.

Shakilur Rahman, M. (2018), en su tesis “Risk Management and


Measurement of Risk Management Performance in Complex Projects”, tuvo
como objetivo obtener una idea de la literatura sobre gestión de riesgos en el
campo de proyectos complejos, junto con la comprensión de la complejidad del
proyecto y la importancia de medir el rendimiento de la Gestión de Riesgos. Éste
se analizó y se validó utilizando dos proyectos como muestra. La recopilación
de los datos fue elaborada utilizando la herramienta de la entrevista
semiestructurada y un cuestionario. La metodología define enfoque cualitativo,
diseño no experimental del tipo transversal.

El autor concluye que los grandes proyectos de construcción se consideran


los tipos de proyectos más complejos. Además, sostiene que éstos sufren las
mayores tasas de fracaso y, por ello, la gestión de riesgos se ha transformado en

18
una parte esencial e integral de la gestión del proyecto. Debido a que cualquier
tipo de riesgo que pueda afectar los objetivos del proyecto, éstos deben
identificarse temprano y debe formularse un plan para abordarlos. Una estrategia
de gestión de riesgos fundada en un análisis profundo y un plan efectivo, junto
con la medición del rendimiento de la gestión de riesgos, ayuda a las
organizaciones a conseguir el éxito en los proyectos, permitiendo el uso eficiente
de los recursos y maximizando la rentabilidad.

Esta investigación es relevante porque proporciona una visión general en


profundidad de la complejidad del proyecto y su relación con la gestión de
riesgos. Es importante enfatizar que esta tesis también describe la forma
recomendable de medición del rendimiento de la gestión de riesgos para grandes
y complejos proyectos.

2.1.2 Antecedentes nacionales

Castañeda, C. (2015), en su tesis “Gestión de riesgos en el planteamiento


de actividades de proyectos en obras civiles”, tuvo como objetivo desarrollar una
metodología para dar atención a los problemas existentes en la administración de
riesgos de los recursos de una obra. La investigación tiene un enfoque cualitativo
y desarrolla una revisión profunda de literatura existente para efectuar la
investigación con la técnica cualitativa del análisis documental.

La tesis presenta una recolección de literatura sobre la gestión de riesgos


de proyectos como el ISO 31000, el PMBOK y el AS/NZ 4630, que obtuvieron
bastante impulso en la década de los 90 y ha ganado aceptación en la comunidad
profesional. El autor sostiene que uno de los aspectos más dificultosos de
examinar es la estimación del plazo de obra y recomienda utilizar la técnica de
programación PERT. La investigación implementa la simulación Monte Carlo a
la programación de la obra desarrollada con el método PERT/CPM y el análisis
de la ruta crítica a fin de alcanzar resultados objetivos.

El autor de la investigación es a la fecha un reconocido expositor e


investigador de profesión ingeniero industrial. Desde esa óptica exterior, ha
efectuado una revisión general de la literatura referente a la gestión de riesgos y
ha enfatizado tres normas internacionales (ISO 31000, el PMBOK y el AS/NZ
4630) para el uso en proyectos de construcción que le otorga una relevancia
fundamental para la presente investigación dado que permite precisar el marco
teórico que será utilizado en esta tesis.

Aragón, L. & Peláez, J. (2015), en su tesis “Plan de gestión de riesgos


para los servicios de consultoría para proyectos de defensa ribereña en la región
de Cusco”, tuvo como objetivo desarrollar una propuesta de gestión de riesgos
en las consultorías de proyectos que junten herramientas y técnicas apropiadas
que optimicen el valor de la inversión de los clientes en proyectos constructivos
de defensas ribereñas. La muestra consistió en 31 proyectos públicos de defensa
19
ribereña para la región Cusco que fueron analizados por los investigadores. La
metodología define enfoque del tipo cuantitativo; así como un alcance
correlacional. El diseño de la investigación fue clasificado como no experimental.

Los investigadores llegaron a la conclusión que los proyectos de


consultoría de defensa ribereña en Cuzco tenían una probabilidad del 54% de
superar el costo directo previsto para el estudio con un posible incremento de
costos estimable en hasta el 64% de lo inicialmente previsto (máximo del 25%
según lo consignado en la Ley de Contrataciones vigente a esa época). Por otro
lado, existía una probabilidad del 53% de superar el plazo inicialmente previsto
para el estudio llegando a superarlo hasta en un 62% de lo inicialmente previsto
(máximo del 40% según lo consignado en la Ley de Contrataciones vigente a esa
época). Los investigadores sustentan que, al utilizar la gestión de riesgos en las
etapas de pre-inversión y formulación del expediente técnico, será posible mitigar
o controlar el incremento de costos.

Esta tesis es relevante porque constituye una de las primeras


investigaciones que se realiza a nivel nacional sobre la gestión de riesgos en
proyectos de construcción del sector público. Aunque su enfoque está orientado
a la realizan de servicios de consultoría, los autores utilizaron el enfoque del
PMBOK para llevar a cabo su investigación y los resultados de ésta son un
antecedente adecuado para la realización de la presente investigación, dado que
utilizan el mismo marco teórico y realidad de los proyectos de infraestructura
pública.

Hernández, L. & Salazar, J. (2015), en su tesis “Elaboración del


procedimiento de gestión de riesgos aplicado a proyectos de construcción
residenciales y empresariales”, tuvieron como objetivo la estructuración de un
procedimiento de gestión de riesgos orientado a la etapa de ejecución de obras en
edificaciones de vivienda y del tipo empresarial. Para ello tomo como muestra
dos edificaciones en etapa de construcción: el edificio Beyond y el edificio
Capital El Derby.

Los autores enfatizan la importancia que tiene el compromiso del staff


profesional de la obra con la gestión de riesgos, especialmente, con el residente
de obra, quien, como responsable técnico de obra, debe recabar información
adecuada y vigente para tomar decisiones que garanticen que el manejo de la obra
se realiza bajo las metas propuestas por la Dirección. De igual forma, los autores
sostienen que el seguimiento al cronograma de ejecución de obra en los proyectos
que estudiaron resultó esencial para analizar a detalle las razones que afectaron
el plazo de la obra.

Esta tesis es relevante porque constituye una de las primeras


investigaciones que se realiza a nivel nacional sobre la gestión de riesgos en
proyectos de construcción del sector privado. Aunque su enfoque está orientado
a la construcción de edificaciones, los autores utilizaron el enfoque del PMBOK
20
para llevar a cabo su investigación y los resultados de ésta son un antecedente
adecuado porque elaboran un procedimiento para la aplicación de la gestión de
riesgos que pueda ser adaptado a próximos proyectos e investigaciones,
incluyendo la presente tesis.

Justo, R. & Ordoñez, Ángela. (2015), en su investigación “Análisis de


riesgos cualitativo aplicado al tramo Piedras Blancas - Cora del proyecto de
conservación vial Cora”, desarrollaron una solución basada en la gestión de
riesgos en consultorías de proyectos incorporando herramientas y técnicas
sofisticadas que optimicen el valor de la inversión de la Entidad en obras públicas
de defensas ribereñas. La muestra consistió en un proyecto vial de conservación
en su etapa de ejecución. La metodología define enfoque cualitativo.

Los autores concluyen que la mayoría de los impactos negativos ocasionan


un impacto mayor debido a la falta de conocimientos técnicos adecuados por parte
del personal de ingeniería responsable del proyecto vial y también por políticas
empresariales insuficientes que conlleven a la implementación de la gestión de
riesgos. Los autores recomendaron la implementación de la gestión de riesgos
desde la etapa de licitación, para contar con una base de datos de riesgos que sean
gestionadas correctamente en la etapa de ejecución de la obra.

Esta tesis es relevante porque constituye una de las primeras


investigaciones que se realiza a nivel nacional sobre la gestión de riesgos en
proyectos de infraestructura vial en el sector público y estudia al proyecto en su
etapa de ejecución contractual bajo condiciones similares al proyecto en estudio
de la presente investigación.

Julca, J. (2015), en su artículo de investigación “Gestión de riesgos en


proyectos de infraestructura vial” desarrolla una metodología para gestionar los
riesgos en proyectos de infraestructura vial y analiza los resultados de
implementación de la metodología en proyectos viales. Para ello, toma una
muestra de proyectos que consisten en tres proyectos de rehabilitación de
carreteras, así como dos proyectos de conservación vial.

El autor concluye que la gestión de riesgos es una rama poco estudiada y


poco implementada en las obras de infraestructura pública a pesar de los
beneficios que presenta. En su artículo desarrolla una estructura de desglose de
riesgos (RBS) estándar para proyectos de infraestructura vial que aplicó en su
muestra de estudio, en los cuales determinó que el monto en riesgo inicial era de
un orden promedio del 6% del presupuesto inicial. Realizando la planificación de
respuesta a los riesgos, apreció una reducción del 2.5% del presupuesto total que
demostró los beneficios de gestionar los riesgos apropiadamente.
La relevancia del estudio recae principalmente en la presentación de una
metodología, la cual ha sido aplicada en una muestra significativa que
corresponde a 5 proyectos de infraestructura vial, los cuales guardan mucha
21
similitud con el proyecto en estudio. Finalmente, ha obtenido resultados
cuantificados del beneficio en la implementación de la gestión de riesgos a través
de la comprobación de su método. Esta metodología servirá como una base para
su adaptación al proyecto materia de investigación.

2.2 Bases teóricas


2.2.1 Gestión de Riesgos

La RAE precisa al riesgo como una contingencia o proximidad al daño. La


definición semántica del riesgo no se aproxima al concepto que la Gestión de
Proyectos le adhiere. Para ello, se tendrá en consideración las definiciones de la
Guía PMBOK que la definen como un suceso o condición que puede ocurrir en
algún momento y que, si sucede, afecta a uno o más de las metas de la obra. La
ISO 31:000 tiene un concepto similar en la cual el riesgo es la consecuencia de la
incertidumbre sobre las metas del proyecto.
La gestión de riesgos es una metodología ordenada para resistir a la
incertidumbre producida por una amenaza, empleando un conjunto de acciones
que implican la identificación, el análisis y la evaluación de riesgo, para instaurar
las medidas y procedimientos para su mitigación, usando los recursos del
proyecto.
2.2.1.1 La Gestión de Riesgos bajo el enfoque del PMBOK

El Project Management Institute (PMI) es una institución estadounidense


que tiene como socios integrantes a profesionales relacionados con la Dirección
de proyectos. Es autor corporativo del Project Management Body of Knowledge
(PMBOK) o también adaptado al castellano como Guía de los Fundamentos para
la Dirección de Proyectos.

La guía PMBOK es una herramienta elaborada por el Project Management


Institute, que instaura un criterio de buena praxis relacionada con la gestión, la
dirección y la administración gerencial de proyectos mediante el empleo de
herramientas y métodos que describen un conjunto de 47 procesos, clasificados
en 5 grandes procesos generales. (EAE, 2017).

El PMBOK considera 10 áreas de conocimiento. Una de estas áreas es la


Gestión de los riesgos del proyecto, el cual es de interés en la presente
investigación y sobre la cual se ahondará. Los proyectos de construcción pueden
ser gestionados bajo el enfoque y estructura que ha concebido el PMI a través del
PMBOK, el cual ha ganado la aceptación de muchos profesionales e
investigadores alrededor del mundo para su uso en la gestión de proyectos de
construcción.

El PMBOK define la Gestión de los riesgos del proyecto como el conjunto


de acciones para concretar la planificación del riesgo, identificación, análisis,
planificación de la respuesta, implementación de la respuesta y monitoreo de los
22
riesgos de un proyecto. El PMI aclara que las metas de la gestión de los riesgos
del proyecto son elevar la probabilidad o el impacto de los riesgos que favorecen
el correcto desarrollo de la obra; así como, reducir la probabilidad y/o impacto
de los riesgos que no favorecen el desarrollo de la obra, con tal asegurar las
posibilidades de éxito de la obra.

La figura siguiente, explica, en resumen, el conjunto de actividades que


conforman cada uno de los siete procesos que conforma la gestión de riesgos bajo
el enfoque del PMBOK.

Figura 1 Descripción global de gestión de riesgos de proyectos. (Tomado de la Sexta


Edición del PMBOK)

a. Planificación de la gestión de riesgos.

El proceso de planificación de la gestión de los riesgos consiste en


establecer la forma de realizar las actividades de la gestión de riesgos de un
proyecto. Este proceso requiere que ya se haya constituido el Acta de
constitución del proyecto, se ha trazado el Plan inicial para la dirección del
proyecto, se cuente con la documentación técnica-legal del proyecto y la
organización. Toda esta es analizada por un equipo multidisciplinario de
profesionales que están a cargo del proyecto y expertos a través de una serie
de reuniones que tendrán como resultado final el plan de gestión de riesgos.

23
El plan de gestión de los riesgos es una parte fundamental del plan integral
para la administración del proyecto que representa el modo en que se
ordenarán y se ejecutarán las acciones necesarias para implementar la gestión
de riesgos. (PMI, 2017).

Figura 2. Flujo del proceso de planificación de la gestión de riesgos

El procedimiento de la planificación de la gestión de riesgo consiste en


precisar las acciones que se deben llevar a cabo para gestionar los riesgos de
una obra. En este período se precisarán los recursos se requieren y el plazo
necesario para las actividades de gestión necesaria para atender dichas
posibles restricciones. Asimismo, se debe establecer una matriz inicial para
la estimación de riesgos.

b. Identificación de los riesgos.

El proceso de identificación los riesgos es el proceso de reconocer los


riesgos según sus diversas categorías y sub categorías para el proyecto, así
como las fuentes de riesgo general del proyecto y documentar sus
características (PMI, 2017). En este proceso se identifica los riesgos y sus
categorías, así como las fuentes u orígenes del riesgo que deben ser
estudiados a lo largo de todo el proyecto, de forma iterativa, ya que pueden
surgir nuevos riesgos a lo largo del proyecto. Los participantes en este
proceso de identificación son todos los integrantes del grupo humano a cargo
del proyecto, así como el cliente, supervisor.

24
Figura 3. Flujo del proceso general de identificación de riesgos

c. Realización del análisis cualitativo de riesgos.

El proceso de efectuar el análisis cualitativo de riesgos se basa en asignar


prioridades a los riesgos individuales del proyecto para el análisis y toma de
decisiones posterior, evaluando la probabilidad de ocurrencia e impacto de
dichos riesgos, así como otras características. (PMI, 2017).

Figura 4. Flujo del proceso de análisis cualitativo de riesgos

25
Los niveles de impacto y probabilidad se acondicionan a cada
proyecto durante la etapa de planeamiento y planificación de la gestión de
riesgos para utilizarse en el paso de determinación del análisis cualitativo.

Es necesario utilizar una escala numérica para valorar la


probabilidad de ocurrencia de los riesgos. Dicha escala oscila entre 0.0 (no
existiría probabilidad) y 1.0 (seguridad de ocurrencia del riesgo). La
calificación del riesgo puede tener dificultades para su determinación dado
que es se basa en el juicio a través de la experiencia, el cual a menudo no
tiene el beneficio de un registro histórico que soporte a la evaluación. Es
común utilizar una escala subjetiva que represente cuantificaciones de la
probabilidad desde improbable hasta muy seguro. Asimismo, se puede
asignar una escala numérica como 0.1 o 0.3 o 0.5 o 0.7 hasta 0.9.

La magnitud de los efectos en las metas de la obra se ven reflejadas


en las escalas de impactos de riesgos. Las escalas subjetivas poseen
calificaciones como muy bajo, bajo, moderado, alto y muy alto. Las
escalas numéricas establecen valores reales a estos impactos. Dichos
números son de rango lineal y oscilan en los siguientes valores 0.1 o 0.3 o
0.5 o 0.7 hasta 0.9 o pueden ser del no tipo no lineales como 0.05, 0.1, 0.2,
0.4 hasta 0.8.

d. Realización del análisis cuantitativo de riesgos.


El proceso de realización del análisis cuantitativo de riesgos consiste en
efectuar los análisis numéricos del efecto integral de los riesgos del proyecto
y otras fuentes de incertidumbre sobre las metas de la obra.

Figura 5. Flujo del proceso de análisis cuantitativo de riesgos

26
Un análisis cuantitativo planea cuantificar el riesgo asociado a la
probabilidad de ocurrencia de un suceso con el impacto al que puede
conllevar su falta de atención. Para ello, es necesario establecer un valor
escalar al riesgo. Esta técnica es usada en casos en las que un déficit en el
funcionamiento de una actividad podría afectar seriamente el desarrollo de
otras actividades de la programación de la obra.

El análisis cuantitativo utiliza técnicas modernas de simulación y toma de


decisiones que se van a emplear para calificar escalarmente determinados
resultados en la obra, estimar la probabilidad de conseguir las metas de la
obra, priorizar los riesgos a los cuales se deberá poner mayor énfasis mediante
la cuantificación de su aporte al riesgo global e integral del proyecto e
identificar indicadores objetivos que deben cumplirse en el presupuesto,
plazo o alcance.

e. Planificar la respuesta a los riesgos.


El procedimiento de planificación de la respuesta a los riesgos consiste en
construir estrategias y preparar acciones para lidiar con la exposición íntegra
al riesgo del proyecto, así como para tratar los riesgos individuales del
proyecto.

Figura 6. Flujo del proceso de planificación de la respuesta para los riesgos

27
f. Implementación de la respuesta a los riesgos.
El proceso de implementación de la Respuesta a los Riesgos consiste en
llevar a cabo los planes planificados de respuesta a los riesgos. Este esquema
es muy usado en diversas investigaciones; sin embargo, en el Perú, la OSCE
no lo aplica aún en la metodología para obras públicas.

Figura 7.Flujo del proceso de formulación de respuesta a los riesgos

g. Monitorear los riesgos


Monitorear los Riesgos es el proceso de dar seguimiento la
implementación de los planes planificados para dar respuesta a los riesgos,
hacer monitoreo a los riesgos hallados durante el planeamiento, reconocer y
estudiar nuevos riesgos que puedan suscitarse, así como evaluar la efectividad
del proceso de gestión de los riesgos a lo largo del proyecto (PMI, 2017).

Figura 8. Flujo del proceso de monitoreo de riesgos

2.2.1.2 La Gestión de Riesgos bajo el enfoque de la ISO 31000

El ISO publica en noviembre del 2009, la primera versión de la norma ISO


31000, la cual ha proporcionado a diversas ramas sobre principios, marco y
procesos para gestionar el riesgo. La ISO 31000 colabora con las empresas y
grupos humanos a aumentar la probabilidad de conseguir los objetivos trazados,
mejorar el reconocimiento de oportunidades y amenazas, asignar y utilizar de
manera eficaz los recursos organizaciones para el tratamiento de riesgos.

28
2.3 Marco legal aplicable a la Gestión de Riesgos

2.3.1.1 La Ley de Contrataciones del Estado

La aplicación de la gestión de riesgos es incluida de forma obligatoria en


los proyectos de inversión pública a través del artículo 32.2 de la Ley de
Contrataciones N° 30225 que entra en vigencia el 09 de enero del 2016 y que cita
en el artículo 32 que en los contratos de obra es necesario la identificación y la
asignación de riesgos previsibles de ocurrir durante la construcción según lo
planificado en la etapa inicial del proyecto y que es claramente identificable como
la etapa de formulación del Expediente Técnico.
La Ley de Contrataciones indica un proceso de identificación y asignación
de riesgos que formará parte del expediente técnico. La formulación del
expediente técnico de la obra es parte del proceso de la obra pública, el cual es
anterior a la etapa de licitación de obra y etapa de ejecución contractual. Esto
involucra que los proyectos cuyo expediente técnico hubiesen sido elaborado
previo a la entrada en vigencia de la Ley N° 30225, no tuviesen la obligatoriedad
de contar con la identificación y asignación de riesgos, sin embargo, esta
obligación se vuelve natural de las obras para la suscripción de los contratos de
obras que regirán la etapa de ejecución contractual, dado que cada contrato de
obra debe ser encerrado en el marco legal de la Ley de Contrataciones. Esto
conlleva a que la responsabilidad de la identificación y asignación de riesgos sea
obligación de los actores que conforman la etapa de ejecución contractual
(Entidad, supervisor y contratista).
De igual forma, la Ley menciona únicamente la identificación y
asignación de riesgos y no hace referencia a algún estándar internacional
completo de gestión de riesgos incluyendo todos los procesos que lo conforman.
Dichas precisiones son realizadas mediante el Reglamento de la Ley de
Contrataciones o Directivas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del
Estado (OSCE).

2.3.1.2 El Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

El Reglamento de la Ley N° 30225 aprobado mediante D.S N° 350-2015-EF entra


en vigencia el 09 de enero del 2016, dicho texto menciona 4 veces la palabra
“riesgo”, pero en ninguno de aquellos casos hace referencia en la gestión de
riesgos.
Recién con la modificación del Reglamento de la Ley N° 30225 aprobado
mediante Decreto Supremo N° 056-2017-EF, el cual entra en vigencia desde el 03
de abril del 2017, dicha norma empieza a hacer referencia a la gestión de riesgos,
principalmente, a través cinco artículos del Reglamento.

29
El artículo 8 del Reglamento menciona que la identificación y asignación de
riesgos es un elemento incluido dentro de la planificación de la obra, la misma que
debe ser parte del Expediente Técnico. Como se ha descrito en las bases teóricas,
la identificación y asignación de riesgos es una de las etapas de la gestión de
riesgos.
El artículo 116 del Reglamento de la Ley de Contrataciones resalta que los
contratos de obra deben describir los riesgos que puedan suceder en las obras. El
texto descrito establece:
El artículo 160 del Reglamento indica que será función de la Supervisión
la administración de los riesgos a lo largo del plazo de la Obra. Por ello, en la esta
tesis se ha desarrollado la implementación de la Gestión de Riesgos desde la
incorporación de un profesional en el equipo técnico de la Supervisión.
El artículo 170 del Reglamento establece que cuando se generan
ampliaciones de plazo y éstas son aprobadas por la Entidad, debe identificarse los
riesgos acaecidos; es decir, que riesgos generaron atrasos que derivan en un mayor
plazo para la obra. Las ampliaciones de plazo son eventos que pueden darse en las
obras públicas y que deben evitarse puesto que pueden generar mayores costos,
por lo cual, una gestión de riesgos oportuna debe priorizar en mitigar la ocurrencia
de ampliaciones de plazo.
El artículo 175 del Reglamento establece que para la formulación de
adicionales de obra deben identificarse si éstos ocurren por deficiencias en el
expediente técnico y del riesgo que no pudo preverse y que genera dicho adicional.

2.3.1.3 Las Directivas del OSCE

Por ello, la OSCE publica, en el 2017, la Directiva N° 012 del año 2017
desarrollado por la OSCE y cuyo título es: “Gestión de Riesgos en la
planificación de la ejecución de obras” hace en dicho momento referencia a un
proceso completo de gestión de riesgos y recomienda el uso de la metodología de
la Guía del PMBOK. Dicha guía resume el proceso de gestión de riesgos en
procesos:
a. Identificar riesgos:

La Directiva sugiere identificar los riesgos previsibles en obra


considerando las cualidades específicas de la obra y de la zona de trabajo (ej.
la sierra donde es muy común que en épocas de diciembre a marzo ocurran
frecuentes precipitaciones pluviales). Cita algunos ejemplos de tipos de riesgo
sin ser limitativos: i) riesgos de errores o deficiencias en el expediente de la
obra que impactan en la calidad y/o el costo de la obra, ii) riesgos de
construcción, iii) riesgos de liberación predial de terrenos, iv) riesgos
geológico – geotécnico, v) riesgos de interferencia de servicios, vi) riesgos
ambientales, vii) riesgos arqueológicos, viii) riesgos de obtención de

30
permisos y licencias, ix) riesgos derivados de eventos de fuerza mayor o caso
fortuito1, x) riesgos regulatorios o normativos y xi) riesgos vinculados a
accidentes y daños a propiedades vecinas en la obra.

b. Análisis los riesgos

La Directiva indica que este proceso consiste en el análisis cualitativo de


los riesgos y recomienda usar la metodología de análisis de riesgos
contemplado en la Guía del PMBOK.

Tabla 1. Análisis cualitativo del riesgo según la Directiva del OSCE N° 012 del 2017

Este paso califica numéricamente la prioridad de los riesgos hallados


utilizando la probabilidad de ocurrencia y el impacto en las metas de la obra.
Asimismo, analiza otras consideraciones como el plazo de atención al evento
generado del riesgo y la tolerancia al riesgo que debe tener de la empresa
constructora relacionada con las limitaciones de la obra en lo referente a
presupuesto, plazo, alcance y calidad

Esta es una forma rápida y rentable de asignar prioridades para la


planificación de respuesta a los riesgos y prepara la base para realizar el
análisis cuantitativo, de requerirse. Este proceso se evalúa durante el ciclo de
vida de la obra para conservarlo en constante actualización respecto a las
modificaciones o variaciones de los riesgos del proyecto.

c. Planificación de la respuesta a los riesgos

Este proceso consiste en determinar las acciones o planes de intervención


a seguir para i) evitar, ii) mitigar, iii) transferir o v) aceptar todos los riesgos
identificados.

1
Según diversos juristas, el caso fortuito proviene de un hecho natural, de modo tal que a nadie
puede imputarse su origen, y la fuerza mayor se correlaciona a una intervención irresistible de
una autoridad o de terceros.
31
d. Asignación de los riesgos.

Este proceso consiste en determinar el actor responsable de administrar


cada riesgo, es decir, encargarse de gestionar las acciones necesarias para que
el evento que podría causar un riesgo, sea atendido. Estos actores son la
Entidad o el contratista.

La implementación de los planes de respuesta a los riesgos es llevada a


cabo a lo largo del ciclo de vida del proyecto y el responsable de su
implementación es la persona designada como responsable de riesgo.
2.3.1.4 Los riesgos en obras públicas de infraestructura vial.

Es muy común que la contratación de las obras se deba a que los clientes
en los proyectos quieran transferir la mayor cantidad de riesgos a los contratistas,
lo cual queda descrito en las condiciones del contrato. Así tenemos que los
proyectos públicos de infraestructura vial, en el pasado se ejecutan
principalmente por el Sistema Tradicional, siendo responsabilidad de la empresa
privada únicamente aquellos riesgos relacionados con la ejecución de la obra.
(Julca, 2015). Las etapas de un proyecto público, y también de infraestructura
vial, son:
Etapa 1: Pre-inversión.
Etapa 2: Estudios definitivos. - Culmina con la aprobación del expediente
técnico.
Etapa 3: Licitación pública. - Inicia con la licitación a postores y culmina
con la firma del contrato al postor ganador.
Etapa 4: Ejecución Contractual.
Etapa 5: Liquidación.
2.3.2 La gestión de proyectos de infraestructura vial.

Según Julca (2017), la etapa de ejecución de obra o también llamada


ejecución contractual de obra corresponde a la etapa 4 de un proyecto de inversión
pública. Esta etapa consiste en la realización de todas las actividades
comprendidas en el contrato de obra, expediente técnico, documentos de licitación
como bases, consultas y absoluciones. En una obra de infraestructura vial las
actividades a realizar comprenden: obras provisionales, obras preliminares,
movimiento de tierras, obras de arte, pavimento, señalización, transporte, trabajos
ambientales, y otras que sean particulares de cada obra.
En las obras púbicas con un monto contratado mayor a S/. 4´300,000.00,
la normativa de contrataciones exige que la Entidad contrate a un supervisor de
obra, para montos menores la Entidad puede designar a un inspector que cumplirá
las funciones del supervisor: velar directamente y permanentemente por la
correcta ejecución técnica de la obra, así como la supervisión económica, la
fiscalización administrativa de la obra y del cumplimiento del contrato (el cual
incluye el contenido del expediente técnico).

32
2.3.2.1 Los riesgos más usuales en la ejecución de obra.

Julca (2017) en su estudió identificó 7 tipos de riesgos muy comunes en


proyectos viales en la etapa de ejecución:
• Causa: Condiciones climáticas adversas para la ejecución
o Riesgo: paralización de trabajos con sobrecostos y ampliaciones de
plazo.
o Categoría: Condiciones Ambientales

• Causa: Altos índices de delincuencia en la localidad del proyecto


o Riesgo: hurto de materiales y equipos. Extorsión al personal.
o Categoría: Social

• Causa: Equipamiento vial es importado.


o Riesgo: retraso en llegada a obra y posible penalidad.
o Categoría: Logística

• Causa: Formación geológica inestable en el tramo de vía.


o Riesgo: deslizamiento de material durante la ejecución
o Categoría: Condiciones Topográficas.

• Causa: Falta de disponibilidad de botaderos


o Riesgo: Posesionarios solicitan mayores costos para uso de
botaderos (DME)
o Categoría: Interno.

• Causa: Equipo especializado para la ejecución de obra.


o Riesgo: Mayor rendimiento en equipos (riesgo positivo)
o Categoría: Equipos (riesgo positivo)
Cada proyecto define una particularidad en los riesgos que presentará; sin
embargo, contar con una base de datos de casos comunes permitirá manejar un
listado que facilitará la identificación de riesgos.

2.3.3 La gestión de riesgos y su relación con la gestión de proyectos de infraestructura


vial en la etapa de ejecución de obra.

Según una investigación del PMI, el 88% de las empresas de alto


rendimiento usan las técnicas y métodos de la gestión de riesgos. Esto ha
conllevado que la gestión de riesgos de proyectos este fuertemente vinculada a los
métodos sugeridos por el PMI a través del PMBOK. Por ello, la presente
investigación utiliza esta metodología como referencia principal para conseguir
los objetivos trazados en la investigación.

33
La gestión de riesgos es solo una de las diez áreas de conocimiento según
el PMBOK y a su vez es uno de todos los procesos a realizarse en la gestión del
proyecto. Sin embargo, la relación que existe entre la gestión de riesgos y la
gestión de proyectos corresponde a la dependencia del éxito de la primera como
un paso necesario para alcanzar el éxito en la segunda.
La gestión de riesgos es una materia poco difundida y poco ejercida en los
proyectos de infraestructura pública a pesar de los beneficios que presenta (Julca,
2017). Por ello, la investigación partirá de las prácticas recomendadas en el acápite
de Gestión de Riesgos del PMBOK, la metodología propuesta por Julca en su
artículo “Gestión de riesgos en proyectos de infraestructura vial “y las diversas
conclusiones que se obtuvieron en los antecedentes de investigación para llegar a
cabo la investigación.

34
CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA

3.1 Enfoque, alcance y diseño

El enfoque desarrollado en la presente investigación es del tipo


cualitativo, porque la investigación se basará en métodos de recolección de datos
no estandarizados ni predeterminados al detalle, en función a las perspectivas y
punto del investigador.
El alcance es del tipo descriptivo dado que el fenómeno se encuentra
estudiado; sin embargo, es conveniente describir todo el marco teórico existente
para ordenarlo y describir la propuesta de gestión de riesgos del proyecto vial
materia de la investigación.
El diseño es del tipo fenomenológico dado que busca explorar, describir
y comprender experiencias de profesionales respecto a la gestión de riesgos. De
igual forma, recoge las percepciones de los ingenieros que han participado en
proyectos diversos para descubrir elementos en común en la forma de gestión de
riesgos. Por otro lado, busca conocer el significado de la gestión de riesgos para
una persona o grupo y se utilizarán herramientas como la observación, entrevistas,
grupo de enfoque, artefactos, documentos e instrumentos para recoger
información cualitativa.

35
3.2 Matrices de alineamiento
3.2.1 Matriz de consistencia

Tabla 2. Matriz de consistencia

36
3.2.2 Matriz de operacionalización de variables.

Tabla 3. Matriz de operacionalización de variables

37
3.3 Población y muestra

La población está conformada por todas las obras viales que se vienen
ejecutando en el Perú, las cuales por ser obras de infraestructura con uso de
recursos públicos están a cargo del PROVIAS NACIONAL y PROVIAS
DESCENTRALIZADO. Las obras de la red vial nacional se encuentran a cargo
del Provias Nacional. Esta Entidad se encarga de formular los proyectos, licitarlos,
administrar los contratos de ejecución y supervisión, así como del cierre técnico y
la puesta en marcha. El Provias Descentralizado tiene a su cargo la red vial
departamental, siendo que cada región puede intervenir sobre las vías vecinales.
La población en términos de longitudes está definida por una extensión de
675 km de carreteras pertenecientes a la red vial nacional que se encuentran en
ejecución y 718 km de carretera de la red vial departamental que se encuentran en
ejecución. Esto nos conlleva a un total de 1393 km de carreteras en ejecución a la
fecha del presente estudio.
La metodología empleada desarrolla el enfoque cualitativo, el alcance
descriptivo correlacional y el diseño no experimental. El tipo de muestreo fue no
probabilístico por conveniencia.
El presente estudio de investigación desarrolla un método para
implementar la Gestión de Riesgos en nuestra muestra de investigación la cual ha
sido asignada a la Obra “Mejoramiento de la Carretera Oyón Ambo, Tramo II”
ubicado en la región Pasco en Perú. La Entidad a cargo de este proyecto público
es Provias Nacional. Nuestra muestra corresponde a una carretera de pavimento
rígido de 50 kilómetros y 9 puentes de concreto armado cuya longitud acumulada
es de 145 metros. Se utilizó esta carretera como muestra de estudio porque este
proyecto no contaba con una metodología diseñada en el Expediente Técnico. Los
criterios para la conformación de la muestra fueron los siguientes: carretera de la
red vial nacional, que conecte al menos dos regiones (Pasco y Huánuco) y que
tenga un periodo de ejecución mínimo de 24 meses.
En la Tabla 4 se indica las características principales de la muestra de
estudio que corresponde a la carretera de 50 kilómetros de longitud, la cual es
parte de la red vial nacional y cuya nomenclatura es PE-18. Esta carretera es del
tipo pavimentada, la cual, a diferencia de las carreteras no pavimentadas o
carreteras de soluciones básicas, representa una obra de infraestructura de mayor
capacidad de tránsito de vehículos y mayor capacidad de conservación en el
tiempo.
DESCRIPCION PARAMETROS OBSERVACION

Red Vial PE-18

Clasificación de la
Segunda Clase Tipo 3 y 4
Carretera

Tipo de Pavimento Rígido

Ancho de Calzada 6.60 m

Ancho de Berma 1.20 m

Sub Base 0.15 m

Base de Concreto
(material de reposición
0.15 m
para la sobre
excavaciones)

Ancho de derecho de vía 20 m (10 a cada lado)

Cunetas de plataformas / Cunetas de coronación / Cunetas


Obras de arte y drenaje de banquetas de corte / Alcantarillas / Sub drenes/ Bordillos / Drenes
Horizontales / Pedraplenes / Defensas ribereñas.

Puentes Mayores Construcción de 04 Puentes

Puentes Menores Construcción de 05 Pontones

Tabla 4. Características de la Muestra de Estudio

La Tabla 5 indica las condiciones de pavimentación de la red vial nacional


para el año 2018, en dicha tabla se puede apreciar que la red vial peruana
comprende 28,075 kilómetros de carretera, dentro de las cuales se encuentras los
pavimentos asfaltados, de soluciones básicas y no pavimentados. Nuestra muestra
que corresponde a la carretera de 50 kilómetros representa un 0.17% de la red vial
nacional. Asimismo, las carreteras pavimentadas al año 2018 representan 14089
kilómetros, es decir, nuestra muestra de investigación representa un 0.35% de las
carreteras pavimentadas.
Es importante mencionar que la carretera muestra de investigación inicia
en enero del 2019. Por esta razón, se ha tomado como base el registro de la red
vial nacional al término del año anterior.
PAVIMENTO

NO RV
DEPARTAMENTOS PROYECTADA TOTAL, RVN
PAVIMENTADA EXISTENTE
Asfaltado Total
Solución básica

AMAZONAS
319 38.8% 504 61.2% 823 28 851 32 883
ANCASH
901 0.78 258 22% 1159 761 1919 35 1955
APURIMAC
533 78% 148 22% 681 477 1157 1158

AREQUIPA 1091 92% 90 8% 1181 317 1498 1498


AYACUCHO
634 42% 878 58% 1512 208 1720 1720
CAJAMARCA
993 77% 289 23% 1282 472 1754 1754
CALLAO
38 100% 0% 38 38 2 40
CUSCO
938 79% 253 21% 1191 628 1819 184 2003

HUANCAVELICA 260 31% 592 69% 852 552 1404 47 1451


HUANUCO
302 55% 250 45% 552 732 1284 58 1342

ICA 605 96% 24 4% 629 69 698 6 704

JUNIN 691 74% 243 26% 934 603 1536 35 1572


LA LIBERTAD
600 93% 43 7% 643 656 1299 15 1314

LAMBAYEQUE 386 86% 65 14% 451 18 469 91 560


LIMA
992 88% 141 12% 1133 581 1714 1714

LORETO 50 100% 0% 50 80 130 174 304


MADRE DE DIOS
399 100% 0% 399 399 625 1024
MOQUEGUA
469 100% 0% 469 469 469
PASCO
186 68% 87 32% 273 321 594 594

PIURA 1054 86% 166 14% 1220 488 1708 22 1730

PUNO 1218 87% 177 13% 1395 621 2017 14 2030


SAN MARTIN
609 84% 115 16% 724 145 869 146 1015
TACNA
471 100% 0% 471 166 637 637
TUMBES
138 100% 0% 138 138 12 150

UCAYALY 212 96% 9 4% 221 93 314 140 454


TOTAL 14089 4332 18421 8016 26435 1638 28075

Tabla 5. Características básicas según regiones del Perú (Fuente: MTC)

El Presupuesto de la Obra es de S/. 444,229,695.84 incluido el IGV. La


utilidad del proyecto es del 10% ascendente a S/. 31,261,354.04. La
implementación de la Gestión de Riesgos en este proyecto plantea que el costo y
plazo de la obra como indicadores puedan ser controlados durante la Gestión de
Riesgos.
Figura 9. Presupuesto de Obra

3.4 Técnicas e instrumentos

Las técnicas son procedimientos metodológicos que posibilitan recolectar


información acerca de la variable. La técnica elegida para la presente tesis es la
encuesta porque recopila información precisa de cada profesional especialista
participante en la ejecución de la obra y la supervisión los cuales son el personal
a cargo de la obra que representa la muestra.
Cabe indicar que la encuesta es una herramienta fundamental en la
presente investigación; sin embargo, es solo una de las herramientas a utilizarse
en tanto que la muestra de estudio es la carretera de 50 kilómetros, se necesita de
los indicadores de costo y plazo del proyecto para evaluar la eficiencia en la
implementación de la gestión de riesgos.
Otra técnica a utilizarse es la revisión documental. Se efectuará la revisión
de información de proyectos similares para generar una comparación de datos
respecto a los datos obtenidos en la obra. Asimismo, otras investigaciones nos
permitirán dilucidar si las técnicas que se han empleado en esta investigación son
válidas y adecuadas para el tipo de proyecto.
Los instrumentos son documentos que permiten el registro de la
información precisa que se desea investigar, en coherencia con los indicadores.
Los instrumentos aplicados son el cuestionario dicotómico.
Otro instrumento a ser utilizado es el protocolo de observación, el cual nos
permitirá identificar la asignación de riesgos y responsables en la etapa de
identificación de riesgos. Mediante dicho protocolo observamos el trabajo
humano abocado a la planificación de los riesgos y la importancia de la
experiencia profesionales de los miembros integrantes del equipo a cargo de la
obra (contratista y supervisor).
Las actividades a desarrollar en la propuesta de solución son las siguientes:
3.4.1 Diseño de metodología de Riesgo:
Esta actividad consiste en implementar formatos para aplicar la Gestión de
Riesgos en un proyecto de infraestructura vial. Para poder implementar
estos formatos se requiere partir del marco técnico legal descrito por la
normativa de contrataciones descrita por la Directiva N° 012 del año 2017
de la OSCE y los documentos contractuales del proyecto: contrato,
expediente técnico, bases integradas, cuaderno de obra y demás
documentos que permitan identificar riesgos y asignar responsables.
3.4.2 Formulación en encuestas
Para probar la eficiencia de los formatos de aplicación de la Gestión de
Riesgos se requiere formular encuestas diseñadas con 15 preguntas las
cuales deben estar orientadas a que los profesionales de obra puedan
efectuar el análisis de riesgos del proyecto.
3.4.3 Desarrollo de encuestas con el personal profesional de OBRA
Esta actividad consiste en encuestar a los profesionales de la Obra con la
encuesta diseñada en la actividad previa. Esta encuesta debe medir el grado
de satisfacción de la metodología de gestión de riesgos percibida por los
profesionales a cargo de la Obra y debe desarrollarse durante 3 meses
continuos para evaluar durante dicho tiempo si la percepción en el uso de
la encuesta mejora con la familiarización de los profesionales con la
metodología.
3.4.4 Análisis y resultados de las encuestas
Esta actividad consiste en procesar los resultados de las encuestas dadas a
los profesionales de la Obra que manejan la gestión de riesgos del proyecto
vial. En esta etapa debe existir una evaluación objetiva basada en valores
numéricos cuantificables (frecuencia absoluta y frecuencia acumulada) así
como una evaluación subjetiva a los comentarios y apreciaciones de los
profesionales.
3.4.5 Desarrollo de mejoras en la metodología de Gestión de Riesgos
Los resultados de las encuestas permitirán desarrollar mejoras en la
metodología de gestión de riesgos a aplicarse durante la ejecución de la
obra. En esta actividad se deben desarrollar mejorar en base a las
recomendaciones y el análisis de resultados de las encuestas de la actividad
previa.
3.5 Aplicación de instrumentos

Para recolectar la información necesaria para la aplicación de los instrumentos se


realizaron las siguientes actividades:
• Se gestionó el permiso necesario con los representantes de la empresa de
supervisión, la cual a través de sus profesionales lidera la gestión de
riesgos del proyecto.
• Se envió una comunicación al Jefe de Supervisión, quien es el
representante técnico de la Supervisión para que el investigador pueda ser
partícipe de las reuniones donde se formula la gestión de riesgos.
• Se aplicaron los instrumentos durante 12 meses, en el periodo de junio del
2020 a junio del 2021. Las reuniones del personal profesional para la
gestión de riesgos se realizan semanalmente.
CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y ANÁLISIS

En este capítulo se muestran los resultados de las mediciones realizados


durante la ejecución de la Obra, así como las encuestas que han sido realizadas a
los profesionales de la Obra.
Estas encuestas midieron el grado de satisfacción de la metodología de
gestión de riesgos percibida por los profesionales a cargo de la Obra y ha sido
desarrollada durante 3 meses continuos para evaluar durante dicho tiempo si la
percepción en el uso de la encuesta mejora con la familiarización de los
profesionales con la metodología.
Al momento de efectuar el análisis de los resultados se tiene en
consideración las variables: (i) aplicación de la gestión de riesgos y (ii) mejora en
la gestión del proyecto de infraestructura vial. De la misma forma se han tomado
en cuenta los indicadores descritos en la matriz de consistencia. De eta forma las
encuestas se encuentran firmemente sostenidas en la metodología de la
investigación.
4.1 Resultados y análisis de la aplicación de la gestión de riesgos

Sobre la percepción de la Ley de Contrataciones en la Gestión de Riesgos


Respecto al indicador El 31% de los profesionales indica que la normativa
de contrataciones no contiene el marco legal y técnico suficiente para aplicar la
gestión de riesgos en proyectos de construcción. Esto evidencia que existen vacíos
que deben ser cubiertos mediante metodologías aplicables.

Tabla 6. Resultados del análisis de la aplicación de la gestión del riesgo (Ítem 1)


Sobre la percepción del PMBOK en la Gestión de Riesgos

El 88% de los profesionales indica que la metodología de gestión de


riesgos del PMBOK es compatible con la Ley de Contrataciones y su Reglamento.
Esto se evidencia con la publicación de la Directiva N° 012-2017-OSCE-CD. Sin
embargo, existe un 12% que indica que ésta no sería compatible. Finalmente, un
6% no opina al respecto.

Tabla 7. Resultados del análisis de la aplicación de la gestión del riesgo (Ítem 2)

4.2 Resultados y análisis de la mejora en la gestión del proyecto vial

Sobre el indicador de atraso/adelanto en el Cronograma de Obra


Los resultados del indicador del plazo demuestran un comportamiento del
indicador de atraso/adelanto de la Obra que ha ido desde un atraso máximo del
0.04% para el mes de agosto del 2020 hasta un adelanto del 8.50% a junio del
2021.
Durante la época de lluvias que suele ocurrir en las zonas de sierra del Perú
y que correspondieron, para la investigación, a febrero y marzo del 2021, se
presentaron altos valores de precipitaciones pluviales (lluvias) las cuales fueron
descrita como un riesgo de atraso para el proyecto frente a eventos naturales
extraordinarios. En ese sentido, la gestión de riesgos identificó que la medida para
mitigar el atraso fuese suspender el plazo de la obra durante esos dos meses.
Asimismo, en el mes de mayo del 2021, la existencia de interferencias
eléctricas y sanitarias en la vía ocasionaron que deba suspender el plazo de la Obra
nuevamente. Luego de superado el plazo de suspensión de plazo de mayo del
2021, la Obra pudo retomar nuevamente sus actividades hasta llegar a un 8.50%
de adelanto, demostrando la efectividad de implementar la gestión de riesgos.
Tabla 8. Cuadro de avances ejecutados y programados durante la investigación

Respecto al cronograma de avance valorizado desde el inicio de obra, se


identificó que en los primeros meses fue alcanzable que el Contratista pueda
ejecutar un avance similar o ligeramente mayor al avance programado durante el
año 2019, antes del desarrollo de la presente investigación en implementación de
la gestión de riesgos en dicho proyecto. Sin embargo, durante el año 2020, sobre
todo después del reinicio de obra considerando la implementación progresiva de
recursos para la Obra en el escenario del COVID-19 se llegó a desarrollar un
incremento del atraso hasta el 4.20%. Poco a poco, la implementación de la
gestión de riesgos empezó a generar resultados positivos, los mismos que se
evidenciaron en los últimos meses del periodo de 12 meses de implementación de
la gestión de riesgos.
CONTROL DE VALORIZACIONES PROGRAMADAS vs EJECUTADAS

MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA OYON - AMBO, TRAMO II: OYON - DV CERRO DE PASCO (km 181+000) - DV
CHACAYÁN (KM 230+000)

ESTADO DE LA
VAL.
PROGRAMADO (CAOA N° 06) EJECUTADO OBRA
PERIODO
VALORIZADO
AVANCE PORCENTAJE AVANCE PORCENTAJE ATRAS
Nº ADELANTO
ACUMULADO ACUMULADO ACUMULADO ACUMULADO O

ENERO 01 34,975.74 0.01% 34,874.46 0.01% 0.00% 0.29%

FEBRERO 02 206,082.33 0.06% 240,002.70 0.06% 16.46% 0.00%

MARZO 03 599,900.14 0.16% 718,276.00 0.19% 19.73% 0.00%

ABRIL 04 6,371,976.41 1.70% 6,337,157.32 1.69% 0.00% 0.55%

MAYO 05 13,857,551.34 3.70% 13,783,476.04 3.68% 0.00% 0.53%

JUNIO 06 22,837,656.71 6.10% 23,003,696.04 6.15% 0.73% 0.00%

JULIO 07 37,358,994.64 9.99% 38,262,002.86 10.23% 2.42% 0.00%

AGOSTO 08 52,177,747.85 13.95% 53,995,953.73 14.43% 3.48% 0.00%

SETIEMBRE 09 62,619,486.00 16.74% 64,921,867.88 17.35% 3.68% 0.00%

OCTUBRE 10 67,598,291.33 18.07% 69,929,534.74 18.69% 3.45% 0.00%

NOVIEMBRE 11 71,349,704.99 19.07% 73,713,247.76 19.70% 3.31% 0.00%

DICIEMBRE 12 73,772,981.52 19.72% 74,119,839.38 19.81% 0.47% 0.00%

ENERO 73,772,981.52 19.72% 74,119,839.38 19.81% 0.47% 0.00%

FEBRERO 73,772,981.52 19.72% 74,119,839.38 19.81% 0.47% 0.00%

MARZO 73,772,981.52 19.72% 74,119,839.38 19.81% 0.47% 0.00%

ABRIL 73,772,981.52 19.72% 74,119,839.38 19.81% 0.47% 0.00%

MAYO 73,772,981.52 19.72% 74,119,839.38 19.81% 0.47% 0.00%

JUNIO 73,910,310.25 19.76% 74,119,839.38 19.81% 0.28% 0.00%

JULIO 13 75,177,015.16 20.09% 75,284,716.92 20.12% 0.14% 0.00%

AGOSTO 14 77,853,860.02 20.81% 77,824,643.81 20.80% 0.00% 0.04%

SETIEMBRE 15 85,453,182.57 22.84% 85,390,960.28 22.82% 0.00% 0.07%

OCTUBRE 16 92,440,958.65 24.71% 92,356,909.26 24.69% 0.00% 0.09%

NOVIEMBRE 17 98,050,169.56 26.21% 97,875,865.08 26.16% 0.00% 0.18%

DICIEMBRE 18-I 100,774,680.22 26.94% 99,568,444.17 26.61% 0.00% 1.20%

DICIEMBRE 18-II 103,499,190.88 27.66% 100,188,268.57 26.78% 0.00% 3.20%

ENERO 19 106,346,400.00 28.43% 101,878,002.92 27.23% 0.00% 4.20%

FEBRERO 106,346,400.00 28.43%

MARZO 106,346,400.00 28.43%

ABRIL 20 109,920,627.94 29.38% 110,657,525.66 29.58% 0.67% 0.00%


MAYO 21 109,920,627.94 29.38%

JUNIO 22 114,938,565.15 30.72% 124,705,021.29 33.33% 8.50% 0.00%

JULIO 23 128,665,802.07 34.39%

AGOSTO 24 163,183,975.18 43.62%

SETIEMBRE 25 201,685,696.43 53.91%

OCTUBRE 26 246,272,107.59 65.83%

NOVIEMBRE 27 292,442,492.84 78.17%

DICIEMBRE 28 334,935,074.96 89.53%

ENERO 29 374,123,304.03 100.00%

124,705,021.29 33.33%

Tabla 9. Avances programados y ejecutados desde el inicio de Obra


CURVA " S " - PROGRAMADO VS EJECUTADO
110%
100.00%
100%
89.53%
90%

78.17%
80%
80.00%
AVANCE MENSUAL ACUMULADO (%)

70% 65.83%
71.62%

60% 53.91% 62.53%

50%
43.62% 52.66%

40% 34.39% 43.13%


33.33%
28.43%
28.43% 29.38%
28.43% 29.38%
30% 24.71%26.21% 27.66%
26.94% 34.89%
22.84% 29.58% 30.72%
29.58%
20.81%
20.09% 26.78%
26.61% 27.23% 27.23%
27.23%
19.72%
19.07% 19.72%
19.72%
19.72%
19.72% 19.76%
19.72% 26.16%
24.69%
18.07%
16.74% 22.82% 27.51%
20% 13.95% 20.80%
20.12%
19.81% 22.13% 23.50% 24.58%
23.50%
19.81%
19.70%
18.69% 19.81% 19.81%
19.81% 19.81%
19.81% 20.97% 22.74%
21.55% 22.74%
22.74%
9.99% 17.35% 19.77%
14.43% 18.27%
6.10% 15.78%
15.26% 15.78%
15.78%
15.78%
15.78% 15.80%
15.78% 16.65%
16.08%
10% 10.23% 14.45%
13.39%
3.70%
0.16%1.70% 11.16%
6.15% MONTO
0.01%
0.00% 0.06% 3.68%
7.99%
0% 0.06%
0.01%
0.00% 0.19%1.69%
4.88% S
2.96% PRO…
0.01%
0.00% 0.13%
0.04% 1.36%

-10%
05-Jun-19

05-Jun-20

05-Jun-21
05-Abr-19

05-Oct-19

05-Abr-20

05-Oct-20

05-Abr-21

05-Oct-21
05-May-19

05-Jul-19

05-Set-19

05-May-20

05-Jul-20

05-May-21
05-Set-20

05-Jul-21

05-Set-21
05-Nov-19

05-Dic-19

05-Dic-20

05-Dic-21
05-Nov-20

05-Nov-21
05-Ene-19

05-Ago-19

05-Ene-20

05-Ago-20

05-Ene-21

05-Ago-21

05-Ene-22
05-Feb-19
05-Mar-19

05-Feb-20

05-Mar-20

05-Feb-21
05-Mar-21
PLAZO DE EJECUCION (MESES)

Figura 10. Curva S del Proyecto durante el desarrollo de la investigación (junio 2020 a junio 2021)
Desde junio del 2020, con un avance económico del 19.81 % a junio del
2021 con un avance del 33.33%, se tuvo un avance efectivo porcentual de 13.52%.
Dicho avance en 12 meses fue planteado de dicha forma en el Calendario de
Avance de Obra N° 06, en el cual se consideraron los efectos del reinicio
progresivo de los trabajos debido al escenario del COVID. Dicho comportamiento
se puede observar en la tabla 9.
Asimismo, se precisa que el Expediente Técnico de la Obra denota un
calendario de avance de obra diferente. Sin embargo, este no refleja las
condiciones reales del proyecto (estacionalidad climática de la zona, COVID-19,
suspensiones de plazo) que conllevaron a modificar el Calendario. Por ello, el
Calendario de Avance de Obra del Expediente Técnico no es tomado en cuenta en
la presente investigación porque no refleja los avances reales que se puedan
ejecutar durante la Obra.
5 DESCRIPCION Ene-19 Feb-19 Mar-19 Abr-19 May-19 Jun-19 Jul-19 Ago-19 Set-19 Oct-19 Nov-19 Dic-19
TRAMO II
TRAMO II
100 TRABAJOS PRELIMINARES 28,959.41 149,662.96 345,105.85 290,590.21 255,358.39 102,687.21 102,687.21 102,687.21 112,122.72 115,439.88 106,814.01 31,523.76
200.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1,216,119.97 1,605,973.66 1,605,973.66 1,605,973.66 1,605,973.66 2,482,751.29 2,482,751.29 2,482,751.29 643,541.31
300 SUB BASE Y BASES 130,364.57 286,775.83 286,775.83 286,775.83 384,342.48 384,342.48 384,342.48 114,710.33
500 PAVIMENTOS DE CONCRETO 5,066,787.90 5,066,787.90 6,794,927.39 6,794,927.39 6,794,927.39 2,026,715.16
600.0 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 48,992.59 98,813.71 1,705,867.93 2,664,427.08 3,290,428.64 4,436,896.62 4,436,690.80 4,434,212.33 1,323,286.49
700.0 TRANSPORTES 3,532,753.10 4,762,853.93 4,762,853.93 5,249,419.07 5,249,419.07 7,032,488.92 7,032,488.92 6,133,049.98 2,099,767.63
SEÑALIZACION Y
800.0
SEGURIDAD VIAL
900.0 PROTECCION AMBIENTAL 44,733.62 3,913.45 509,725.90 466,949.01 471,826.98 268,277.15 259,367.99 347,776.68 405,091.98 347,776.68 125,241.87
1000 PUENTES MENORES 374,778.89 366,669.59 630,935.76 499,062.45 569,829.51 345,765.46 779,961.90 311,224.55 261,803.52
1100 PUENTES MAYORES
FIN DE OBRA
COSTO DIRECTO 28,959.41 194,396.57 349,019.31 5,972,960.66 7,686,982.86 9,566,921.29 15,743,410.35 16,431,269.81 21,937,071.55 22,431,694.64 20,995,098.71 6,626,590.07
GASTOS GENERALES VARIABLES 273.18 1,833.75 3,292.32 56,343.24 72,511.70 90,245.25 148,508.38 154,996.99 206,933.50 211,599.30 198,047.82 62,508.96
GASTOS GENERALES FIJOS 2,745.93 18,432.70 33,094.05 566,356.79 728,880.56 907,136.53 1,492,791.90 1,558,014.81 2,080,075.53 2,126,975.75 1,990,757.56 628,334.00
UTILIDAD 10.00% 2,895.94 19,439.66 34,901.93 597,296.07 768,698.29 956,692.13 1,574,341.04 1,643,126.98 2,193,707.16 2,243,169.46 2,099,509.87 662,659.01
SUB TOTAL (CD + CI + UTI) 34,874.46 234,102.69 420,307.61 7,192,956.75 9,257,073.40 11,520,995.20 18,959,051.67 19,787,408.59 26,417,787.74 27,013,439.16 25,283,413.96 7,980,092.03
IGV 18.00% 6,277.40 42,138.48 75,655.37 1,294,732.22 1,666,273.21 2,073,779.14 3,412,629.30 3,561,733.55 4,755,201.79 4,862,419.05 4,551,014.51 1,436,416.57
TOTAL 41,151.86 276,241.17 495,962.97 8,487,688.97 10,923,346.61 13,594,774.33 22,371,680.97 23,349,142.13 31,172,989.53 31,875,858.20 29,834,428.47 9,416,508.60
% MENSUAL 0.01% 0.06% 0.11% 1.91% 2.46% 3.06% 5.04% 5.26% 7.02% 7.18% 6.72% 2.12%
% ACUMULADO 0.01% 0.07% 0.18% 2.09% 4.55% 7.61% 12.65% 17.91% 24.92% 32.10% 38.81% 40.93%

5 DESCRIPCION Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20
TRAMO II
TRAMO II
100 TRABAJOS PRELIMINARES 7,880.94 7,880.94 7,880.94 130,984.24 119,552.82 119,552.82 90,286.52 71,731.12 71,731.12 306,609.87 247,890.18 243,639.10
200.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS 161,784.76 161,784.76 161,784.76 2,466,730.94 2,466,730.94 2,466,730.94 2,227,652.36 2,285,764.31 398,852.33 271,343.88
300 SUB BASE Y BASES 28,677.58 28,677.58 28,677.58 468,723.34 468,723.34 468,723.34 357,699.86 273,773.06 286,775.83 286,775.83 336,672.38
500 PAVIMENTOS DE CONCRETO 506,678.79 506,678.79 506,678.79 8,186,307.88 8,186,307.88 8,186,307.88 6,635,870.78 6,473,035.95 5,066,787.90 5,066,787.90 5,066,787.90 4,268,878.68
600.0 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 330,821.62 330,821.62 330,821.62 5,350,829.50 5,344,026.85 5,344,026.85 4,439,337.60 3,659,319.94 3,251,477.39 2,455,476.77 1,832,643.56 696,075.86
700.0 TRANSPORTES 1,408,130.18 1,408,130.18 524,941.91 8,290,641.13 8,290,641.13 8,290,641.13 7,163,706.41 5,991,306.67 4,692,223.60 4,692,223.60 4,692,223.60 4,692,223.63
SEÑALIZACION Y
800.0 39,852.35 1,524,353.23 512,377.54
SEGURIDAD VIAL
900.0 PROTECCION AMBIENTAL 58,178.81 100,955.69 58,178.81 427,972.14 391,615.42 391,615.42 345,443.89 234,456.31 75,493.99 250,637.96 277,012.41 479,851.45
1000 PUENTES MENORES 54,178.13 154,178.71 163,299.18
1100 PUENTES MAYORES 87,352.68 419,303.73 280,533.07 124,980.71 154,606.00 713,277.75 2,551,896.92 1,803,744.97 1,859,429.85 1,267,428.26 158,458.11
FIN DE OBRA
COSTO DIRECTO 2,556,330.81 2,786,460.96 2,201,567.31 25,602,722.23 25,392,579.07 25,422,204.37 21,973,275.17 21,541,284.27 15,647,087.14 15,229,138.01 15,245,011.52 11,051,504.36
GASTOS GENERALES VARIABLES 24,114.00 26,284.83 20,767.50 241,511.77 239,529.48 239,808.93 207,275.01 203,200.02 147,599.76 143,657.22 143,806.96 104,249.40
GASTOS GENERALES FIJOS 242,391.57 264,212.53 208,752.85 2,427,652.93 2,407,727.13 2,410,536.21 2,083,508.36 2,042,546.94 1,483,658.52 1,444,028.54 1,445,533.66 1,047,904.86
UTILIDAD 10.00% 255,633.08 278,646.10 220,156.73 2,560,272.22 2,539,257.91 2,542,220.44 2,197,327.52 2,154,128.43 1,564,708.71 1,522,913.80 1,524,501.15 1,105,150.44
SUB TOTAL (CD + CI + UTI) 3,078,469.45 3,355,604.41 2,651,244.40 30,832,159.15 30,579,093.59 30,614,769.94 26,461,386.06 25,941,159.65 18,843,054.13 18,339,737.57 18,358,853.29 13,308,809.05
IGV 18.00% 554,124.50 604,008.79 477,223.99 5,549,788.65 5,504,236.85 5,510,658.59 4,763,049.49 4,669,408.74 3,391,749.74 3,301,152.76 3,304,593.59 2,395,585.63
TOTAL 3,632,593.96 3,959,613.21 3,128,468.39 36,381,947.79 36,083,330.43 36,125,428.53 31,224,435.55 30,610,568.39 22,234,803.88 21,640,890.33 21,663,446.89 15,704,394.68
% MENSUAL 0.82% 0.89% 0.70% 8.19% 8.12% 8.13% 7.03% 6.89% 5.01% 4.87% 4.88% 3.54%
% ACUMULADO 41.75% 42.64% 43.35% 51.54% 59.66% 67.79% 74.82% 81.71% 86.72% 91.59% 96.46% 100.00%

Figura 11. Cronograma Valorizado del Expediente Técnico


Respecto a la encuesta realizada, una amplia mayoría ha identificado que
la gestión de riesgos puede generar una mejora del cronograma de obra
considerando un SPI>1 (SPI = indicador de atraso/ adelanto según el PMBOK).
Un 95% de los encuestados confirma que el indicador de atraso/adelanto en el
cronograma puede mejorar a través de la implementación de la gestión de riesgos.

Tabla 10. Resultados del análisis de la mejora en la gestión de un proyecto de


infraestructura (Ítem 2)

Sobre el indicador de costos


Existe mucha discrepancia respecto a si la gestión de riesgos puede generar
una mejora del costo real del proyecto respecto al costo presupuestado (CPI>1).
Esto se debe a que la metodología es de aplicación reciente (2017). Un 47% opina
que sí, un 47% que no y un 6% no opina al respecto.

Tabla 11. Resultados del análisis de la mejora en la gestión de un proyecto de


infraestructura (Ítem 3)
La metodología de la gestión de riesgos para las obras tiene sus orígenes
en el PMBOK 5ta edición (2013), pero recién con la Directiva N° 012-2017,
publicada por el OSCE en el año 2017, se hace de uso obligatorio en la
formulación de expedientes técnicos y ejecución de obras. Por ello, en el año 2020
al iniciarse con la investigación se contaba con pocos estudios de investigación en
ese momento que permitan saber cuan eficaz es la gestión de riesgos en la
obtención de mejoras de los indicadores de costos de una obra. En la encuesta
realizada se ha formulado una pregunta indicada sobre la base de la percepción de
los profesionales encargados de la Supervisión de la Obra, la discrepancia
corresponde a que existen diversos factores que pueden contribuir con que una
obra pueda tener mejoras económicas y discriminar que porcentaje de incidencia
tiene la gestión de riesgos en la mejora de los indicadores de costos del proyecto
se vuelve una operación muy compleja. Finalmente, cabe indicar que la
investigación fue realizada a través de la incorporación de un profesional asignado
al liderazgo de la gestión de riesgos incorporado al equipo de Supervisión, hecho
que no facilitó que se pueda tener acceso a la gestión de los costos de la obra, pero
sí del plazo.

En vista que la gestión de riesgos es una actividad propuesta a través de la


incorporación de un profesional en el equipo de la Supervisión y no del
Contratista, no ha sido posible adquirir los resultados económicos de la Obra y la
identificación si se consiguió una optimización de costos a través de la Gestión de
Riesgos. Sin embargo, considerando que la obra llego a estar atrasada hasta un
4.20%, se ha proyectado que esta obra pudo alcanzar hasta un atraso de 30 días
calendarios, lo que hubiese implicado una posible mora por atraso definida por el
Reglamento de Contrataciones en un monto de S/.12´339,713.77.

Sobre el indicador de responsabilidad de la Obra.


Existe mucho consenso respecto a si la gestión de riesgos puede evitar un
deslinde de responsabilidades. Esto se debe a que la metodología es muy
ordenada, secuencial y lógica. Un 71% opina que sí, un 12% que no y un 18% no
opina al respecto.
Tabla 12. Resultados del análisis de la mejora en la gestión de un
proyecto de infraestructura (Ítem 4)

4.3 Identificación de las alternativas de solución y/o mejora

La implementación de la gestión de riesgos debe ser obligatoria en todos


los proyectos en la etapa de formulación del expediente técnico y aquellos que no
lo hayan desarrollado en dicha etapa deberán formularlo en la etapa de ejecución
de Obra. La Supervisión debería estar encarga de la implementación de la gestión
de riesgos y deberá estar acompañado por el Contratista en dicha etapa de
planificación. Para ello, se propone utilizar contratos tipo NEC3 los cuales ya
preestablecen el uso de la Gestión de Riesgos.
La presente investigación ha propuesto la implementación de la gestión de
riesgos a través de un plan detallado y consistente basado en la realidad del
proyecto y las condiciones que se han identificado durante la etapa de ejecución
de Obra. Dicho plan se encuentra descrito en el Anexo 4 de la presente
investigación y los pasos implementados se describen en el Capítulo V: Propuesta
de solución.
CAPÍTULO V: PROPUESTA DE SOLUCIÓN

5.1 Planteamiento de la propuesta de solución y/o mejora.

Determinar una metodología para la implementación de la gestión de riesgos en


la gestión de un proyecto de infraestructura vial durante la etapa de ejecución de
obra para lograr una mejora de los indicadores de productividad y costos obtenidos
en la gestión del Proyecto.
Esta metodología deberá ser compatible con el marco técnico legal
disponible a la fecha de formulación de la presente tesis y la cual esta
principalmente orientada en el PMBOK 6ta edición, la normativa de
Contrataciones del Estado y la Directiva N° 012 del año 2017 elaborado por la
OSCE.
Los estudios de investigaciones desarrollados en el ámbito nacional serán
tomados como base para la formulación del método a seguir y los estudios de
investigación internacionales fundamentaran qué estrategias se han usado para
proyectos similares.

5.2 Implementación

Las actividades a desarrollar en la propuesta de solución son las siguientes:


5.2.1 Diseño de metodología de Riesgo:
Esta actividad consiste en implementar formatos para aplicar la Gestión de
Riesgos en un proyecto de infraestructura vial. Para poder implementar estos
formatos se requiere partir del marco técnico legal descrito por la normativa de
contrataciones descrita por la Directiva N° 012-2017-OSCE y los documentos
contractuales del proyecto: contrato, expediente técnico, bases integradas,
cuaderno de obra y demás documentos que permitan identificar riesgos y asignar
responsables.
5.2.2 Identificación continua de riesgos, seguimiento y monitoreo.
Para probar la eficiencia de los formatos de aplicación de la Gestión de
Riesgos se requiere evaluar periódicamente los riesgos, como estos han
evolucionado y como los responsables del proyecto vienen atendiendo sus
funciones para asegurar el levantamiento de restricciones en la obra.
5.2.3 Formulación de encuestas y juicio de expertos
Esta actividad consiste en encuestar a los profesionales de la Obra con la
encuesta diseñada en la actividad previa. Esta encuesta debe medir el grado de
satisfacción de la metodología de gestión de riesgos percibida por los
profesionales a cargo de la Obra y debe desarrollarse durante 1 mes, luego de
concluido el periodo de identificación y seguimiento a los riesgos, para evaluar
durante dicho tiempo si la percepción en el uso de la encuesta mejora con la
familiarización de los profesionales con la metodología.
5.2.4 Análisis y resultados de las encuestas
Esta actividad consiste en procesar los resultados de las encuestas dadas a
los profesionales de la Obra que manejan la gestión de riesgos del proyecto vial.
En esta etapa debe existir una evaluación objetiva basada en valores numéricos
cuantificables (frecuencia absoluta y frecuencia acumulada) así como una
evaluación subjetiva a los comentarios y apreciaciones de los profesionales.
5.2.5 Desarrollo de mejoras en la metodología de Gestión de Riesgos
Los resultados de las encuestas permitirán desarrollar mejoras en la
metodología de gestión de riesgos a aplicarse durante la ejecución de la obra. En
esta actividad se deben desarrollar mejorar en base a las recomendaciones y el
análisis de resultados de las encuestas de la actividad previa.

5.3 Indicadores de logro

Como se indicó en el numeral 4.2 de la presente investigación, los


resultados del indicador del plazo demuestran un comportamiento del indicador
de atraso/adelanto de la Obra que ha ido desde un atraso máximo del 0.04% para
el mes de agosto del 2020 hasta un adelanto del 8.50% a junio del 2021. El
indicador de logro ha sido el % de adelanto que ha llegado a registrar la Obra
luego de haber implementado la Gestión de riesgos durante el plazo de 12 meses
que ha durado la investigación.
Las lecciones aprendidas en la implementación de la metodología de la
Gestión de Riesgos en la Obra “Mejoramiento de la Carretera Oyón-Ambo, Tramo
II” fueron las siguientes:
• La implementación de la gestión de riesgos debe iniciarse en la etapa de
elaboración del expediente técnico. SI la gestión de riesgos se implementa en
la marcha de la etapa de ejecución se corre el riesgo de que los riesgos de los
primeros meses no se anticipen con la oportunidad adecuadas
• La gestión de riesgos debe ser implementada a través de un profesional
especialista que deberá laborar en la Supervisión o en la Entidad de tal forma
que tenga la autoridad suficiente para reunir a los stakeholders del proyecto
para realizar la identificación de riesgos.
• Aunque la Gestión de Riesgos ya es una práctica obligatoria en los proyectos
públicos, los contratos de obras deben contemplar que el Contratista brinde
información necesaria respecto a los costos que pudiesen originar la no
identificación oportuna de los riesgos.
• La gestión de riesgos debe monitorearse como mínimo en reuniones
mensuales a lo largo de la duración de todo el proyecto. Un resumen de la
asignación de riesgos debe anotarse en el cuaderno de obra.
• El primer mes de la gestión de riesgos, el profesional a cargo de la dirección
del proyecto (jefe de supervisión y residente de obra) debe brindar todas las
facilidades al encargado de la gestión riesgos. Asimismo, debe aprovecharse
dicho mes para recolectar mucha información de la obra, la misma que servirá
para poder identificar los riesgos.
• La Entidad deberá incluir cláusulas en el Contrato que exijan a que la
supervisión y el contratista participen activamente de la gestión de riesgos.
• Los Contratos de Obra deben tener la flexibilidad para modificarse si ocurre
que la gestión de riesgos identifica que no existen riesgos asignados a alguna
de las partes. Tal es el caso de las liberaciones de predios, que deben establecer
claramente quien las debería resolver, así como el plazo para no afectar la ruta
crítica de la obra y generar atrasos y mayores costos.

Asimismo, es necesario establecer indicadores para determinar


desviaciones en la implementación de la gestión de riesgos:

Indicador de identificación de gestión de riesgos


En el caso de la obra materia de investigación, se llegaron a identificar un total de
80 riesgos. Consideramos que un proyecto de 24 meses debe contemplar al menos
80 riesgos, como mínimo. En ese sentido, un indicador para cuantificar la
identificación mínima de los riesgos estará en función del plazo de obra.
80
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑅𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜𝑠 𝑀𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎 = 𝑃𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑎 𝑥
24
Indicador de realización de reuniones en gestión de riesgos
La Obra deberá contar con reuniones mensuales que deberán llevarse de forma
definitiva. El siguiente indicador que debe ser reportado mensualmente busca
asegurar que se realice la gestión de riesgos. Se recomienda que, si el indicador es
menor a 1, se establezcan penalidades contractuales para motivar la participación
activa en la gestión de riesgos.

𝑅𝑒𝑢𝑛𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑔𝑒𝑠𝑡𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠


=1
𝑃𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜
Indicador de asignación de riesgos
Todos los riesgos identificados deben ser asignados a los diversos actores
responsables (Entidad o Contratista). De esta forma se asegura que se tiene
personal encargado de atender las actividades o sucesos que puedan afectar la
normal ejecución de la Obra.

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜𝑠 𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠


=1
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜𝑠 𝑎𝑠𝑖𝑔𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠

Indicador del plazo de Obra


Evaluar el atraso de obra es esencial para identificar si la gestión de riesgos está
tomando efecto en la ejecución de obra. La Obra puede atrasarse si no se han
identificado los riesgos con anticipación o si los riesgos identificados no han sido
asignados y resueltos oportunamente por el gestor a cargo.

𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝐸𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑎


0.8 <
𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑎
Si el indicador fuese exactamente 0.8, el atraso de la obra sería de un 20%. Un
atraso mayor al 20%, según la normativa de contrataciones, implicaría la
intervención económica de la Obra o resolución de contratos, hechos que se evitan
al implementarse la Gestión de riesgos. Este indicador deberá ser evaluado
mensualmente al cierre de mes que se elabora la valorización de Obra.

5.4 Cronograma de ejecución

La ejecución de la propuesta de solución se realizó en un periodo de 12


meses, desde junio del 2020 hasta mayo del 2021, tal como se indica en la tabla
10. En este periodo se realizaron las 05 actividades descritas en el numeral 5.2
de la investigación.
Tabla 13. Cronograma de Ejecución de Obra

La primera actividad desarrollada es el diseño de la metodología de la gestión del


riesgo. Ésta da inicio en junio del 2020, cuando el Gobierno aprueba la
reactivación económica de la Fase I de las actividades económicas luego de la
inmovilización social obligatoria. Esta obra, dado su envergadura, es una de las
primeras 36 obras públicas que conforman el Plan Nacional de Infraestructura y
que da reinicio luego de la paralización generada por la pandemia mundial del
COVID-19. El pronto reinicio de esta obra otorga evidencia de la importancia que
tiene este proyecto dentro de los objetivos generales del Gobierno. En esta primera
etapa desarrollada en un mes, se identificaron 14 riesgos iniciales que
conformaron la matriz inicial de gestión de riesgos tal y como se detalla en el
Anexo 2.
La segunda actividad desarrollada es la identificación continua de riesgos,
seguimiento y monitoreo a los riesgos. Durante esta, el suscrito en su calidad de
investigador y profesional especialista en gestión de riesgos ha realizado las
actividades mensuales de monitoreo de los riesgos y la identificación de nuevos
riesgos. En este periodo se llegaron a identificar un total acumulado de 80 riesgos
tal y como se detalla en el Anexo 3, los cuales representan un aumento del 571%
de riesgos identificados inicialmente en el primer mes. Todos los riesgos
identificados en el Proyecto se detallan en el Anexo 4.
5.5 Análisis costo beneficio

El presupuesto para la propuesta de solución ha sido estimado en la suma de S/.


108,750 (Ciento ocho mil setecientos cincuenta con 00/100 Soles).

Tabla 14. Cálculo de costos de implementación de la gestión de riesgos

En vista que la gestión de riesgos es una actividad propuesta a través de la


incorporación de un profesional en el equipo de la Supervisión y no del
Contratista, no ha sido posible adquirir los resultados económicos de la Obra y la
identificación si se consiguió una optimización de costos a través de la Gestión de
Riesgos. Sin embargo, considerando que la obra llego a estar atrasada hasta un
4.20%, se ha proyectado que esta obra pudo alcanzar hasta un atraso de 30 días
calendarios, lo que hubiese implicado una posible mora por atraso definida por el
Reglamento de Contrataciones en un monto de S/.12´339,713.77.
0.15 𝑥 𝑀𝑐
𝑃𝑒𝑛𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 =
𝐹𝑥𝑃
Donde:
Mc = Monto del Contrato.
F = Factor; 0.15 en obras para plazo mayor a 60 días.
P = Plazo de la obra en días calendarios.
Asimismo, si comparamos el costo de inversión estimado de S/.108,750 con el
monto adjudicado en el Contrato de Supervisión el cual corresponde al monto de S/.
16,736,725.29 según lo indicado en la Figura 10. Esto significa que la inversión
representaría un 0.64% del Costo Adjudicado para la Supervisión.

Figura 12. Monto adjudicado al Contrato de Supervisión - Fuente: SEACE


CONCLUSIONES

PRIMERA. – Se implementó la gestión de riesgos en la Obra “Carretera Oyón –


Ambo, Tramo II”, la cual se ejecutó durante 12 meses e involucró la utilización
de un método compuesto por 5 actividades: (i) diseño de la metodología de gestión
del riesgo, (ii) identificación continua de riesgos, seguimiento y monitoreo, (iii)
Formulación de encuestas y juicio de expertos, (iv) análisis y resultados de las
encuestas e indicadores del proyecto y (v) desarrollo de mejoras en la metodología
de gestión de riesgos.
SEGUNDA. – Existe un marco legal sobre Gestión de Riesgos de cumplimiento
obligatorio únicamente a los proyectos públicos. Dicho marco legal está definido
por la Ley de Contrataciones y su Reglamento. Asimismo, el Organismo
Supervisor de Contrataciones del Estado ha adaptado la teoría de Gestión de
Riesgos a través de la Directiva N° 012-2017-OSCE-CD, la cual expone los
lineamientos generales en los que deben basarse los proyectos públicos para
realizar la planificación e identificación de riesgos; sin embargo, estos
lineamientos, aunque están basados en la Gestión de Riesgos según el PMBOK
6ta Edición, no aprovechan la totalidad de herramientas que se disponen.
TERCERA. – Existen métodos y estudios de casos realizados en el Perú acerca de
la implementación de la gestión de riesgos. La presente investigación ha tomado
como base la investigación y metodología de Julio Julca Diaz para aplicarla a la
Obra.
CUARTA. – La Obra ha implementado la gestión de riesgos desde junio del 2020
hasta junio del 2021 y ha conseguido que se pase de un 0.04% de atraso a un
8.50% de adelanto medido a través del indicador SPI (Índice de rendimiento de la
programación)
QUINTA. – En vista que la gestión de riesgos es una actividad propuesta a través
de la incorporación de un profesional en el equipo de la Supervisión y no del
Contratista, no ha sido posible adquirir los resultados económicos de la Obra y la
identificación si se consiguió una optimización de costos a través de la Gestión de
Riesgos. Sin embargo, considerando que la obra llego a estar atrasada hasta un
4.20%, se ha proyectado que esta obra pudo alcanzar hasta un atraso de 30 días
calendarios, lo que hubiese implicado una posible mora por atraso definida por el
Reglamento de Contrataciones en un monto de S/.12´339,713.77.
SEXTA. - Existe mucho consenso respecto a si la gestión de riesgos puede evitar
que los profesionales de obra pueden “descuidar” sus funciones las mismas que
pueden conllevar a atrasos. Un 71% opina que sí, un 12% que no y un 18% no
opina al respecto. En vista que la metodología descrita en la presente investigación
plantea que debe existir un profesional a cargo de la Gestión de Riesgos, esto
permite que exista un monitoreo de los riesgos y en consecuencia de las
actividades que deben realizar los contratistas y supervisor con el fin de garantizar
que las restricciones que podrían generar atrasos sean oportunamente atendidas ya
sea mitigando, transfiriendo y/o evitando el riesgo.
SEPTIMA. – El valor actualizado de los gastos previstos para el proyecto de
investigación es de S/. 108,750 a enero del 2021. Los beneficios del proyecto se
han calculado en S/.12´339,713.77.

RECOMENDACIONES

PRIMERA. – Los resultados se basan en las encuestas desarrolladas a los


profesionales en la etapa de ejecución de obra. Esto se debe a que para la obra
materia de estudio, la gestión de riesgos ha sido desarrollada durante la ejecución
de la obra, sin embargo, la normativa de contrataciones obliga que los proyectos
a partir del 2017 formulen la gestión de riesgos durante la formulación del
expediente técnico. Se recomienda que próximas investigaciones centren la
investigación durante la etapa de elaboración del expediente técnico
SEGUNDA. – La gestión de riesgos debe medir los resultados de los beneficios
obtenidos en la productividad del proyecto. En esta investigación se ha
determinado el efecto de la Gestión de Riesgos en el indicador de rendimiento del
cronograma (SPI); sin embargo, es recomendable que en próximas investigaciones
se plantea obtener datos acerca del índice de rendimiento de los costos (CPI).
TERCERA. – La metodología estudiada en esta investigación ha ido orientada a
la base legal que se tiene en el Perú y que corresponde a la Directiva N° 012-2017-
OSCE/CD la cual utiliza el PMBOK; sin embargo, en próximas investigaciones
pueden emplearse otros métodos de gestión de riesgos para mejorar la
productividad en la Obra.
CUARTA. – Las Entidades del Estado deben plantear la incorporación de
especialistas en Gestión de Riesgos o esta actividad debe quedar plenamente
definida en alguno de los profesionales a cargo de la Obra. Esta actividad
profesional debería ser desarrollada por un profesional del Contratista y también
en la Supervisión.
QUINTA. – Se recomienda que la implementación de la gestión de riesgos sea
obligatoria en todos los proyectos en la formulación del expediente técnico y
aquellos que no lo hayan desarrollado en dicha etapa deberán formularlo en la
etapa de ejecución de Obra. La Supervisión debería estar encarga de la
implementación de la gestión de riesgos y deberá estar acompañado por el
Contratista en dicha etapa de planificación. Para ello, se propone utilizar contratos
tipo NEC3 los cuales ya preestablecen el uso de la Gestión de Riesgos.
BIBLIOGRAFÍA

Alarcón, L., Ashley, D., & Molenaar, K. (2006). Support of project risk management.
Development of Risk Based Contigency Values for a Base Line Project Budget
Estimate. Panama Canal 3erd Lane Lock, 30-40.
Aragón, L., & Peláez, J. (2014). Plan de gestión de riesgos para los servicios de
consultoría para proyectos de defensa ribeñera en la región de Cusco. Cusco.
Barkley, T. (204). Project Risk Management. USA: Mc Graw Hill.
Buchtick, L. (2012). Secretos para dominar la gestión de riesgos en proyectos. USA:
Edit. Buchtik Global.
Dziadosz, A., & Rejment, M. (2015). Risk analysis in construction project - chosen
methods. Procedia Engineering, 258-265.
EAE Business School. (2017). Guía PMBOK: definición, estructura y tips de estudio.
Obtenido de https://retos-operaciones-logistica.eae.es/que-es-la-guia-pmbok-y-
como-influye-en-la-administracion-de-proyectos/
Ghio, V. (2001). Productividad en obras de construcción. Lima: Fondo Editorial PUCP.
Goldratt, E. (1997). Critical Chain. USA: North River Press.
Hernandez, L., & Salazar, J. (2015). Elaboración del procedimiento de gestión de
riesgos aplicados a proyectos de construcción residenciales y empresariales.
Lima.
Hosny, H., Ibrahim, A., & Fraig, R. (2018). Risk Management framework for Continuos
Flight Auger piles cosntruction in Egypt. Alexandria Engineering Journal, 57,
1667-1677.
Julca, J. (2015). Gestión de riesgos en proyectos de infraestructura vial. En ICG,
Carreteras (págs. 13-20). Lima: Editorial ICG.
Justo, R., & Ordoñez, A. (2015). Análisis de riesgos cualitativo aplicado al tramo
Piedras Blancas - Cora Cora del proyecto de conservación vial Cora Cora.
Lima.
Koskela, L., & Howell, G. (2002). The underlying theory of project management is
obsolete. Frontiers of Project Management Reserach and Applications (págs.
30-40). Washington: PMI.
Lledo, P. (2017). Director de Proyectos. USA: Edit. Pablo Lledo Project Managament.
Mohamed, A., Maaurouf, I., & Annany, Y. (2018). Special studies in management of
construction project risks, risk concept, plan building, risk quantitative and
qualitative analysis, risk response strategies. Alenxadria Engineering Journal,
57, 3179-3187.
Mulcahy, R. (2013). Preparación para el Examen PMP. USA: RMC Publication Inc.
Ocaña, J. (2013). Gestión de proyectos con mapas mentales. Ecuador: Edit. Club
Universitario.
Organización Internacional del Trabajo. (2001). La industria de la construcción en el
siglo XXI: su imagen, perspectivas de empleo y necesidadades en materia de
calificaciones. Organización Internacional del Trabajo Ginebra (págs. 30-40).
Ginebra: OIT. Obtenido de
http://www.ilo.org/public/spanish/standars/relm/gb/docs/gb283/pdf/tmcitr.pdf
Project Management Insitute. (2017). A guide to the Project Management Body of
Knowledge PMBOK (6 ed.). USA: PMI.
Real Academia Española. (2019). Diccionario de la lengua española. Obtenido de
Definición de riesgo: https://dle.rae.es/riesgo
Rodriguez, W., & Valdez, D. (2012). Mejoramiento de la productividad con Lean
Construction. Lima: Cultura Abierta.
Serpella, A., Ferrada, X., Howard, R., & Rubio, L. (2014). Risk Management in
construction projects: a knowledge-based approach. Procedia Social and
Behavorial Sciences, 119, 653-653.
Shakilur Rahman, M. (2018). Risk Management and Mesuarement of Risk Management
Performance in Complex Projects. Oulu.
Worl Economic Forum. (2019). Informe de Competitividad Global. Suiza: WEG.
Obtenido de http://www3.weforum.org/docs/WEF_TheGlobal
CompetitivenessReport2019.pdf
ANEXO 1. PRESUPUESTO DE OBRA
Tabla 15. Presupuesto de Obra
ANEXO 2. MATRIZ DE GESTIÓN DE RIESGOS INICIAL

Tabla 16. Matriz de gestión de riesgos inicial (junio 2020) con 14 riesgos identificados al
inicio de la investigación.
En la matriz de gestión de riesgos inicial se identificaron 14 riesgos de distintos tipos. De los cuales 09 fueron asignados
a la Entidad y 06 fueron asignados al Contratista. De estos 14 riesgos, se llegó a presentar la ocurrencia de 03 eventos,
tal y como se detalla a continuación:

• R1 - Bloqueos de la vía: el 07 de junio del 2021 se presentó un bloqueo de vía originado por reclamos en la falta
de pago de compensaciones prediales. Dicho riesgo tuvo un impacto bajo dado que solo duro 01 día y pudo ser
resuelto con apoyo de la Supervisión y del PACRI de la Entidad quienes presentaron una lista de los afectados y
los montos a ser compensados. Este suceso dejo un riesgo residual de próxima ocurrencia si es que no se
concretaban los pagos al término del año 2021.
• R2 - Sindicatos: En abril del 2021, se llegó a presentar un sindicato de trabajos de construcción civil registrado
ante el Ministerio de Trabajo, que solicitó la inscripción de sus colaboradores. Esto no tuvo impactos en la obra en
tanto que pudo ser tratado con celeridad por el Contratista que conllevaron a realizar contrataciones graduales del
personal según los frentes de trabajo que se aperturen y la rotación de trabajadores según las comunidades
afectadas.
• R3 - Insuficiente estudio de canteras: a inicios de abril del 2021, se identificaron que los materiales provenientes
de canteras no cumplían con los requisitos de calidad exigidos en las especificaciones técnicas. Esto conllevo a la
búsqueda de nuevas canteras en el Proyecto. El problema pudo resolverse a través de la generación de prestaciones
adicionales de obra que incluían la formulación de expedientes técnicas de 01 nueva cantera cuyo material si
cumple con las especificaciones técnicas del Proyecto. Este suceso dejó un riesgo complementario para el caso de
mayores metrados de terraplenes a lo largo del tramo.
• R5 – Existencia de interferencias: en la obra se han presentado construcciones nuevas que han sido realizadas
después de la formulación del Expediente Técnico. Eso conlleva a contar con personal de PACRI tanto de la
supervisión como la Entidad para realizar los expedientes de desafectación predial para el pago. Este suceso
requiere seguimiento permanente.
• R9 - Lluvias, deslizamientos y derrumbes: en los meses de diciembre a marzo, suelen producirse altas
precipitaciones pluviales. Las estrategias a implementarse son: realizar trabajos con inicio de jornada más
temprano, proteger con carpas las zonas donde se realiza pavimentación de concreto y evitar trabajos en taludes
como subdrenes y cunetas.
• R10 - Epidemias, virus y otras enfermedades de contagio: el procedimiento de investigación inicia en junio del
2020, posterior a la aparición de la pandemia del COVID-19; sin embargo, durante la ejecución de los 12 meses
del proceso investigador se presentaron variantes de la COVID-19 que conllevaron a tomar ciertas estrategias
frente al riesgo residual de la pandemia. Estas acciones conllevaron a programar trabajos de gestión por modalidad
virtual y que en la obra se implementen protocolos de distanciamiento social, desinfección continua y limpieza
permanente.
ANEXO 3. MATRIZ DE GESTIÓN DE RIESGOS FINAL
Tabla 17. Matriz de gestión de riesgos inicial (junio 2021) con 14 riesgos identificados al final de la investigación.
ANEXO 4. PLAN COMPLETO DE GESTIÓN DE RIESGOS

1.1. INTRODUCCIÓN
La gestión de riesgos es una metodología ordenada para lidiar con la
incertidumbre respecto a una amenaza, a través de un proceso de
tareas que involucran la identificación, el análisis y la evaluación de
riesgo, con el objetivo de implementar, posteriormente, las medidas
para su tratamiento, utilizando recursos de diversos tipos. La gestión
de riesgos, es obligatoria, por lo indicado en la normativa de
contrataciones públicas.

1.2. BASE LEGAL


• Ley N° 30225, Norma de Contrataciones.
• Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
• Directiva N° 012-2017-OSCE/CD y Anexos

1.3. OBJETIVOS
• Hallar y asignar un grado de prioridad de atención a los distintos
tipos de riesgos de la obra en estudios previsibles de ocurrencia
durante la ejecución de la obra.
• Calificar los riesgos que tengan una posible mayor afectación en
las metas de la obra.
• Definir las acciones que tengan mayor impacto en la rentabilidad
de la obra.
• Establecer medidas para lidiar con los riesgos del proyecto con
prioridades e impactos más altos.
• Describir los indicadores con los que se va a controlar y monitorear
los riesgos en la etapa de construcción de la obra.
1.4. HIPOTESIS
Aplicar una metodología de gestión de riesgos del proyecto que
consiga resultados de control de costo y plazo, al detectar aspectos
del proyecto que pueden afectarlo negativamente y establecer planes
para atender dichas posibles complicaciones futuras.

1.5. PLANIFICACION DE LA GESTION DE RIESGOS

La planificación de la Gestión de Riesgos es la etapa en que se


detallan las acciones a llevarse a cabo para administrar los riesgos de
una obra. En este paso se describen los recursos y el plazo necesario
para definir las actividades de gestión y se establece una base para la
evaluación de riesgos.

El enfoque de la gestión de riesgos debe considerar los siguientes


procesos:

Planificar la
Identificar Analizar Asignar
respuesta a
riesgos riesgos riesgos
riesgos

1.6. IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS

A continuación, sin estar limitados en la identificación de riesgos, se


detallan los diferentes tipos de riesgos los cuales han sido
desarrollados a partir del contenido del expediente técnico de la obra
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA OYÓN – AMBO,
TRAMO 2”
Tabla 18. Proceso de Identificar los riesgos de la Obra (riesgos 1 al 5)
Tabla 19. Proceso de identificar los riesgos (riesgos 6 al 15)
Tabla 20. Proceso de identificar los riesgos (riesgos 16 al 26)
Tabla 21. Proceso de identificar los riesgos (riesgos 27 al 35)
Tabla 22. Proceso de identificar los riesgos (riesgos 36 al 44)
Tabla 23. Proceso de identificar los riesgos (riesgo 45 al 55)
Tabla 24. Proceso de identificar los riesgos (riego 56 al 66)
Tabla 25. Proceso de identificar los riesgos (riesgo 67 al 77)
Tabla 26. Proceso de Identificar los riesgos de la Obra (riesgo 78 al 80)

1.7. ANALISIS DE RIESGOS

1.7.1. Probabilidad e impacto de los riesgos


Los niveles de impacto y probabilidad se acondicionan a cada
proyecto individual durante el planeamiento y planificación de la
gestión de riesgos para utilizarse en el proceso de análisis
cualitativo.

Una escala de probabilidad de riesgos oscila entre 0.0 (no existe


probabilidad) y 1.0 (certeza). La calificación del riesgo puede
tener dificultades para su determinación dado que es se basa en el
juicio a través de la experiencia, el cual a menudo no tiene el
beneficio de un registro histórico que soporte a la evaluación. Es
común utilizar una escala subjetiva que representa valores de
probabilidad desde improbable hasta muy seguro. O bien, se
puede asignar una escala numérica como 0.1, 0.3, 0.5, 0.7 hasta
0.9.
La severidad de los efectos en los objetivos del proyecto de
construcción se ven reflejadas en las escalas de impactos de
riesgos. Las escalas subjetivas poseen calificaciones como muy
bajo, bajo, moderado, alto y muy alto. Las escalas numéricas
asignan valores reales a estos impactos. Dichos números son
generalmente lineales 0.1, 0.3, 0.5, 0.7, 0.9 o pueden ser del no
tipo no lineales como 0.05, 0.1, 0.2, 0.4 hasta 0.8.

La tabla 1.2 muestra la matriz de calificación del riesgo según la


6ta Edición del PMBOK que será utilizada en la gestión de riesgos
del proyecto “Mejoramiento de la carretera nacional Oyón –
Ambo, Tramo 2”.

1.7.2. Análisis cuantitativo de los riesgos

Este tipo de análisis no será utilizado en tanto que no está


obligado por la Directiva N° 012 del año 2017 formulado por la
OSCE.

1.7.3. Análisis cualitativo de los riesgos.

Este paso califica numéricamente la prioridad de los riesgos


hallados utilizando la probabilidad de ocurrencia y el impacto en
las metas de la obra. Asimismo, analiza otras consideraciones
como el plazo de respuesta y la tolerancia al riesgo por parte de
la empresa relacionadas con las restricciones de la obra en lo
referente a presupuesto, plazo, alcance y calidad.

Esta es una forma rápida y rentable de asignar prioridades para la


planificación de respuesta a los riesgos y prepara la base para
realizar el análisis cuantitativo, de requerirse. Este proceso se
evalúa durante el ciclo de vida de la obra para conservarlo en
constate actualización respecto a las modificaciones o variaciones
de los riesgos del proyecto.
Para el proyecto “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA OYÓN – AMBO, TRAMO II: OYÓN – DESVÍO
CERRO DE PASCO” en base al listado de riesgos definidos en la Tabla No.01 y Tabla No.02 se procedió a definir
las siguientes probabilidades:

Impacto
N° Categoría Subcategoría Riesgo Probabilidad Prioridad
cualitativo
1 Externos Social Bloques de la vía. Baja 0.3 Moderado 0.2 Prioridad Baja

2 Externos Social Sindicatos. Muy baja 0.1 Moderado 0.2 Prioridad Baja
Insuficiente estudio de suelos y
3 Técnico Diseño Baja 0.3 Bajo 0.1 Prioridad Baja
canteras en el Expediente Técnico.
4 Comercial Económico Inflación. Alta 0.7 Alto 0.4 Prioridad Alta

5 Cliente Constructivo Existencia de interferencias. Alta 0.7 Muy alto 0.8 Prioridad Alta

6 Cliente Constructivo Caminos de acceso. Moderada 0.5 Moderado 0.2 Prioridad Moderada
Monopolio de sindicato de camiones
7 Externos Social Baja 0.3 Moderado 0.2 Prioridad Moderada
fleteros.
Disponibilidad de Maquinaria y equipo insuficiente para el
8 Internos Baja 0.3 Muy bajo 0.05 Prioridad Baja
Recursos desarrollo de los trabajos.
Fenómenos Lluvias, deslizamientos, derrumbes,
9 Externos Moderada 0.5 Muy bajo 0.05 Prioridad Baja
Naturales etc.
Epidemias, virus y otras enfermedades
10 Internos Seguridad Moderada 0.5 Bajo 0.1 Prioridad Baja
de contagio:
Indefinición de conceptos por parte de
11 Cliente Contractual Muy baja 0.1 Bajo 0.1 Prioridad Baja
la Entidad:
12 Cliente Contractual Falta de pago de adelantos: Baja 0.3 Muy alto 0.8 Prioridad Alta
Falta de liquidez por modificaciones a
13 Cliente Contractual Moderada 0.5 Moderado 0.2 Prioridad Moderada
los trabajos:
Costos no recuperables por recepción
14 Cliente Contractual Moderada 0.5 Muy bajo 0.05 Prioridad Baja
de trabajos:
Maquinaria y Maquinaria con fallas mecánicas para
15 Técnico Baja 0.3 Moderado 0.2 Prioridad Moderada
equipos el desarrollo de los trabajos
Fenómenos Lluvias, deslizamientos y derrumbes y
16 Externos Alta 0.7 Alto 0.4 Prioridad Alta
Naturales otros que afecten la vía
17 Externos Social Objeciones de las comunidades locales Moderada 0.5 Alto 0.4 Prioridad Alta
Disponibilidad de Demoras en movilización de equipos y
18 Internos Baja 0.3 Moderado 0.2 Prioridad Moderada
Recursos asignación de recursos.
Disponibilidad de
19 Internos Necesidad de aumentar recursos. Moderada 0.5 Alto 0.4 Prioridad Alta
Recursos
Deficiencias en el Expediente Técnico
20 Técnico Diseño Alta 0.7 Muy alto 0.8 Prioridad Alta
del Proyecto.

Tabla 27. Cuantificación numérica de valores de probabilidad - impacto a los riesgos de la obra (primeros 20 riesgos).

Nota: La tabla anterior describe solo los 20 primeros riesgos con fines ilustrativos para indicar cómo se elabora el
análisis cualitativo de los riesgos tomando en consideración la matriz de probabilidad e impacto usando el semáforo de
colores para identificar que riesgos tienen mayor prioridad de ser atendidos.
Cabe indicar que en la tabla 3.3 se procede a asignar las
probabilidades de ocurrencia e impacto usando los criterios de la
Tabla 3.2 Matriz de Calificación del Riesgo según el PMBOK –
6ta Edición. Esto mismo análisis es presentado en el Anexo N°
01 y Anexo N° 03: Formato para asignar riesgos.

1.8. PLANIFICACION DE LA RESPUESTA A LOS RIESGOS

En el proceso de planificación de respuesta hacia los riesgos se


establecer algunas de los siguientes tipos de estrategia a emplear para
lidiar con el riesgo:
• Mitigación el riesgo
• Transferir el riesgo
• Evitar el riesgo
• Aceptación del riesgo
La siguiente tabla describe solo los 20 primeros riesgos con fines
ilustrativos para indicar cómo se elabora la planificación de la
respuesta asignando las medidas a tomar y el responsable de dicho
riesgo (Entidad o Contratista).

N° Categoría Estrategia Riesgo Planificación de respuesta


Cumplir las políticas de la empresa
Transferir Bloques de la
1 Externos contratista respecto a las
riesgo vía.
coordinaciones con la sociedad
Cumplir los lineamientos que marca la
Mitigar
2 Externos Sindicatos. empresa contratista respecto a los
riesgo
contratos con otras organizaciones.
Insuficiente
estudio de
Realizar verificación de estudios al inicio
Transferir suelos y
3 Técnico de las obras y proponer modificaciones
riesgo canteras en el
al Expediente Técnico.
Expediente
Técnico.
Mitigar Desarrollo de estimaciones del
4 Comercial Inflación.
riesgo crecimiento inflacionario
Sondeo de tubería y postes existentes
Mitigar Existencia de
5 Cliente con excavaciones manuales en diversas
riesgo interferencias.
profundidades
Coordinaciones directas entre la
Transferir Caminos de
6 Cliente entidad, los especialistas de liberación
riesgo acceso.
de predios y la empresa contratista.
Monopolio de
Aumentar la cantidad de camiones.
Mitigar sindicato de
7 Externos Negociar con empresas para aumentar
riesgo camiones
la cantidad de equipos.
fleteros.
Maquinaria y
equipo
Desarrollo del calendario de utilización
Mitigar insuficiente
8 Internos de equipos. Adquisición de seguros para
riesgo para el
equipos.
desarrollo de
los trabajos.
Lluvias, Programar tareas para acelerar los
Mitigar
9 Externos deslizamientos, trabajos de la ruta crítica y priorizar las
riesgo
derrumbes, etc. partidas de obras de drenaje
Interrupción de actividades en oficina en
días críticos. Llevar a cuarentena por
Pandemias, registrar algún síntoma de influenza.
Evitar virus y Ordenar grupos de inspección y realizar
10 Internos
riesgo enfermedades visitas inopinadas en el proyecto para
de contagio. identificar la sintomatología del
personal. Adquisición del material
sanitario de protección para personal
Indefinición de
Transferir conceptos por Coordinaciones efectivas entre las
11 Cliente
riesgo parte de la partes a través de la Supervisión.
Entidad:
Transferir Falta de pago Coordinaciones efectivas entre las
12 Cliente
riesgo de adelantos: partes a través de la Supervisión
Reducción de
Transferir liquidez por Coordinaciones efectivas entre las
13 Cliente
riesgo modificaciones partes a través de la Supervisión
a los trabajos:
Costos no
Ejecutar la recepción de la obra dentro
Transferir recuperables
14 Cliente del plazo previsto a la conclusión de la
riesgo por recepción
obra.
de trabajos:
Maquinaria con Solicitar al Contratista se implemente
fallas maquinaria de acuerdo a sus alcances.
Mitigar
15 Técnico mecánicas para Desarrollar un plan de Mantenimiento y
riesgo
el desarrollo de un control adecuado. Plazo de
los trabajos corrección 72 hrs.
Lluvias, Reforzar actividades para acelerar los
deslizamientos trabajos del PMTS e implementar Plan
Mitigar
16 Externos y derrumbes y de Contingencias. Verificación de póliza
riesgo
otros que CAR de la Contratista. Plazo de
afecten la vía corrección 24 hrs.
Implementación de programas de
Evitar Objeciones de
17 Externos sensibilización, charlas informativas y
riesgo las
mesas de trabajo donde participan
comunidades involucrados. Plazo de corrección de 72
locales hrs.
Demoras en
Prever la disponibilidad de recursos
movilización de
Mitigar necesarios para el inicio de obra y la
18 Internos equipos y
riesgo regularización a la brevedad. Plazo de
asignación de
corrección 15 días.
recursos.
Revisar los rendimientos considerados y
Necesidad de
Mitigar verificar los impactos que se da con los
19 Internos aumentar
riesgo rendimientos reales. Plazo de corrección
recursos.
de 72 hrs.
Coordinaciones efectivas entre las
Deficiencias en partes través de la Supervisión.
Mitigar el Expediente Aplicación de la Directiva N° 001-2019-
20 Técnico
riesgo Técnico del MTC/20 "Directiva para la ejecución y
Proyecto. valorización de mayores metrados de
obras de carreteras a precios unitarios"

Tabla 28. Planificación de respuesta a los riesgos (20 primeros riesgos).

1.9. ASIGNAR RIESGOS

Los riesgos deben asignarse en función de las obligaciones


contractuales que poseen el Contratista y la Entidad según lo que se
ha definido en el Contrato de Ejecución de Obra.

Los riesgos están asociados al proyecto y las organizaciones que


participan en ella. En este caso, las organizaciones que forman parte
de la gestión y ejecución de la obra son 03: Entidad, Supervisión y
Contratista. En el formato de asignación de la gestión de riesgos solo
existen dos actores: la Entidad y el Contratista. Es importante indicar
que esta diferencia ocurre por dos razones: la primera corresponde a
que las disposiciones para la gestión de riesgos en obras públicas
están determinadas por la Directiva N° 012-2017-OSCE, la cual ha
sido publicada por el OSCE y es de uso obligatorio para todos los
proyectos públicos a los que se encuentran sometidos a la Ley de
Contrataciones del Estado y su Reglamento. La segunda razón
corresponde a que en el Contrato de Ejecución de Obra solo existen
dos partes: Contratista y Entidad.

Asimismo, en el Contrato de Ejecución de la Obra se indica que la


Entidad tendrá un representante directo en la Obra y que corresponde
a la Supervisión, pero en ningún caso establece que las
responsabilidades de la Entidad quedan sin efecto a razón de contar
con una Supervisión.

Adicionalmente a ello, en nuestra investigación podríamos


recomendar que en el caso de obras privadas se maneje la asignación
de riesgos con una mayor libertad. Sin embargo, en el caso de obras
públicas, el formato de asignación de riesgos solo establece dos
actores y dicho formato es de uso obligatorio para todas las obras
públicas según ha sido exigido por la OSCE.

A continuación, se muestra la Tabla 28, la cual contiene un cuadro


resumen de las categorías de los riesgos, la planificación de respuesta
a los riesgos y el responsable asignado a gestionar dicho riesgo. Este
cuadro representa un esquema inicial para elaborar el Anexo N° 03
según la Directiva N° 012-2017-OSCE y que mostramos en el Anexo
N° 01 y N° 02 de la presente investigación y que corresponden a las
matrices de gestión de riesgos inicial y final.

Riesgo Categoría Estrategia Planificación de respuesta Responsable


Cumplir las políticas de la
Transferir empresa contratista respecto
1 Externos Entidad
riesgo a las coordinaciones con la
sociedad
Mitigar Cumplir los lineamientos que
2 Externos Contratista
riesgo marca la empresa contratista
respecto a los contratos con
otras organizaciones.
Realizar verificación de
Transferir estudios al inicio de las obras
3 Técnico Entidad
riesgo y proponer modificaciones al
Expediente Técnico.
Mitigar Desarrollo de estimaciones
4 Comercial Contratista
riesgo del crecimiento inflacionario
Sondeo de tubería y postes
Mitigar existentes con excavaciones
5 Cliente Contratista
riesgo manuales en diversas
profundidades
Coordinaciones directas entre
Transferir la entidad, los especialistas
6 Cliente Entidad
riesgo de liberación de predios y la
empresa contratista.
Aumentar la cantidad de
Mitigar camiones. Negociar con
7 Externos Contratista
riesgo empresas para aumentar la
cantidad de equipos.
Desarrollo del calendario de
Mitigar utilización de equipos.
8 Internos Contratista
riesgo Adquisición de seguros para
equipos.
Programar tareas para
Mitigar acelerar los trabajos de la
9 Externos Entidad
riesgo ruta crítica y priorizar las
partidas de obras de drenaje
Interrupción de actividades
en oficina en días críticos.
Llevar a cuarentena por
registrar algún síntoma de
influenza. Ordenar grupos de
Evitar inspección y realizar visitas
10 Internos Entidad
riesgo inopinadas en el proyecto
para identificar la
sintomatología del personal.
Adquisición del material
sanitario de protección para
personal
Coordinaciones efectivas
Transferir entre las partes a través de la
11 Cliente Entidad
riesgo Supervisión
Coordinaciones efectivas
Transferir entre las partes a través de la
12 Cliente Entidad
riesgo Supervisión
Coordinaciones efectivas
Transferir
13 Cliente entre las partes a través de la Entidad
riesgo
Supervisión
Ejecutar la recepción de la
Transferir
14 Cliente obra dentro del plazo previsto Entidad
riesgo
a la conclusión de la obra.
Solicitar al Contratista se
implemente maquinaria de
acuerdo a sus alcances.
Mitigar
15 Técnico Desarrollar un plan de Contratista
riesgo
Mantenimiento y un control
adecuado. Plazo de
corrección 72 hrs.
Reforzar actividades para
acelerar los trabajos del
PMTS e implementar Plan de
Mitigar
16 Externos Contingencias. Verificación Contratista
riesgo
de póliza CAR de la
Contratista. Plazo de
corrección 24 hrs.
Implementación de
programas de sensibilización,
Evitar charlas informativas y mesas
17 Externos Contratista
riesgo de trabajo donde participan
involucrados. Plazo de
corrección de 72 hrs.
Prever la disposición de
recursos requeridos para el
Mitigar
18 Internos inicio de obra y la Contratista
riesgo
regularización a la brevedad.
Plazo de corrección 15 días.
Revisar los rendimientos
considerados y verificar los
Mitigar
19 Internos impactos que se da con los Contratista
riesgo
rendimientos reales. Plazo de
corrección de 72 hrs.
Coordinaciones efectivas
entre las partes a través de la
Supervisión. Aplicación de la
Directiva N° 001-2019-
Mitigar
20 Técnico MTC/20 "Directiva para la Entidad
riesgo
ejecución y valorización de
mayores metrados de obras
de carreteras a precios
unitarios"

Tabla 29. Asignación de responsables de gestionar los riesgos (20 primeros riesgos).
Indistintamente, que la Directiva N° 012-2017-OSCE/CD establece
que en el formato de asignación de riesgos solo se asignen los riesgos
a la Entidad y el Contratista, se procede a detallar las características
de las tres organizaciones a cargo de la gestión de la Obra.

Provias Nacional: Es la Entidad, el Cliente o dueño del proyecto. Es


una institución del Estado que tiene a su cargo la ejecución de las
obras de carreteras de la red vial nacional. Tiene autonomía para
normar en sus proyectos, cuenta con presupuesto y profesionales
capacitados para administrar los contratos de obra.

La Supervisión: Es una empresa consorciada privada consultora


especializada en proyectos públicos de infraestructura. Cuenta con
capacidad técnica y financiera para incorporar profesionales
capacitados. Sin embargo, puede tener dificultades ante la renuncia
intempestiva de sus profesionales.

El Contratista: Es una empresa consorciada privada ejecutora


especializada en proyectos públicos de infraestructura. Cuenta con
capacidad técnica y financiera para incorporar profesionales
capacitados. Sin embargo, al tener un integrante del consorcio como
empresa extranjera tiene una serie de procedimientos para suministro
de materiales que puede conllevar a que la logística requiere que sea
programada con mucha mayor anticipación.

Todos los actores que intervienen en la ejecución de la obra tienen la


solvencia económica y la capacidad técnica para atender los riesgos;
sin embargo, no existía desde el inicio un personal profesional
asignado exclusivamente a la gestión de riesgos. Por ello, la presente
investigación planteó que debe contarse de forma permanente con un
ingeniero con conocimientos de gestión de proyectos y experiencia y
en ejecución de obras de infraestructura vial para dirigir la gestión de
riesgos a lo largo del periodo de investigación definido en 12 meses.

Como resultado de dicha investigación se plantearon los análisis de


gestión de riesgos que se detallarán a continuación y que utilizan los
formatos del Anexo N° 01 y N° 03 de la Directiva N° 012-2017-
OSCE/CD “Directiva para la Gestión de Riesgos”.
Tabla 30. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 01
Tabla 31. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 02
Tabla 32. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 03
Tabla 33. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 04
Tabla 34. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 05
Tabla 35. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 06
Tabla 36. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 07
Tabla 37. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 08
Tabla 38. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 09
Tabla 39. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 10
Tabla 40. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 11
Tabla 41. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 12
Tabla 42. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 13
Tabla 43. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 14
Tabla 44. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 15
Tabla 45. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 16
Tabla 46. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 17
Tabla 47. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 18
Tabla 48. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 19
Tabla 49. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 20
Tabla 50. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 21
Tabla 51. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 22
Tabla 52. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 23
Tabla 53. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 24
Tabla 54. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 25
Tabla 55. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 26
Tabla 56. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 27
Tabla 57. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 28
Tabla 58. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 29
Tabla 59. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 30
Tabla 60. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 31
Tabla 61. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 32
Tabla 62. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 33
Tabla 63. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 34
Tabla 64. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 35
Tabla 65. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 36
Tabla 66. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 37
Tabla 67. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 38
Tabla 68. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 39
Tabla 69. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 40
Tabla 70. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 41
Tabla 71. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 42
Tabla 72. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 43
Tabla 73. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 44
Tabla 74. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 45
Tabla 75. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 46
Tabla 76. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 47
Tabla 77. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 48
Tabla 78. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 49
Tabla 79. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 50
Tabla 80. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 51
Tabla 81. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 52
Tabla 82. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 53
Tabla 83. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 54
Tabla 84. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 55
Tabla 85. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 56
Tabla 86. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 57
Tabla 87. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 58
Tabla 88. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 59
Tabla 89. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 60
Tabla 90. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 61
Tabla 91. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 62
Tabla 92. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 63
Tabla 93. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 64
Tabla 94. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 65
Tabla 95. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 66
Tabla 96. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 67
Tabla 97. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 68
Tabla 98. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 69
Tabla 99. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 70
Tabla 100. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 71
Tabla 101. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 72
Tabla 102. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 73
Tabla 103. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 74
Tabla 104. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 75
Tabla 105. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 76
Tabla 106. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 77
Tabla 107. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 78
Tabla 108. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 79
Tabla 109. Formato de identificación y análisis del riesgo N° 80
1.10. SEGUIMIENTO Y CONTROL

En funciones a los análisis efectuados de acuerdos a los Anexos 1 y 3


de la Directiva N° 012 del año 2017 elaborado por la OSCE, donde
se identifican los riesgos del proyecto, esta Supervisión propone un
plan de respuestas y/o actividades que tomen en consideración las
estrategias seleccionadas para mitigar, evitar, aceptar o transferir los
riesgos identificados; detallando en qué periodo, trabajo o actividad
de la obra deberán ser realizadas identificando los actores (Entidad –
Contratista) que deben efectuar el monitoreo y control de riesgos de
la futura obra.

El Anexo N° 03 permite recopilar la información sobre la estrategia


asignada y la respuesta que se tomará para controlar el riesgo, a modo
de resumen, el siguiente cuadro extraído del Anexo N° 03 permite
resumir las herramientas de seguimiento para la etapa de ejecución de
obra.

La implementación de los planes de respuesta a los riesgos es llevada


a cabo a lo largo del ciclo de vida del proyecto y el responsable de su
implementación es la persona designada como responsable de riesgo:

Rol Miembro del Responsabilidades


Equipo
Líder de la Ing. Miguel Aprueba el Plan de Gestión
Gestión de Rivera Jefe de de Riesgos y garantiza la
Riesgos Supervisión implementación de la
Metodología
Responsable de Ing. Víctor Ariza Responsable de
Implementación implementación de
de Metodología Metodología. Convoca y
lleva registro de las
reuniones.

Responsable de Ing. De Calidad Responsable de


Implementación implementación de
de Metodología Metodología.

Responsable de Ing. Darwin Responsable de riesgo en


un riesgo Cornelio suelos y pavimentos

Responsable de Ing. Jenny Responsable de riesgos


un riesgo Villanueva ambientales

Responsable de Ing. Jesús Soto Responsable de riesgos


un riesgo ambientales - geológicos

Responsable de Ing. Oscar Responsable de riesgos de


un riesgo Gonzales seguridad y salud.

Responsable de Ing. Isaías Responsable de riesgos


un riesgo Palomino sociales.

Responsable de Ing. Wilder Responsable de riesgos


un riesgo Navarro administrativos -
contractuales

Tabla 110. Responsables de gestión de riesgos en el equipo de la


Supervisión.
1.11. CONCLUSIONES

De acuerdo a lo indicado en la Norma nacional de contrataciones


públicas, la gestión de riesgos debe ser formulada en los expedientes
técnicos que se concursen a partir del inicio de la vigencia de las
modificaciones efectuadas por el D. S N° 056-2017-EF.

El expediente técnico del proyecto “Mejoramiento de la Carretera


Nacional Oyón hasta Ambo, tramo 2” fue elaborado en el 2015,
fraccionado y actualizado en el 2017 para efectos de presupuesto y no
planteó inicialmente la formulación del plan de gestión de riesgos por
no haber sido alcance del expediente técnico.

En el Anexo 4 - Plan Completo de Gestión Integral de Riesgos, Item


1.8 Planificación de la Respuesta a los Riesgos y 1.9 Asignar Riesgos,
se identifica la respuesta y el responsable, que puede ser la Entidad o
el Contratista, pero no se menciona si esta acción tendrá un costo
asociado. Al respecto, es importante aclarar que, en las obras públicas
es de estricto cumplimiento la Directiva N° 012-2017-OSCE-CD
emitida y aprobada por el Organismo Supervisor de las Contrataciones
del Estado para todas las obras públicas sujetas a la Ley de
Contrataciones y su Reglamento. En ese sentido, en la presente tesis
se ha tomado dicha Directiva para la implementación de la gestión de
riesgos.

Asimismo, asignar un riesgo a la Entidad o al Contratista no conlleva


a un mayor costo. Esto se puede analizar en dos casos:
• Cuando el riesgo es asignado al Contratista: el Contrato de Obra
ya asigna obligaciones al contratista, en ese sentido, en el
análisis de la gestión de riesgos lo que hacemos es ordenar sus
obligaciones y priorizar aquellas que podrían producir impactos
en la obra. Por ejemplo, un riesgo es error en el proceso
constructivo, el Contrato de Obra asigna que el Contratista
deberá contar con personal calificado e idóneo tanto
profesional, técnico como obrero para cumplir con los
estándares de calidad exigidos en el Expediente Técnico. En ese
sentido, el Costo de la Obra ya involucra el riesgo de errores en
el proceso constructivo, los cuales serán de exclusiva
responsabilidad del Contratista.
• Cuando el riesgo es asignado a la Entidad: la Entidad posee un
Presupuesto Operativo Institucional que le permite realizar la
contratación de bienes y/o servicios para cumplir con las
obligaciones que no le han sido transferidas al Contratista. Tal
es el caso de la liberación de predios. Las Entidades del Estado
cuenta con presupuesto para contratar servicios profesionales de
tasación y compensación para su posterior pago. Asignar el
riesgo a la Entidad solo consume el propio Presupuesto
Operativo Institucional.
En el Anexo 4 – Plan Completo de la Gestión Integral de Riesgos, ítem
1.7.3 Análisis Cualitativo de los Riesgos, la determinación de la
probabilidad y el impacto cualitativo fue realizado de manera
colaborativa entre los profesionales de la Supervisión, el Contratista y
el profesional investigador asignado a la Gestión de Riesgos. Por ello,
mensualmente se establecía una reunión con todos los stakeholders
(interesados en el proyecto) para identificar nuevos riesgos, evaluar el
impacto de los posibles riesgos, así como asignar a quien corresponda.

Figura 13. Reunión mensual de gestión de riesgos con stakeholders.

También podría gustarte