Está en la página 1de 72

Complicaciones perinatales en adolescentes embarazadas

Autoras

Ingrid Tatiana Sandoval León

Sirley Dayanna Jaimes Pico

Martha Jazmín Rodríguez Guevara

Facultad de Enfermería VI Nivel, Universidad Cooperativa de Colombia

Protocolo de investigación

Bucaramanga, diciembre de 2020


Complicaciones perinatales en adolescentes embarazadas

Autoras

Ingrid Tatiana Sandoval León

Sirley Dayanna Jaimes Pico

Martha Jazmín Rodríguez Guevara

Facultad de Enfermería VI Nivel. Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Enfermería VI Nivel

Directora

Enf. Msc. Luz Mery Contreras Ramos

Bucaramanga, diciembre de 2020


III

Agradecimientos

En primer lugar, deseamos expresar nuestra gratitud a Dios por brindarnos la oportunidad

de vivir, por su inmenso amor para cada una de nosotras, por permitirnos avanzar en nuestra carrera

profesional.

Nuestro agradecimiento a la docente Luz Mery Contreras por ser un pilar fundamental en

este trabajo, por su dedicación y apoyo brindado, por el respeto a nuestras sugerencias e ideas, por

el direccionamiento a la excelencia; gracias por permitirnos culminar en este valioso resultado.

A nuestras familias, a su paciencia y gran amor, por ese orgullo que sienten por nosotros,

que con su afecto nos motiva a estudiar con fervor y entusiasmo, y finalmente a todos los que de

alguna manera nos han apoyado en bienestar de nuestra profesión.


IV

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción-----------------------------------------------------------------------------------------1

2. Planteamiento del problema----------------------------------------------------------------------2

3. Justificación------------------------------------------------------------------------------------------5

4. Objetivo-----------------------------------------------------------------------------------------------6

5. Pregunta----------------------------------------------------------------------------------------------7

6. Marco teórico----------------------------------------------------------------------------------------8

6.1 Epidemiología-----------------------------------------------------------------------------------8

6.1.1 Situación de embarazo en adolescentes en Colombia y el mundo---------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------8

6.2 Definición de conceptos-----------------------------------------------------------------------9

6.2.1 Adolescencia----------------------------------------------------------------------------9

6.2.2 Etapas de la adolescencia-----------------------------------------------------------10

6.2.3 Embarazo en adolescente------------------------------------------------------------11

6.2.4 Factores de riesgo que desencadenan el embarazo en la adolescencia---------

-------------------------------------------------------------------------------------------11

6.3 Complicaciones perinatales ----------------------------------------------------------------15

6.4 Marco legal-------------------------------------------------------------------------------------18

6.4.1 Ámbito internacional-----------------------------------------------------------------18

6.4.2 Ámbito nacional----------------------------------------------------------------------19

6.5 Actuación de la OMS y la OPS en la prevención del embarazo en adolescentes----

----------------------------------------------------------------------------------------------------19

7. Metodología ----------------------------------------------------------------------------------------21
V

7.1 Enfoque -----------------------------------------------------------------------------------------21

7.2 Diseño -------------------------------------------------------------------------------------------21

7.3 Población estudio -----------------------------------------------------------------------------21

7.4 Muestra -----------------------------------------------------------------------------------------21

7.5 Identificación ----------------------------------------------------------------------------------21

7.5.1 Variables-------------------------------------------------------------------------------21

7.5.2 Palabras claves------------------------------------------------------------------------26

7.5.3 Combinación de booleanos----------------------------------------------------------33

7.5.4 Fuentes de información-------------------------------------------------------------35

7.6 Selección --- ------------------------------------------------------------------------------------36

7.6.1 Criterios de inclusión----------------------------------------------------------------36

7.6.2 Criterios de exclusión----------------------------------------------------------------36

7.6.3 Tipo de publicación-------------------------------------------------------------------36

7.7 Inclusión ---------------------------------------------------------------------------------------36

7.7.1 Análisis de la información ---------------------------------------------------------37

8. Consideraciones éticas----------------------------------------------------------------------------38

9. Resultados-------------------------------------------------------------------------------------------39

9.1 Variables sociodemográficas----------------------------------------------------------------40

9.2 Complicaciones --------------------------------------------------------------------------------41

10. Discusión --------------------------------------------------------------------------------------------45

11. Conclusiones ---------------------------------------------------------------------------------------49

12. Recomendaciones ---------------------------------------------------------------------------------50

13. Referencias bibliográficas -----------------------------------------------------------------------51


VI

Resumen

Introducción: el embarazo adolescente se considera un problema de salud pública en

Colombia debido a los altos costos en salud que acarrea la atención de complicaciones que se

presentan en este, siendo uno de los principales factores que contribuyen a la morbimortalidad

materna e infantil. Objetivo: determinar las complicaciones perinatales en adolescentes

embarazadas. Metodología: estudio cuantitativo con diseño de revisión narrativa. Mediante el

uso los descriptores previamente seleccionados se crearon las fórmulas con las cuales se efectuó

una búsqueda en las bases de datos institucionales y posteriormente en bases de datos de acceso

libre, se eligieron artículos en idioma inglés, español y portugués; por último, se elaboró una

base de datos en Excel con los artículos que cumplían los criterios de inclusión y de exclusión

planteados para esta investigación. Resultados: se incluyeron 40 artículos con enfoque

cuantitativo para el análisis. En la mayoría de los estudios, las adolescentes participantes tenían

una media de edad entre los 15 y 18 años; el 55% - 70% estaban casadas o en unión libre; el 70%

- 90% eran amas de casa desempleadas y el 72% - 94% tenían nivel socioeconómico bajo. Gran

parte de los artículos reportaron como complicación más frecuente el parto prematuro con un

15% - 30%, seguido de la anemia con un 10% - 20% y los trastornos hipertensivos del embarazo

(THE) con un 5% - 25%; sin embargo, en algunos estudios el parto por cesárea se presentó en un

20% - 60%. Conclusiones: las complicaciones en el embarazo adolescente son multifactoriales:

al parecer el nivel socioeconómico bajo, el desempleo y el bajo nivel educativo en las

adolescentes pueden ser factores que contribuyen con la incidencia de complicaciones durante el

embarazo y de igual manera las adolescentes presentan mayor riesgo debido a la inmadurez del
VII

sistema reproductivo, el cual no se encuentra preparado fisiológica y anatómicamente para los

cambios que se producen en este.

Palabras claves: adolescentes, embarazo en adolescencia, complicaciones del embarazo.


VIII

Abstrac

Introduction: adolescent pregnancy is considered a public health problem in Colombia due

to the high health cost involved in the treatment of pregnancy’s complications that occur in this,

being a major contributor to maternal and infant morbidity and mortality. Objective: to

determine perinatal complications in pregnant adolescents. Methodology: quantitative study

with narrative review design. With the use of the previously selected descriptors, formulas were

created with which a search was made in the institutional databases and later in open access

databases, articles were chosen in English, Spanish and Portuguese, finally, an Excel database of

articles meeting the inclusion and exclusion criteria for this research was developed. Results: 40

articles with quantitative approach for analysis were included. In most studies, adolescent girls

were on average between 15 and 18 years of age; 55% - 70% were married or in a free union;

70% - 90% were unemployed housewives and 72% - 94% had a low socio-economic level. A

large part of the articles reported as the most frequent complication premature birth with 15% -

30%, followed by anemia with 10% - 20% and hypertensive pregnancy disorders (HPD) with 5%

- 25%, however, In some studies, C-section delivery occurred in 20% - 60%. Conclusions:

complications in teenage pregnancy are multifactorial: apparently the low socioeconomic level,

unemployment and low levels of education among adolescent girls may be factors contributing

to the incidence of complications during pregnancy, and likewise adolescent girls are at greater

risk because of the immaturity of the reproductive system, which is not physiologically and

anatomically prepared for the changes that occur in it.

Key words: adolescent, pregnancy in adolescence, pregnancy complications


1

1. Introducción

El embarazo adolescente es definido por la OMS como aquel que se origina en una

mujer durante el inicio de la edad fértil y el final de la adolescencia, es decir, entre los 10 y 19

años; este suceso se considera uno de los principales factores que contribuyen a la

morbimortalidad materna e infantil, siendo las complicaciones durante el embarazo y el parto la

segunda causa de muerte entre estas adolescentes (OMS, 2020)

El embarazo adolescente también es considerado un problema de salud pública en

Colombia, ya que acarrea altos costos en la atención de salud. Las estadísticas a nivel mundial y

nacional revelan que el riesgo de presentar complicaciones durante el embarazo aumenta si se trata

de una mujer adolescente, en donde complicaciones como la hipertensión, anemia, bajo peso al

nacer y parto pretérmino, generan mayor morbimortalidad materna e incrementan el riesgo de

mortalidad infantil cuando se compara con los grupos de gestantes con edades avanzadas; además,

los factores socioeconómicos, culturales y las condiciones de vida parecen contribuir a la

incidencia de estas complicaciones.

Conocer la información que existe acerca de las complicaciones perinatales que se

presentan con mayor frecuencia durante el embarazo adolescente, permite que desde el sector

salud, especialmente desde enfermería, se creen estrategias de intervención enfocadas en la

prevención de la ocurrencia de estas complicaciones y de esta manera, contribuir al mejoramiento

de la calidad de vida de las adolescentes y sus recién nacidos.


2

2. Planteamiento del problema

El embarazo en la etapa de adolescencia es definido por la Organización Mundial de la

Salud (OMS) como embarazo de alto riesgo, debido a las consecuencias que tiene sobre la salud

de la adolescente y su hijo, determinando el incremento de la morbilidad y mortalidad materna

(Velasteguí Egüez, Hernández Navarro, & Real Cotto, 2018).

A nivel mundial 16 millones de adolescentes en edades de 15 a 19 años y alrededor de 1

millón de niñas menores de 14 años dan a luz anualmente, siendo la mayoría residentes de países

con ingresos bajos y medianos, con ello va ligado las complicaciones durante el embarazo y el

parto, siendo la segunda causa de muerte en adolescentes en todo el mundo (OMS, 2020).

Las complicaciones que usualmente se presentan durante la gestación, son la hipertensión

gestacional (pre-eclampsia, eclampsia), hemorragias graves, infecciones urinarias y algunas

complicaciones que son propias del parto (OMS, 2019).

El país donde las adolescentes presentan mayor riesgo de muerte debido a las

complicaciones durante el embarazo es en Níger, en el cual 1 de cada 7 mujeres muere por

complicaciones en la gestación, en comparación a los Estados Unidos donde se presenta una

menor tasa de mortalidad pues se produce 1 muerte por cada 47.600 mujeres en etapa de

gestación (UNICEF, 2014).


3

Un estudio realizado en el hospital "Juan Carlos Guasti" (HJCG) de la ciudad de

Atacames en Estados Unidos, muestra que anualmente 1 millón de los embarazos corresponden a

madres adolescentes. De acuerdo a esta investigación, las complicaciones perinatales en el rango

de importancia fueron: Hipertensión arterial (HTA), eclampsia y sepsis, hemorragias, lo que

indica que el embarazo en la adolescencia incrementa el riesgo de mortalidad materna y

perinatal. Las complicaciones maternas que se presentaron en este estudio son: Atonía uterina

(6,9 %) amenaza de aborto (24,1 %), infección de tracto urinario (27,6 %), anemia (31 %),

ruptura prematura de membranas (10,3 %), endometritis (3,4 %) y oligoamnios (6,9 %),

(Velasteguí Egüez, Hernández Navarro, & Real Cotto, 2018).

Por otra parte, en Honduras una investigación mostró que de 128 adolescentes

embarazadas el (77.34%) presentaron complicaciones durante el embarazo como desgarros

perineales (50 %), ruptura prematura de membrana (6%), Anemia (14,1%) y parto prematuro

(5.05%) (Fawed Reyes, Erazo Coello, Lastenia Mejía, García Fuentes, & García Hernandez,

2016).

Otros estudios como el realizado por Okumura y colaboradores en Lima Perú, mostró

que las adolescentes embarazadas tienen mayor riesgo de presentar complicaciones como:

Preeclampsia (OR=1,90; IC95%=1,85-1,97), infección en el puerperio con un (OR=1,72;

IC95%=1,17-2,53) y mayor riesgo de episiotomía (OR=1,34; IC95%=1,29-1,40) que en las

adolescentes tardías (Okumura, Maticorena, Tejeda, & Tristán, 2014).


4

En el hospital Juan Carlos Guasti de la Habana Cuba, se llevó a cabo una investigación

con 234 adolescentes en embarazo, de las cuales el 71 % presentaron complicaciones perinatales

como: abortos 28 %, ruptura prematura de membrana (7 %) y en menor porcentaje

corioamnionitis, parto prolongado, oligoamnios moderado, sufrimiento fetal y hemorragia

postparto (Velasteguí Egüez, Hernández Navarro, & Real Cotto, 2018).

En el ámbito nacional los trastornos relacionados con la hipertensión, presentan la mayor

causa de mortalidad materna en las adolescentes con un (67,7 % en 2018), seguido de las

complicaciones perinatales como la ruptura prematura de membranas, infecciones, bajo peso al

nacer, eclampsia, partos pretérmino y complicaciones en el posparto (Ortiz Rodriguez, Niño,

Solano Aguilar, Amaya Rueda, & Serrano Henao, 2019).

En Popayán, Ortiz y colaboradores realizaron un estudio donde se evidenció que el

embarazo en la adolescencia continúa siendo un factor de riesgo para este grupo etario. Las

complicaciones que presentaron las adolescentes en esta investigación fueron: Preeclampsia con

hallazgos de severidad OR: 1,63 (IC: 1,05 – 2,53), trastornos hipertensivos OR: 2,14 (IC: 1,41-

3,22); corioamnionitis OR: 2,21 (IC: 1,28-3,77) y parto pre término OR: 1,72 (IC: 1,04-2,8) ; por

lo tanto es de vital importancia identificar a las adolescentes gestantes, realizar un seguimiento y

un mayor control en las complicaciones durante el embarazo (Ortiz Martínez, Otalora Perdomo,

Muriel Delgado, & Luna Solarte, 2018).


5

3. Justificación

La salud perinatal es esencial para la salud reproductiva, cuyo objetivo es garantizar a las

gestantes una maternidad saludable, segura y sin riesgos, permitiendo la disminución de la

morbilidad y mortalidad materna perinatal, especialmente para grupos poblacionales con

características particulares como las jóvenes y adolescentes.

Las complicaciones perinatales en adolescentes se han convertido en un problema de

salud pública tanto en el ámbito mundial como nacional. Los factores que conllevan a estas

muertes en las maternas son diversos, que en su mayoría pueden ser evitables. Por lo cual es

importante abordar de forma integral a las gestantes desde el inicio de su embarazo,

identificando de forma oportuna las principales complicaciones perinatales y el riesgo obstétrico

al que están expuestas según su edad.

El embarazo durante la adolescencia representa un alto riesgo de complicaciones tanto

para la madre como para su hijo; por lo cual es de vital importancia que los profesionales de la

salud conozcan toda la información sobre estas complicaciones, pues son los encargados de

detectar tempranamente riesgos en el embarazo por medio de un cuidado oportuno y de calidad,

sin dejar de lado aspectos como la educación sobre la sexualidad de manera segura y

responsable, con el fin de evitar la aparición de embarazos no deseados y una segunda gestación

en las adolescentes que ya son madres. Por las razones anteriormente planteadas, se hace

necesario realizar una revisión de la literatura publicada sobre el tema, con el fin de determinar

cuáles son las complicaciones perinatales que se presentan en las adolescentes embarazadas.
6

4. Objetivo

Determinar las complicaciones perinatales en adolescentes embarazadas.


7

5. Pregunta

Teniendo en cuenta los planteamientos anteriores se define la siguiente pregunta ¿Cuáles

son las complicaciones perinatales que se presentan en las adolescentes embarazadas?


8

6. Marco teórico

6.1 Epidemiología

De acuerdo con la OMS, al día fallecen en el mundo en promedio 800 mujeres por

presentar complicaciones que están relacionadas con la gestación y el parto. En el año 2010,

murieron 287.000 mujeres, estas muertes se presentaron con mayor frecuencia en países de

ingresos bajos (Villafuerte & Washington, 2014).

En Colombia entre 1995 y 2010, la fecundidad en las adolescentes aumentó de un 8.4% a

8.9% sobre los casos de embarazos por cada 1.000 mujeres, de las cuales un 74% son menores de

14 años y un 26 % mayores de 15 (Villafuerte & Washington, 2014).

6.1.1 Situación de embarazo en adolescentes en Colombia y el mundo

Los embarazos en las adolescentes continúan siendo un problema habitual en varios

países, como por ejemplo en África Subsahariana, América Latina y el Caribe, los cuales en su

gran mayoría fueron embarazos no deseados (OMS, 2020).

Desde 1990 se ha venido registrando un descenso considerable en algunos países, aunque

ha sido de forma irregular, pues un 11% de todos los nacimientos en el mundo se producen en
9

adolescentes entre 15 a 19 años, de los cuales el 89% se presentan en países con ingresos bajos y

medianos (Buades, 2018).

La mortalidad materna en países en vía de desarrollo es de 240 por 100.000 nacidos

vivos, mientras que en países desarrollados como Estados Unidos, Alemania, Australia entre

otros, se presentan tan solo 16 por 100.000. Muchos de los países en desarrollo tienen tasas de

mortalidad materna extremadamente altas, incluso a 1.000 por 100.000 nacidos vivos (OPS,

2016).

Según la organización “salvar niñas “cada año nacen 13 millones de niños en todo el

mundo y sus progenitoras son menores de 19 años; más del 90 % (11,7 millones) se presenta en

los países denominados en desarrollo y en países desarrollados (1,3 millones) equivalente al 10%

restante (Menéndez, Navas, Hidalgo, & Castellanos, 2015).

En el año 2018 un estudio realizado en Colombia por el Ministerio de Salud y Profamilia,

sobre los determinantes sociales del embarazo adolescente, encontró que el 13,8% de las

adolescentes entre 13 y 19 años han estado embarazadas, presentándose los niveles más altos en

zona rural, pues anualmente nacen en promedio 40.000 niños de los cuales el 33% se presentan

en niñas de 10 a 14 años, y el 25% en adolescentes de 15 a 19 años (MINSALUD, 2018).

6.2 Definición de conceptos

6.2.1 Adolescencia:
10

La OMS determina la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo de los

humanos entre los 10 y 19 años, en esta etapa se presenta el fin de la niñez, se da el comienzo de

la adultez y se presentan cambios emocionales, sociales y físicos determinando las bases para

una vida futura (Royo, Forero, Gamboa, Riaño, & Mejía, 2018).

En Colombia según el Artículo 3 del Código de la Infancia y la Adolescencia, y el

artículo 34 del Código Civil, se entiende como adolescente aquellas personas que se encuentren

en edades de 12 a 18 años (Albarracín & Rodríguez, 2008).

6.2.2 Etapas de la adolescencia:

En la etapa de una persona entre las edades de (10 a 13 años) se conoce como

adolescencia temprana. En esta etapa se presentan grandes cambios corporales, como la primera

menarquia, cambios de humor, mayor interés, perdiendo la capacidad de controlar eficazmente

sus impulsos (Rojas & Sánchez, 2014).

Se conoce como adolescencia media las edades entre (14 a 16 años). Durante esta etapa

los jóvenes logran identificar con precisión su sexo y su identidad de género, al ver los roles de

los adultos, en este caso sus papás o familiares con los que conviven o comparten. Esta situación

les hace entender y aceptar los deberes, valores y responsabilidades propios del ser humano;

enlazando nuevas relaciones entre jóvenes y adultos, presentándose la capacidad de la atracción

sexual (León, Minassian, Borgoño, & Bustamante, 2008).


11

En la Adolescencia tardía de (17 a 19 años) ya no se presentan cambios a nivel físico,

pues ya dan por aceptada su imagen corporal; aquí se observa mayor importancia a las relaciones

íntimas, desarrollando su propio sistema con metas aparentemente más reales (Rojas & Sánchez,

2014).

6.2.3 Embarazo en adolescente:

Se define como embarazo precoz o embarazo adolescente, aquel que se produce en la

etapa de pubertad entre los 10 a 19 años, de estos embarazos un 60% se presenta en los 6

primeros meses desde la primera relación sexual (Blázquez, 2012).

Esta problemática es una de las mayores preocupaciones en este tiempo. Estudios

muestran un aumento en el número de embarazos en edades de 10 a 19 años y en las tasas de

mortalidad materna, sin dejar atrás el impacto social, psicológico y familiar por el que pueden

llegar a pasar estas adolescentes (López Rodríguez, 2011).

6.2.4 Factores de riesgo que desencadenan el embarazo en la adolescencia

El embarazo en la adolescencia es considerado como un factor de riesgo, por el alto

índice de mortalidad que representa tanto para la madre como para el feto; algunos de los

factores que pueden llegar a desencadenar estas complicaciones en el embarazo son:

1. Menarquia temprana:
12

Es el primer sangrado o menstruación que presenta la mujer, se da alrededor de los 10-16

años, debido a la producción de las hormonas (progesterona y estrógenos).En esta edad el cuerpo

comienza a presentar cambios como la presencia de vello pubiano, axilar y aumento de las

mamas (Rojas & Claros, 2014).

2. Inicio de la sexarquia a temprana edad:

En Colombia según estudios realizados, los hombres inician su actividad sexual de forma

más temprana que las mujeres, pues las cifras en hombres de 15 años son de un 19%, en

comparación de un 11% en las mujeres de la misma edad. A medida que el tiempo pasa se

observa que el inicio de estas relaciones sexuales se presenta a una edad más temprana,

aumentando con esto la aparición de embarazos no deseados entre las adolescentes (Rodríguez,

2008).

3. Familias disfuncionales:

Algunas familias que son conformadas por un solo progenitor y que además realizan

conductas promiscuas, ponen en evidencia la necesidad de protección y buen diálogo entre los

padres e hijos. La ausencia de una de las figuras en una familia genera carencias afectivas, que

en muchas ocasiones conllevan a que los jóvenes se refugien en las relaciones sexuales y se dé la

aparición de embarazos no deseados (Amilcar, 2016).

4. Distorsión de la información:
13

Es común que entre los jóvenes circulen comentarios como, “Solo se queda embarazada

si se tiene un orgasmo o si hay penetración completa”, utilizando en muchas ocasiones la

interrupción del coito en cada relación sexual como método anticonceptivo, llevándolas a

presentar embarazos no deseados y aumento de abortos clandestinos (Amilcar, 2016).

5. Embarazos no planeados:

Es un grave problema de salud en las mujeres, ya que 1 de cada 2 mujeres llega a

enfrentar una maternidad no planeada. El 52% de las mujeres embarazadas reportan no haber

planeado un embarazo en ese momento, presentándose las tasas más altas en las regiones del

Pacífico, zona Oriental y rural, incluyendo las mujeres con bajo nivel de escolaridad y en

condición de desplazamiento (Ruiz, Muñoz, Quintero, & Argote, 2014).

6. Bajo nivel socioeconómico:

El embarazo en la adolescencia ocurre en cualquier grupo socioeconómico y cultural, sin

embargo, no hay que olvidar que el hacinamiento, la delincuencia juvenil, la pobreza, el inicio

del consumo de drogas, el alcohol y la indigencia, favorecen de forma notable su incremento de

este fenómeno (Rojas & Claros, 2014).

7. Desplazamiento forzado:
14

La mayoría de las familias que se encuentran en condición de desplazamiento tienen en

promedio 5 hijos o más, aunque estos porcentajes representan solo una cuarta parte de los casos

reportados en las regiones en Colombia, ya que no cuentan con acceso a servicios médicos,

relacionados con la educación sexual y reproductiva (Cárdenas, Galeano, & Aguilar, 2010).

8. Uso inadecuado de los métodos anticonceptivos:

La Encuesta Nacional de Salud en Colombia, reveló que del total de adolescentes que

tienen su sexualidad activa, el 14.7% de los hombres y el 33.4% de las mujeres no utilizaron

ningún método anticonceptivo durante su primer encuentro sexual; aunque estos jóvenes tenían

conocimientos previos, el mayor problema radicaba en que estos adolescentes no se adherían

totalmente a éstos, pues cambiaban con frecuencia el método de anticoncepción (Peláez, 2016).

9. Violencia sexual:

Los embarazos en las mujeres menores de 14 años están relacionados con el abuso sexual

dentro de la misma familia, siendo estas jóvenes las que enfrentan las mayores repercusiones en

su vida sexual, llegando a presentar los embarazos no deseados y por consiguiente aumento de

abortos clandestinos (Gómez, Molina, & Zamberlin, 2010).

10. Acceso a servicios de salud:


15

Teniendo en cuenta los datos que hacen seguimiento a los temas relacionados con la salud

sexual y reproductiva, se encontró que pocas adolescentes tienen acceso a los servicios de salud

en las zonas rurales, mostrando un aumento en las cifras de morbi-mortalidad en la población

materna (Ruiz, Muñoz, Quintero, & Argote, 2014).

6.3 Complicaciones perinatales

Se entiende como complicaciones aquellos procesos patológicos asociados al embarazo,

que pueden ocurrir desde que se presenta la fecundidad hasta el momento del parto, las cuales

pueden ir desde alteraciones menores a llegar a presentar enfermedades importantes, dentro de

estas complicaciones encontramos:

-Placenta previa: Es una situación donde la placenta se implanta o se establece en el

segmento uterino en la parte baja, muy cerca del orificio cervical interno, cubriéndolo ya sea de

manera total o parcial (Ávila, Alfaro, & Olmedo, 2016).

-Infección urinaria: Es una alteración generalmente de origen bacteriano que ocurre en

la uretra; cuando estas bacterias ingresan al tracto urinario comienzan a multiplicarse, causando

síntomas como: Dolor pélvico, disuria al realizar la micción y en algunos casos presencia de

sangre en orina (González & Monte, 2012).


16

-Preeclampsia: Complicación del embarazo caracterizada por el aumento de la presión

arterial y signos de daños en otros órganos, que generalmente se manifiesta después de la semana

20 de embarazo en mujeres cuya presión arterial había sido normal. (Romero, 2017).

-Diabetes gestacional: Es un cambio en el metabolismo, el cual se caracteriza por la baja

producción de insulina y la intolerancia a los carbohidratos, que puede llegar a causar una

hiperglucemia (Olmedo & García, 2017).

-Síndrome de HELLP: Es una situación por lo general de alto riesgo, que se presenta

por la disminución de la perfusión en los diferentes órganos, generalmente antes de la semana 37

del embarazo y se manifiesta por complicaciones como coagulopatía, falla hepática, isquemia y

edema hepatocelular (Herrera & Guevara, 2019).

-Cistitis: Es una inflamación en la vejiga, que se presenta por la presencia de patógenos

que ingresan a las vías urinarias bajas a través de la uretra, donde empiezan a multiplicarse

ocasionando en su gran mayoría dolor al realizar la micción (Cortés, Perdomo, Morales, Álvarez,

& Donoso, 2015).

-Desproporción cefalopélvica: Esta condición se presenta cuando la cabeza o el cuerpo

del bebé es demasiado grande y es desproporcional a la pelvis materna, impidiendo el parto por

vía vaginal. (Piñango, Rodríguez, Fajardo, & Bello, 2006).


17

-Desgarro perineal: Se define como desgarro o daño en la piel, que se encuentra entre el

introito vaginal y el orificio anal. Esta complicación en la mayoría de las adolescentes es

producida por estrechez del canal vaginal (López, Sánchez, Aguilar, & León, 2018).

-Eclampsia: Complicación que afecta a la mujer en estado de embarazo, que corresponde

a la presencia de convulsiones, estas suelen ser tónico clónicas seguidas de un estado de coma,

que pueden ser causadas por el aumento de la presión arterial y el exceso de proteínas en la orina

(Martínez, González, Sandoval, & García, 2015).

-Parto prematuro: Hace referencia aquel nacimiento que se produce después de la

semana 20 hasta la semana 37 de embarazo, esta complicación suele presentarse en las

adolescentes entre los 10 y 15 años (Mezzabotta, 2018).

-Aborto: Finalización del embarazo antes de que el feto o el embrión esté en condiciones

de vivir, suele presentarse antes de la semana 20 de gestación con un feto que pese menos de

500gr, y presente una talla inferior a 25cm (García & Mena, 2015).

-Anemia: Alteración de la sangre que se caracteriza por la disminución de la

concentración de la Hemoglobina con valores inferiores a 11 g/dl y el hematocrito o el número

total de eritrocitos inferior a 33% (García & Mena, 2015).

-Ruptura prematura de membranas: Es caracterizada por la separación involuntaria de

las membranas, suele presentarse en un término máximo de dos horas antes de iniciar el trabajo
18

de parto, en embarazos que están a término o pretérmino (Rivera, Caba, Smirnow, Aguilera, &

Larraín, 2004).

6.4 Marco legal

6.4.1 Ámbito Internacional

En países como Estados Unidos, se adelantan iniciativas con el fin de prevenir y

minimizar las tasas de embarazos en adolescentes; una de ellas, se basa en ayudar

económicamente a organizaciones gubernamentales y comunitarias de salud, para que estas

instituciones fomenten intervenciones con énfasis en educación sexual y reproductiva,

orientándolos de manera completa sobre la importancia de una sexualidad segura (Federak,

2012).

En el Reino Unido se creó una estrategia la cual inicio en el año 2000, tenía como

propósito reducir los niveles de fecundidad en las jóvenes para el año 2018. Esta estrategia

estuvo enfocada principalmente en 3 áreas temáticas:

➢ Disminuir los embarazos en adolescentes con énfasis en una educación sexual integral y

de mayor calidad, para que esta población tenga mayor acceso a los servicios de

promoción y las acciones de prevención sean oportunas.

➢ Una campaña de comunicación que está dirigida a las adolescentes y a sus madres.
19

➢ Brindar apoyo a los padres adolescentes para que regresen al trabajo o a la escuela si así

lo desean (Federak, 2012).

6.4.2 Ámbito Nacional

En Colombia el Modelo de los servicios de Salud amigables para Adolescentes y

Jóvenes, tiene como objetivo disminuir las tasas de embarazos no deseados en adolescentes ,

prevenir la aparición de infecciones de transmisión sexual y eliminar las barreras de acceso a los

servicios de promoción y prevención, fomentando que las instituciones de salud creen espacios

para la población que se encuentra entre los 10 y 19 años, garantizando que se vele por los

derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes (MINSALUD, 2018).

6.5 Actuación de la OMS y la OPS en la prevención del embarazo en adolescentes

En 2011 la OMS y la OPS crearon junto con el Fondo de Población de las Naciones

Unidas (UNFPA), algunas estrategias para prevenir y disminuir el embarazo en adolescentes,

estas directrices cuentan con algunas medidas que los países pueden llegar a adoptar por medio

de 5 objetivos principales (OMS, 2020).

➢ Disminuir el número de matrimonios en las adolescentes menores de 18 años.

➢ Fortalecer el apoyo familiar con el fin de disminuir las cifras de embarazos antes de los

20 años.
20

➢ Brindar una información completa y conforme a su necesidad a las adolescentes sobre el

uso adecuado y remoto de los métodos anticonceptivos con el fin de evitar los embarazos

no deseados.

➢ Disminuir los abortos clandestinos entre las adolescentes.

➢ Aumentar el uso de servicios que sean especializados en la atención prenatal y el parto en

las adolescentes (OMS, 2020).


21

7. Metodología

7.1 Enfoque del estudio: Cuantitativo.

7.2 Tipo de estudio: Revisión narrativa.

7.3 Población de estudio: Se tuvieron en cuenta los artículos publicados en revistas tanto

indexadas como no indexadas relacionadas con las complicaciones perinatales en adolescentes

embarazadas.

7.4 Muestra: No se realizó cálculo de tamaño de muestra, porque solo se seleccionaron para

la revisión aquellos artículos que cumplieron con los criterios de inclusión.

7.5 Identificación:

7.5.1 Variables

Con el fin de orientar el análisis de la información, se consideró importante incluir las

siguientes variables: Edad, nivel socioeconómico, ocupación, acceso a servicios de salud,

consumo de sustancias psicoactivas, preeclamsia, ruptura prematura de membranas, anemia,

diabetes gestacional, síndrome de Hellp, aborto, infección urinaria, placenta previa, cistitis,

desproporción cefalopélvica, desgarro perineal, eclampsia, parto prematuro. La

Operacionalización de las variables se explica en la tabla número 1.


22

Tabla 1. Variables de interés durante el proceso de obtención de resultados.

Nombre Definición Naturaleza Nivel de


medición
Edad Tiempo transcurrido por una Cuantitativa Razón
persona expresado en años. discreta

Nivel Suele considerarse a la


socioeconómico capacidad adquisitiva desde el Cualitativo Nominal
punto de vista económico. politómico

Ocupación Aquella actividad en la que las


personas se dedican Cualitativo Nominal
cotidianamente y por la cual politómico
reciben una remuneración.
Acceso a los Posibilidad de recibir servicios Cualitativo Nominal
servicios de relacionados con el cuidado dicotómico
salud prenatal.

consumo de Es toda sustancia que


sustancias introducida en el organismo por
psicoactivas en el cualquier vía de administración
embarazo (ingerida, fumada, inhalada, Cualitativo Nominal
inyectada, entre otras) produce dicotómico
una alteración del
funcionamiento del sistema
nervioso central en el embarazo
que puede llegar a causar
complicaciones tanto al feto
como a la madre (MINSALUD,
2020).
23

Preeclampsia Es una complicación del


embarazo caracterizada por
presión arterial alta y signos de
daños en otro sistema de Cualitativo Nominal
órganos, más frecuentemente el dicotómico
hígado y los riñones.
Generalmente, comienza
después de las 20 semanas de
embarazo en mujeres cuya
presión arterial había sido
normal (Romero, 2017).

Ruptura Esta afección implica que la


Prematura de bolsa (membrana amniótica) que Cualitativo Nominal
Membranas rodea a su bebé se rompe dicotómico
(ruptura) antes de las 37
semanas de embarazo (Rivera,
Caba, Smirnow, Aguilera, &
Larraín, 2004).

Anemia Estado patológico producido por


una disminución del contenido Cualitativo Nominal
de hemoglobina en la sangre y, dicotómico
generalmente, de los glóbulos ro
jos (García & Mena, 2015).

Diabetes Es un padecimiento de la mujer


gestacional que se encuentra en gestación Cualitativo
caracterizado por intolerancia a dicotómico Nominal
los carbohidratos, que resulta en
hiperglucemia de severidad
24

variable (Olmedo & García,


2017).

Síndrome de Es un grupo de síntomas que se


Hellp presentan en las mujeres
embarazadas por la elevación de Cualitativo Nominal
enzimas hepáticas, dicotómico
trombocitopenia (HELLP)
generalmente se desarrolla antes
de la semana 37 del embarazo,
pero también puede aparecer
poco tiempo después del parto
(Herrera & Guevara, 2019).

Aborto Se define como la interrupción


espontánea o provocada del Cualitativo Nominal
embarazo antes de las 20 dicotómico
semanas de gestación con un
producto menor a 500gr, talla
fetal de 25cm (García & Mena,
2015).
Infección Ocurre en las vías urinarias
urinaria inferiores, cuando las bacterias
ingresan al tracto urinario a través Cualitativo Nominal
de la uretra y comienzan a dicotómico
multiplicarse en la vejiga
ocasionando disuria al orinar y
pesadez en la parte baja del
abdomen (González & Monte,
2012).
25

Placenta previa Condición en la cual la placenta


se encuentra implantada en el Cualitativo Nominal
segmento uterino bajo, muy dicotómico
cerca del orificio cervical interno
(OCI) cubriendo el mismo ya
sea de manera total o parcial
(Ávila, Alfaro, & Olmedo,
2016).

Cistitis Inflamación de la vejiga o de las


vías urinarias inferiores que Cualitativo Nominal
comienza de repente y se debe a dicotómico
una infección, habitualmente son
de origen bacteriano (Cortés,
Perdomo, Morales, Álvarez, &
Donoso, 2015).

Desproporción Es la obstrucción del trabajo de


céfalo pélvica parto debido a la disparidad Cualitativo Nominal
entre las dimensiones de la dicotómico
cabeza fetal y la pelvis materna
que impide el parto vaginal.
(Piñango, Rodríguez, Fajardo, &
Bello, 2006).

Desgarro Se define como las laceraciones


perineal o daño a la piel y a los músculos Cualitativo Nominal
entre el introito vaginal y el dicotómico
orificio anal. Esta complicación
en la mayoría de las jóvenes es
producida por estrechez de canal
26

vaginal (López, Sánchez,


Aguilar, & León, 2018).
Eclampsia Corresponde a la presencia de
convulsiones, estas suelen ser Cualitativo Nominal
tónicos clónicos seguidas de un dicotómico
estado de coma, estas pueden ser
causadas por el aumento de la
presión arterial y el exceso de
proteínas en la orina (Martínez,
González, Sandoval, & García,
2015).
Parto prematuro Hace referencia aquel
nacimiento que se produce Cualitativo Nominal
después de la semana 20 hasta la dicotómico
semana 37 de embarazo, esta
complicación suele presentarse
en las adolescentes entre los 10 y
15 años (Mezzabotta, 2018).

Tomada de: Descriptores Decs y Mesh, RAE.

7.5.2 Palabras claves

De acuerdo con la búsqueda realizada en las páginas DeSC y MeSH, se seleccionaron los

siguientes descriptores en español con sus correspondientes sinónimos en inglés y portugués:

Adolescencia, complicaciones del embarazo, embarazo en adolescencia, factores de riesgo,

complicaciones Cardiovasculares del embarazo, embarazo de alto riesgo, complicaciones

hematológicas del embarazo, complicaciones infecciosas del embarazo, preeclampsia, ruptura


27

prematura de membranas, diabetes gestacional, hipertensión inducida en el embarazo, aborto

espontaneo. Las definiciones y sinónimos de los descriptores se exponen en la tabla número 2.

Tabla 2. Descriptores seleccionados para la búsqueda en las fuentes de información.

Descriptor Definición Ingles Portugués

Adolescencia Persona de 13 a 18 años. Adolescents Adolescente

Adolescentes
Joven
Juventud
Jóvenes

Embarazo en Embarazo en mujeres adolesc Pregnancy in Gravidez na


adolescente. entes menores de 19 años. Adolescents Adolescencia

Embarazo en
Pubertad.
Gestación en
Adolescencia

Complicaciones Afecciones o procesos Pregnancy Complicações na


del embarazo patológicos asociados Complications Gravidez
al embarazo. Puede darse
Complicaciones en durante o después
el Embarazo del embarazo y puede ir
desde trastornos menores a
enfermedades importantes
que requieran intervención
28

médica. Incluye
enfermedades en mujeres
embarazadas y embarazos
en mujeres con
enfermedades.
Factores de riesgo 1. aspecto
del comportamiento personal Risk Factors Factors de Risco
Factor de Riesgo. o estilo de
Poblaciones en vida, exposición ambiental,
Riesgo. característica innata o
Población en heredada, que, sobre la base
Riesgo. de evidencia epidemiológica,
se sabe que está asociada con
alguna afectación relacionada
con la salud que es
considerada importante
prevenir.
2. población en riesgo:
una población bien definida
cuyas vidas, propiedades y
fuentes de trabajo se
encuentran amenazadas por
peligros dados. Se utiliza
como un denominador.
(material ii - idndr, 1992)

Complicaciones Co aparición de embarazo y Pregnancy Complicações


Cardiovasculares de enfermedad cardiovascular Complications, Cardiovasculares
del Embarazo . La enfermedad puede Cardiovascular na Gravidez
preceder o seguir a
la fertilización y puede o no
29

tener un efecto perjudicial


sobre la embarazada o el feto.
Embarazo de Alto
Riesgo Embarazo en el que la madre Pregnancy, Gravidez de Alto
y/o el feto tienen High-Risk Risco
un riesgo de morbilidad o mo
rtalidad superior al normal.
Las causas incluyen
inadecuados atención
perinatal, historia obstétrica
previa (aborto
espontáneo), enfermedad mat
erna preexistente o inducida
por el embarazo (hipertensión
gestacional) y embarazo
múltiple, así como
avanzada edad materna, por
encima de los 35.

Complicaciones Coa parición de embarazo y Pregnancy Complicações


Hematológicas del de enfermedad sanguínea Complications, Hematológicas na
Embarazo (enfermedades Hematologic Gravidez
hematológicas), que implica a
las células sanguíneas o a
los factores de coagulación
sanguínea.
La enfermedad hematológica
puede preceder o seguir a
la fertilización y puede o no
tener un efecto perjudicial
sobre la embarazada o el feto.
30

Complicaciones
Infecciosas del Infecciones que ocurren Pregnancy Complicações
Embarazo durante el curso del Complications, Infecciosas na
embarazo, o embarazo que Infectious Gravidez
Sepsis Durante el ocurre en el curso de una
Embarazo. enfermedad infecciosa.
Sepsis Materna
Sepsis en
Embarazos.
Sepsis en el
Embarazo.
Sepsis en los
Embarazos.

Preeclampsia Complicación del embarazo Pre-Eclampsia Pré-Eclâmpsia


caracterizada por un complejo
Gestosis de síntomas que
Toxemias del incluyen hipertensión matern
Embarazo. a y proteinuria, con o sin
edema patológico. Los
síntomas pueden ir de más
benigno a grave.
La preeclampsia generalment
e se produce después de la
semana 20 del embarazo,
pero puede desarrollarse
antes, en presencia
de enfermedad trombo
blástica.
31

Ruptura Ruptura espontánea de Premature


Prematura de las membranas que rodean al rupture of fetal Ruptura Prematura
Membranas feto, en cualquier momento membranes. de Membranas
Fetales anterior al inicio del trabajo Fetais.
de parto. Pretérmino es
Ruptura Prematura la ruptura de la membrana
de Membrana antes de las 37 semanas
(Embarazo). de embarazo.
Rotura Prematura
de Membranas
(Embarazo).

Diabetes Diabetes mellitus inducida Diabetes, Diabetes


Gestacional por el embarazo pero que se Gestational Gestacional
resuelve al final del mismo.
Diabetes Inducida No incluye a las diabéticas
por Embarazo. diagnosticadas previamente
Diabetes Mellitus que se quedan embarazadas
Gestacional. (embarazo en diabéticas). La
diabetes gestacional
generalmente se desarrolla al
final del embarazo, cuando
los picos de las hormonas
antagonistas de la insulina
conducen a resistencia a la
insulina, intolerancia a la
glucosa e hiperglucemia.

Hipertensión Afección en mujeres Hipertensión, Hipertensão


Inducida en el embarazadas con presión Pregnancy- Induzida pela
Embarazo sanguínea arterial sistólica Induced Gravidez
32

(más grande que 140 mm hg)


Hipertensión y diastólica (más grande que
Gestacional. 90 mm hg) elevadas en por lo
menos dos ocasiones 6 h
aparte.
La hipertensión complica 8-
10 por ciento de todos los
embarazos, generalmente
después de 20 semanas
de gestación. la hipertensión
gestacional se puede dividir
en amplias categorías según
la complejidad y los síntomas
asociados, tales como
edema, proteinuria, ataques,
anormalidades en
la coagulación sanguínea y
funciones hepáticas
Aborto Expulsión del producto de la Abortion, Aborto Espontâneo
Espontáneo fertilización antes de Spontaneous
completar el término de la
Aborto Natural. gestación y sin interferencia
Aborto Tubario. deliberada.
Abortos
Espontáneos.
Abortos Tubarios.
Pérdida Precoz del
Embarazo.
Pérdida Temprana
del Embarazo.
Pérdidas Precoces
33

del Embarazo.
Pérdidas
Tempranas de los
Embarazos.
Tomada de: Descriptores Decs y Mesh.

7.5.3 Combinación de booleanos:

Para realizar la búsqueda de los artículos en las bases de datos, se construyeron unas

formulas utilizando los conectores AND, OR y palabras claves. Con base en lo anterior se

pueden detallar las fórmulas en la tabla 3.

Tabla 3. Combinación de descriptores con booleanos

Formulas en español Formulas en ingles Formulas en portugués

Complicaciones del embarazo Pregnancy in Adolescents Gravidez na Adolescencia


OR Complicaciones en el AND Pregnancy AND Complicações na
Embarazo AND adolescente. complications Gravidez

Embarazo en adolescentes Risk Factors AND Pregnancy Factors de Risco AND


AND complicaciones del Complications AND Complicações na Gravidez
embarazo. Adolescents AND adolescente

Factores de riesgo AND Pregnancy Complications, Complicações


complicaciones del embarazo Cardiovascular AND Cardiovasculares na Gravidez
AND Adolescencia Pregnancy in Adolescents AND Gravidez na
Adolescencia
34

Complicaciones Pregnancy, High-Risk AND Gravidez de Alto Risco AND


cardiovasculares del Pregnancy Complications Complicações na Gravidez
embarazo AND embarazo en AND Adolescents AND adolescente
adolescente.
Complicaciones Hipertensión, Pregnancy- Hipertensão Induzida pela
hematológicas del embarazo Induced AND Pregnancy in Gravidez AND Gravidez na
AND adolescente OR joven Adolescents Adolescencia
Embarazo de alto riesgo Pre-Eclampsia AND Pré-Eclâmpsia AND
AND complicaciones del Pregnancy Complications Complicações na Gravidez
embarazo AND adolescente. AND Adolescents AND adolescente

Complicaciones infecciosas Premature rupture of fetal Ruptura Prematura de


del embarazo AND embarazo membranes AND Pregnancy Membranas Fetais AND
en adolescente. Complications AND Complicações na Gravidez
Adolescents AND adolescente

Preeclampsia AND Abortion, Spontaneous AND Aborto Espontâneo AND


complicaciones del embarazo Pregnancy Complications Complicações na Gravidez
AND adolescente AND Adolescents AND adolescente

Ruptura prematura de
membranas fetales AND
complicaciones del embarazo
AND adolescentes.

Diabetes gestacional OR
diabetes inducida por
embarazo AND embarazo en
adolescente.
35

Hipertensión inducida en el
embarazo OR Hipertensión
Gestacional AND
complicaciones del embarazo
AND adolescentes

Aborto espontaneo AND


complicaciones del embarazo
AND adolescentes.

Embarazo en adolescente
AND factores de riesgo OR
población de riesgo
Tabla realizada por los autores

7.5.4 Fuentes de información

Para la búsqueda de los artículos se tomaron en cuenta las bases de datos institucionales y

base de datos abiertas, agotando en primera instancia las institucionales.

-Bases de datos Institucionales: Biblioteca virtual en salud, OVID Medicina y

Enfermería, Fondo editorial CIB, Proquest Family Health Database, Proquest Nursing & Allied

Health Database, Proquest Public Health Database, Proquest Health & Medical Collection,

Proquest Health Management Database, Proquest Nursing & Allied Health Database,

Psycarticles, Proquest Career & Technical Education Database, Proquest Education Database,

Proquest India Database, Proquest Latin America & Iberia Database, Proquest Middle East &

Africa Database, Proquest Psychology Database, Proquest Research Library, Proquest Social

Science Database, Proquest Sociology Database, Proquest UK & Ireland Database, Redalyc,
36

Sage books Psicología, EBook Central, E-libro, Oxford, Science Direct, Springer journal, Taylor

& Francis

-Bases de datos abiertas: Scielo, PudMed, Google Schola, Google académic.

7.6 Selección

7.6.1 Criterios de inclusión

• Idioma: Para la presente revisión se tuvieron en cuenta los artículos escritos en el

idioma español, inglés y portugués.

• Rango de tiempo: Teniendo en cuenta la temática se seleccionaron artículos

publicados durante los últimos 10 años.

7.6.2 Tipo de publicación: Se incluyeron los artículos originales con metodologías

cuantitativas, artículos originales, de corte trasversal, casos y controles y cohorte.

7.6.3 Criterios de exclusión

• Se descartaron artículos de revisión, reportes o estudios de caso o series de caso,

literatura gris, tesis de grado y pregrado.

7.7 Inclusión:

Una vez realizados los pasos anteriores se construyó un Flujograma, con el número total

de artículos seleccionados.
37

7.7.1 Análisis de la información

Con los artículos seleccionados se construyó una base de datos en el programa Excel, que

contiene información relacionada con: Nombre del artículo, autor, revista, país o región

objetivo, población, muestra, instrumento, diseño, resultados, conclusiones, limitaciones y

recomendaciones.

Con base en las variables de interés definidas previamente, se realizó un análisis crítico de

los resultados univariado, resaltando las similitudes y diferencias entre los hallazgos de los

artículos.
38

8. Consideraciones éticas

De acuerdo con la normatividad colombiana y a lo consignado en la Resolución 8430 de

1993, la cual establece los principios para la investigación en seres humanos, se consideró que el

presente estudio es sin riesgo, ya que se realizó una investigación con método documental, la

cual estuvo enfocada a la revisión de artículos de investigación, extrayendo la información

suministrada en cada uno de ellos generando una comparación con otros estudios (Ministerio de

Salud, 1993)
39

9. Resultados

Posterior a la búsqueda en las bases de datos se recopilaron un total de 24.447 artículos, al

eliminar los estudios duplicados y aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionó un

total de 40 artículos para el análisis de la información.

Flujograma

Science Biblioteca Proquest Springer Otros


n= 9.564 virtual de salud n= 1.317 n= 689 n= 12.674
n = 203

Total de artículos
identificados en todas
las fuentes.
n= 24.447
Identificación

Artículos
eliminados por
duplicación
n= 3.126

Estudios
seleccionados con
la lectura de título
y resumen
n= 469
Artículos
Selección

excluidos
n= 352

Estudios incluidos
para su revisión completa
n= 117

Artículos
excluidos
n= 77
Inclusión

Estudios incluidos
para la revisión narrativa
N= 40
40

9.1 Variables sociodemográficas

Luego de la revisión de los artículos recopilados la mayoría de los estudios reportaron

que la media de edad de las adolescentes participantes oscilaba entre los 15 y 18 años,

evidenciándose que el 55% - 70% correspondía a adolescentes casadas o en unión

libre. En cuanto al nivel educativo, se encontró que el 65% - 80% habían cursado secundaria,

adicionalmente, solo algunos autores consideraron importante indagar acerca de la procedencia

de las adolescentes, encontrando que cerca de 70% - 85% de estas residían en zonas rurales; con

relación a la ocupación de las participantes, se apreció que alrededor del 70% - 90% eran amas

de casa desempleadas; además, se encontró que cerca de 72% - 94% tenían un nivel

socioeconómico bajo. (Nagandla & Kumar, 2020); (Bakwa-Kanyinga et al., 2017); (Vigil-De

Gracia et al., 2020); (Debiec et al., 2010); (Jolly et al., 2000); (Karataşlı et al., 2019); (Feldman

et al., 2019); (Socolov et al., 2017); (Eure et al., 2002); (Rasheed et al., 2011); (Kaplanoglu et al.,

2015); (Kirbas et al., 2016); (Redondo et al., 2015); (Ba et al., 2020); (Ziadeh, 2001); (Shah et

al., 2012); (Quintero, 2016); (Guillén-Astete et al., 2016); (Velasteguí Egüez et al., 2018);

(Okumura et al., 2014); (Rexhepi et al., 2019); (Leppälahti et al., 2013); (Demirci et al., 2016);

(Congote-Arango et al., 2012); (Martínez et al., 2018); (Bendezú-Quispe et al., 2016); (Caicedo

et al., 2010); (Egbe et al., 2015); (Sagili et al., 2012); (Torvie et al., 2015); (Domínguez-Anaya et

al., 2011); (Omar et al., 2010); (Kawakita et al., 2016); (Baron et al., 2012); (Huanco et al.,

2012); (Usynina et al., 2018); (Álvarez et al., 2016); (Torres et al., 2015); (Ngowa et al., 2015);

(Iacobelli et al., 2012)


41

Algunos autores preguntaron acerca de la seguridad social, evidenciándose que un 80% -

95% pertenecían al régimen subsidiado; en cuanto al consumo de drogas, alcohol y cigarrillo, se

evidenció que cerca del 22% - 30% de las adolescentes abusaban de estas. En cuanto al índice de

masa corporal (IMC) se encontró que el 50 – 70% estaban en un rango normal; adicional a esto,

se halló que un 50% - 65% de las participantes tuvieron controles prenatales (CPN) inadecuados

con un promedio menor a 6 durante toda su gestación. (Nagandla & Kumar, 2020); (Bakwa-

Kanyinga et al., 2017); (Vigil-De Gracia et al., 2020); (Debiec et al., 2010); (Karataşlı et al.,

2019); (Feldman et al., 2019); (Kirbas et al., 2016); (Redondo et al., 2015); (Ba et al., 2020);

(Guillén-Astete et al., 2016); (Velasteguí Egüez et al., 2018); (Leppälahti et al., 2013); (Demirci

et al., 2016); (Congote-Arango et al., 2012); (Martínez et al., 2018); (Bendezú-Quispe et al.,

2016); (Egbe et al., 2015); (Torvie et al., 2015); (Domínguez-Anaya et al., 2011); (Omar et al.,

2010); (Kawakita et al., 2016); (Baron et al., 2012); (Huanco et al., 2012); (Usynina et al., 2018);

(Álvarez et al., 2016);

9.2 Complicaciones

En cuanto a las complicaciones del embarazo adolescente, se encontró que en la mayoría

de los estudios la complicación más frecuente fue el parto prematuro con un 15% - 30%, seguido

de la anemia con un 10% - 25% y en tercer lugar, los trastornos hipertensivos del embarazo con

5% - 25%; en menor proporción se encontró la incidencia de preeclampsia con 5% - 20% y la

ruptura prematura de membranas con un 10% - 20%, adicional a esto, en 4 estudios se halló que

el parto por cesárea oscilaba entre un 20% - 60%; además, muy pocos estudios reportaron

complicaciones como diabetes gestacional, aborto, infección urinaria o vaginal, retraso del
42

crecimiento intrauterino (RCIU), hemorragia postparto, bajo peso al nacer, trabajo de parto

prolongado, sufrimiento fetal, eclampsia y desgarros perineales (tabla 4.)

Tabla 4. Complicaciones más frecuentes del embarazo adolescente halladas en los estudios.

Complicación Prevalencia Referencia

(Debiec et al, 2010); (Ziadeh, 2001)


(Shah et al., 2012); (Caicedo et al.,
Parto prematuro 15% - 30% 2010); (Bendezú et al., 2016); (Baron et
al., 2012); (Álvarez et al., 2016); (Ngowa
et al., 2015); (Quintero Paredes, 2016)

Anemia 10% – 25% (Nagandla & Kumar, 2020); (Shah et al.,


2012); (Bendezú et al., 2016); (Quintero
Paredes, 2016); (Caicedo et al., 2010)
(Ziadeh, 2001)

Trastornos 5% - 25% (Jolly et al., 2000); (Osorio &


hipertensivos del Hernández, 2011)(Bendezú et al., 2016);
embarazo (Caicedo et al., 2010); (Baron et al.,
2012); (D. Álvarez et al., 2016);
(Quintero Paredes, 2016)

Preeclampsia 5% - 20% (Bas et al., 2020); (Ziadeh, 2001); (Shah


et al., 2012); (Demirci et al., 2016); (Ngowa
et al., 2015)
43

Ruptura prematura 10% - 20% (Ziadeh, 2001); (Velasteguí Egüez et al.,


de membranas 2018); (Bendezú et al., 2016); (Caicedo et
al., 2010); (Baron et al., 2012)

Diabetes gestacional 1% - 5% 2000); (Ziadeh, 2001); (Demirci et al.,


2016); (Baron et al., 2012)

Parto por cesárea 20% - 60% (Nagandla & Kumar, 2020); (Bas et al.,
2020); (Quintero Paredes, 2016); (Ngowa
et al., 2015)

Aborto 25% - 30% (Quintero Paredes, 2016); (Velasteguí


Egüez et al., 2018); (Baron et al., 2012)

Infección urinaria o 15% - 32% (Quintero Paredes, 2016); (Bendezú et


vaginal al., 2016); (Caicedo et al., 2010)

RCIU 1% - 17% (Bendezú et al., 2016); (Caicedo et al.,


2010); (Álvarez et al., 2016)

Hemorragia 1% - 13% (Ziadeh, 2001); (Velasteguí Egüez et al.,


postparto 2018); (Bendezú et al., 2016)

Bajo peso al nacer 19,9% y (Caicedo et al., 2010); (Ngowa et al.,


22,5% 2015)

Trabajo de parto 13,7% y 16% (Shah et al., 2012); (Bas et al., 2020)
prolongado
Sufrimiento fetal 1% y 28,7% (Bas et al., 2020); (Velasteguí Egüez et
al., 2018)
44

Eclampsia 3,1% y 8,7% (Shah et al., 2012); (Ngowa et al., 2015)

Desgarros perineales 8,5% y 20,3% (Bendezú et al., 2016); (Ngowa et al.,


2015)

Desproporción 4% y 18,5% (Bas et al., 2020); (Velasteguí Egüez et


cefalopélvica al., 2018)

Tabla realizada por los autores


45

10. Discusión

En países como Malasia, Egipto y Turquía, los investigadores reportan que los embarazos

en los grupos de estudio fueron intencionales, contrario a los países como Finlandia, México,

Colombia y Perú, donde el embarazo adolescente se asoció con el nivel socioeconómico y

educativo bajo. Este hallazgo puede atribuirse a la concepción sociocultural de la mujer y el

embarazo a temprana edad en los países de bajo y mediano ingreso, diferencial, y en culturas

orientales las creencias religiosas y tradiciones, tienden a ser más fuertes que en otras culturas,

favoreciendo el embarazo adolescente producto de una unión matrimonial oficial. El embarazo

extramarital en países como Turquía y Egipto es condenado por la sociedad y considerado ilegal

por la religión, por lo que estos pueden ser no reportados en estos lugares (Socolov et al., 2017).

Contrario a las creencias occidentales, la unión matrimonial y el embarazo en adolescentes en

estas culturas parece ser promovido por las familias y ser socialmente aceptado.

Según se observó en seis estudios realizados en Suramérica y Asia, la proporción de

adolescentes analfabetas se halló entre el 0 y el 3%, sin embargo, el mayor porcentaje reportado

de adolescentes sin educación fue en la India, donde el 54.3% de las participantes eran

analfabetas. Estos países se caracterizan por la inequidad en el acceso a la educación, lo cual se

relaciona con los altos índices de pobreza; en India, la situación educacional de la población está

dividida por una brecha de género, la cual se ve influida por el rol de la mujer en esta cultura, ya

que son las mujeres quienes se ven obligadas a dedicarse a las tareas del hogar, en las familias no

consideran a las mujeres como miembros que aporten en la economía de la misma, y debido a
46

que cuando se casan tienen que dejar el hogar, no invierten en la educación de sus hijas porque lo

consideran una pérdida de dinero cita.

Por otro lado, se encontró que la mayoría de las adolescentes pertenecían al sistema de

salud subsidiado, en algunos países de Asia y Latinoamérica pagar por un sistema de salud

privado resulta costoso y la mayoría de las adolescentes contaban con escasos recursos

económicos, esto, se relaciona con la baja asistencia a controles prenatales, ya que los obstáculos

que se presentan al momento de acceder al sistema de salud dificultan las condiciones apropiadas

de su embarazo.

Otro hallazgo importante fue el consumo de drogas, cigarrillo y alcohol durante el

embarazo, el cual se considera inaceptable en muchos países; no obstante, en los estudios

revisados había una proporción considerable de adolescentes que consumían SPA. El mayor

porcentaje reportado en esta revisión fue en México, donde un 66,6% reportó haber consumido

drogas durante el embarazo; esta condición se puede deber a que, la mayoría de estas

adolescentes provenían de familias disfuncionales, desintegradas y afectadas por el desempleo,

actuando esto como un factor de riesgo que aumenta las probabilidades de consumir SPA como

alternativa a sus problemas.

Por otra parte, debido a los cambios hormonales que se experimentan durante el

embarazo, el aumento de peso es algo que se considera normal, sin embargo, los hallazgos

propuestos por los autores indican que la proporción de adolescentes con IMC normal y bajo

predominó en comparación con las adultas que aumentaron su IMC. Se conoce que durante la
47

adolescencia existe una preocupación constante por la apariencia física, generando en ellas la

adopción de hábitos dietarios inadecuados que no suplen los requerimientos nutricionales

necesarios durante el embarazo, lo que les impide aumentar de peso.

Con relación a las complicaciones del embarazo adolescente, se evidenció que la mayor

complicación encontrada fue el parto prematuro, este hallazgo tiene relación con otras

alteraciones también reportadas en los estudios revisados, como lo es el caso de los trastornos

hipertensivos del embarazo, ya que la maternidad a edades tempranas se considera un factor de

riesgo que contribuye a la aparición de estos trastornos, generando una elevación de la presión

arterial al inicio del embarazo o antes de la semana 20 de gestación.

Adicional a lo anterior, la anemia también es atribuida como un factor que favorece el

parto prematuro, las causas más frecuentes de anemia en el embarazo se deben a la deficiencia de

hierro, ya que durante la gestación, la sangre se aumenta de volumen ocasionando una dilución

de glóbulos rojos, por lo que es necesaria la ingesta adecuada de los micronutrientes para

compensar esta alteración, sin embargo, los autores de este hallazgo mencionan que existen

obstáculos en el acceso a los sistemas de salud que les impide a las adolescentes hacer

adquisición de estos, lo que contribuye a la presencia de esta complicación durante el embarazo

(Sánchez et al., 2018)

También se presentó la ruptura prematura de membranas (RPM) en menor proporción en

esta revisión, sin embargo, esta complicación se asocia igualmente a casos de partos prematuros,

donde su causa se debe mayormente a infecciones de las vías urinarias ocasionadas por los
48

cambios en el pH vaginal propios del embarazo, estos cambios favorecen la proliferación de

microorganismos que afectan las membranas precozmente y, por consiguiente, incrementan el

riesgo de tener un parto pretérmino (Arias & Román, 2014)

Según se halló en cuatro artículos realizados en Turquía, Cuba, Colombia y Camerún, la

prevalencia del parto por cesárea se encontraba de 20% - 60%, en donde complicaciones como la

desproporción cefalopélvica (DPC) y los trastornos hipertensivos (THE) se mostraron como la

mayor causa de indicación para cesárea; aunque en esta revisión la desproporción cefalopélvica

se encontró únicamente en dos estudios, se conoce que la estrechez de la pelvis a edades

tempranas dificulta el parto natural, como en el caso de un estudio realizado en Colombia, donde

la indicación más frecuente para cesárea fue la DCP con un 21,8% seguida de los THE con un

15,5% (Portela Buelvas, 2019); además Parra y colaboradores indicaron que en las mujeres más

jóvenes los THE incrementan el riesgo de realización de parto por cesárea (Parra et al., 2017).
49

11. Conclusiones

• Las complicaciones en el embarazo adolescente son multifactoriales: al parecer el nivel

socioeconómico bajo, el desempleo y el bajo nivel educativo en las adolescentes pueden

ser factores que contribuyen con la incidencia de complicaciones durante el embarazo,

adicionalmente, las adolescentes presentan mayor riesgo debido a la inmadurez del

sistema reproductivo, el cual no se encuentra preparado fisiológica y anatómicamente

para los cambios que se producen en este.

• De acuerdo con los hallazgos de la presente revisión, la complicación que se presentó con

mayor frecuencia en las adolescentes embarazadas fue el parto prematuro, seguido de la

anemia y los trastornos hipertensivos del embarazo, sin embargo, el parto por cesárea

arrojó porcentajes significativos.

• El cuidado de enfermería resulta sumamente importante para abordar esta situación, por

medio de intervenciones orientadas a prevenir y disminuir los riesgos y complicaciones

que se puedan presentar durante y después del embarazo adolescente, tanto para las madres

jóvenes como para sus recién nacidos.


50

12. Recomendaciones

• Se recomienda abordar la problemática del embarazo adolescente teniendo en cuenta el

contexto sociocultural del entorno en donde se desenvuelve el adolescente, en un proceso

integral que involucre la intervención de trabajadores de la salud, la comunidad y las

familias de las adolescentes, de manera que se le garantice una atención individual

pertinente a su situación.

• Se recomienda implementar la ruta de atención integral materno perinatal en Colombia

con el fin de realizar una detección temprana de los factores de riesgo predisponentes a la

presencia de complicaciones en el embarazo adolescente.


51

13. Referencias Bibliográficas

Albarracín, E., & Rodríguez, S. (2008). ¨Estamos muy jóvenes para tener hijos¨: vivencias de la

planificación familiar de un grupo de adolescentes en un municipio de Risaralda. Revista de

Enfermeria imágen y desarrollo, 10(2), 115-132. Obtenido de

https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1605

Alderete, L., Juárez, M., Sánchez, A., Jiménez, M., & Hernández, C. (2 de Marzo de 2012).

Autoestima y Depresión en Adolescentes Embarazadas. Revista Desarrollo científico

Enfermero, 20(2), 42-45. Obtenido de http://www.index-f.com/dce/20pdf/20-042.pdf

Amilcar, C. (Febreo de 2016). Complicaciones Obstétricas en Adolescentes Embarazadas,

ingresadas en el Servicio de Complicaciones Prenatales del Hospital de Cobán, A.V. del año

2009 al 2013. Guatemala. Obtenido de

http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2016/09/03/Cuz-Amilcar.pdf

Ávila, S., Alfaro, T., & Olmedo, J. (15 de Junio de 2016). Generalidades sobre placenta previa y

acretismo placentario. Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR – HSJD, 6(3), 11-20.

Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/revcliescmed/ucr-2016/ucr163c.pdf

Álvarez, D. F., Pino, L. A., Medina, M. A., Rodríguez, Y. S., & Uribe, Á. E. (2016). IMPACTO

CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO DE LA PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA EN

MUJERES ADOLESCENTES PRIMIGESTANTES QUE INGRESAN AL HUEM DE LA

CIUDAD DE CÚCUTA ENTRE JULIO Y DICIEMBRE DE 2011. Revista Científica Del

Departamento de Medicina.

Arias, K. V., & Román, C. V. (2014). Rotura prematura de membranas. Revista Chilena de
52

Obstetricia y Ginecologia, (2), 5. Retrieved from

https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2014/rmc145h.pd

Blázquez, M. S. (28 de Julio de 2012). Embarazo Adolescente. Revista Electrónica Medicina,

Salud y Sociedad, 3(1), 1-8. Obtenido de

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/williamsoler/embarazo_adolescente_2012.pdf

Buades, Y. (2018). Embarazo adolescente propuesta de plan de cuidados. Alicante, España.

Obtenido de

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/92856/1/Embarazo_adolescente_un_caso_prioritari

o_Buades_Sirvent_Yolanda.pdf

Bakwa-Kanyinga, F., Valério, E. G., Bosa, V. L., Alfama, C. O., Sperb, M., Capp, E., & Vettorazzi,

J. (2017). Adolescent pregnancy: Maternal and fetal outcomes in patients with and without

preeclampsia. Pregnancy Hypertension. https://doi.org/10.1016/j.preghy.2017.06.009

Baron, G. P., Jimenez, P. M., Molina, J. P., Guadalupe, E., Peraza, D., & Quezada, N. A. (2012).

Embarazo en adolescentes y sus repercusiones materno perinatales. Ginecologia y Obstetricia

de Mexico.

Bas, E. K., Bülbül, A., Uslu, S., Bas, V., Elitok, G. K., & Zubarioglu, U. (2020). Maternal

characteristics and obstetric and neonatal outcomes of singleton pregnancies among

adolescents. Medical Science Monitor. https://doi.org/10.12659/MSM.919922

Bendezú-Quispe, G., Espinoza, D., Torres Román, J., & Huamán Gutiérrez, R. (2016).

Características y riesgos de gestantes adolescentes. Revista Peruana de Ginecología y

Obstetricia. https://doi.org/10.31403/rpgo.v62i1882
53

Cárdenas, G. D., Galeano, A. M., & Aguilar, Y. A. (2010). Embarazo en la poblacion

Adolescente en situacion de desplazamiento:Estado del Arte. Bogota, Colombia.

Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/8753/1/535762.2010.pdf

Caicedo, F., Ahumada, F., Bolaños, M., Ortega, O., & Tejada, C. (2010). Complicaciones maternas

y neonatales en pacientes embarazadas adolscentes y mayores de 35 años durante julio a

septiembre de 2008. Hospital Universitario San José de Popayán, Colombia. Revista de La

Facultad de Ciencias de La Salud de La Universidad Del Cauca.

Cortés, J., Perdomo, D., Morales, R., Álvarez, C., & Donoso, W. (2015). Guía de práctica clínica

sobre diagnóstico y tratamiento de infección de vías urinarias no complicada en mujeres

adquirida en la comunidad. Revista Fad Med., 63(4), 65-81. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v63n4/v63n4a02.pdf

Congote-Arango, L. M., Vélez-García, M. A., Restrepo-Orrego, L., Cubides-Munévar, Á., &

Cifuentes-Borrero Prof., R. (2012). Adolescence as a risk factor for maternal and perinatal

complications in Cali, Colombia, 2002-2007: A cross-sectional study. Revista Colombiana

de Obstetricia y Ginecologia. https://doi.org/10.18597/rcog.188

Debiec, K. E., Paul, K. J., Mitchell, C. M., & Hitti, J. E. (2010). Inadequate prenatal care and risk

of preterm delivery among adolescents: A retrospective study over 10 years. American

Journal of Obstetrics and Gynecology. https://doi.org/10.1016/j.ajog.2010.03.001

Demirci, O., Yılmaz, E., Tosun, Ö., Kumru, P., Arınkan, A., Mahmutoğlu, D., … Tarhan, N.

(2016). Effect of young maternal age on obstetric and perinatal outcomes: Results from the

tertiary center in Turkey. Balkan Medical Journal.

https://doi.org/10.5152/balkanmedj.2015.150364

Domínguez-Anaya, R., & Herazo-Beltrán, Y. (2011). Age as a risk factor for complications arising
54

during pregnancy in adolescents, Cartagena, Colombia 2009: A cross-sectional study. Revista

Colombiana de Obstetricia y Ginecologia. https://doi.org/10.18597/rcog.230

Egbe, T. O., Omeichu, A., Halle-Ekane, G. E., Tchente, C. N., Egbe, E. N., & Oury, J. F. (2015).

Prevalence and outcome of teenage hospital births at the buea health district, South West

Region, Cameroon. Reproductive Health. https://doi.org/10.1186/s12978-015-0109-5

Eure, C. R., Lindsay, M. K., & Graves, W. L. (2002). Risk of adverse pregnancy outcomes in

young adolescent parturients in an inner-city hospital. American Journal of Obstetrics and

Gynecology. https://doi.org/10.1067/mob.2002.123986

Fawed Reyes, O., Erazo Coello, A., Lastenia Mejía, C., García Fuentes, A., & García Hernandez,

I. (2016). Complicaciones Obstétricas en Adolescentes y Mujeres Adultas con o sin

Factores de Riesgo Asociados, Honduras 2016. Revista MedPub, 12(4:4). Obtenido de

https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/complicaciones-

obsteacutetricas-en-adolescentes-y-mujeres-adultas-con-o-sin-factores-de-riesgo-

asociados-honduras-2016.pdf

Federak, G. (2012). Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes.

Mexico. Obtenido de

http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Resource/2441/1/images/ENAPEA_

V10.pdf

Feldman, F., Recouso, J., Paller, L., & Rey, G. (2019). Evaluación de las complicaciones del

embarazo en adolescentes : estudio de cohorte en Uruguay Evaluation of pregnancy

complications in teenagers : Cohort study in Uruguay . Rev Chil Obstet Ginecol, 87(11), 709–

717.

García, C., & Toribio, J. (2015). Complicaciones Obstétricas en adolescentes que asistieron al
55

hospital Humberto Alvarado Vasquez en el periodo de Enero 2012 a Diciembre de 2013.

Managua. Obtenido de https://repositorio.unan.edu.ni/2953/1/76304.pdf

García, M., & Mena, Y. (2015). Complicaciones Obstétricas en gestantes Adolescentes atendidas

en el Hospital Anta Rosa de puerto Maldonado, 2015. Tacna. Obtenido de

http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/2254/951_2016_garcia_mena_my

_facs_obstetricia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gómez, I., Molina, R., & Zamberlin, N. (2010). Factores relacionados con el Embarazo y la

maternidad en menores de 15 años en America Latina y el Caribe. Obtenido de

http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Factores%20relacionados%20%20con%

20el%20embarazo%20y%20la%20maternidad%20en%20menores%20de%2015%20a%C3

%B1os%20ReporteFinalOct2010.pdf

González, E., & Monte, L. (2012). Infecciones del tracto urinario. Revista de Nefrologia, 34(2),

97-118. Obtenido de file:///C:/Users/Home/Downloads/XX342164212001941.pdf

González, Y., Hernández, I., Conde, M., Hernández, R., & Pérez, B. (Febrero de 2010). El

embarazo y sus riesgos en la adolescencia. Revista Archivo Médico de Camagüey, 4(1), 337-

350. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v27n4/enf11411.pdf

Guadalupe Panduro Barón, J., Castellanos, P. M. J., Jesús Pérez Molina, J., Moore, E. G. P.,

Martínez, D. P., & Figueroa, N. A. Q. (2012). Embarazo en adolescentes y sus repercusiones

materno perinatales. Ginecologia y Obstetricia de Mexico.

Guillén-Astete, C. A., Zamorano Serrano, M., Carballo Carmona, C., & Penedo Alonso, R. (2016).

Increased obstetric risk in adolescent pregnancy. Cases and controls study. Acta

Reumatológica, 1–6. https://doi.org/10.3823/1326

Herrera, D., & Guevara, A. (2019). Preeclampsia / Eclampsia. Revista Practica Familiar, 4(1), 1-
56

11. Obtenido de https://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/105/122

Huanco A, D., Ticona R, M., Ticona V, M., & Huanco A, F. (2012). Frecuencia y repercusiones

maternas y perinatales del embarazo en adolescentes atendidas en hospitales del Ministerio

de Salud del Perú, año 2008. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología.

https://doi.org/10.4067/s0717-75262012000200008

Iacobelli, S., Robillard, P. Y., Gouyon, J. B., Hulsey, T. C., Barau, G., & Bonsante, F. (2012).

Obstetric and neonatal outcomes of adolescent primiparous singleton pregnancies: A cohort

study in the South of Reunion Island, Indian Ocean. Journal of Maternal-Fetal and Neonatal

Medicine. https://doi.org/10.3109/14767058.2012.718003

Jolly, M. C., Sebire, N., Harris, J., Robinson, S., & Regan, L. (2000). Obstetric risks of pregnancy

in women less than 18 years old. Obstetrics and Gynecology. https://doi.org/10.1016/S0029-

7844(00)01075-9

Jolly, M., Sebire, N., Harris, J., Robinson, S., & Regan, L. (2000). The risks associated with

pregnancy in women aged 35 years or older. Human Reproduction.

https://doi.org/10.1093/humrep/15.11.2433

Kaplanoglu, M., Bülbül, M., Konca, C., Kaplanoglu, D., Tabak, M. S., & Ata, B. (2015).

Gynecologic age is an important risk factor for obstetric and perinatal outcomes in adolescent

pregnancies. Women and Birth. https://doi.org/10.1016/j.wombi.2015.07.002

Karataşlı, V., Kanmaz, A. G., İnan, A. H., Budak, A., & Beyan, E. (2019). Maternal and neonatal

outcomes of adolescent pregnancy. Journal of Gynecology Obstetrics and Human

Reproduction. https://doi.org/10.1016/j.jogoh.2019.02.011

Kawakita, T., Wilson, K., Grantz, K. L., Landy, H. J., Huang, C. C., & Gomez-Lobo, V. (2016).

Adverse Maternal and Neonatal Outcomes in Adolescent Pregnancy. Journal of Pediatric


57

and Adolescent Gynecology. https://doi.org/10.1016/j.jpag.2015.08.006

Kirbas, A., Gulerman, H. C., & Daglar, K. (2016). Pregnancy in Adolescence: Is It an Obstetrical

Risk? Journal of Pediatric and Adolescent Gynecology.

https://doi.org/10.1016/j.jpag.2015.12.010

León, P., Minassian, M., Borgoño, R., & Bustamante, F. (2008). Embarazo adolescente. Revista

Pediatría Electrónica, 5(1), 42-51. Obtenido de

file:///C:/Users/Home/Downloads/Embarazo%20adolescente.pdf

Leppälahti, S., Gissler, M., Mentula, M., & Heikinheimo, O. (2013). Is teenage pregnancy an

obstetric risk in a welfare society? A population-based study in Finland, from 2006 to 2011.

BMJ Open. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2013-003225

López Rodríguez, Y. (2011). Embarazo en la adolescencia y su repercusión biopsicosocial sobre

el organismo de la madre y de su futuro hijo. Revista Cubana de Enfermería, 27(4), 337-350.

Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v27n4/enf11411.pdf

López, M., Sánchez, M., Aguilar, V., & León, M. (2018). Impacto de Desgarros Perineales tipo

III/IV y sus Factores de Riesgo. Revista de Ginecologia y Obstetricia, 8(3), 1-8. Obtenido de

file:///C:/Users/Home/Downloads/ARTICULO-ORIGINAL-2.pdf

Martínez, R. A. O., Perdomo, M. F. O., Delgado, A. B. M., & Solarte, D. A. L. (2018).

Adolescencia como factor de riesgo para complicaciones maternas y neonatales. Revista

Chilena de Obstetricia y Ginecologia. https://doi.org/10.4067/s0717-75262018000500478

Martínez, G., González, P., Sandoval, O. I., & García, O. (Abril de 2015). Preeclampsia, Eclampsia

y Hell. Revista Mexicana de Anestesiologia, 38(1), 1-10. Obtenido de

https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2015/cmas151x.pdf

Menéndez, G., Navas, I., Hidalgo, Y., & Castellanos, J. E. (2015). El embarazo y sus
58

complicaciones en la madre. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología., 38(3), 333-342.

Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v38n3/gin06312.pdf

Mezzabotta, L. (2018). Consenso Prevencion parto prematuro. Obtenido de

http://www.sogiba.org.ar/images/CONSENSO_PPP_FINAL_2018.pdf

MINSALUD. (2018). Servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes (SSAAJ).

Recuperado el 17 de Mayo de 2020, de Ministerio de Salud:

https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Servicios-de-salud-amigables-para-

adolescentes-y-jovenes-SSAAJ.aspx

Mosquera, J. (2007). Factores asociados al embarazo en adolescentes de 13 a 19 años del

Municipio de Buenaventura,Colombia. Santiago de Cali. Obtenido de

http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Embarazo%20Adolescentes%20Buenav

entura.pdf

Nagandla, K., & Kumar, K. (2020). Prevalence of teenage pregnancy in 2015–2016 and its

obstetric outcomes compared to non-teenage pregnancy at Hospital Tuanku Ja’afar Seremban

(HTJS), Negeri Sembilan, Malaysia: A retrospective case-control study based on the national

obstetric registry. Malaysian Family Physician.

Nazario Redondo, C., Aracca Alcos, F., Ventura Laveriano, J., & Ventura, W. (2015). Resultados

perinatales en adolescentes nulíparas: Estudio de cohorte retrospectiva. Progresos de

Obstetricia y Ginecologia. https://doi.org/10.1016/j.pog.2015.05.002

Ngowa, J. D. K., Kasia, J. M., Pisoh, W. D., Ngassam, A., & Noa, C. (2015). Obstetrical and

Perinatal Outcomes of Adolescent Pregnancies in Cameroon: A Retrospective Cohort Study

at the Yaoundé General Hospital. Open Journal of Obstetrics and Gynecology.

https://doi.org/10.4236/ojog.2015.52012
59

Okumura, J. A., Maticorena, D. A., Tejeda, J. E., & Mayta-Tristán, P. (2014). Teenage pregnancy

as a risk factor for obstetric and perinatal complications at a hospital in lima, peru. Revista

Brasileira de Saude Materno Infantil. https://doi.org/10.1590/S1519-38292014000400008

Omar, K., Hasim, S., Muhammad, N. A., Jaffar, A., Hashim, S. M., & Siraj, H. H. (2010).

Adolescent pregnancy outcomes and risk factors in Malaysia. International Journal of

Gynecology and Obstetrics. https://doi.org/10.1016/j.ijgo.2010.06.023

Osorio, I., & Hernández, M. (2011). Prevalencia de deserción escolar en embarazadas

adolescentes. Revista de Ciencias Sociales (RSC), 42(3), 303–308. Retrieved from

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28322503006

Olmedo, J., & García, V. (Junio de 2017). Diabetes gestacional: conceptos actuales. Revista de

Ginecologia y Obstetricia, 85(6), 11. Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/pdf/gom/v85n6/0300-9041-gom-85-06-380.pdf

OMS. (19 de Septiembre de 2019). Organizacion Mundial de la salud. Obtenido de

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/maternal-mortality

OMS. (31 de enero de 2020). El embarazo en la Adolescencia. Obtenido de Organizacion mundial

de la salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy

OPS. (Diciembre de 2016). Protocolo de vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna.

Recuperado el 21 de Abril de 2020, de Organización Panamericana de la Salud:

https://iris.paho.org/handle/10665.2/33712

Ortiz Martínez, R., Otalora Perdomo, M., Muriel Delgado, A., & Luna Solarte, D. (2018).

Adolescencia como factor de riesgo para complicaciones maternas y neonatales. Revista

Chilena de Obstetricia y Ginecologia, 83(5), 478-486. Obtenido de

https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchog/v83n5/0717-7526-rchog-83-05-0478.pdf
60

Ortiz Rodriguez, S., Niño, B., Solano Aguilar, S., Amaya Rueda, C., & Serrano Henao, L. (2019).

Caracterización de adolescentes gestantes escolarizadas en instituciones educativas públicas

de Bucaramanga, Colombia. Revista Cuidarte, 10(1). Obtenido de

https://revistacuidarte.udes.edu.co/index.php/cuidarte/article/view/582/1082

Peláez, J. (1 de Marzo de 2016). El uso de métodos anticonceptivos en la adolescencia. Revista

Cubana de Obstetricia y Ginecología, 42(1), 1-14. Obtenido de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2016000100011

Piñango, P., Rodríguez, A., Fajardo, J., & Bello, F. (2006). Desproporcion fetopelvica:Diagnóstico

econosográfico. Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, 66(1), 55-57. Obtenido

de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322006000100003

Portela Buelvas, K. (2019). Factores clínicos asociados a parto por cesárea en gestantes

adolescentes atendidas en la E.S.E Clínica de Maternidad Rafael Calvo de la ciudad de

Cartagena en el año 2019. Universidad Del Norte, 1–112. Retrieved from

http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8811/138889.pdf?sequence=1&isAll

owed=y

Quintero Paredes, P. P. (2016). Caracterización de los factores de riesgo del embarazo en la

adolescencia en el policlínico universitario “pedro borrás astorga.” Revista Cubana de

Obstetricia y Ginecologia.

Rasheed, S., Abdelmonem, A., & Amin, M. (2011). Adolescent pregnancy in Upper Egypt.

International Journal of Gynecology and Obstetrics.

https://doi.org/10.1016/j.ijgo.2010.08.006

Rexhepi, M., Besimi, F., Rufati, N., Alili, A., Bajrami, S., & Ismaili, H. (2019). Hospital-based

study of maternal, perinatal and neonatal outcomes in adolescent pregnancy compared to


61

adult women pregnancy. Open Access Macedonian Journal of Medical Sciences.

https://doi.org/10.3889/oamjms.2019.210

Rivera, R., Caba, F., Smirnow, M., Aguilera, J., & Larraín, A. (2004). Fisiopatología de la rotura

prematura de Membranas ovulares en embarazos de pretérmino. Revista Chilena de

Obstetricia y Ginecología, 69(3), 249-255. Obtenido de

https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchog/v69n3/art13.pdf

Rodríguez, M. d. (Junio de 2008). Factores de riesgo para embarazo adolescente. Revista de

Medicina UPB, 27(1), 47-58. Obtenido de

https://www.researchgate.net/publication/255993002_Factores_de_riesgo_para_embarazo_

adolescente.

Rojas, L., & Claros, N. (23 de Abril de 2014). Analisis de aspectos familiares,socioeconomicos y

ginecologicos como factores de riesgo para el embarazo en la Adolescencia. Revista Medica

la Paz, 20(1), 18-27. Obtenido de

http://www.scielo.org.bo/pdf/rmcmlp/v20n1/v20n1_a04.pdf

Rojas, R. D., & Sánchez, L. P. (2014). Complicaciones obstetricas y prenatales en gestantes

adolescentes medias y tardias atendidas en el hospital. Lima, Peru. Obtenido de

http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/3772/Lilian_Tesis_Titulo_201

4.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Romero, J. (Junio de 2017). Introducción al Simposio sobre Preeclampsia. Revista Peruana de

Ginecología y Obstetricia, 63(2), 199-206. Obtenido de

http://www.scielo.org.pe/pdf/rgo/v63n2/a07v63n2.pdf

Royo, M., Forero, L., Gamboa, A., Riaño, M., & Mejía, M. (Junio de 2018). Determinantes del

embarazo en adolescentes en colombia. Explicando las causas de las causas. Bogota,


62

Colombia. Obtenido de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/informe-

determinantes-sociales-embarazo-en-adolescente.pdf

Ruíz, C. H., Muñoz, L., Quintero, V., Argote, L., & Marín, A. (2014). Protocolos para la atención

de enfermería a la salud sexual y reproductiva de la mujer. Bogotá, Colombia. Obtenido de

file:///C:/Users/Home/Downloads/-Protocolos-de-enfermeria%20investigacion.pdf

Sánchez, L., Martínez, I., Jaramillo, L., Jaramillo, D., Álzate, J., Villegas, F., & Hernández, L.

(2018). La anemia fisiológica frente a la patológica en el embarazo Physiological anemia

versus pathological anemia in pregnancy. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología,

44(2), 1–12. Retrieved from https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubobsgin/cog-

2018/cog182q.pdf

Sagili, H., Pramya, N., Prabhu, K., Mascarenhas, M., & Rani, P. R. (2012). Are teenage

pregnancies at high risk? A comparison study in a developing country. Archives of

Gynecology and Obstetrics, 285(3), 573–577. https://doi.org/10.1007/s00404-011-1987-6

Sepúlveda, R. (Enero de 2007). Definición y desarrollo del concepto de ocupación: ensayo sobre

la experiencia de construcción teórica desde una identidad local. Revista Chilena de Terapia

ocupacional, 38(7), 76-82. Obtenido de

file:///C:/Users/1095794564/Downloads/Rev.Chi.TOConceptoOcupacion%20(1).pdf

Shah, M., Prajapati, S., & Sheneeshkumar, V. (2012). Adolescent pregnancy: Problems and

consequences. Apollo Medicine, 9(3), 176–180. https://doi.org/10.1016/j.apme.2012.06.002

Socolov, D. G., Iorga, M., Carauleanu, A., Ilea, C., Blidaru, I., Boiculese, L., & Socolov, R. V.

(2017). Pregnancy during Adolescence and Associated Risks: An 8-Year Hospital-Based

Cohort Study (2007-2014) in Romania, the Country with the Highest Rate of Teenage
63

Pregnancy in Europe. BioMed Research International. https://doi.org/10.1155/2017/9205016

Torres, I., Aguilar, C. E., Flores, E. J., López, O. J., Flores, I., Discua, A., … Herrera, E. (2015).

Embarazo en adolescentes, riesgos obstétricos durante el parto y puerperio inmediato, en el

Hospital Leonardo Martínez Valenzuela. Vertientes. Revista Especializada En Ciencias de

La Salud.

Torvie, A. J., Callegari, L. S., Schiff, M. A., & Debiec, K. E. (2015). Labor and delivery outcomes

among young adolescents. American Journal of Obstetrics and Gynecology, 213(1), 95.e1-

95.e8. https://doi.org/10.1016/j.ajog.2015.04.024

UNICEF. (2014). Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Obtenido de

https://www.google.com/search?q=UNICEF+alerta+que+m%C3%A1s+de+medio+mill%C

3%B3n+de+mujeres+mueren+por+complicaciones+del+embarazo+en+pa%C3%ADses+en

+v%C3%ADas+de+desarrollo&rlz=1C1CHBF_esCO833CO833&oq=UNICEF+alerta+que

+m%C3%A1s+de+medio+mill%C3%B3n+de+muje

Usynina, A. A., Postoev, V., Odland, J. Ø., & Grjibovski, A. M. (2018). Adverse pregnancy

outcomes among adolescents in northwest russia: A population registry-based study.

International Journal of Environmental Research and Public Health.

https://doi.org/10.3390/ijerph15020261

Velasteguí Egüez, J. E., Isabel, M., Navarro, H., Joe, J., Cotto, R., Jazmín, A., … Haro Velastegui,

A. J. (2018). Complicaciones perinatales asociadas al embarazo en adolescentes de Atacames

Perinatal complications associated with pregnancy in adolescents from Atacames. In Revista

Cubana de Medicina General Integral.

Villafuerte, R., & Washington, M. (Octubre de 2014). Complicaciones Obstetricas durante el parto

en adolescentes atendidas en el hospital Provincial general de Latacunga,en el periodo de


64

Marzo - Junio del 2013. Ambato, Ecuador. Obtenido de

https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/8381/1/Robayo%20Villafuerte%2C%20

Washington%20Marcelo.pdf

Vigil-De Gracia, P., Olaya-Garay, S. X., Mata Hernández, C., Cabrera, S., Reyes-Tejada, O.,

Asturizaga-Soto, P., … Cerrato-Ferrufino, J. (2020). Blood Pressure Changes in Adolescents

with Preeclampsia: A Multicentre, Case-Control Study in Latin American Hospitals. Journal

of Obstetrics and Gynaecology Canada. https://doi.org/10.1016/j.jogc.2020.06.024

Ziadeh, S. (2001). Obstetric outcome of teenage pregnancies in north Jordan. Archives of

Gynecology and Obstetrics. https://doi.org/10.1007/s004040000121

También podría gustarte