Está en la página 1de 8

¿COMO REDACTAR

UNA DISCUSIÓN
CORRECTAMENTE?
Consejos para tener una mejor experiencia
Un texto narrando los resultados de manera breve
Un texto citado de una referencia con el que se desea comparar resultados
Un texto adicional para aprobar, conectar o marcar diferencias con lo observado
(aunque no siempre se usa)

Se aisló Curvularia lunata de muestras de suelo creciendo colonias de color marrón-negro en


Agar PDA, posteriormente se observaron sus conidios los cuales presentaban septos, Ríos y
colaboradores (2017) mencionan que el género Curvularia representa uno de los principales
problemas que afectan la producción agricola debido a que se encuentra en el suelo, este suele
causar diferentes enfermedades en las plantas, entre ellas manchas foliares, se identifica cuando
se observa un crecimiento de colonias de color negro, pero si se observa al microscopio se
pueden notar conidios ovalados y septados por lo tanto es lo observado coincide con lo narrado
en la literatura y es fácil deducir la presencia de este hongo en el suelo.

Ríos-Herrera, E. N, Ochoa-Fuentes, Y.M. Cerna-Chávez, E. Landeros-Flores, J. Cepeda-Siller, M. &


Rodríguez-Guerra, R (2017). Hongos asociados a la mancha de asfalto en el cultivo de maíz en
México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(2),457-462.
Tips para redactar una discusión
Primero que nada solo se redacta en base a resultados, cualquier cosa que no sean resultados solo saturan el texto,
eviten tambien cosas que se desvian de la practica.

Se parafrasea todo lo consultado, no copy and paste por favor.

Nunca se usan palabras en primera persona, eviten usar palabras como hicimos, vimos, observamos, logramos.
Siempre es en tercera persona como, se hizo, se logró, se observó etc.

Recuerden usar itálicas y subrayar los nombres científicos.

Cuando se cita parafraseando todo lo que menciona un autor queda:


Ejemplos:
Perales-Herrera (2021) menciona que esto
Perales-Herrera y colaboradores (2021) llevaron acabo un estudio

Cuando se cita parafraseando pero se incluyen unas algunas palabras tal cual del texto queda como:
Ejemplos:
Esto y el otro sucede por eso (Perales-Herrera, et al., 2021)
Se encontró tal cosa (Perales-Herrera, et al.,2021)

La mas importante, Vayan directo al grano con los resultados, no extiendan el texto y no anden con rodeos.
Revisar la morfología de las colonias
bacterianas de los cultivos proporcionados.

Bacteria: Staphylococcus aureus


Medio de cultivo: Caldo y Agar Nutritivo

Caracteristicas macroscopicas del medio liquido


Sedimento: No
Turbidez: Si en todo el medio

Caracteristicas macroscopicas del medio solido


Forma: Circular
Consistencia: Cremosa
Color: Amarillo-Blanco
Ir a consultar literaturas, libros, papers, revistas y redactar tu discusión.
Recuerda que una discusion lleva esto:
Un texto narrando los resulados de manera breve
Un texto citado de una referencia com el que se desea comparar resultados
Un texto adicional para aprobar, conectar o marcar diferencias con lo observado
(aunque no siempre se usa)
Si vas a comparar lo que narran dos autores diferentes puedes hacer lo siguiente usar palabras
que hagan una conexion entre ambas citas, por ejemplo:

Se evaluaron las características morfológicas tanto macroscópicas como microscópicas de tres


microorganismos. Gutiérrez y colaboradores (2009) mencionan que Staphylococcus aureus es un
microorganismo anaerobio facultativo, esto quiere decir que tiene la facultad de crecer en
anaerobiosis, esto concuerda con los resultados obtenidos, ya que en el crecimiento en caldo, se
observó que el microorganismo creció y se distribuyó en todo el cultivo, este fenomeno ha sido
observado en microorganismos con este tipo de respiracion aunque Fernandez J. y colaboradores
(2010) han sugerido que los microorganismos anaerobios facultativos crecen por lo general en
presencia de oxígeno y se distribuyen de mejor manera en la superficie del tubo, donde pueden
tener una mayor concentración de oxígeno, por lo tanto ambos puntos tienen cierta razón al
respecto.

Recuerda que una discusion lleva esto:


Un texto narrando los resulados de manera breve
Un texto citado de una referencia com el que se desea comparar resultados
Un texto adicional para aprobar, conectar o marcar diferencias con lo observado
(aunque no siempre se usa)

También podría gustarte