Está en la página 1de 19

TRABAJO SOCIAL EN LINEA

PSICOLOGÍA SOCIAL
3 créditos

Profesor Autor:
Francesco Maniglio, PhD

Titulaciones Semestre

• TRABAJO SOCIAL Primero

Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de aprendizaje


online.utm.edu.ec), y sus horarios de conferencias se indicarán en la sección CAFETERÍA
VIRTUAL.

PERÍODO MAYO 2021/ AGOSTO 2021


Índice
Tabla de contenido

Resultado de aprendizaje de la asignatura....................................................................... 2


Unidad 1 Introducción a la Psicología Social .................................................................... 2
Tema 1. Definiciones de Psicologia Social ....................................................................... 3
Tema 2: La perspectiva latinoamericana: entre la Psicología Crítica y la Psicología de la
Liberación ....................................................................................................................... 15
Bibliografía...................................................................................................................... 18

1
Resultado de aprendizaje de la asignatura

Introducir a los/as alumnos/as en conceptos y teorías psicosociales que constituyan la


base imprescindible de la cual poder abordar los fenómenos de la conducta humana en
su especificidad histórica social y cultural. De este modo posibilitar el análisis procesual
de conocimientos y realidad así como la desconstrucción de ambas dimensiones en la
practica científica como tarea imprescindible para evitar el dogmatismo, el reduccionismo
y las pretensiones de universalismo en dicha practica. Nos proponemos estimular el
desarrollo de ciertas sensibilidades analíticas orientadas hacia la comprensión de los
mecanismos de construcción de la realidad en, por y a través de la configuración y
reconfiguración de tramas vinculares e intersubjetivas.

Unidad 1 Introducción a la Psicología Social

Resultado de aprendizaje de la unidad:


Definir la Psicología Social y sus relaciones con otras ciencias sociales.
Reconocer y abordar la respuesta de la Psicología Social en Latinoamérica.

Textos obligatorios:
Este compendio es un aporte y guia, cuyo objetivo es sumarizar los contenidos y facilitar
el estudio de los textos obligatorios. En la Unidad 1, es obligatorio el estudio del texto
de José Luis Álvaro Estramiana et al., Introducción a la psicología social sociológica,
Editorial UOC, 1, 2007, CAPITULO 1-2-3 desde pag 17 a pag 37; y el texto de Montero
M. , Relaciones entre Psicología Social Comunitaria. Psicologia Critica y Esicologia de la
Liberación Una respuesta latinoamericana , Psykhe 13. (2). 17-28, 1, 2004. Todos los
textos de este curso estan disponibles en formato pdf.

2
Tema 1. Definiciones de Psicologia Social

IMPORTANTE: Este tema es tratado en las videoconderencia 1 y el texto de referencia


obligatorio es José Luis Álvaro Estramiana et al., Introducción a la psicología social
sociológica, Editorial UOC, 1, 2007. CAPITULO 1-2-3 desde pag 17 a pag 37. Tambien
se aconseja la visión de la presentación de la Primera Escuela Pichon Riviere (2016). La
Psicología Social. El oficio del Psicólogo Social.
https://www.youtube.com/watch?v=0rRCf-DAeDw

El objetivo general del presente apartado es proporcionar una definición de la Psicología


social que nos permite abarcar en su desarrollo lo demas temas del curso.

Aspectos históricos y conceptuales de la disciplina

Esta rama de la psicología nace aproximadamente en el año 1879 con la aparición de la


volkerpsychologie o psicología de los pueblos desarrollada por Wilhelm Wundt donde
resaltó al individuo en la sociedad y la influencia de está en él ya que el humano y lo social
estánestrechamente relacionados y se complementan mutuamente. Algunos expertos de
esta ciencia indican que el padre de la psicología social es el sociólogo Francés
Auguste Comte.
Otros autores principales de la disciplina, entre estos G. W. Allport (1968), Jones (1985),
Graumann (1995) y Páez, Valencia, Morales y Ursúa (1992), estan de acuerdo que fue el
principio del siglo pasado a marcar el punto de partida de la disciplina. En 1908
aparece por primera vez el título Psicología social en una publicación, y lo hace por partida
doble, en una obra de McDougall y otra de Ross. No quiere esto decir que la disciplina
estuviese ya constituida como tal en ese momento, pero sí que con la publicación de las
dos obras mencionadas se creó el contexto para un nuevo conocimiento: el psicosocial.
A lo largo del Siglo xx la Psicología social se consolidó como disciplina hasta adquirir sus
límites actuales. El siguiente cuadro resume los contenidos fundamentales de la disciplina
y las publicaciones más conocidas en que se trataron.

3
Cuadro. 1

Conceptos fundamentales Autores relacionados


Aspectos biológicos de la Psicología social Darwin (1871; 1872); McDougall (1908)

Psicología social ycultura Kardiner (1939); Whiting y Child (1953)

Psicología social y medio ambiente Lewin (1917)

Cognición social Bartlett (1932)

Categorización Bruner (1957)

Creencias fundamentales Lund (1925)

Estereotipos Katz y Braly (1933)

Atribución Heider (1944)

Emociones desde la perspectiva psicosocial Langfeld (1918); Jennes (1932): Cantril y Hunt
(1932)

Relaciones interpersonales y atracción Newcomb (1956; 1961)

Altruismo Aronfreed y Paskal (1965)

Agresión Dollard, Doob, Miller, Mowrer y Sears (1939)

Actitudes Thurstone (1928); Thurstone y Chave (1929); G.


W. Allport (1935)

Persuasión Hovland, Janis y Kelley (1953)

Influencia F. H. Allport (1920); Sherif (1936); Lewin (1947)

Prejuicio Katz y Braly (1935); Clark y Clark (1947)

Identidad Miller (1963)

Movimientos colectivos Le Bon (1897); McDougall (1920); Cantril (1941)

Memoria colectiva Halbwachs (1950)

Lo que se quiere subraya en esta fase es que el estudio de algunos procesos se remonta
prácticamente al principio del desarrollo disciplina. Así, los movimientos colectivos y el
estudio de la influencia comienzan a estudiarse en torno a 1920, incluso antes de esa
fecha. Durante los años veinte y principios de los treinta se inició el estudio de las
actitudes, los estereotipos, la persuasión, el prejuicio y la cognición social. Los
procesos restantes se fueron integrando en la disciplina de manera paulatina. Es de
destacar la fecha relativamente tardía en que se incorporan a la lista procesos como las
relaciones interpersonales, el altruismo y la identidad. Todo esto sugiere que la lista
de contenidos nunca puede considerarse cerrada. Son muchas las razones que llevan a

4
que nuevos procesos se sigan incorporando a los ya existentes. Algunas tienen que ver
con la naturaleza misma del proceso estudiado. Es lógico que no aparezcan estudios
psicosociales sobre los medios de comunicación de masas hasta los años cincuenta,
ya que es entonces cuando de verdad los medios adquieren el protagonismo que tienen
en la actualidad. Otras razones guardan relación con demandas sociales y con cuestiones
que se suscitan en la sociedad y que exigen análisis urgentes y perentorios. La variedad
de los procesos estudiados es muy grande. Pensemos, a modo de ejemplo, en la distancia
que separa, al menos en apariencia, los movimientos colectivos de los estereotipos o la
cognición social. Pero, por muy grande que sea la variedad, hay algo que unifica todos
esos procesos en un terreno común, y es que todos son psicosociales. Para explicar qué
significa, lo psicosocial, nos referimos a varias definiciones que, en muchos casos han
marcado perspectivas diferentes en la disciplina.

Definiciones de psicología social

Hay un consenso en definir la Psicología social con la clasíca la expresión de que adopta
G. W. Allport:

“Intento de comprender y explicar cómo el pensamiento, el sentimiento y la conducta de


las personas individuales resultan influidos por la presencia real, imaginada o implícita
de otras personas”

Nos describe la psicología social como una disciplina en la cual las personas intentan
comprender, explicar y predecir cómo los pensamientos, sentimientos y acciones de los
individuos son influenciados por los pensamientos, sentimientos y acciones percibidos ,
imaginados o implícitos, de otros individuos. Se trata de una definición clásica que G. W.
Allport formuló ya en 1935 y que luego mantuvo en trabajos sucesivos (1954, 1968). Ha
sido utilizada en manuales de Psicología social, tanto del pasado (Samuel, 1975, p. 3;
Lamberth, 1980, pp. 25-26) como del momento actual (Hogg y Vaughan, 1995, p, 1;
Pennington, Gillen y Hill, 1999, pp. 3-4; y Franzoi, 2000, p. 6). Esta definición pone el
énfasis en la relación de la persona con su entorno social. El concepto clave es
“influencia”. Los procesos psicológicos de las personas individuales (pensamiento,
sentimiento, conducta) no tienen lugar en un vacío social, ya que siempre habrá otras

5
personas. presentes a veces físicamente y, en otras ocasiones, de manera imaginada o,
incluso, implícita. El nexo de unión entre la persona individual y los otros es el proceso de
influencia de estos últimos sobre la primera.

Los psicologos Baron & Byrne consideraban a la psicología social como el campo
científico que busca comprender la naturaleza y causas de la conducta y pensamiento de
los individuos en situaciones sociales.
Ya que cuando los psicólogos sociales se interesan en investigar la naturaleza del amor
o las causas de la agresión, lo hacen con la actitud, métodos y procedimientos que
caracterizan a cualquier indagación científica, que siempre está centrada en la conducta
de los individuos , en sus acciones y pensamientos en situaciones sociales. Y Aunque
tales conductas siempre ocurren en un contexto determinado y son fuertemente
influenciadas por los factores socioculturales, son los individuos los que piensan, sienten
y actúan en esos contextos sociales.

Para el psicólogo y psicoanalista Enrique Pichon Riviere, la psicología social se


caracteriza por ser una inter-ciencia operativa e instrumental que se encarga del estudio
de las interacciones orientada hacia un cambio social planeado. Podemos observar que
la psicología social estudia a la persona en sus 3 dimensiones: a) el individuo como tal
y sus posibilidades de sociabilización, b) la persona en sus diferentes formas de
sociabilidad y c) el ser humano en relación a situaciones concretas.

Para Edwin P. Hollander la Psicología Social es uno de los campos científicos que se
dedica al estudio de la conducta humana. Se centra especialmente en la comprensión
de las influencias que producen las regularidades y diversidades en el
comportamiento social. Su estudio apela al análisis de datos, obtenidos mediante
método científico.

La complejidad de la psicología social

La influencia de los estereotipos sobre las conductas de exclusión, tal como se analiza en
los trabajos de Mullen y colaboradores, pone de manifiesto la actuación conjunta de varios

6
pro- cesos de distinta naturaleza que se entrecruzan entre sí. Algunos de ellos son
individuales, tienen que ver con cogniciones (por ejemplo, la complejidad de los
etnofaulismos) y con emociones (por ejemplo, su valencia), pero otros son estructurales;
es decir, reflejan dimensiones permanentes y globales de la sociedad. Es lo que
ocurre con los antecedentes de la complejidad de los estereotipos.
Valga como ejemplo de estos procesos estructurales el grado en que la sociedad de
acogida considera extranjeros a los miembros de un grupo étnico de inmigrantes. Al ser
los Estados Unidos de Norteamérica un país con predominancia de lo anglosajón, a un
inmigrante inglés, por ser también anglosajón, se le aplicarán etnofaulismos muy distintos
a los que se aplican, pongamos por caso, a un inmigrante griego. Es decir, un inmigrante
inglés es considerado, por así decir, menos “extranjero” que un griego y, por lo tanto, en
comparación con un inmigrante griego, al inglés se le aplican etnofaulismos más
complejos y más positivos. La clave está en el carácter compartido entre
estadounidenses e ingleses de un aspecto estructural: su pertenencia al mundo
anglosajón.
Si se consideran ahora las conductas de exclusión (las consecuencias de los
etnofaulismos), se apreciará que también ellas ponen en marcha procesos de carácter
estructural. En efecto, ser acogido como inmigrante en un país trae consigo una serie de
implicaciones que no afectan sólo a cogniciones, emociones y conductas individuales,
sino a regulaciones institucionales, como nuevas leyes que cumplir y nuevas normas en
el trato con los demás en diversos ámbitos, desde el laboral al familiar, sin olvidar el
religioso, el tiempo de ocio y el lugar donde vivir, entre otros. Todo ello se intensifica con
el proceso de “naturalización”, que hace que la persona pase a ser ciudadano del país
de acogida con un conjunto explícito de derechos y obligaciones diferentes a las de su
país de origen.
En resumen, la investigación que empieza con Allport y colaboradores pone de manifiesto
la influencia de los estereotipos sobre las conductas de exclusión son muy variados y de
distinta naturaleza. Esto es también característico de los procesos que estudia la
Psicología social y se aprecia en un análisis detenido del contenido del Cuadro 1.

7
La importancia de las relaciones en la Psicología Social

IMPORTANTE: Este tema es tratado en las videoconderencia 2 y 3 y el texto de


referencia obligatorio es José Luis Álvaro Estramiana et al., Introducción a la psicología
social sociológica, Editorial UOC, 1, 2007. CAPITULO 1-2-3 desde pag 17 a pag 37.
Tambien se aconseja la visión de la presentación de la Primera Escuela Pichon Riviere
(2016). La Psicología Social. El oficio del Psicólogo Social.
https://www.youtube.com/watch?v=0rRCf-DAeDw

La psicología social puede ser vista de diferentes perspectivas según las otras ramas de la
psicología; el psicoanálisis observa la psicología social como el estudio del inconsciente
individual que va influir en lo colectivo y social, el conductismo indica que la psicología
social analiza el comportamiento del individuo con respecto a la influencia del medio o de
los otros individuos. A su vez, la psicología social examina los elementos que conforman
la diversidad y segmentación social, por último, la perspectiva que proponen los grupos
observa a la psicología social como aquella que estudia los grupos sociales como punto
intermedio entre lo social y lo individual. La psicología social es interdisciplinar ya que
no constituye un campo único disciplinar, sino que dentro de ella encontramos diversidad
de tendencias y líneas de avance teóricos.

8
Psicología social psicológica

La psicología social psicológica constituyó la línea dominante. Desarrollada en EE.UU, de


corte experimental, centrada en el estudio de los procesos individuales, fue la
psicología social más difundida.
En sus comienzos esta tradición académica estuvo influenciada por el biologismo
dominado por el evolucionismo darwiniano, que es reemplazada luego por la propuesta
conductista, en donde la conducta social es explicada a partir de una necesidad
biológica.
El conductismo domina la escena de la psicología social hasta los años 60 haciendo pasar
desapercibida la influencia de la Gestalt. El enfoque conductista hace hincapié en la
observación, operacionalización y medición de la conducta como la única metodología
capaz de dar rigor científico a sus investigaciones. La Gestalt (aportada por Lewin) tendrá
una fuerte incidencia en el desarrollo del cognitivismo dentro de la disciplina ya que
incorpora un enfoque interactivo y relacional en el estudio de la conducta humana. El
énfasis puesto en la relación entre el individuo y el ambiente significó una gran
contribución al subrayar que la comprensión de la conducta humana debe hacerse
en función del espació vital y éste está conformado por la persona y su ambiente, su
situación inmediata y todos los acontecimientos presentes pasados y futuros. De este
modo el acento ya no está puesto en el individuo o en el medio sino en su
interdependencia reciproca.
Posteriormente, la obra de Allport hace un aporte muy importante al decir que la psicología
social debería dedicarse estrictamente a las mediciones de los individuos para llegar a la
problemática de la influencia social. Por lo tanto, la psicología social psicológica estudia
procesos psicológicos individuales y el impacto que los estímulos sociales tienen
sobre el comportamiento del individuo. Utiliza los paradigmas de E-R (estimulo-
respuesta) y E-O-R (estimulo-organismo-respuesta) y sus métodos son experimentales.
En esta psicología social predomina el paradigma positivista que se basa en un modelo
mecanicista del hombre y considera que la realidad es externa a los sujetos y está guiada
por leyes naturales ahistóricas. Busca descubrir el funcionamiento de la realidad para
predecirla y controlarla, adopta una postura dualista que sustenta la dicotomía entre el
sujeto y el objeto, sostiene la neutralidad científica y predomina la utilización del método
experimental que formula hipótesis para luego ser comprobadas empíricamente.
9
Psicología social sociológica

Una de sus principales teorías es el interaccionismo simbólico que nace en EE.UU y


algunas de sus principales autores son Mead, Blumer, Goffman, Kuhn, Cooley. La otra
vertiente nace en Francia con Moscovici y esta psicología social se ha interesado por el
estudio del impacto recíproco entre el individuo y la sociedad y la influencia de los otros
como mediadora en las relaciones entre individuos o de individuos con los objetos
sociales. El paradigma utilizado es individuo-Alter-Objeto. Metodológicamente ha
privilegiado la utilización de la observación y la encuesta en contextos naturales.

Moscovici reconoce el origen de su teoría de las representaciones sociales.


Cooley desarrolla la noción de interdependencia individuo-sociedad, apareciendo como el
antecedente principal del interaccionismo Simbólico.
Mead Se opone al conductismo clásico, llamando a su corriente conductismo social. Mead resalta
la importancia del contexto y de la interacción humana significativa en la conformación de la
persona.
Blumer será quien más tarde da el nombre de interaccionismo simbólico a esta vertiente,
definiendo sus tres supuestos fundamentales:
- Los hombres se relacionan con las cosas y consigo mismos de acuerdo a los que significan para
ellos.
- Los significados son un producto social ya que se producen en la interacción social.
- Los significados se modifican y manipulan mediante el proceso activo de la interpretación.

La “Otra” Psicología Social

La denominación alude a un tercero en discordia. Alude a motivaciones ideológicas en la


no consideración de su existencia por parte de las dos primeras vertientes citadas.
Esta Psicología Social considera al individuo como esencialmente social y vincula
ideología y praxis. En todos los casos utiliza el enfoque del materialismo histórico tratando
de ir más allá de las apariencias hasta la esencia de los fenómenos que estudia. Este
enfoque se caracteriza por tener un énfasis en los aspectos sociológicos considerados
desde el punto de vista político en términos de la transformación de la sociedad.
Es conveniente distinguir dos líneas: la psicología social occidental (que se divide en
Psicología social marxista y Psicología Social Crítica que deriva de la escuela de

10
Frankfurt) y la Psicología social soviética la cual responde a los cambios producidos por
la Revolución Rusa. El paradigma crítico rige dentro de la Psicología Social Sociológica,
la Psicología Social marxista y la Psicología Social crítica. Defiende un modelo humanista
de hombre y una ciencia de la cual es imposible eliminar las cargas valorativas.

La Psicología Social Construccionista

Tiene sus raíces en los interaccionistas simbólicos y los representacionistas sociales en


cuanto a la construcción social de la realidad; en los materialistas en cuanto al carácter
histórico de los fenómenos de la conducta humana; en la Escuela de Frankfurt en cuando
a la lectura crítica de la sociedad y en los hermeneutas y Lingüistas. Esta psicología social
se la considera como una corriente que se ubica dentro del paradigma postmoderno. Uno
de sus principales exponentes es Tomás Ibáñez Gracia quien considera al paradigma
postmoderno como el paradigma de la complejidad, ya que no va en busca de ir al fondo
de la cosas, como el paradigma crítico, sino, ir a la complejidad. Dentro de este paradigma,
la realidad social es una construcción y para estudiarla se deben utilizar dispositivos
discursivos que la reconstruyan, ya que la psicología social es una construcción
discursiva. La realidad no es única, sino múltiple. Epistemológicamente el
construccionismo niega la neutralidad del investigador, metodológicamente prefiere los
métodos cualitativos y considera que la teoría es el resultado de la investigación y no su
precursora.

Algunos de los principios del construccionismo, enunciados por Tomás Ibañez Gracia son:
- Reconocimiento de la naturaleza simbólica de la realidad social.
- Reconocimiento de la naturaleza histórica de la realidad social.
- Reconocimiento de la importancia que reviste el concepto y el fenómeno de la “reflexividad.
- Reconocimiento de la “agencia” humana.
- Reconocimiento del carácter dialéctico de la realidad social.
- Reconocimiento de la adecuación de la perspectiva construccionista para dar cuenta de la
realidad social.

11
Principales corrientes de la psicología social

Psicología social comunitaria


La psicología social comunitaria se encarga del estudio de la relación entre comunidades y
comportamiento humano a partir de factores externos como sociales y ambientales, asimismo la
psicología social comunitaria interviene en la prevención de problemas psicosociales y mejora el
desarrollo humano a partir del fortalecimiento de su comunidad.

Psicología social aplicada


La psicología social aplicada se refiere a la investigación de un problema significativo desde el
punto de vista social y busca la obtención del conocimiento teórico y práctico para percibir los
factores que contribuyen en la posible solución del problema.

Psicología social cognitiva


La psicología social cognitivase fundamenta en el estudio de los fenómenos mentales
involucrados en el conocimiento, es decir, analiza los mecanismos básicos y profundos de los que
se deriva el conocimiento como la percepción, la memoria, el aprendizaje, la formación de
conocimiento y el razonamiento lógico.

Perspectiva evolutiva
De acuerdo con la teoría evolutiva de la psicología social, los factores biológicos y físicos que son
benéficos para la sociedad se transmiten a las generaciones siguientes. Los comportamientos
sociales, como la vida en comunidad y el reconocimiento facial, se estimulan mediante la selección
natural. La teoría evolutiva describe el miedo como un rasgo deseable que protege a los individuos
de cualquier daño. Quienes comprendieron y respondieron adecuadamente al miedo fueron
capaces de escapar a la amenaza y vivir para reproducir descendencia que también tuviera temor
a situaciones peligrosas. El comportamiento protector de las madres hacia sus bebés también
puede explicarse como un proceso evolutivo diseñado para proteger a la especie. Los psicólogos
sociales Gangestad y Thornhill describen una teoría evolutiva de la atracción que explica cómo
las personas se sienten atraídas por personas con rasgos faciales simétricos. Las características
simétricas, de acuerdo con su teoría, denotan buenos genes y alta probabilidad de éxito
reproductivo.

Perspectiva sociocultural

12
La perspectiva sociocultural fue la primera teoría en entrar en el campo de la psicología social a
principios del siglo XX. Uno de los primeros teóricos socioculturales, Edward Alsworth Ross, se
dio cuenta de que comportamiento social similar se encuentra en los grupos de personas. Las
personas siguen las normas sociales de la cultura a la que pertenecen, formando una identidad
de grupo. La identidad de grupo y el comportamiento social se pueden encontrar en pequeños
grupos, como por ejemplo en un barrio, y en grandes grupos, como países o grupos étnicos. Los
prejuicios, actitudes, creencias políticas y preferencias son factores que se ven influidos por el
grupo. La teoría de las interacciones sociales de Vygotsky describe la influencia que tiene el
conocimiento cultural de un cuidador en el desarrollo de un bebé. Los bebés y los niños adquieren
conocimientos culturales a través de las interacciones con los cuidadores.

Perpectiva sociocognitiva
A diferencia de las otras teorías, las teorías cognitivas sociales no se basan en el ambiente social
para explicar la conducta, sino más bien se centran en los procesos cognitivos reales que se
producen en un individuo. La atención, la memoria, la interpretación social y otros procesos
mentales son estudiados para discernir la raíz del comportamiento social. La interpretación de los
comportamientos e interacciones sociales son estudiados a menudo por los teóricos cognitivos
sociales. Por ejemplo, sugieren que la forma en que codificas la información que entra en tu
sistema nervioso se filtra a través de la experiencia previa y los prejuicios que influyen en los
procesos mentales son responsables de la interpretación de la información. La perspectiva social
cognitiva pretende explicar cómo la información actual está conectada con las experiencias
anteriores. Alfred Bandura, uno de los psicólogos influyentes de la perspectiva social cognitiva,
describe su teoría social cognitiva como "un modelo de agencia interactiva emergente." Los
procesos cognitivos están influenciados por el medio ambiente, que a su vez es afectado por los
procesos cognitivos.

Teoría del aprendizaje social


Durante la década de 1960, la comunidad de la psicología social estuvo dominada por la
perspectiva del aprendizaje social. Los teóricos del aprendizaje social creen que el
comportamiento social de cada persona está influido por las recompensas y castigos sociales del
pasado. Por ejemplo, un niño que es físicamente abusado puede llegar a ser abusador porque la
violencia es lo que ha aprendido. La teoría del aprendizaje social combina aspectos del
conductismo y de las teorías cognitivas sociales. Alfred Bandura fue un científico predominante
social que atrajo la atención acerca de la teoría del aprendizaje social. Él creía que los individuos
aprenden por observación. Diseñó un modelo de cuatro pasos para describir el proceso: un
individuo nota primero algo en su entorno, luego recuerda el evento, después reproduce la acción
o comportamiento y finalmente reacciona a las consecuencias de la conducta. La teoría del

13
aprendizaje social de Bandura afirma que las personas aprenden a través de la observación.
Afirma que los seres humanos no podrían desarrollarse sin el modelo de otros seres humanos.

14
Tema 2: La perspectiva latinoamericana: entre la Psicología Crítica y la
Psicología de la Liberación

IMPORTANTE: Este tema es tratado en las videoconderencia 4 y el texto de referencia


obligatorio es Montero M. Relaciones entre Psicología Social Comunitaria. Psicologia
Critica y Psicologia de la Liberación Una respuesta latinoamericana , Psykhe 13. (2). 17-
28, 1, 2004. Tambien se aconseja la visión de la videoconferencia Rodrigo Andres
Mardones Carrasco (2020) de Psicología de la Liberación y Psicología Comunitaria -
Psicología Social Crítica https://www.youtube.com/watch?v=9l3nCTYF3qw.

En el último cuarto del siglo XX y lo que va del XXI han visto surgir y desarrollarse en el
campo psicosocial latinoamericano tres expresiones del quehacer, del cómo hacer y del
pensar psicológicos. Las tres presentan rasgos específicos propios de nuestro Continente
y buscan dar respuesta a los problemas de las sociedades latinoamericanas.
1. la psicología social comunitaria
2. la psicología social de la liberación
3. la psicología social crítica
Si se ha trabajado en los tres movimientos, si se los ha observado de cerca o si se prefiere
uno solo de ellos, parece inevitable darse cuenta de que hay elementos comunes a los
tres.
La relación entre esos tres modos de abordar la producción de conocimiento y su efecto
sobre el medio social configura un modo de hacer psicología que, si bien ha trascendido
el ámbito latinoamericano, está marcado por su origen no sólo geográfico sino
sociocultural.

Orígenes

La corriente crítica de la psicología tiene dos orígenes. Uno generado en la práctica, que subvierte
los modos de hacer y de pensar pero que no se nombra a sí mismo, surgido en América Latina
bajo la influencia de ciencias sociales tales como la sociología llamada "militante" o "crítica" (Fals
Borda, 1978), la educación popular freiriana y su área de influencia que incluye a sociólogos,
antropólogos y educadores tales como Vio Grossi, Le Boterf, May, de Witt, entre otros (Vio Grossi,

15
Gianotten & de Witt, 1981); la etnometodología, y algunas formas de antropología. Otro origen
comenzó a ser planteado en el campo de la psicología anglosajona a mediados de los sesenta
(Brown, 1973) bajo el nombre de psicología radical.

Tabla 1

A partir de esos planteamientos ese movimiento va a evolucionar y a inicios de los años ochenta
adopta el adjetivo crítica en su nombre. Tal tendencia buscaba fundamentalmente dar cuenta de
las transformaciones que estaban ocurriendo en el campo de la ciencia y que no parecían ser
aceptadas por las teorías entonces al uso. Sus primeras publicaciones también asumían una
posición antipositivista y política en el sentido de denunciar las condiciones socioeconómicas y su
efecto sobre el campo de la ciencia y la consiguiente interpretación y tratamiento de los fenómenos
sociales.

Origen y Desarrollo de la Corriente Psicosocial de la Liberación

Ignacio Martín-Baró desde El Salvador, en 1986, propone en un artículo del entonces Boletín de
Psicología de la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas", que la psicología
latinoamericana debería tener como meta la liberación. En ese artículo, Martín-Baró analizaba el
contexto sociopolítico y económico que planteaba su necesidad y formulaba tres aspectos que
deberían caracterizarla:

16
1. Propiciar una forma de buscar la verdad desde las masas populares. Lo cual puede interpretarse
como buscar a Dios, buscando al prójimo necesitado, ya que agregaba inmediatamente que en la
voz de las masas populares es dónde se puede oír la voz de Dios.
2. Crear una praxis psicológica para la transformación de personas y sociedades a partir de sus
potencialidades negadas.
3. Descentrar la atención del status científico de la psicología de sí misma, para dedicarse a
resolver los problemas de las mayorías latinoamericanas oprimidas.

Sobre el Concepto de Liberación

El concepto de liberación como ha sido planteado en la psicología coloca su base de acción en


las víctimas de opresión, en quienes sufren carencias, en quienes han sido excluidos de los bienes
sociales y de los servicios originados en ellos, de las decisiones que les conciernen, del concierto
de voces que son escuchadas en la sociedad. La liberación se plantea como el rescate del
potencial de recursos que esas personas tienen para lograr transformaciones, muchas veces
invisibles para ellas mismas debido a condiciones históricas, culturales y sociales.

Psicología Comunitaria, Psicología de la Liberación, Psicología Crítica: Tres Expresiones


de un Movimiento Complejo

Psicología comunitaria, carácter crítico y orientación liberadora pueden considerarse como


expresiones de una misma conciencia: la conciencia de la necesidad de responder efectiva y
legítimamente a las necesidades de sociedades cuyo destino histórico debe trascender la
pobreza, la sumisión y la ignorancia. Si se hace una comparación entre estas tres respuestas a
los problemas de nuestras sociedades veremos que hay no sólo coincidencias, sino que entre los
tres movimientos ha habido vasos comunicantes.

17
Bibliografía

Obligatoria
Montero M. , Relaciones entre Psicología Social Comunitaria. Psicologia Critica y Esicologia de la Liberación
Una respuesta latinoamericana , Psykhe 13. (2). 17-28, 1, 2004.
José Luis Álvaro Estramiana et al., Introducción a la psicología social sociológica, Editorial UOC, 1, 2007.

18

También podría gustarte