Está en la página 1de 61

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación

Unidad Educativa “Don Cesar Acosta”

Barinas-Barinas

ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DEL HUMUS DE LOMBRIZ


CALIFORNIANA EN EL CULTIVO DE TOMATE (SOLANUM
LYCOPERSICUM) AÑO ESCOLAR 2.021-2.022

Barinas, Mayo, 2022


República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación

Unidad Educativa “Don Cesar Acosta”

Barinas-Barinas

ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DEL HUMUS DE LOMBRIZ

CALIFORNIANA EN EL CULTIVO DE TOMATE (SOLANUM

LYCOPERSICUM) AÑO ESCOLAR 2.021-2.022

Autores:

-Owen Paredes: V-31.514.300.

-Jesús Vivas: V-31.672.060.

-Raúl Hernández: V-31.598.999

-Sección: 5to “B”.

Docente de Proyecto:

Prof. Denny Zerpa.

Barinas, Mayo, 2022


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Unidad Educativa “Don Cesar Acosta”
Barinas-Barinas
ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DEL HUMUS DE LOMBRIZ CALIFORNIANA EN EL
CULTIVO DE TOMATE (SOLANUM LYCOPERSICUM) AÑO ESCOLAR 2.021-2.022

Autores:
-Owen Paredes: V-31.514.300.
-Jesús Vivas: V-31.672.060.
-Raúl Hernández: V-31.598.999
-Sección: 5to “B”.
Docente de Proyecto:
RESUMEN Prof. Denny Zerpa.

El presente estudio tuvo como objetivo estudiar la influencia del humus de lombriz
californiana en el cultivo de tomate. (Caso de estudio: Av. Industrial, Barrio San Juan,
Calle 12, Casa N°2). Metodológicamente está enmarcado en la modalidad de una
investigación documental y de campo de tipo descriptiva - explicativa. Está estructurado
en cuatro capítulos: Capítulo I: El problema, Capítulo II: Marco Teórico, Capítulo III:
Marco Metodológico, Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Resultados,
Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografía y Anexos. En esta investigación se logra
evidenciar que los semilleros donde se cultivó el tomate a base de humus de lombriz
californiana se obtuvo dicha hortaliza, mientras que donde no se aplicó fue fallido el
cultivo. Por ende la factibilidad y sencillez del cultivo es favorable y aplicable en
cualquier zona, huerto o patio en que queramos experimentar dicha alternativa.

Descriptores: humus, lombriz californiana, cultivo de tomate.


AGRADECIMIENTO

A Dios todo Poderoso, por derramar el Espíritu Santo sobre nuestro equipo por
cubrirnos con sus dones de la Sabiduría y perseverancia para alcanzar los objetivos
planteados.
A nuestros padres y representantes por su acompañamiento y apoyo
incondicional en este caminar, en especial a la representante Deixy Gutiérrez.
A nuestra institución educativa que nos permite incursionar en este tipo de
trabajo de índole social, productivo, comunitarios y científicos, que nos hace tener un
contacto claro con la realidad.
A nuestros profesores de todas las áreas de formación, que día a día se
esfuerzan por darnos lo mejor de sí, para nuestro proceso de enseñanza – aprendizaje.
A nuestra docente de proyectos: Lcdo. Prof. Denny Zerpa, por estar atentos en
cada fase del desarrollo de dicho proyecto, quien a través de sus conocimientos nos
orientó en el estudio de la influencia del humus de lombriz californiana en el cultivo de
tomate.
A los vecinos de la comunidad “Av. Industrial, Barrio San Juan, Calle 12.”,
Barinas – Edo- Barinas, por participar en el desarrollo de nuestro proyecto,
aportándonos su granito de arena con información en la encuesta aplicada.
En bendición…
ESTUDIANTES DE 5TO AÑO “U”.
INDICE GENERAL

INTRODUCCION

CAPITULO I

I. EL PROBLEMA PAG.

Planteamiento del problema….…………………………………………..………...

Objetivo de la Investigación…………………………………………………….......

General………………………………………………………………………….........

Especifico……………………………………………………………………………..

Justificación………………………………………………………………………….

CAPITULO II

II. MARCO TEORICO

Fundamentos Teórico…………………………………………..…………............

Antecedentes de la Investigación…………………………………………….......

Bases Teórica………………………………………………………………...........

Bases Legales………………………………………………………………………

Bases Conceptuales………………………………………………………………

CAPITULO III

III. MARCO METODOLOGICO

Tipo de investigación…………………………………………..………….............

Diseño de Investigación ………………………………………………….............

Población……………………………………………………………………….…..
Muestra……………………………………………………………………………..

Técnicas de Recolección de datos………………………………………………

Procedimientos y materiales……………………………………………………

CAPITULO IV

IV. RESULTADO DE INVESTIGACION

Análisis e interpretación de los Resultados …………………………………..…

Plan de Acción………………………………………….........................................

CONCLUSIONES…………………………………………..…………...................

RECOMENDACIONES………………………………………………....................

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………...................

ANEXOS…………………………………………………………………………….
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación está enfocado en la lumbricultura como una


técnica agroecológica, biotecnología o conjunto de operaciones para la cría, producción
o tratamiento de lombrices para la descomposición de la materia orgánica y obtención
de humus o lombricomposta.
Su aplicación tanto en humus sólido como líquido, producción de suelos,
germinación de semillas, huertos, jardinería, plantas ornamentales, producción de
hortalizas, flores, frutales, deporte, pesca deportiva, y para diversos cultivos.
Partiendo de que el humus de lombriz LOMBEC, es un fertilizante orgánico y
ecológico, resultado de la transformación, por parte de las lombrices rojas de California,
del compost procedente de estiércol natural ya fermentado varias veces, en humus de
lombriz directa e íntegramente asimilable por las plantas. Es un producto 100% natural
y se trata de un producto de alta calidad, con una gran riqueza orgánica, carente de
fitotoxicidad y muy fácil de manipular.
En la actualidad, en la agricultura se hace uso diversas alternativas orgánicas,
aborda un sistema de producción que trata de utilizar al máximo los recursos de las
tierras, dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad biológica y al mismo
tiempo, a minimizar el uso de los recursos no renovables y no utilizar fertilizantes y
plaguicidas sintéticos para proteger el medio ambiente y la salud humana. Es decir,
involucra mucho más que no usar agroquímicos.
Esta investigación se llevará a cabo a través del estudio de la influencia de la lombriz
californiana en el cultivo de tomate específicamente; con el fin de resaltar la eficiencia
del abono orgánico conocido como humus, permitiendo a su vez, mejorar la calidad del
suelo, recibir y aplicar nuevos conocimientos y metodologías en función de buenas
prácticas agrícolas desde nuestro hogar. Por otro lado, conoceremos la factibilidad y
sencillez del mismo.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los fertilizantes químicos han contribuido al rendimiento de los cultivos,


efectuando un aumento en la producción de alimentos en el mundo. La agricultura
convencional depende de la aplicación de fertilizantes minerales solubles, con el fin de
lograr mayor rendimiento en los cultivos. Pero la aplicación excesiva ha producido:
eutrofización, toxicidad de las aguas, contaminación de aguas subterráneas,
contaminación del aire, degradación del suelo y de los ecosistemas, desequilibrios
biológicos y reducción de la biodiversidad. Los principales impactos negativos de los
fertilizantes sobre el agua son: lixiviación, aguas subterráneas y superficiales. En el
caso del suelo los impactos negativos son: variación del pH, deterioro de la estructura
del suelo y deterioro del micro fauna. Por último, el efecto en el aire se debe
principalmente de la aplicación inadecuada de los fertilizantes. El nitrógeno es uno de
los nutrientes principales, siendo éste limitante para la productividad agrícola, ya que el
N es un constituyente de enzimas, proteínas, ADN, y clorofila.
Actualmente somos más de 7,200 millones de personas en el mundo, población
que crece aún más y que demanda mayor cantidad de alimentos, por ende,
especialistas estiman que un 40 % de la población mundial no existiría si no hubiera
fertilizantes nitrogenados inorgánicos. FAO dice que 50 % de la población mundial
depende de los fertilizantes químicos, y que los orgánicos no dan abasto. Uno de los
ejemplos más representativos es el caso de Corea del Norte, cuando la Unión Soviética
en 1.989 deja de proveerle fertilizantes, dando como resultado que un 10 % de su
población muriera de hambre o de enfermedades. Una población creciente significa
mayor demanda de alimentos, y en la actualidad, la estrategia para producir más
alimentos no está encaminada a incrementar la superficie de cultivo, sino la de
incrementar los rendimientos por unidad de superficie. Un ejemplo del incremento de la
producción de cereales relacionado con el uso de fertilizantes nitrogenados es Estados
Unidos, el actual líder mundial en la producción de maíz. El incremento en la
producción de cereales en Estados Unidos, así como el logro de rendimientos élite, se
deben a numerosas innovaciones en el manejo y la tecnología actual de producción
que hacen todo más eficiente, pero indiscutiblemente, el nitrógeno es, sigue y seguirá
siendo el pilar de estos logros. El hecho es que no podríamos vivir ni alimentarnos sin
fertilizantes. Desde luego que las fuentes orgánicas indiscutiblemente son excelentes
fuentes de nutrientes y mejoradores de la fertilidad del suelo, pero en realidad, los
fertilizantes inorgánicos y orgánicos son complementarios obligados para una
agricultura sustentable y productiva.
Sin embargo, actualmente es evidente la necesidad de producir de una forma
más sana debido a la demanda de los consumidores y del mercado mismo. La
utilización de abonos orgánicos se constituye en una alternativa con enfoque
agroecológico, que son de bajo costo y contribuye a la producción de alimentos sanos.
Dentro de los fertilizantes naturales o abonos orgánicos más potentes y
efectivos, el humus de lombriz figura entre los mejores por sus grandes beneficios,
tanto a nivel de los cultivos y el suelo como del ecosistema en general. Se trata de un
fertilizante 100 % orgánico y ecológico.
Ante esta idea de mejorar nuestra condición de vida y salud, apostando a los
cultivos 100 % ricos en proteínas y minerales, sin el uso de fertilizantes químicos, este
proyecto tiene como propósito el estudio sobre la influencia del humus de lombriz
californiana en el cultivo de tomate. Por ende, surge la siguiente interrogante: ¿Es
factible la aplicación de humus de lombriz californiana en el cultivo de tomate?

1.2 Objetivos de la investigación

1.2.1 Objetivo general: Estudiar la influencia del humus de lombriz californiana en el


cultivo de tomate. (Caso de estudio: Av. Industrial, Barrio San Juan, Calle 12, Casa
N°2).

1.2.2 Objetivos específicos:


1.2.1 Diseñar un plan de acción para el cultivo de tomate.
1.2.2 Recibir jornadas de formación para el cultivo de tomate con humus de lombriz
californiana.
1.2.3 Producir el humus de lombriz californiana.
1.2.4 Participar en el proceso del cultivo de tomate.
1.2.5 Determinar la factibilidad e influencia del humus de lombriz californiana en el
cultivo de tomate.

1.3 Justificación de la investigación

Las lombrices son una parte muy importante del proceso de fertilidad de la tierra.
Muy pocos conocen los favorables efectos de estas, pues no solo se dedican a devorar
la materia orgánica que encuentran, sino que cumplen otras muchas funciones:
devuelven la materia orgánica de forma completamente descompuesta, ayudan a diluir
ciertos minerales transformándolos en suelo orgánico rico en nutrientes asimilables por
las plantas. Además, mezclan ciertas sustancias vegetales con otras situadas en las
zonas más profundas procedentes del subsuelo favoreciendo el equilibrio entre arcilla y
humedad.

Una de las características más importante de las lombrices, y la principal causa


de la existencia de tantos nutrientes en el humus, son sus excrementos, pues gracias a
ellos el humus tiene mucho más nitrógeno asimilable, fósforo, potasio, magnesio y
calcio que la tierra que no ha sido trabajada por las lombrices.

El humus es materia orgánica degradada a su último estado de descomposición


por efectos de microorganismos, que se encuentra químicamente estabilizada, por lo
que regula la dinámica de la nutrición vegetal en el suelo. Por ende, el humus de
lombriz es uno de los mejores sustratos indicados para el cultivo de hortalizas,
aromáticas y frutales que podemos utilizar, debido a que contribuye efectivamente a la
conservación del medio, evitando la contaminación por desechos orgánicos sólidos.

Hay quienes consideran que el cultivo con este tipo de técnica es a largo plazo
y no muy productiva, sin embargo, los que incursionan en el mismo han podido
demostrar que es una buena alternativa para incrementar la producción de los cultivos.
Es por ello, que a través de este trabajo de campo e investigación queremos constatar,
evidenciar y demostrar los beneficios que ofrece el uso de la lombriz californiana en el
cultivo de tomate. Tomaremos el tomate para realizar dicho experimento, debido a
que éste es una hortaliza de mayor importancia en el mundo. Se consume de múltiples
maneras, tanto en crudo como procesado para la industria. Además, es un alimento
rico en fibra y bajo en calorías que aporta vitaminas y minerales, se cultiva en casi
todas partes y resulta muy fácil de cultivar.

Con la elaboración de este proyecto se obtiene el desarrollo de habilidades,


destrezas, nos volvemos agentes críticos capaces de Ser, Hacer, Conocer y Convivir
con los sucesos y hechos que ocurren en nuestra sociedad, y podamos ofrecer
alternativas que sean favorables para nuestra salud y bienestar.

Las lombrices son una parte muy importante del proceso de fertilidad de la tierra.
Muy pocos conocen los favorables efectos de estas, pues no solo se dedican a devorar
la materia orgánica que encuentran, sino que cumplen otras muchas funciones:
devuelven la materia orgánica de forma completamente descompuesta, ayudan a diluir
ciertos minerales transformándolos en suelo orgánico rico en nutrientes asimilables por
las plantas. Además, mezclan ciertas sustancias vegetales con otras situadas en las
zonas más profundas procedentes del subsuelo favoreciendo el equilibrio entre arcilla y
humedad.

El resultado de este proceso es una tierra de estructura grumosa y esponjosa


que facilita la aireación y la retención de agua.

Una de las características más importante de las lombrices, y la principal causa


de la existencia de tantos nutrientes en el humus, son sus excrementos, pues gracias a
ellos el humus tiene mucho más nitrógeno asimilable, fósforo, potasio, magnesio y
calcio que la tierra que no ha sido trabajada por las lombrices.
CAPÍTULO II
2. MARCO TEÓRICO

2.1 Marco referencial

Según el escritor Andrés cepeda, año (2004) hace regencia al marco teórico
“como la etapa en que se reúne información documental para confeccionar el diseño
metodológico de la investigación. Simultáneamente la información recogida para el
marco teórico nos propiciara un conocimiento profundo de la teoría que le da
significado a la investigación.”
En este orden de ideas es donde se empezara a generar nuevos conocimientos
de acuerdo con el objeto de estudio, y es partir de esta base que tendremos un
aprendizaje previo para la indagación de este.

2.2- Antecedentes de la investigación

En el presente capítulo se describen algunos estudios que anteceden y guardan


relación con el problema, que a juicio de Ramírez (2007), constituye “el espacio del
trabajo destinado a ilustrar las investigaciones previas sobre la problemática estudiada
y las teorías que lo fundamentan” (p.110); así como el marco legal que sustenta la
temática estudiada, también se presentan bases teóricas que respaldan la
investigación, basadas en una revisión bibliográfica de conceptos relacionados.

En tal sentido, se presentan a continuación los siguientes antecedentes que han


de servir como referencia para el proyecto realizado por este grupo de investigadores.

La estudiante universitaria Yineth F. Aparicio C., 2.011; Colegio Mayor de


Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, realizó una investigación titulada: “Estudio de
pre factibilidad del cultivo de lombrices para la producción y comercialización de
humus en Acacias-Meta”, tuvo como finalidad Evaluar la viabilidad de mercados,
técnica y financiera para la producción y comercialización de lombricompuesto en el
Municipio de Acacías para mejorar la estructura y propiedades químicas, físicas y
biológicas de los suelos de la región.

Los estudiantes Condori Manuel y Borda Avilio, 2.014; Universidad Nacional de


Educación· Enrique Guzmán y Valle "Alma Máter del Magisterio Nacional"- Lima Perú,
realizaron una investigación titulada: “Influencia del humus de lombriz en el
rendimiento de la papa (solanum tuberosum) variedad única en la zona yunga- la
cantuta durante el año 2.011”. La finalidad del mismo fue denotar la influencia del
humus de lombriz californiana en el cultivo de papa.

Los estudiantes Abigahil Briceño y Alodya Pérez, 2.017; realizaron una


investigación titulada: “Utilización del humus Lombriz Roja Californiana (Eisenia
Foetida) como alternativa amigable al medio ambiente para el cultivo del café,
finca Santa Dolores, Municipio el Crucero, junio 2016”.
Tuvo como finalidad Utilizar el humus de lombriz Roja Californiana (Eisenia Foetida)
alternativa amigable al medio ambiente para el cultivo del café, finca Santa Dolores,
Municipio el Crucero, Departamento de Managua, enero-junio 2016.

2.3 Bases teóricas

2.3.1. La lombricultura es una biotecnología que se basa en la utilización de algunas


especies de lombrices, más comúnmente la lombriz roja californiana Eisenia foetida,
para la transformación de materia prima procedente de abono orgánico biodegradable
en vermicompost o abono orgánico de lombriz.
Aristóteles llamo a las lombrices “el intestino del mundo” y en el siglo XIX
Charles Darwin, permaneció varios años observando la influencia que estas tenían en
la formación de humus y transporte de suelo, describiendo perfectamente como
pasaban la capa arable del suelo por sus intestinos y la transformaban en abono
orgánico.
La explotación o cultivo de la lombriz (lombricultura), para producir abono sólido
y líquido conocido como humus, ha tenido un avance en los últimos años, gracias al
mejoramiento genético de la especie que favorece su cría en cautiverio y formas de
producción. El interés de productores, ha marcado la diferencia en la búsqueda de
tener al alcance una técnica, de producción de abono orgánico eficiente, que además,
constituye un medio de descontaminación ambiental al utilizar una serie de materiales
biodegradables.
Estos productos se aplican al suelo como enmiendas para corregir problemas en
la estructura del suelo y como abono orgánico que mejora la fertilidad natural.
Con relación a lo anterior, el excremento de la lombriz es conocido en el
mercado como el mejor fertilizante orgánico para los cultivos.
Comparado con el material orgánico ingerido, los excrementos de la lombriz
contienen: 5 veces más nitrógeno, 7 veces más fósforo, veces más potasio, 2 veces
más calcio.
De igual manera, los expertos en lombrices, mencionan la importancia que se
está desarrollando en relación a este invertebrado y la calidad de su carne compuesta
por un 70 – 80% de proteínas, 20 aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas
del grupo B.
Actualmente es conocido el empleo de harina de lombriz roja californiana en la
elaboración de alimentos de consumo animal para peces y aves, también se han hecho
algunas pruebas donde se incorpora esta harina de lombriz en la dieta para humanos
con excelentes resultados para combatir la desnutrición.
Aunque la información sobre el inicio de la cría intensiva de lombrices es escasa
e imprecisa, restos encontrados de antiguas civilizaciones, así como la mención de
antiguos filósofos e investigadores, reflejan que su uso es de vieja data.
Por ejemplo, se menciona la admiración que tenían los egipcios por las
lombrices, quienes aseguraban que, a estos animales, se les debía en gran parte, la
fertilidad del Valle de Nilo.
Por eso los faraones tenían previstos castigos muy severos a quienes las
dañaran. Pero fue Aristóteles, en la historia de la lombricultura, quien bautizó a las
lombrices como los intestinos de la tierra por su movilidad dentro del suelo y por los
beneficios evidentes que éstas representan para los mismos.
Pero sólo hasta 1880, no se tuvo datos científicos sobre este anélido. Charles
Darwin, en 1880 se interesó por las lombrices, lo que lo hizo inspirarse a escribir el libro
“La formación de la tierra vegetal por acción de las lombrices” en 1881.
En dicho libro Darwin indica: “el arado es una de las más antiguas y útiles
invenciones del hombre, pero mucho antes de que él existiera, la tierra era arada
regular y continuamente por las lombrices. Probablemente el hombre; reconocerá un
día la gigantesca obra que realizan estos anélidos”.
Los estadounidenses fueron los primeros en explotarlas, y orientaron su trabajo
a la obtención de carnada para la pesca. En 1974, un primo del presidente Jimmy
Carter, comenzó la cría de lombrices en ataúd, teniendo resultados inimaginables en lo
que se refiere a su comercialización.
Los europeos en cambio, aprovecharon el estiércol y los residuos de materia
orgánica para la obtención de carne y humus de lombriz.
Los árabes las utilizaban para la recuperación del suelo, y en Latinoamérica, en
países como Brasil, Perú, Ecuador, Chile y Colombia, esta actividad se ha
incrementado en los últimos años.
Las lombrices son una parte muy importante del proceso de fertilidad de la tierra.
Muy pocos conocen los favorables efectos de estas, pues no solo se dedican a devorar
la materia orgánica que encuentran, sino que cumplen otras muchas funciones:
devuelven la materia orgánica de forma completamente descompuesta, ayudan a diluir
ciertos minerales transformándolos en suelo orgánico rico en nutrientes asimilables por
las plantas. Además, mezclan ciertas sustancias vegetales con otras situadas en las
zonas más profundas procedentes del subsuelo favoreciendo el equilibrio entre arcilla y
humedad.
El resultado de este proceso es una tierra de estructura grumosa y esponjosa
que facilita la aireación y la retención de agua.
Una de las características más importante de las lombrices, y la principal causa
de la existencia de tantos nutrientes en el humus, son sus excrementos, pues gracias a
ellos el humus tiene mucho más nitrógeno asimilable, fósforo, potasio, magnesio y
calcio que la tierra que no ha sido trabajada por las lombrices.
Algunos de sus innumerables beneficios son los siguientes:
- Facilita el desarrollo de la planta y la absorción de potasio, magnesio, fósforo,
calcio y demás, a causa de su alta carga microbiana.
- Muy recomendado para trasplantar, pues previene enfermedades y evita heridas
y facilita el enraizamiento. También evita la deshidratación.
- Da vigor a las plantas por su gran crecimiento, dando unos frutos grandes y
coloridos.
- Protege de patógenos.
- Potencia la actividad biológica beneficiosa del suelo.
- Es apto para la agricultura ecológica, pues se desarrolla completamente por
componentes naturales. Aumenta la fertilidad y la materia orgánica del suelo.
- Se puede utilizar en semillero como sustrato.
- Contribuye para la regulación del pH del suelo
- No produce toxicidad.
Además, si lo combinamos con fibra de coco resulta ser el sustrato más
recomendado para cultivar cualquier tipo de hortaliza en nuestro huerto en recipientes.
2.3.2. La lombriz roja californiana: Se le conoce con ese nombre porque es en
Estado de Estados Unidos donde se descubrieron sus propiedades para el ecosistema
y donde se instalaron los primeros criaderos.
2.3.2.1. Clasificación zoológica: Eisenia foetida es la lombriz más conocida y
empleada en más del 80% de los criaderos del mundo.
2.3.2.2. Características externas: Posee el cuerpo alargado, segmentado y con
simetría bilateral. Existe una porción más gruesa en el tercio anterior de 5 mm. De
longitud llamada clitelium cuya función está relacionada con la reproducción. Al nacer
las lombrices son blancas, transcurridos 5 o 6 días se ponen rosadas y a los 120 días
ya se parecen a las adultas siendo de color rojizo y estando en condiciones de
aparearse.
2.3.2.3. Características internas:
- Cutícula: Es una lámina muy delgada de color marrón brillante, quitinosa, fina y
transparente.
- Epidermis: Situada debajo de la cutícula, es un epitelio simple con células
glandulares que producen una secreción mucosa. Es la responsable de la
formación de la cutícula y del mantenimiento de la humedad y flexibilidad de la
misma.
- Capas musculares: Son dos, una circular externa y otra longitudinal interna.
- Peritoneo: Es una capa más interna y limita exteriormente con el celoma de la
lombriz.
- Celoma: Es una cavidad que contiene líquido celómico y se extiende a lo largo
del animal, dividida por los septos, actuando como esqueleto hidrostático.
- Aparato circulatorio: Formado por vasos sanguíneos. Las lombrices tienen dos
vasos sanguíneos, uno dorsal y otro ventral. Posee también otros vasos y
capilares que llevan la sangre a todo el cuerpo. La sangre circula por un sistema
cerrado constituido por cinco pares de corazones.
- Aparato respiratorio: Es primitivo, el intercambio de oxígeno se produce a
través de la pared del cuerpo.
- Sistema digestivo: En la parte superior de la apertura bucal se sitúa el
prostomio con forma de labio. Las células del paladar son las encargadas de
seleccionar el alimento que pasa posteriormente al esófago donde se localizan
las glándulas calcíferas. Estas glándulas segregan iones de calcio,
contribuyendo a la regulación del equilibrio ácido básico, tendiendo a neutralizar
los valores de pH. Posteriormente tenemos el buche, en el cual el alimento
queda retenido para dirigirse al intestino.
- Aparato excretor: Formado por nefridios, dos para cada anillo. Las células
internas son ciliadas y sus movimientos permiten retirar los desechos del
celoma.
- Sistema nervioso: Es ganglionar. Posee un par de ganglios supraesofágicos,
de los que parte una cadena ganglionar. La lombriz californiana se alimenta de
animales, vegetales y minerales. Antes de comer tejidos vegetales los
humedece con un líquido parecido a la secreción del páncreas humano, lo cual
constituye una predigestión.
2.3.3. Hábitat: Habita en los primeros 50 cm. del suelo, por tanto es muy susceptible a
cambios climáticos. Es fotofóbica, los rayos ultravioletas pueden perjudicarla
gravemente, además de la excesiva humedad, la acidez del medio y la incorrecta
alimentación. Cuando la lombriz cava túneles en el suelo blando y húmedo, succiona o
chupa la tierra con la faringe evaginada o bulbo musculoso. Digiere de ella las
partículas vegetales o animales en descomposición y vuelve a la superficie a expulsar
por el ano la tierra.
Ciclo de vida: Son hermafroditas, no se autofecundan, por tanto es necesaria la
cópula, la cual ocurre cada 7 o 10 días. Luego cada individuo coloca una cápsula
(huevo en forma de pera de color amarillento) de unos 2 mm. De la cual emergen de 2
a 21 lombrices después de un periodo de incubación de 14 a 21 días, dependiendo de
la alimentación y de los cuidados.
2.3.3.1. Condiciones ambientales para su desarrollo:
- Humedad: Será del 70% para facilitar la ingestión de alimento y el deslizamiento
a través del material. Si la humedad no es adecuada puede dar lugar a la muerte
de la lombriz. Las lombrices toman el alimento chupándolo, por tanto la falta de
humedad les imposibilita dicha operación. El exceso de humedad origina
empapamiento y una oxigenación deficiente.
- Temperatura: El rango óptimo de temperaturas para el crecimiento de las
lombrices oscila entre 12-25º C; y para la formación de cocones entre 12 y 15º
C. Durante el verano si la temperatura es muy elevada, se recurrirá a riegos más
frecuentes, manteniendo los lechos libres de malas hierbas, procurando que las
lombrices no emigren buscando ambientes más frescos.
- PH: El pH óptimo es 7.
- Riego: Los sistemas de riego empleados son el manual y por aspersión. El
manual consta de una manguera de goma de características variables según la
función de los lechos. Por su sencillez es muy difundido pero requiere un
trabajador implicado exclusivamente en esta labor. El riego por aspersión
requiere mayor inversión, habiendo diversas modalidades según su disposición
en los lechos.
Si el contenido de sales y de sodio en el agua de riego es muy elevados darán lugar
a una disminución en el valor nutritivo del vermicompost.
Los encharcamientos deben evitarse, ya que un exceso de agua desplaza el aire
del material y provoca fermentación anaeróbica.
- Aireación: Es fundamental para la correcta respiración y desarrollo de las
lombrices. Si la aireación no es la adecuada el consumo de alimento se reduce;
además del apareamiento y reproducción debido a la compactación.
- Alimentación: El alimento que se les proporcionará será materia orgánica
parcial o totalmente descompuesta. Si no es así las elevadas temperaturas
generadas durante el proceso de fermentación (hasta 75º C), matarán a las
lombrices.
- Tipos de alimentos: Los alimentos orgánicos útiles en la alimentación de
lombrices son muy variados, destacando entre otros: -Restos de serrerías e
industrias relacionadas con la madera. -Desperdicios de mataderos. -Residuos
vegetales procedentes de explotaciones agrícolas. -Estiércol de especies
domésticas. -Frutas y tubérculos no aptos para el consumo humano o vegetal. -
Fangos de depuradoras. -Basuras.
- Suministro de alimentos: En condiciones térmicas óptimas se añadirán entre
20 y 30 Kg de alimento por lecho, en una capa de 5-10 cm. cada 10-15 días,
cuyo principal objetivo es mejorar la aireación y en el supuesto de que alguna
porción del alimento no estuviera totalmente fermentada.
2.3.4. Cría Domestica: La lombricultura familiar puede realizarse tanto en el interior
como en el exterior de la vivienda (terrazas y jardines).
Este sistema de producción doméstica puede realizarse tanto en cajones como
en tolvas en un espacio reducido, el cual permite una producción continua de compost.
La lombricultura doméstica puede aprovechar una fracción importante de los
residuos orgánicos transformándolos en un abono para las plantas del hogar.
Así se consigue reducir el 50% de los residuos transformándolos en humus de
excelente calidad.
2.3.4.1. Cría en cajones: La cría doméstica más sencilla es empleando cajones de
madera o de polietileno (con orificios en el fondo).
No requiere un acondicionamiento previo, primero se coloca las lombrices en un
extremo del cajón y se le empieza a suministrar diariamente alimento.
Los residuos se deben cubrir con una capa de tierra para evitar la presencia de
moscas y otros insectos.
Una vez saturado el primer cajón, se toma otro empleando para la siembra de
lombrices algunos ejemplares del primer cajón.
Los cajones no deben estar expuestos a pleno sol ni a la voracidad de los
pájaros. El alimento se debe agregar gradualmente en el núcleo de las lombrices, pero
sin cubrirlas. Los cajones se regarán gradualmente pero no en exceso.
Si el cuidador debe ausentarse por algún tiempo de su vivienda, el riego se
puede asegurar dejando hundida en el compost una botella llena de agua boca abajo,
se les debe alimentar bien antes de salir de viaje, dejando una compostera por 3-4
semanas sin agregar alimento. Además se deberá cubrir con una tela húmeda como
protección contra la sequedad del lecho.
Cuando el producto resultante se transforme en una masa oscura las lombrices
deben ser retiradas. Para ello se las debe dejar unos días sin alimento. Seguidamente
se extiende sobre el medio de cría una capa de 5 cm. de los residuos orgánicos
disponibles en ese momento. Pasados unos días las lombrices suben a comer y
pueden ser retiradas.
El compost resultante puede conservarse en cajones u otro tipo de recipiente
donde la humedad se pueda mantener de 30-40%. Las lombrices extraídas sirven para
iniciar nuevos cajones, para pesca, harina, etc.
2.3.4.2. Cría en tolvas: Este sistema permite la cría continua de lombrices en un solo
contenedor. Los cuidados necesarios son similares a los de la cría en cajones, pero
habrá que tener en cuenta que las adiciones de materia orgánica son colocadas
directamente sobre las lombrices, y éstas pueden tener exceso de calor al comenzar la
fermentación.
Para evitar este inconveniente se deben alterar los depósitos de residuos
orgánicos, colocándolos una semana sobre el lado izquierdo del contenedor y la
siguiente sobre el lado derecho.
2.3.4.3. Cría intensiva: La lombricultura intensiva se realiza en una estratificación de
material orgánico descompuesto llamado lecho sobre el cual se incorporan las
lombrices.
En condiciones ideales de cría intensiva la longevidad de las lombrices se
incrementa, siendo de pocos meses en estado silvestre hasta varios años en cautiverio.
Se emplean dos métodos preferentemente según la colocación de los lechos. Si éstas
se colocan en el interior de los galpones o invernáculos (muy empleado en Europa) o al
aire libre, utilizado sobre todo en América.
2.3.5. Los lechos: bajo tierra es un método que se suele emplear en zonas de bajas
temperaturas y donde las precipitaciones no constituyen un peligro. Estos lechos o
cunas bajo tierra se realizan cavando un pozo de más de un metro de ancho por 50 cm.
de profundidad.
- Preparación de los lechos: Primero se deberá colocar un colchón de paja o
pasto de 1.20 m. de ancho y 10 cm. de largo. Este colchón sirve de refugio a la
lombriz californiana en el caso de sufrir cambios medioambientales en su medio
de crianza. Posteriormente se colocará un cúmulo de estiércol de 1 m. de ancho
y 0.70 m. de alto, se regará y por último se cubrirá con 10 cm. de paja para
evitar la evaporación.
Al poco tiempo comenzará el proceso de fermentación pudiéndose alcanzar
hasta los 70º C. Transcurridos diez días será necesario mover y airear el estiércol y
aplicar un riego. Cuando la temperatura vuelva a bajar se deben colocar las lombrices.
- La temperatura óptima es de 20º C, no debiendo superar los 70º C ni ser
inferior a 15º C. Para las medidas dadas anteriormente se colocarán
aproximadamente 40000 lombrices que producirán 2 Kg de lombricompuesto por
día.
- Mantenimiento de los lechos: La cantidad de agua suministrada deberá tener
en cuenta la época del año, siendo en primavera y otoño una vez por semana;
en invierno una vez cada 15-20 días y en verano hasta dos veces al día.
La humedad deberá mantenerse en torno al 75% y la temperatura no deberá
superar los 32º C.
- Multiplicación de los lechos: Durante los 3 primeros meses las lombrices no
necesitarán ningún cuidado especial: solamente el riego y la comida.
Transcurrido ese tiempo las lombrices se habrán comido el 90% de los desechos
orgánicos, por tanto habrá que multiplicar los lechos.
Para ello se empleará estiércol ya fermentado, tomando de este entre 3 y 5 cm.
y se colocarán sobre los lechos, se regará y se cubrirá de paja. Pasadas 72 horas se
llenará de lombrices, se sacarán los primeros 10 cm. de superficie para después
sembrarlos en los nuevos lechos.
2.3.6. Cuidados invernales: La lombriz roja no sufre ningún letargo invernal, aunque
durante esta época su actividad y reproducción disminuyen, por tanto la dosis de
alimento se reducirá.
Lo más conveniente es controlar la temperatura sobre todo si disminuye cerca
de los 14º C. Los aportes de materia orgánica se incrementarán en la superficie y se
cubrirán los lechos con telas de materiales que dejen pasar el aire.
Durante la estación invernal los alimentos se colocarán en la superficie del lecho
cada 15 días en capas de 10-15 cm. de espesor; ya que las lombrices no se alimentan
de sustancias orgánicas frías.
2.3.6.1. Razones de su elección: En muchos países del mundo se ha experimentado
con ella, en diferentes condiciones de clima y altitud, viviendo en cautiverio sin fugarse
de su lecho. -Es muy prolífera, madurando sexualmente entre el segundo y tercer mes
de vida. Y su longevidad está próxima a los 16 años. -Su capacidad reproductiva es
muy elevada, la población puede duplicarse cada 45-60 días. 1.000.000 de lombrices al
cabo de un año se convierten en 12.000.000 y en dos años en 144.000.000. Durante
este periodo habrán transformado 240.000 toneladas de residuos orgánicos en 150.000
toneladas de humus. -Se alimenta con mucha voracidad, consumiendo todo tipo de
desechos agropecuarios (estiércoles, residuos agrícolas, etc.) y desechos orgánicos de
la industria. -Produce enormes cantidades de humus y de carne de lombriz por
hectárea como ninguna otra actividad zootécnica lo logra. -Se pueden obtener otros
productos base para la industria farmacéutica. A partir del líquido celomático, se han
producido antibióticos para uso humano. -Características como el no sangrar al
producirse un corte de su cuerpo y ser totalmente inmune al medio contaminado en el
cual vive, como la elevada capacidad de regeneración de sus tejidos, son motivos de
investigación para la aplicación en el ser humano.
2.3.7. Lombricompuesto, Vermicompost o Humus de Lombriz: Es un fertilizante
orgánico, biorregulador y corrector del suelo cuya característica fundamental es la
bioestabilidad, pues no da lugar a fermentación o putrefacción.
Su elevada solubilización, debido a la composición enzimática y bacteriana,
proporciona una rápida asimilación por las raíces de las plantas.
Produce un aumento del porte de las plantas, árboles y arbustos y protege de
enfermedades y cambios bruscos de humedad y temperatura durante el trasplante de
los mismos. El vermicompost contiene cuatro veces más nitrógeno, veinticinco veces
más fósforo, y dos veces y media más potasio que el mismo peso del estiércol de
bovino.
El humus de lombriz es de color negruzco, granulado, homogéneo y con un olor
agradable a mantillo de bosque. La lombriz recicla en su aparato digestivo toda la
materia orgánica, comida y fecada, por otras lombrices.
El humus contiene un elevado porcentaje de ácidos húmicos y fúlvicos; pero
éstos no se producen por el proceso digestivo de la lombriz sino por toda la actividad
microbiana que ocurre durante el periodo de reposo dentro del lecho.
El humus de lombriz posee una elevada carga microbiana del orden de los 20
mil millones de grano seco, contribuyendo a la protección de la raíz de bacterias y
nematodos sobre todo, para el cual está especialmente indicado.
Produce además hormonas como el ácido indol acético y ácido giberélico,
estimulando el crecimiento y las funciones vitales de las plantas.
El humus de lombriz es un fertilizante de primer orden, protege al suelo de la
erosión, siendo un mejorador de las características físico-químicas del suelo, de su
estructura (haciéndola más permeable al agua y al aire), aumentando la retención
hídrica, regulando el incremento y la actividad de los nitritos del suelo, y la capacidad
de almacenar y liberar los nutrientes requeridos por las plantas de forma equilibrada
(nitrógeno, fósforo, potasio, azufre y boro).
Absorbe los compuestos de reducción que se han formado en el terreno por
compactación natural o artificial, su color oscuro contribuye a la absorción de energía
calórica, neutraliza la presencia de contaminantes (insecticidas, herbicidas...) debido a
su capacidad de absorción.
El humus de lombriz evita y combate la clorosis férrica, facilita la eficacia del
trabajo mecánico en el campo, aumenta la resistencia a las heladas y favorece la
formación de micorrizas.
La actividad residual del humus de lombriz se mantiene en el suelo hasta cinco
años. Al tener un pH neutro no presenta problemas de dosificación ni de fitotoxicidad,
aún en aquellos casos en que se utiliza puro.
El humus de lombriz se aplica en primavera y otoño, extendiéndose sobre la
superficie del terreno, regando posteriormente para que la flora bacteriana se incorpore
rápidamente al suelo.
No debe enterrarse, pues sus bacterias requieren oxígeno. Si se aplica en el
momento de la siembra favorece el desarrollo radicular, por otra parte, al hacer más
esponjosa la tierra, disminuye la frecuencia de riego.
El humus de lombriz puede almacenarse durante mucho tiempo sin que sus
propiedades se vean alteradas, pero es necesario mantenerlas bajo condiciones
óptimas de humedad (40%).
2.3.7.1. Cosecha del humus de lombriz: Debido a la intensidad de acoplamiento de
las lombrices californianas es aconsejable dividir la población original por lo menos tres
veces al año. Las divisiones se realizarán durante los periodos de recogida de humus,
efectuando una primera recogida en marzo, una segunda en septiembre y una tercera
recogida en diciembre. Siendo el periodo estival en el que la lombriz se reproduce con
mayor frecuencia. Una vez retiradas las lombrices se dejará secar el humus durante
unos días. Seguidamente se formará un cono lo más alto posible con el material que
todavía contenga lombrices y huevos.
Este cono cubierto de paja se llenará de lombrices en pocos días y se cubrirá
con una lona negra para mantener la humedad y para que no broten semillas.
2.3.7. 2. Compra-venta de humus de lombriz: Puede ser vendido a quienes se
dedican a las actividades agrícolas intensivas, y por tanto necesitan añadir de forma
continua nutrientes al suelo, al consumidor final para su jardín o a los comercios
dedicados a su reventa.
2.3.7.3. Carne de Lombriz: Se trata de una carne roja, siendo una fuente de proteínas
de bajo costo, de la que se obtiene harina con un 73% de proteína y una gran cantidad
de aminoácidos esenciales. La carne de lombriz se emplea tanto en la alimentación
humana como en la animal. Aunque su riqueza mineral es inferior a las harinas de
pescado y su contenido en fibra es muy reducido.
2.3.7.4. Consumo de carne de lombriz: La carne de lombriz es un recurso económico
importante al tratarse de un alimento rico en proteínas y de fácil producción. A lo largo
de miles de años, diferentes pueblos de África y China encontraron en la carne de
lombriz un complemento nutricional que ayudó a sostener a su población.
Podría ser considerado como un alimento para los países en vías de desarrollo;
ya que una parte puede ser destinada a la continuidad del criadero y la otra a la
elaboración de harina.
2.3.7.5. Harina de Lombriz: Si la cosecha de lombriz se destina a la producción de
harina, es necesario separar las lombrices de su medio empleando una malla de
alambre tejido y posteriormente someterlas a baños especiales para eliminar bacterias
y hongos indeseables. Por último son secadas al sol y molidas. El resultado final es un
polvo de color amarillento que contiene de 60-82% de proteína animal. Es necesario de
8-10 Kg de lombrices vivas para producir 1 Kg de harina.
2.3.7.5. Importancia Económica: La eliminación de los residuos urbanos y desechos
agroindustriales son un problema a nivel mundial. La solución a este grave
inconveniente es la selección de las basuras y con la ayuda de las lombrices se puede
regenerar y transformar éstas en un 100% de fertilizante orgánico.
La lombriz roja californiana tiene una gran importancia económica, pues
contribuye a la fertilización, aireación, mejora de la estructura y formación del suelo.
El humus de lombriz es un producto con grandes posibilidades de
comercialización en todo el mundo, pero su calidad es un factor importante para
obtener los mejores precios del mercado.
La carne de lombriz puede ser utilizada en la alimentación animal de forma
cruda y directa o en la elaboración de harina de carne de lombriz para ser mezclada
con otros productos y producir concentrados de excelente calidad.
2.3.8. Principales países productores: Los principales países productores de
América Latina son Chile, Brasil, Colombia, Argentina y Ecuador. Estos países cuentan
con grandes explotaciones industriales de lombriz roja californiana.
Filipinas es uno de los mayores productores de harina de lombriz para consumo
humano, ya que la ausencia de olor y sabor la hace competitiva con la harina de
pescado, tanto en calidad como en precio.
2.3.8. Enemigos: La mayor parte de los enemigos de las lombrices proliferan en el
criadero por descuido del lombricultor. Los depredadores directos más frecuentes son
los pájaros (cuervos, mirlos, tordos...) ya que excavan la tierra con sus patas y pico,
siendo la medida de control más eficaz la cubrimiento del lecho con ramas o mallas
antigranizo, además con esta medida se evita la evaporación y se mantiene la
humedad.
Como medida preventiva para eliminar las ratas y ratones se emplearán
desratizaciones en puntos estratégicos de las instalaciones y además de medidas
higiénicas.
Los topos son los peores enemigos de las lombrices, ya que practican túneles
profundos a modo de excavadora. Se combaten protegiendo los lechos con materiales
que impidan su acceso: ladrillos, mallas metálicas, etc.
La presencia de escarabajos, moscas, ciempiés, ácaros y hormigas es
indeseable, pues compiten por el consumo de alimento.
2.3.8.1. Patologías: Las enfermedades en los criaderos de lombrices no son muy
frecuentes aunque el hábitat de las lombrices puede verse afectado por la presencia de
bacterias. La patología más importante es la intoxicación proteica, provocada por la
presencia de un elevado contenido de sustancias ricas en proteínas no transformadas
en alimento por las lombrices. Estas sustancias proteicas en exceso favorecen la
proliferación de microorganismos, cuya actividad genera gases y provoca un aumento
de la acidez del medio.
Las lombrices ingieren los alimentos con una excesiva acidez que no llega a ser
neutralizada por sus glándulas calcíferas. Por tanto se produce la fermentación en el
buche y en el ventrículo provocando su inflamación.
Los síntomas más frecuentes suelen ser el abultamiento de la zona cliterar, coloración
rosada o blanca de las lombrices y una disminución generalizada de su actividad.
Como medida de control se debe remover la tierra para favorecer la oxigenación y la
aplicación de elevadas dosis de carbonato cálcico.
2.3.9. Humus: Se denomina humus a la sustancia compuesta por ciertos productos
orgánicos de naturaleza coloidal. Estos provienen de la descomposición de los restos
orgánicos por organismos y microorganismos como hongos y bacterias.
Los elementos orgánicos que componen el humus son muy estables ya que su grado
de descomposición es tan elevado que ya no se descomponen más y por lo tanto no
sufren transformaciones considerables.
El humus se caracteriza por su color negruzco, debido principalmente a la gran
cantidad de carbono que contiene. Principalmente se encuentra en las partes altas de
los suelos con actividad orgánica.
La materia orgánica que se descompone y produce humus está formada
básicamente por fragmentos vegetales como las hojas, los tallos, las raíces, las
cortezas, las semillas, el polen… en fase de descomposición. También por los
exudados de raíces y excrementos de algunos animales como las lombrices y otros
animales microbianos del suelo, sin olvidar la aportación que realizan los animales
muertos y muchos otros microorganismos, como hongos y bacterias.
El humus constituye una reserva importante de materia orgánica en el suelo y su
influencia en el suelo es tanto física, química como biológica. Física ya que da
consistencia tanto a los suelos ligeros como a los compactos, evita la formación de
costras, ayuda a la retención de agua y al drenado de la misma… química ya que
ayuda a regular la nutrición vegetal, mejora el intercambio de iones y la asimilación de
abonos minerales, aporta productos nitrogenados al suelo degradado… y biológica
porque sirve a su vez de soporte y alimento para los microorganismos.
2.3.10. Abono: Es la sustancia que se utiliza para fertilizar la tierra. El adjetivo
orgánico, por su parte, también tiene varios significados: puede tratarse de aquello que
dispone de carbono como componente principal.
El adjetivo orgánico, por su parte, también tiene varios significados: puede
tratarse de aquello que dispone de carbono como componente principal.
2.3.10.1. Abono orgánico: Es un tipo de fertilizante que se produce a partir de plantas,
animales u hongos. Distinto es el caso de los abonos inorgánicos, que derivan de
actividades mineras o de combustibles fósiles y requieren de un proceso industrial para
su fabricación.
El uso de abonos orgánicos resulta más amistoso con el medio ambiente en
comparación con el resto de los abonos. Permiten, por ejemplo, reutilizar los desechos
orgánicos, contribuyen a fijar el carbono al terreno, requieren de una menor cantidad de
energía para su producción y ayudan a incrementar la capacidad del suelo para la
absorción de agua. Como punto negativo, los abonos orgánicos pueden favorecer la
aparición de agentes patógenos si no reciben el tratamiento adecuado.
El concepto de abono tiene distintos usos, pero en esta ocasión nos interesa
quedarnos con su acepción como la sustancia que se utiliza para fertilizar la tierra. El
adjetivo orgánico, por su parte, también tiene varios significados: puede tratarse de
aquello que dispone de carbono como componente principal.
2.3.10.2. Abono orgánico: Es un tipo de fertilizante que se produce a partir de plantas,
animales u hongos. Distinto es el caso de los abonos inorgánicos, que derivan de
actividades mineras o de combustibles fósiles y requieren de un proceso industrial para
su fabricación.
El uso de abonos orgánicos resulta más amistoso con el medio ambiente en
comparación con el resto de los abonos. Permiten, por ejemplo, reutilizar los desechos
orgánicos, contribuyen a fijar el carbono al terreno, requieren de una menor cantidad de
energía para su producción y ayudan a incrementar la capacidad del suelo para la
absorción de agua. Como punto negativo, los abonos orgánicos pueden favorecer la
aparición de agentes patógenos si no reciben el tratamiento adecuado.
Muchas personas, por otra parte, optan por consumir alimentos cuya obtención
no implica el uso de fertilizantes y plaguicidas sintéticos, debido a que esta clase de
alimentos son más saludables.
El humus que producen las lombrices; el compost que se elabora con restos de
alimentos, madera y hojas; y el estiércol (heces de los animales) son algunos de los
tipos de abonos orgánicos más populares. Su elección suele depender del cultivo y de
las características ambientales de la región.
No obstante, no podemos pasar por alto la existencia de otros muchos abonos
de tipo orgánico como son los siguientes:
- Las cenizas que proceden de maderas que no cuenten con ningún tipo de
pintura. Se consideran que son una estupenda alternativa a la hora de tratar
suelos que tienen la particularidad de tener un PH muy ácido. Y es que aportan
a los mismos tanto magnesio como calcio o potasio.
- La turba. Bajo tan singular nombre se encuentra una materia muy esponjosa que
se obtiene a partir de la descomposición de vegetales que han contado con poco
oxígeno y mucha humedad. Hay que subrayar además que existen dos tipos: la
rubia, que posee un PH ácido, y la negra, que se identifica por tener un PH
neutro.
- El abono verde, que se obtiene de plantas que han sido sembradas y luego
hechas trozos. Es un tipo de abono orgánico estupendo para conseguir que los
terrenos muy erosionados o que se han visto perjudicados por el empleo de
demasiados productos tóxicos vuelvan a encontrarse en su mejor estado.
- El guano. Es de los abonos orgánicos más singulares que existen y es
básicamente el que se obtiene a partir de las defecaciones de murciélagos y de
las aves que son marinas. Se considera que es muy rico en fósforo, nitrógeno y
potasio.
Eso sin olvidar que existen otros igualmente efectivos pero realmente peculiares
como son, por ejemplo, la harina de huesos, los posos de café, la orina humana, las
cáscaras de huevo…
2.3.11. TOMATE, LYCOPERSICON ESCULENTUM / SOLANACEAE: Es la hortaliza
de mayor importancia en el mundo. Se cultiva en todo el mundo, siendo los principales
países productores China y Estados Unidos. Se consume de múltiples maneras, tanto
en crudo como procesado para la industria. Hoy en día existen multitud de variedades,
cultivadas durante todo el año, y con frutos de distintos tamaños, formas y colores.
Además, es un alimento rico en fibra y bajo en calorías que aporta vitaminas y
minerales.
2.3.11.1. Alimentación y nutrición: El tomate es un alimento sano que aporta multitud
de vitaminas, necesarias para el organismo. Además contiene altos niveles de potasio
y de cinc. Sin embargo, una de sus cualidades más importantes es su poder
antioxidante, ya que posee una sustancia, el licopeno, que junto con otros compuestos
reduce el riesgo de contraer cáncer entre otros efectos.
El tomate es el producto hortícola de mayor importancia económica, con más de 90
millones de toneladas producidas al año en todo el mundo. Los principales países
productores son China, Estados Unidos, Turquía y Egipto. Además, es uno de los
productos hortícolas que más diversidad de usos presenta. Aparte de consumirse
crudo, puede servirse cocido, estofado, frito, encurtido, como salsa o combinado con
otros alimentos. También puede procesarse industrialmente entero, como pasta, jugo,
polvo, etc. En la actualidad se industrializa entre el 25 y el 30% de la producción
mundial anual.
A pesar de ser originario de Sudamérica, su cultivo está extendido por todo el
mundo, aunque produce las mayores cosechas en los climas cálidos y con buena
iluminación. El verano debe ser largo, con temperaturas diurnas entre 23 y 24ºC y
nocturnas de 14ºC. El tomate prefiere suelos algo ácidos.
El fruto del tomate es una baya, gruesa y carnosa con dos o más segmentos, de
diferentes formas y colores según la variedad. Su peso varía entre unos pocos
miligramos y 600 gramos. Generalmente es de color rojo, aunque también existen
amarillos. El diámetro de los frutos varía entre 3 y 16cm. Algunas variedades de fruto
muy pequeño se denominan tomates cereza.
Existen numerosas variedades de tomate, y su número crece continuamente,
obteniéndose plantas más resistentes a enfermedades, más productivas y con frutos de
mejor calidad y de mejor conservación.
En países como España se cultiva durante todo el año, gracias a nuestro clima y al
uso extendido de invernaderos, lo que permite obtener tomates de ciclo extra temprano
(a partir de mediados de febrero), de ciclo temprano (desde mediados de mayo), de
ciclo normal (durante todo el verano) y de ciclo tardío (desde septiembre hasta febrero).
Actualmente los tomates desempeñan un papel fundamental en la dieta diaria, a
causa de las razones indicadas de disponibilidad y versatilidad, y por su alto valor
nutritivo, basado sobre todo en su riqueza en sales minerales y vitaminas.
El tomate es una planta que presenta un tallo ramificado y muy poco rígido, por lo
que necesita ser entutorado para mantenerse erguido. Las flores se agrupan en
racimos, siendo de color amarillento, y florecen escalonadamente. El fruto es una baya
carnosa, generalmente de color rojo, aunque también los hay amarillos o rosados.
El tomate es una planta de la familia de las Solanáceas, originaria de América del
Sur. Es una planta que puede vivir varios años, aunque el tomate cultivado se
mantenga un solo año en el campo.
Presenta un tallo ramificado y apenas rígido, lo que le impide mantenerse erguido.
La disposición de las hojas en los tallos es alterna. Las hojas son compuestas, lo que
quiere decir que están formadas por entre 7 y 11 hojas simples. La planta de tomate
presenta por toda su superficie pelos que segregan una sustancia de olor acre. La raíz
es grande, pudiendo alcanzar los 60cm de profundidad. Las flores se agrupan en
racimos en número variable, floreciendo en diferentes fechas. Son de color amarillento.

2.4 Definición de términos básicos

Humus: Se denomina humus a la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos


de naturaleza coloidal. Estos provienen de la descomposición de los restos orgánicos
por organismos y microorganismos como hongos y bacterias.
Los elementos orgánicos que componen el humus son muy estables ya que su grado
de descomposición es tan elevado que ya no se descomponen más y por lo tanto no
sufren transformaciones considerables.
La lombriz roja californiana: Se le conoce con ese nombre porque es en Estado de
Estados Unidos donde se descubrieron sus propiedades para el ecosistema y donde se
instalaron los primeros criaderos.
Lombricompuesto, Vermicompost o Humus de Lombriz: Es un fertilizante orgánico,
biorregulador y corrector del suelo cuya característica fundamental es la bioestabilidad,
pues no da lugar a fermentación o putrefacción.
TOMATE, LYCOPERSICON ESCULENTUM / SOLANACEAE: Es la hortaliza de
mayor importancia en el mundo. Se cultiva en todo el mundo, siendo los principales
países productores China y Estados Unidos. Se consume de múltiples maneras, tanto
en crudo como procesado para la industria. Hoy en día existen multitud de variedades,
cultivadas durante todo el año, y con frutos de distintos tamaños, formas y colores.
Además, es un alimento rico en fibra y bajo en calorías que aporta vitaminas y
minerales.

2.5 Bases legales


A continuación se presentan los artículos de la Constitución de La República
Bolivariana de Venezuela que nos garantizan la fundamentación legal para realizar
este proyecto:

Artículo 3: “El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la


persona y el respeto a la dignidad y el ejercicio democrático y la voluntad popular, la
construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad
y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y
deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución. La Educación y el trabajo
son procesos fundamentales para alcanzar dichos fines”.

Artículo 305: “El estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica
del desarrollo rural integral , y en consecuencia garantiza la seguridad alimentaria da la
población ; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimento en el
ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a estos por parte del público
consumidor la seguridad alimentarías deberá alcanzarse desarrollando y privilegiando
la agropecuaria interna, entendiéndose como tal provenientes actividades agrícola ,
pecuaria pesquera y agrícola”.
Artículo 102: "La educación es un derecho humano y un deber social fundamental,
es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función
indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como
instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la
sociedad. La educación es un servicio público, con la finalidad de desarrollar el
potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una
sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación
activa, consciente y solidaria…"
Ley Orgánica de Educación:
Artículo 4: La educación, como medio de mejoramiento de la comunidad y factor
primordial del desarrollo nacional, es un servicio público prestado por el Estado, o
impartido por los particulares dentro de los principios y normas establecidos en la
ley, bajo la suprema inspección y vigilancia de aquel y con su estímulo y protección
moral y material.
Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria:
Artículo 4: “La soberanía agroalimentaria es el derecho inalienable de una nación a
definir y desarrollar políticas agrarias y alimentarias apropiadas a sus circunstancias
específicas, a partir de la producción local y nacional, respetando la conservación de
la biodiversidad productiva y cultural, así como la capacidad de autoabastecimiento
priorizado, garantizando el acceso oportuno y suficiente de alimentos a toda la
población”.

Ley Orgánica Para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes:


Artículo 55: Derecho a participar en el proceso de educación.
Todos los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a ser informados e
informadas y a participar activamente en su proceso educativo. El mismo derecho
tienen el padre, la madre, representantes o responsables en relación al proceso
educativo de los niños, niñas y adolescentes que se encuentren bajo su Patria
Potestad, representación o responsabilidad.
El Estado debe promover el ejercicio de este derecho, entre otras formas, brindando
información y formación apropiada sobre la materia a los niños, niñas y
adolescentes, así como a su padre, madre, representantes o responsables.
CAPÍTULO III
3. MARCO METODOLÓGICO

3.1. TIPO DE LA INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación hace referencia al grado de profundidad con que se


aborda un fenómeno u objeto de estudio. En esta investigación se utilizará el de tipo
explicativa que según Arias (2012), “se encarga de buscar el porqué de los hechos
mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto”. (pág. 26). En este sentido, se
deben determinar los factores que están ocasionando la problemática que se evidenció,
así como también los efectos que se producen en diversos ámbitos.
Del mismo modo, se utilizará la investigación descriptiva que para Arias (2012),
“consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de
establecer su estructura o comportamiento”. (pág. 24). Interpretándose entonces, que
se presentará de forma detallada el comportamiento, posibles causas y consecuencias
de la problemática objeto de estudio para ser descrita detalladamente sin alterar el
normal desenvolvimiento de la misma, generando dicho estudio las posibles formas de
minimizarla o eliminarla. El trabajo de investigación propuesto está basado en estudiar
la influencia del humus de lombriz californiana en el cultivo de tomate. (Caso de
estudio: Av. Industrial, Barrio San Juan, Calle 12, Casa N°2).
El proceso metodológico seguido en la presente investigación expone los
elementos primordiales para diagnosticar la factibilidad del cultivo de tomates con
humus de lombriz californiana a diferencia del cultivo que regularmente realiza el sector
rural y/o comercial, obtener un margen de rentabilidad mayor al margen común,
proporcionando a la comunidad los instrumentos y conocimientos necesarios para las
prácticas o ejecución del cultivo no solo de este rubro sino de otros desde sus hogares,
convirtiéndolos porque no, en huertos familiares o patios productivos.

3.2. DISEÑO DE INVESTIGACION

Para Arias (2012), el diseño de investigación es la estrategia general que adopta


el investigador para responder al problema planteado. Para darle solución a la
problemática planteada en la investigación se llevó a cabo la búsqueda de información
acerca del mismo de diferentes textos bibliográficos y fuentes electrónicas, utilizando
de este modo, la investigación documental, que según Arias (2012) “es un proceso
basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos
secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes
documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas”.(pág. 28). Por otra parte,
también fue utilizada la investigación de campo la cual para Arias (2012):
“Es aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los
sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos
primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador
obtiene la información pero no altera las condiciones existentes”. (pág.31).
En consecuencia, lo anteriormente dicho fundamenta la investigación debido a que,
los datos se obtendrán mediante el instrumento de recolección de datos (cuestionario
de preguntas cerradas), permitiendo así, obtener resultados confiables de los hechos
de una muestra representativa de la población objeto de estudio.
3.3. Población y Muestra
3.3.1. Población:
Según Arias (2012) la población “…es un conjunto finito o infinito de elementos
con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la
investigación. Ésta queda delimitada por el problema y por los objetivos del estudio”.
(pág. 81). En la presente investigación la población fue de ocho (8) semilleros con
cultivo de tomate.
3.3.2. Muestra:
Arias (2012) plantea que “la muestra es un subconjunto representativo y finito
que se extrae de la población accesible”. (p. 83). En este sentido, una muestra
representativa es aquella que por su tamaño y características similares a las del
conjunto, permite hacer inferencias o generalizar los resultados al resto de la población
con un margen de error conocido. Por otra parte, se establece que la muestra para esta
investigación sería el cultivo de tomate con humus de lombriz californiana en cuatro (4)
semilleros.
Lista de materiales y herramientas:
(1) Tobo. Desperdicios de alimentos
(desechos de hortalizas,
verduras, frutas, cáscaras
de huevos).
(1) Taza. Abono
(1) Cuchillo. Semilla: extraída de un
tomate orgánico.
(1) Mecatillo. Lombriz californiana.
(1) Caja de cartón. Agua para el riego.
(1) Cava usada. Cantero o matero.
(1)Palito para sujetar las
plántulas.
(1)Recipiente de refresco.
La factibilidad de dicho proyecto es favorable, debido a que todos los materiales
y herramientas anteriormente descritos estaban en nuestros hogares y los que no, nos
los facilitaron sin costo alguno. Por otra parte, los procedimientos o pasos para la
ejecución del mismo son muy fáciles y sencillos.
Procedimientos:
- Se Germinaron las semillas en un semillero pequeño antes de trasplantar las
plántulas al cantero.
- Preparación del abono con los desperdicios o desecho de la cocina. (desechos
de hortalizas, verduras, frutas, cáscaras de huevos), que fue agregado a una
cava usada para el cultivo de lombriz californiana, para posteriormente sacar el
humus. Cabe destacar, que la posición de la misma fue inclinada, se le abrió un
orificio por un lateral, para con una taza ir recolectando el humus que produjera
e ir guardando en un recipiente de refresco.
- Luego, se trasplantó la plántula con cuidado al cantero pequeño.
- En el proceso de crecimiento de la planta se clavó un palito de madera con el fin
de amarrarla y brindarle soporte conforme iba creciendo.
- Se sembró cada planta con una distancia de 15 a 20 cm entre una y otra.
- Pasado de 60 días aproximadamente su obtuvo tres (3) tomates de tamaño
normal, cada planta media 30 a 35 cm.
- El lugar que se acondicionó para la siembra, le llegaba el sol pero no tan
directamente, con la finalidad de que no se marchitara por el verano tan notorio
que hubo.
- Día por medio se regaban las plantas, con suficiente agua, sin sobrepasar la
cantidad hídrica, debido a que puede ocasionar que no se dé el cultivo.
- Cabe destacar que las plantas que no se les aplicó el humo de lombriz
californiana no se dio el cultivo.
3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Para Arias (2012), las técnicas de recolección de datos “son las distintas formas o
maneras de obtener la información. Son ejemplos de técnicas; la observación directa,
la encuesta en sus dos modalidades: oral o escrita (cuestionario), la entrevista, el
análisis documental, análisis de contenido, entre otros” (p.111), y los instrumento de
recolección de datos “es cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital),
que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información. (p.68).
En ese orden de ideas, entonces se determina que la técnica que se utilizó para la
recolección de los datos fue la encuesta, definida por Arias (2012), “como una técnica
que pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca
de sí mismos, o en relación con un tema en particular. (p. 72), esta técnica se le aplicó
a la muestra que fue seleccionada para dicho estudio, y la cual estuvo acompañada por
un instrumento de recolección de datos, el cual fue un cuestionario de preguntas
cerradas, que según Arias (Ob. Cit) son aquellas que establecen previamente las
opciones de respuesta que puede elegir el encuestado. Éstas se clasifican en
dicotómicas: cuando se ofrecen sólo dos opciones de respuesta; y de selección simple,
cuando se ofrecen varias opciones, pero se escoge sólo una. (p.74).

CAPITULO IV

4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Según (Hurtado, 2000:181) “El propósito del análisis es aplicar un conjunto de


estrategias y técnicas que le permiten al investigador obtener el conocimiento que
estaba buscando, a partir del adecuado tratamiento de los datos recogidos.”

4.2 Resultados de Encuesta

En este capítulo se presentan la argumentación para el desarrollo de la investigación y


el análisis de la información reflejado en aplicación de un instrumento a través de un
cuestionario.

Tabla 1

Pregunta 1 Si No Total

1-¿Considera importante el cultivo de hortalizas en su 9 3 12


propio hogar?

Tabla 1- Fuente: Av. Industrial, Barrio San Juan, Calle 12.


Gráfico 1

NO
25%

SI
75%

SI NO

Fuente: Tabla 1

Los resultados aportan que según los encuestados en la compañía en la Av. Industrial,
Barrio San Juan, Calle 12, el 75% considera importante el cultivo de hortalizas en su
propio hogar. Por otro lado el 25% manifestó que era mejor comprarlos debido a que
hay que dedicarle mucho tiempo.

Tabla 2

Pregunta 2 Si No Total

2-¿Conoce los procedimientos para el cultivo de hortalizas 11 1 12


en patios o huertos?

Tabla 2-Fuente: Av. Industrial, Barrio San Juan, Calle 12.

Gráfico 2
NO
8%

SI
92%

SI NO

Fuente: Tabla 2

El siguiente resultado reflejó que el 92% de los encuestados conocen los


procedimientos para el cultivo de hortalizas en patios o huertos y solo un 8% no lo
conoce.

Tabla 3

Pregunta 3 Si No Total

3-¿Conoce qué es el humus de lombriz californiana? 2 10 12

Tabla 3- Av. Industrial, Barrio San Juan, Calle 12.

Gráfico 3
SI
17%

NO
83%

Fuente: Tabla 3

De acuerdo a la aplicación de la encuesta el 83% no conoce el humus de lombriz


californiana, mientras que el 17% si lo conoce.

Tabla 4

Pregunta 4 Si No Total

4-¿Conoce los procedimientos para la obtención del 2 10 12


humus de lombriz californiana?

Tabla 4 - Av. Industrial, Barrio San Juan, Calle 12.

Gráfico 4
SI
17%

NO
83%

Fuente: Tabla 4

En relación al conocimiento de los encuestados el 83% arrojó no Conocer los


procedimientos para la obtención del humus de lombriz californiana, mientras que el
17% indicó si conocer acerca de éste.

Tabla 5

Pregunta 5 Si No Total

5-¿Cree usted que el cultivo de tomate con humus de 10 2 12


lombriz californiana sea una alternativa sencilla para
llevarlo a cabo en el hogar?

Tabla 5- Fuente: Av. Industrial, Barrio San Juan, Calle 12.

Gráfico 5
NO
17%

SI
83%

Fuente: Tabla 5

Referente a la pregunta número 5, se tiene que el 83% de los encuestados creen que
pudiera ser sencillo el cultivo de tomate con humus de lombriz californiana, mientras
que el 2% no consideran que esta alternativa no es fácil ni sencilla.

Tabla 6

Pregunta 6 Si No Total

6-¿Le gustaría conocer los beneficios del humus de 10 2 12


lombriz californiana en el cultivo de tomate?

Tabla 6- Fuente: Av. Industrial, Barrio San Juan, Calle 12.

Gráfico 6
NO
17%

SI
83%

Fuente: Tabla 6

Referente a la pregunta número 6, se tiene que el 83% de los encuestados afirman que
les gustaría conocer los beneficios del humus de lombriz californiana en el cultivo de
tomate o en otros rubros, mientras que el 17% manifestó que no por no tener tiempo.

Tabla 7

Pregunta 7 Si No Total

7-¿Estaría dispuesto a asistir a charlas para instruirse 10 2 12


sobre el cultivo de tomate con humus de lombriz
californiana?

Tabla 6- Fuente: Av. Industrial, Barrio San Juan, Calle 12.

Gráfico 7

NO
17%
SI
83%

Fuente: Tabla 7

Referente a la pregunta número 7, se tiene que el 83% Estaría dispuesto a asistir a


charlas para instruirse sobre el cultivo de tomate con humus de lombriz californiana,
mientras que el 17% mostraron desinterés.

Resultado del cultivo de tomate a base del humus de lombriz californiana

Vs. Cultivo sin humus.

Chart Title
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
semillero 1
semillero 2
semillero 3
semillero 4

Con humus Sin humus

En el análisis de dicho gráfico, se logra evidenciar que los semilleros donde se


cultivó el tomate a base de humus de lombriz californiana se obtuvo dicha hortaliza,
mientras que donde no se aplicó fue fallido el cultivo. Cabe destacar, que desde que
se inició la recolección del humus hasta los momentos se han recolectado
aproximadamente la cantidad de 3 litros. Por ende la factibilidad y sencillez del
cultivo es favorable y aplicable en cualquier zona, huerto o patio en que queramos
experimentar dicha alternativa.
PLAN DE ACCIÓN

OBJETIVO GENERAL: “Estudiar la influencia del humus de lombriz californiana en el cultivo de tomate. (Caso
de estudio: Av. Industrial, Barrio San Juan, Calle 12, Casa N°2)”.

OBJETIVOS ACTIVIDADES MATERIALES FECHA RESPONSABLES LUGAR


ESPECÍFICOS
1.2.1 Diseñar -Reunión para -Papel.
un plan de diseñar el plan de
acción para el acción. -Lápiz.
cultivo de 8/11/2021 -Owen Paredes. Casa de Owen
tomate. -Redacción de la -Computadora. -Jesús Vivas.
encuesta. -Internet. 15/11/2021 -Raúl Hernández. Ubicada en el
Barrio San Juan
-Redacción I 22/11/2021
Capítulo.
-Aplicación de la
encuesta.
1.2.2 Recibir -Consolidación de -Papel.
jornadas de la búsqueda de
-Lápiz. Agricultor: Franklin
formación para material
Ramírez.
el cultivo de informativo sobre - Computadora. 1/12/2021
tomate con cultivo de tomate -Owen Paredes.
-Internet. 2/12/2021 Casa de Owen
humus de a base del humus -Jesús Vivas. Paredes
lombriz de lombriz -Transporte. -Raúl Hernández.
californiana. californiana.
1.2.3 Producir -Consolidación de -(1) Tobo.
el humus de la búsqueda de -(1) Taza.
lombriz materiales para la -(1) Cuchillo.
californiana. elaboración del -(1) Mecatillo.
huerto o cántara -(1) Caja de
Del 09 al Agricultor: Franklin Casa de Owen
para la cartón.
17/12/2021 Ramírez. Paredes
producción del -(1) Cava usada.
humus de lombriz -(1) Palito para -Owen Paredes.
californiana. sujetar las -Jesús Vivas.
plántulas. -Raúl Hernández.
-Definición del -Desperdicios de
lugar para la alimentos
ejecución del (desechos de
proyecto. hortalizas,
-Elaboración del verduras, frutas,
huerto o cántara cáscaras de
para la huevos).
producción del -Lombriz
humus de lombriz californiana.
californiana.
1.2.4 Participar -Siembra de las -Papel. 9/12/2021
en el proceso semillas de -Owen Paredes.
-Lápiz. 12/1/2022 -Jesús Vivas. Casa de Owen
del cultivo de tomate.
-Raúl Hernández. Paredes
tomate. - Computadora. 26/1/2022
-Regado de agua
y observación de -Internet. 2/2/2022
las plantas.
-Abono 16/2/2022
-Redacción del II -Semilla: extraída
y III capítulo. de un tomate 2/3/2022

-Recolección de orgánico. 16/3/2022


humus. Agua para el
riego.
-(1) Recipiente de 30/03/22
refresco.

1.2.5 Determinar -Elaboración del -Papel.


la factibilidad e IV Capítulo. 5/4/2022 -Owen Paredes.
influencia del -Análisis de los -Lápiz. 13/4/2022 -Jesús Vivas. Casa de Owen
humus de resultados. - Computadora. 21/4/2022 -Raúl Hernández. Paredes
lombriz -Socialización con
californiana en vecinos de la -Internet.
el cultivo de comunidad: Av.
tomate. Industrial, Barrio
San Juan, Calle
12. Con el fin de
promover el
cultivo de
hortalizas a
través de esta
alternativa
ecológica en sus
patios o huertos.
CONCLUSIÓN

Se considera que el humus de lombriz acelera el crecimiento y producción

de las plantas por la acción benéfica del nitrógeno. Además el abono de lombriz

ayuda a que los frutos y plantas se purifiquen de los componentes químicos

residuales de anteriores abonados con productos químicos. Entre los

componentes más esenciales del humus de lombriz están el nitrógeno, fosforo,

potasio, y el calcio. El humus de lombriz es considerado como uno de los

abonos más económicos en el mundo.

Por ende, la Lombricultura es una opción para reducir los desperdicios

orgánicos que contaminan el medio ambiente generados por el hombre y el

sector agropecuario, permitiendo la obtención de fertilizante orgánico para la

producción de alimentos agrícolas. Además de proteína para la alimentación del

cerdo, conejo, aves y peces.

El proyecto no genera contaminación ambiental, que vaya en contra del

desarrollo del ecosistema y de las personas participes del mismo por el

contrario, contribuye a la protección tanto del medio ambiente. La razón de este

proyecto es demostrar a no solo las personas del campo sino también desde

nuestros propios hogares se puede hacer uso de los abonos orgánicos, si se

utiliza métodos técnicos como la lombriz roja californiana para la producción de

humus.

De acuerdo a lo escrito anteriormente, se podría decir, que en realidad las

personas del campo tienen todos los recursos pero no lo utilizan por
inconsciencia. Es por ello que esto nos pone a reflexionar, de que la misma

forma que el hombre está creciendo tecnológicamente, también está

destruyendo su medio con la contaminación. De ahí la importancia del

conocimiento de esta lombriz y el humus, podemos afirmar con certeza que este

trabajo de investigación hace posible acercarnos a una verdad relativa, hasta

tanto otra investigación demuestre lo contrario.

Cabe destacar que los tomates orgánicos no tienen residuos de

agroquímicos, no se han usado en su producción hormonas de ningún tipo, y

además los agricultores prefieren el uso de semillas orgánicas conservadas por

ellos mismos.

Para finalizar pudimos demostrar a todas las personas de la comunidad

que nos permitió ser encuestada, la utilidad de los abonos orgánicos, a través

de la lombriz roja californiana para la producción de humus. Además, de haber

aprendido que la lombriz roja californiana no abandona su hogar, produce abono

con gran riqueza en la flora bacteriana, muy prolifera, puede llegar a producir

1.500 lombrices y vive aproximadamente 16 años.


RECOMENDACIONES

1. La profundidad del terreno no debe ser inferior a 18 pulgadas (45 cm), y se debe
lograr que adquiera las condiciones físicas adecuadas: suave, drenado y
ventilado. Además, es importante abonarlo con abundante materia orgánica.
2. Sembrar cada planta con una distancia de 15 a 20 cm entre una y otra.
3. Si quieres cultivar tomate, hazlo en un lugar donde pueda recibir el sol mínimo 8
horas diarias.
4. Se recomienda germinar las semillas en un semillero pequeño antes de
trasplantar las plántulas a un huerto o maceta grande.
5. El trasplante se debe hacer en un hoyo de unas 6 pulgadas de ancho por 4
pulgadas (15 cm x 10 cm) de profundidad.
6. Luego, se incorpora una cantidad importante de compost (abono) y se introduce
la plántula con cuidado.
7. A unas 6 pulgadas retirado de la planta, clava una estaca de madera de 5 pies
de alto (1,5 metros) con el fin de amarrarla y brindarle soporte conforme va
creciendo.
8. Asimismo, procura mantener siempre la zona limpia, sin malas hierbas y con un
buen control de los hongos, las bacterias y otras plagas. (En el caso de siembras
un poco más amplias que la que realizamos).
9. Cuando la planta ya cuente con su primer par de hojas, los expertos aconsejan
regarla con 1-2 pulgadas de agua durante una o dos veces a la semana.
10. Una vez se desarrolle su tercer par de hojas, el riego solo se realiza una vez al
día.
11. Durante el desarrollo vegetativo y tras realizar el trasplante, la planta se riega
con abundante agua pero solo en su raíz.
12. Por último, es importante tener en cuenta que la humedad nunca debe faltar en
el suelo, pero tampoco debe ser excesiva porque puede deteriorar el cultivo, lo
mismo ocurre cuando se le aplica de manera excesiva el humus.
ANEXOS
MEZCLA RESIDUOS DE ALIMENTOS – ABONO ORGÁNICO
MEZCLA RESIDUOS DE ALIMENTOS – ABONO ORGÁNICO
ELABORACIÓN Y ADECUACIÓN DEL CANTERO
TRASLADO DE PLANTULAS AL CANTERO Y APLICACIÓN DE HUMUS
RESULTADOS FINAL
REPLANTACIÓN (ACTUALMENTE)
ENCUESTA

1- ¿Considera importante el cultivo de hortalizas en su propio hogar?

Si ______ no________

2- ¿Conoce los procedimientos para el cultivo de hortalizas en patios o huertos?

Si ______ no________

3- ¿Conoce qué es el humus de lombriz californiana?

Si ______ no________

4- ¿Conoce los procedimientos para la obtención del humus de lombriz

californiana?

Si ______ no________

5- ¿Cree usted que el cultivo de tomate con humus de lombriz californiana sea una

alternativa sencilla para llevarlo a cabo en el hogar?

Si ______ no________

6- ¿Le gustaría conocer los beneficios del humus de lombriz californiana en el

cultivo de tomate?

Si ______ no________

7- ¿Estaría dispuesto a asistir a charlas para instruirse sobre el cultivo de tomate

con humus de lombriz californiana?

Si ______ no________
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología


científica. Quinta edición. Caracas: Editorial Episteme.
- Julián Rivas. F (2004) Metodología de la investigación. Caracas. Venezuela.
Universidad Nacional Abierta.
- Palella, S. y Martins, F. (2006). Metodología de la investigación cuantitativa
Caracas. Venezuela. Editorial FEDUPEL.
- Rodríguez, José R. (2002). Trabajos de Investigación “Validación del Protocolo”
y “Diseño de Validación del Instrumento”, Maracaibo Estado Zulia.
- Hurtado, J. (2007). Metodología de la investigación. Una comprensión Holística.
Caracas Venezuela. Ediciones Quirón.
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (2000), marzo 24.
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5423 (extraordinario).
- Ley Orgánica de Educación, (2009), Gaceta Oficial nacional 5.929.
- Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, (1.998), Gaceta
Oficial N° 5. 266.
- Rodríguez Pérez, (Febrero 2.008) https://www.redalyc.org/pdf/
- Norma Rodríguez Dimas, (Mayo 2.008) https://revistafitotecniamexicana.org/
- Joserra, (Diciembre 2.015) https://fertilizantesecoforce.es/

También podría gustarte