Está en la página 1de 25

SOCIALIZACION DE NORMA TECNICA DE SALUD

ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD EN LA ETAPA DE VIDA


ADOLESCENTE N° 157 –2019 MINSA / DGSP V. 01

Se reúne el personal de salud del P. S. Tarucamarca el día 05 de Diciembre, siendo las


9am.
Personal de salud que participó:
 Md. Christian Utrilla Sucasaca
 Obs. María Del Pilar Carrillo Narváez
 Enf. Rocio Julissa Cayo Mestas
 Téc. Enf. Roger Adrián Huahuisa Farfán
Se inicia resaltando términos básicos:
1. FINALIDAD: Contribuir a la atención integral de salud de calidad para los
adolescentes, con enfoque de derechos, género, diversidad, interculturalidad,
prevención de riesgos, igualdad de oportunidades, equidad e
intergeneracionalidad.

2. OBJETIVO: Establecer los criterios técnicos y administrativos para la atención


integral de los adolescentes residentes en el Perú cuyas edades están
comprometidas entre los 12 y 17 años 11 meses y 29 días, en el marco de
modelo de atención integral de salud.

3. POBLACIÓN OBJETIVO: Está constituida por los adolescentes residentes en


el Perú cuyas edades están comprendidas entre los 12 y 17 años 11 meses y 29
días.
Para promover el empoderamiento y desarrollo integral de los adolescentes, es
relevante que cuenten con redes de soporte social informal y además que las
instituciones que prestan servicios a estos cuenten con redes de soporte social
formales:
 Utilización de tecnologías de información y comunicación: Los
proveedores de salud así como otros actores con labor vinculada a la
atención de los adolescentes deben desarrollar actividades utilizando las
tecnologías de información y comunicación.
 Formación de adolescentes como educadores pares: Para propiciar la
educación de los adolescentes, se deberá empoderar y fortalecer las
competencias de los educadores pares, lo cual redundaría en cambios
positivos a nivel individual.
 Implementación de familias fuertes: Los diferentes establecimientos de
salud públicos de todos los niveles de atención deberán considerar en sus
programas presupuestales y planes operativos la implementación de la
estrategia de familias fuertes, la misma que está basada en evidencias
científicas que demuestran que una buena comunicación entre padres e hijos
conlleva a una disminución de comportamientos de riesgo.
 Promoción de comunidades saludables: Se debe fortalecer el
involucramiento de los adolescentes en los diferentes espacios de
socialización y participación local.

4. ENFOQUES PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS Y LOS


ADOLESCENTES:
La atención integral de salud de las y los adolescentes debe incorporar en su
orientación general los siguientes enfoques:
 Derechos y ciudadanía: Respetando en el ejercicio de los derechos de las y
los adolescentes en los servicios de salud, incluidos los derechos sexuales y
reproductivos. Promoviendo en la sociedad, comunidad, familias y las
instituciones educativas, la protección, información, promoción y ejercicio
de los derechos de las y los adolescentes dentro de un ambiente de formación
integral y desarrollos social, en armonía con el entorno sociocultural y el
medio ambiente para el desarrollo sostenible y una cultura de paz.
 Género: Brindando atención integral de salud sin la influencia de
estereotipos que marginen la orientación sexual de las y los adolescentes.
 Diversidad: Promoviendo la inclusión a los servicios de atención integral de
salud y diferenciada para adolescentes independientemente de su raza,
cultura, religión, edad, orientación sexual.
 Interculturalidad: Tomando en cuenta en el diseño, planteamiento e
implementación de políticas de salud, el respeto a la identidad, las
características y los valores de cada cultura de las y los adolescentes.
 Prevención de riesgo: Desarrollando mecanismos que hagan posible la
identificación oportuna de factores y/o conductas de riesgo para la salud de
las y los adolescentes.
 Intergeneracional: Promoviendo relaciones positivas entre las y los
adolescentes y otras generaciones, las mismas que conviven en un mismo
tiempo y espacio.

Las modalidades de servicios diferenciados para la atención integral de los


adolescentes son:
a. Servicios intramurales:
 Servicios con horarios diferenciados: Cuando el establecimiento de
salud no dispones de ambientes diferenciados y ocupan ambientes
multifuncionales. Funcionan en horario diferenciado adecuado a las
necesidades y demandas de las y los adolescentes, considerando que no
interfieren con los horarios escolares o laborales.
 Servicios con ambiente exclusivos: Funcionan cuando el
establecimiento de salud dispone de ambientes destinados
exclusivamente para la atención de las y los adolescentes, brindan
orientación, consejería y atención clínica, ofertados con calidad y
calidez.
 Servicios diferenciados especializados: Funcionan cuando el
establecimiento de salud del tercer nivel de atención cuenta con áreas
especializadas, brindan orientación, consejería y atención clínica en la
consulta externa, la emergencia y la hospitalización.

b. Servicios extramurales:
Servicios que ofrecen fuera de los límites de los establecimientos de salud y
se ofrecen bajo las siguientes modalidades:
 Servicios móviles para la atención integral: Funcionan cuando los
servicios de atención se trasladan a las comunidades u otros espacios
donde se encuentran las y los adolescentes.
 Servicios coordinados en instituciones educativas: Funcionan cuando
existen espacios de orientación y consejería en las instituciones
educativas de educación básica regular, técnico – productivo.
 Servicios coordinados con otras instituciones: Funcionan en espacios
instalados por los gobiernos regionales, locales, instituciones religiosas,
organismos no gubernamentales y otras.

5. CENTROS DE DESARROLLO JUVENIL (CDJ)


Funcionan como espacios de socialización positiva que implementan actividades
y ofrecen servicios para promover conductas y estilos de vida saludables,
prevenir situaciones de riesgo y atender de manera integral las necesidades y
expectativas de la población adolescente.

PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD PARA


ADOLESCENTES DE 12 A 14 AÑOS

1. EVALUACIÓN INTEGRAL
 Evaluación nutricional con índices de masa corporal (IMC).
 Evaluación de riesgo cardiovascular con perímetro abdominal (PAB).
 Evaluación de desarrollo psicosocial.
 Evaluación de la agudeza visual y auditiva.
 Evaluación del desarrollo sexual según Tanner.
 Evaluación odontológica.
 Evaluación físico – postural: Asimetría de miembros, alteraciones de
columna, alteraciones posturales.
 Evaluación clínica orientada a búsqueda de patologías comunes de esta edad
(talla corta, pubertad precoz, enfermedades genéticas).
 Tamizaje de violencia, adicciones, depresión, ansiedad.
 Aplicación de cuestionario de habilidades sociales.
2. INMUNIZACIONES
 Aplicación del esquema de vacunación vigente.
3. TEMAS EDUCATIVOS PARA PADRES Y ADOLESCENTES
 Estilos de vida saludable: Actividad física, alimentación e higiene, prevención
del consumo de tabaco.
 Protección solar.
 Derechos y responsabilidad en salud.
 Equidad de género.
 Habilidades para la vida.
 Proyectos de vida.
 Viviendo en familia.
 Sexualidad humana y afectividad.
 Medio ambiente saludable.
 Medidas de seguridad y prevención de accidentes.
 Trastornos de la alimentación.
 Salud psicosocial: Autoestima, asertividad, toma de decisiones, comunicación,
ludopatía, depresión y suicidio.
4. CONSEJERÍA INTEGRAL
 Salud sexual y reproductiva: Sexualidad, anticoncepción, diversidad sexual e
identidad de género.
 Salud psicosocial: Autoestima, asertividad, proyecto de vida, identidad, toma
de decisiones, liderazgo, roles de género.

PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD PARA


ADOLESCENTES DE 15 A 17 AÑOS

5. EVALUACIÓN INTEGRAL
 Evaluación nutricional con índices de masa corporal (IMC).
 Evaluación de riesgo cardiovascular con perímetro abdominal (PAB).
 Evaluación de desarrollo psicosocial.
 Evaluación de la agudeza visual y auditiva.
 Evaluación del desarrollo sexual según Tanner.
 Evaluación odontológica.
 Evaluación físico – postural: Asimetría de miembros, alteraciones de
columna, alteraciones posturales.
 Evaluación clínica orientada a búsqueda de patologías comunes de esta edad
(talla corta, pubertad precoz, enfermedades genéticas).
 Tamizaje de violencia, adicciones, depresión, ansiedad.
 Aplicación de cuestionario de habilidades sociales.
6. INMUNIZACIONES
 Aplicación del esquema de vacunación vigente.
7. TEMAS EDUCATIVOS PARA PADRES Y ADOLESCENTES
 Desarrollo integral: Físico, sexual, cognitivo, social, emocional, espiritual.
 Estilos de vida saludable: Actividad física y deporte, alimentación y nutrición
saludable.
 Protección solar.
 Primeros auxilios: RCP.
 Enfoque ecológico.
 Viviendo en familia.
 Viviendo en comunidad.
 Medio ambiente saludable.
 Medios de comunicación.
 Salud sexual y reproductiva.
 Salud psicosocial.
 Salud física.
 Malnutrición: Obesidad, desnutrición, anemia.
 Trastornos saludables.
 Consejería integral.
 Complicaciones del embarazo.
 Salud familiar.
8. CONSEJERÍA INTEGRAL
 Salud sexual y reproductiva: Sexualidad, anticoncepción, diversidad sexual e
identidad de género.
 Salud psicosocial: Autoestima, asertividad, proyecto de vida, identidad, toma
de decisiones, liderazgo, roles de género.

Personal de salud firma en señal de conformidad.

SOCIALIZACIÓN DE NORMA TÉCNICA DE SALUD


ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR
TUBERCULOSIS NTS N° 104 – MINSA / DGSP V. 01

Se reúne el personal de salud del P. S. Tarucamarca el día 05 de Diciembre , siendo las


9am.
Personal de salud que participó:
 Md. Christian Utrilla Sucasaca
 Obs. María Del Pilar Carrillo Narváez
 Enf. Rocio Julissa Cayo Mestas
 Téc. Enf. Roger Adrián Huahuisa Farfán
Se inicia resaltando términos básicos:
1. FINALIDAD DE LA NORMATIVA: Contribuir a disminuir la prevalencia de
la tuberculosis, a través de un enfoque de atención integral, en el marco del
aseguramiento universal en salud.

2. DEFINICIONES OPERATIVAS:
a. Caso probable de tuberculosis: Persona que presenta síntomas sugestivos
de tuberculosis.
 Caso de tuberculosis: Persona a quien se le dx TBC y a la que se le
debe iniciar tratamiento.
 Caso tuberculosis: Según localización de la enfermedad,
 Caso de tuberculosis pulmonar: Persona a quien se le dx TBC con
compromiso de parénquima con o sin confirmación bacteriológica.
 Tuberculosis pulmonar con frotis positivo: TB pulmonar con
baciloscopia de esputo positivo.
 Tuberculosis con frotis negativo: Caso de TB con 2 o más
baciloscopias negativas.
 Tuberculosis pulmonar sin frotis de esputo: Caso de TB pulmonar
en el que no ha sido posible lograr una muestra de esputo para el
estudio bacteriológico.

b. Caso de tuberculosis extra – pulmonar: Persona a quien se le dx TBC en


órganos diferentes a los pulmones. El DX se basa en cultivo, prueba
molecular positiva, evidencia histopatológica y/o evidencia clínica de
enfermedad extra – pulmonar activa.

3. CASO DE TUBERCULOSIS SEGÚN SENSIBILIDAD A


MEDICAMENTOS ANTI TB POR PRUEBAS CONVENCIONALES:
 Caso de TB pan sensible: Caso en el que se demuestra sensibilidad a
todos los medicamentos de primera línea.
 Caso de TB multidrogoresistente (TB XDR): Caso con resistencia
simultánea a Isoniacida y Rifampicina.
 Caso de TB extensamente resistente (TB XDR): Resistencia
simultánea a Isoniacida, Rifampicina, una fluroquinolona y un inyectable
de segunda línea.
 Otros casos de TB drogoresistente: Caso en el que se demuestra
resistencia a medicamentos antituberculosos sin cumplir criterio de TB
MRD.

4. CASO DE TUBERCULOSIS INFANTIL:


Menor de 15 años con dx de TB pulmonar o extra pulmonar en que se inicia
tratamiento antituberculoso; pueden ser:
a. TB infantil confirmada: Definida por un estudio bacteriológico positivo
para M. tuberculosis.
b. TB infantil probable: Definida como la presencia de 3 o más de los
siguientes criterios:
 Síntomas como fiebre, tos y pérdida de peso.
 Exposición a un caso con TB infecciosa activa.
 Prueba de tuberculina o PPD positiva.
 Hallazgos en radiografía de tórax.

5. CONDICIÓN DE INGRESO SEGÚN ANTECEDENTES DE


TRATAMIENTO:
 Caso nuevo: Paciente con Dx de TB que nunca recibió tratamiento o que lo
recibió por menos de 30 días consecutivos o 25 dosis continuas.
 Caso antes tratado: Paciente con Dx de TB que ha recibido tratamiento por
más de 30 días.
 Recaída: Paciente que presenta otro episodio de TB Dx después de haber
sido dado de alta como curado.
 Abandono recuperado: Paciente que no acudió a recibir tratamiento por
más de 30 días consecutivos, es dado de alta como abandono y es captado
nuevamente por el establecimiento de salud.
 Fracaso: Paciente que ingresa a un nuevo tratamiento luego de haber sido
declarado como fracaso terapéutico de un esquema con medicamentos de
primera y segunda línea.

6. DEFINICIONES BÁSICAS:
 Sintomático respiratorio: Persona que presenta tos y flema por 15 días o
más.
 SR esperados: Numero de SR que se espera identificar en un periodo
determinado en un EE.SS. Se espera identificar 5 SR por cada 100
atenciones prestadas en el EE.SS. mayores de 15 años.
 SR identificado: Es el SR debidamente registrado en el libro de registro de
SR.
 SR examinado: Es el SRI en el que se ha obtenido al menos un resultado de
baciloscopia.
 Tuberculosis latente: Estado en el que documenta infección por M.
tuberculosis, a través de la prueba de tuberculina.

La notificación de la tuberculosis es inmediata dentro de las 24 horas usando


el formato de investigación epidemiológica vigente.

7. TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS

a. MANEJO INTEGRAL DE LA PERSONA DX DE TBC: Debe recibir


atención en el EE.SS. durante todo su tratamiento que incluye atención
médica, atención por enfermería, asistencia social, psicología, salud sexual y
reproductiva, evaluación nutricional y exámenes auxiliares basales.

ESQUEMA PARA TB SENSIBLE:

2RHZE/4R3H3

Donde:
 2RHZE: Indican los meses que durara el tratamiento.
 4R3H3: El número de veces por semana.
 H: Isoniacida
 E: Etambutol
 R: Rifampicina
 Z: Pirazinamida

ESQUEMA PARA ADULTOS Y NIÑOS:

PRIMERA FASE: 2 meses (HREZ) diario (50 dosis)


SEGUNDA FASE: 4 meses (H3R3) 3 veces por semana (54 dosis)

DOSIS DE MEDICAMENTOS ANTITUBERCULOSOS DE


PRIMERA LÍNEA PARA PERSONAS DE 15 AÑOS A MÁS
SEGUNDA FASE 3
PRIMERA FASE
VECES POR
DIARIA
SEMANA
MEDICAMENTOS DOSIS
DOSIS
MÁX.
DOSIS MÁX. DOSIS
POR
DIARIA
TOMA
Isoniacida (H) 5 (4-6) 300mg 10 (8-12) 900mg
Rifampicina (R) 10 (8-12) 600mg 10 (8-12) 600mg
Pirazinamida (Z) 25 (20-30) 200mg
Etambutol (E) 20 (15-25) 1600mg

DOSIS DE MEDICAMENTOS ANTITUBERCULOSOS DE


PRIMERA LÍNEA PARA MENORES DE 15 AÑOS

SEGUNDA FASE 3
PRIMERA FASE
VECES POR
DIARIA
SEMANA
MEDICAMENTOS DOSIS
DOSIS
MÁX.
DOSIS MÁX. DOSIS
POR
DIARIA
TOMA
Isoniacida (H) 10 (10-15) 300mg 10 (10-20) 900mg
Rifampicina (R) 15 (10-20) 600mg 15 (10-20) 600mg
Pirazinamida (Z) 35 (30-40) 1500mg
Etambutol (E) 20 (15-25) 1200mg

ESQUEMA PARA TB EXTRAPULMONAR CON COMPROMISO


DEL SNC U OSTEOARTICULAR:

PRIMERA FASE: 2 meses (HRZE) diario (50 dosis)


SEGUNDA FASE: 10 meses (HR) diario (250 dosis)

INDICACIÓN PARA PACIENTES CON TB CON INFECCIÓN POR


VIH/SIDA:

PRIMERA FASE: 2 meses (HRZE) diario (50 dosis)


SEGUNDA FASE: 7 meses (HR) diario (175 dosis)

ESQUEMA DE TRATAMIENTO PARA TB RESISTENTE:


a. Esquema estandarizado
b. Esquema empíricos
c. Esquemas individualizados

REACCIONES ADVERSAS DE MEDICAMENTOS


ANTITUBERCULOSIS

MEDICAMENTOS DE
REACCIONES ADVERSAS
PRIMERA LÍNEA
Hepatitis, neuropatía periférica,
Isoniacida
reacciones cutáneas.
Hepatitis, anorexia, nauseas,
Rifampicina
vómitos, reacciones cutáneas.
Hepatitis, reacciones cutáneas,
Pirazinamida mialgias, hiperuricemia,
poliartralgia.
Neuritis retrobulbar, neuritis
Etambutol
periférica.
Toxicidad vestibular-coclear y
Estreptomicina
renal dependiente de dosis.
MEDICAMENTOS DE
REACCIONES ADVERSAS
SEGUNDA LÍNEA
Cefalea, insomnio, cambio de
Cicloserina conducta, irritabilidad, ansiedad,
depresión, convulsiones.
Síntomas gastrointestinales,
Etionamida
hipotiroidismo.
Dolor en lugar de la inyección,
Amino glucosidos (amikacina,
hipokalemia, nefrotoxicidad,
kanamicina, capreomicina)
ototoxicidad vestibular y coclear.
Nauseas, vómitos, dolor
abdominal, hepatitis,
Acido p – amino salicílico
hipotiroidismo, síndrome de mala
absorción.
Generalmente bien tolerados,
Fluoroquinolonas
artralgias, mialgias.

Personal de salud firma en señal de conformidad.

SOCIALIZACION DE NORMA TECNICA DE SALUD


CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA NIÑA Y
EL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS N°137 – MINSA/2017/DGIESP Y
N°644-2018/MINSA

Se reúne el personal de salud del P. S. Tarucamarca el día 05 de Diciembre, siendo las


9am.
Personal de salud que participó:
 Md. Christian Utrilla Sucasaca
 Obs. María Del Pilar Carrillo Narváez
 Enf. Rocio Julissa Cayo Mestas
 Téc. Enf. Roger Adrián Huahuisa Farfán
Se inicia resaltando términos básicos:
 Crecimiento adecuado normal: Condición en la niña(o) que evidencia ganancia de
peso e incremento de longitud o talla de acuerdo a los rangos de normalidad
esperados (+- 2 DE).
 Crecimiento inadecuado o riesgo de crecimiento: Condición de la niña(o) que
evidencia perdida, ganancia mínima o ganancia excesiva de peso, longitud y talla.
 Factores condicionantes de la salud, nutrición y desarrollo del niño: Variables
de origen genético y ambiental con componentes nutricionales, neuroendocrinos,
metabólicos, socioculturales, psicoemocionales y políticos.
 Estimulación temprana: Conjunto de acciones con base científica, aplicada de
forma sistémica y secuencial en la atención de la niña(o), desde su nacimiento hasta
los 36 meses.
Todos los establecimientos de salud realizan control de crecimiento y desarrollo de las
niñas y niños menores de 5 años, según el nivel de atención correspondiente.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS:
El monitoreo del crecimiento y desarrollo de la niña y el niño se hace de manera
individual, integral, oportuna, periódica y secuencial:
 Es individual: Porque cada niño tiene características propias y específicas, por lo
tanto debe ser visto desde su propio contexto y entorno.
 Es integral: Porque aborda todos los aspectos del crecimiento y desarrollo.
 Es oportuna: Cuando el monitoreo se realiza en el momento clave para evaluar su
crecimiento y desarrollo correspondiente a su edad.
 Es periódico: Porque se debe realizar de acuerdo a un cronograma establecido de
manera individual.
 Es secuencial: Porque cada control debe guardar relación con el anterior control.
Periodicidad del control de crecimiento y desarrollo de la niña y el niño menor de 5
años:
EDAD CONCENTRACIÓN PERIODICIDAD
Recién nacido 4 2, 7, 15 y 21 días.
1m, 2m, 3m, 4m, 5m, 6m, 7m, 8, 9m,
De 01 a 11 meses 11
10m y 11m.
De 12 a 23 meses 6 12m, 14m, 16m, 18m, 20m y 22m
24m, 27m, 30m, 33m, 36m, 39m,
De 24 a 59 meses 12 (4 por año)
42m, 45m, 48m, 51m, 54m y 57m

ESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN
EDAD N°
TEMPRANA
RN 15 días 1
1m 1
2m 2
4m 3
< 1 año
6m 4
7m 5
9m 6
1 año 1
1 año y 3 meses 2
1 año
1 año y 6 meses 3
1 año y 9 meses 4
2 años 1
2 años
2 años y 6 meses 2
3 años 3 años 1

INSTRUMENTOS A SER UTILIZADOS EN EL CONTROL DE


CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Historia clínica estandarizada, que incluye:
 Plan de atención.
 Datos de filiación y antecedentes.
 Evaluación de la alimentación.
 Formato de consulta.
 Carnet de atención integral del menor de 5 años
 Registro diario de atención de acuerdo al sistema vigente.
 Registro de seguimiento de la atención integral de salud de la niña y el niño.
 Curvas de crecimiento P/E, T/E, P/T y PC.
 Instrumentos de evaluación de desarrollo:
 En el menor de 30 meses: Test abreviado peruano (TAP9)
 De 3 a 4 años: Pauta breve, EEDP – TEPSI.
 Ficha de tamizaje de violencia familiar y maltrato infantil.
ACTIVIDADES E INTERVENCIONES DEL CONTROL DE CRECIMIENTO Y
DESARROLLO
EXAMEN FÍSICO:
 Cumplir con las medidas de bioseguridad: lavado de manos, desinfección de
instrumentos.
 Observar como la niña(o) se relaciona con los padres o adultos.
 Respetar la identidad e individualidad de la niña(o).
 Tomar los signos vitales: temperatura, frecuencia respiratoria, pulso y presión
arterial.
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS SEGÚN EDAD: En el establecimiento de
salud.
 Recién nacido:
 Examinarlo sobre la camilla de examen.
 Empezar con el examen físico céfalo caudal.
 De 1 a 6 meses:
 Iniciar el examen, de preferencia en el regazo de la madre y continuar en la
mesa.
 Iniciar con el examen de tórax.
 De 7 a 23 meses:
 Promover la participación activa del niño.
 Empezar con el examen de tórax.
 Respetar la identidad y estado emocional del niño.
 De 2 a 4 años:
 Respetar la identidad y estado emocional del niño.
 Empezar con el examen físico céfalo caudal.
 Examinar sobre la camilla de examen.
 Aprovechar para enseñar al niño sobre sus derechos, autocuidado, la
desconfianza ante extraños y el cuidado de su alimentación.
GUÍA PARA EL EXAMEN FÍSICO DE LA NIÑO Y NIÑO
EXAMEN FÍSICO EVALUACIÓN - OBSERVACIÓN
Observar estado general, malformaciones, coloración y
GENERAL
turgencia de la piel, estado de higiene, etc.
Papar las suturas y fontanelas. Si las fontanelas están
prematuramente cerradas pensar en: microcefalia,
CABEZA
craneocinostosis, hipertiroidismo, derivar al especialista y
realizar seguimiento.
Verificar implantación, distribución, textura, color,
CABELLOS
pediculosis e higiene.
CARA FACIES: Observar la forma, simetría de movimientos,
descartar parálisis facial.
OREJAS: Observar anomalías externas en pabellón
auricular, implantación baja de las orejas, secreciones de
las orejas.
OJOS:
 Parpados: Hinchazón, cambios de color.
 Conjuntivas: Color, palidez y secreciones.
 Esclerótica: Ictericia y cambios de color.
 Pupilas: Acomodación y tamaño.
 Estrabismos: Debe hacerse el diagnostico a los 6
meses.
NARIZ: Observar si las fosas nasales están permeables,
evaluar deformidades o desviación del tabique.
BOCA: Observar simetría, mucosa, encías, frenillo
sublingual, piezas dentarias, malformaciones como fisura
palatina anterior y posterior, mala oclusión, higiene,
inspeccionar labios, encías, lengua, amígdalas, faringe.
Explorar simetría, flexibilidad, presencia de dolor,
CUELLO
tumoraciones, aumento de volumen de los ganglios.
Observar asimetrías, movimientos respiratorios, tiraje,
agrandamiento de la glándula mamaria o presencia de
TÓRAX
secreción láctea, auscultar para detectar ruidos cardiacos
y respiratorios anormales.
Observar distensión abdominal, circulación venosa
colateral, ombligo de acuerdo a la edad, palpar si hay
ABDOMEN
crecimiento de hígado, bazo, presencia de tumoraciones y
hernias umbilicales, inguinales.
Observar asimetrías, rigidez y postura estando el niño
COLUMNA sentado, de pie y acostado, verificando si hay
VERTEBRAL desviaciones de la curvatura normal de la columna:
lordosis, escoliosis y cifosis.
Descarte de displasia de cadera:
Recién nacidos, valorar el signo de Barlow.
En lactantes, valorar el signo de Ortolani.
EXTREMIDADES Otros hallazgos pueden ser acortamiento de uno de los
miembros.
En niños de 1 año a 6 meses observar piernas arqueadas y
dificultad de marcha.
GENITOURINARIO NIÑAS: Observar labios mayores y menores, clítoris,
himen, detectar sinequia de labios (labios menores
unidos).
NIÑOS: Determinar el tamaño, ubicación y palpación de
los testículos a fin de descartar fimosis, hipospadia y
epispadia.
En recién nacidos verificar características y
ANO
permeabilidad, observar fisuras, fistulas perianales.
Observar color, hemangioma, erupciones, presencia de
PIEL Y ANEXOS edemas, estado de higiene, coloración verdosa en zona
sacroxigea, las llamadas manchas mongólicas.

SUPLEMENTACIÓN CON HIERRO POLIMALTOSADO O SULFATO


FERROSO:
Suplementación con hierro:
 Suplementación preventiva con hierro para niñas y niños de 6 meses a 35 meses de
edad.
 El objetivo de la suplementación es prevenir la anemia por deficiencia de hierro.
 El suplemento de hierro no constituye la totalidad del requerimiento de la niña o
niño.

Personal de salud firma en señal de conformidad, habiendo que reforzar socialización


de norma en 2 meses.
SOCIALIZACION DE NORMA TECNICA DE SALUD

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN NTS N° 141 –


MINSA/DGSP - RM N° 141– 2018 y 214-2020 /MINSA

Se reúne el personal de salud del P. S. Tarucamarca el día 05 de Diciembre, siendo las


9am.
Personal de salud que participó:
 Md. Christian Utrilla Sucasaca
 Obs. María Del Pilar Carrillo Narváez
 Enf. Rocio Julissa Cayo Mestas
 Téc. Enf. Roger Adrián Huahuisa Farfán
Se da a conocer los siguientes puntos:
I. FINALIDAD: Contribuir a mejorar el nivel de salud de la población mediante la
prevención y control de las enfermedades prevenibles por vacunas.
II. OBJETIVO: Establecer un esquema y calendario ordenado de vacunación de
cumplimiento obligatorio a nivel nacional, que facilite las intervenciones de la
estrategia sanitaria nacional de inmunizaciones.
III. ÁMBITO DE APLICACIÓN: Se aplica a todos los establecimiento de salud
públicos.
DEFINICIONES OPERATIVAS:
 Adyuvantes: Sustancias incorporadas la fórmula de las vacunas que incrementan la
respuesta inmune.
 Anticuerpos: Proteína producida por la estimulación de un antígeno.
 Antígeno: Sustancias que son capaces de estimular la producción de una respuesta
inmune.
 Barrido: Se realiza utilizando diferentes tácticas de vacunación: casa por casa,
puestos fijos y móviles.
 Bloqueo: se realiza ante un caso sospechoso de una enfermedad objeto,
generalmente 3 manzanas a la redonda.
 Vacuna: Es la suspensión de microorganismos vivos, inactivos o muertos, que al ser
administrados inducen en el receptor una respuesta inmune
 Dosis de refuerzo: Es la dosis de vacuna que se administra después de haber
recibido el esquema básico o serie primaria de vacunación, con la finalidad de
incrementar y prolongar el efecto inmune de la misma.
VACUNAS DEL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
ENFERMEDAD TEMPERATURA DOSIS Y VÍA DE TIEMPO DE
VACUNA EDAD DE
QUE PREVIENE CONSERVACIÓN ADMINISTRACIÓN CONSERVACIÓN
0.1 ml en la región
Tuberculosis en del músculo
Recién 6 horas frasco
BCG sus formas más De 2 a 8 °C deltoides a 2cm del
nacido. multidosis.
graves. acromion, brazo
derecho, ID.
<1a: 0.5 ml en
músculo vasto
externo, tercio
Uso inmediato-
medio, IM.
Hepatitis B, monodosis.
Recién >1a a 15 años:
HVB cirrosis y cáncer De 2 a 8 °C 4 semanas
nacido. 0.5ml
de hígado. frasco
>16a: 1ml. Parte
multidosis.
superior de la cara
lateral externa del
brazo, IM.
Uso inmediato
<1a: 0.5ml en el monodosis.
2 meses
IPV inyectable Poliomielitis De 2 a 8°C músculo vasto Frasco
4 meses
externo, IM. multidosis
revisar inserto.
Difteria, tos 0.5ml, IM.
convulsiva, <1ª: Músculo vasto
tétanos, hepatitis externo en el tercio
2 meses
B e infecciones medio del muslo.
PENTAVALENTE 4 meses De 2 a 8 °C Uso inmediato.
producidas por >1a: Músculo
6 meses
haemophilus deltoides en el
influenzae tipo tercio superior del
B. brazo.
0.5ml, IM.
<1ª: Músculo vasto
Difteria y
externo en el tercio
TOXOIDE tétanos en niños Frasco
4 meses medio del muslo.
DIFTOTÉTANO que presenten De 2 a 8 °C multidosis,
PEDIÁTRICO 6 meses >1a: Músculo
anafilaxia con la 4 semanas
deltoides en el
pentavalente.
tercio superior del
brazo.
HAEMOPHILUS Indicado en 4 meses De 2 a 8 °C 0.5ml, IM. Uso inmediato.
INFLUENZAE
TIPO B
reacción 6 meses <1ª: Músculo vasto
externo en el tercio
medio del muslo.
alérgica a la
>1a: Músculo
1era dosis de
deltoides en el
pentavalente.
tercio superior del
brazo.
Serotipos
predominantes Uso inmediato
2 meses
ROTAVIRUS de De 2 a 8 °C 1.5 ml, VO. frasco
4 meses
gastroenteritis monodosis.
por rotavirus.
0.5ml, IM.
<1ª: Músculo vasto
2 meses externo en el tercio
Infecciones por Uso inmediato
NEUMOCOC 4 meses medio del muslo.
Estreptococos De 2 a 8 °C frasco
O 12 meses >1a: Músculo
pneumonae. monodosis.
>60 años deltoides en el
tercio superior del
brazo.
6 meses
4 sem. Frasco
APO oral Poliomielitis 18 meses De 2 a 8 °C 2 gotas, VO.
multidosis.
4 años
6 horas frasco
0.5 ml en el tercio
Sarampión, multidosis.
12 meses medio del musculo
SPR parotiditis y De 2 a 8°C Uso inmediato
18 meses deltoides del brazo,
rubéola. frasco
SC.
monodosis.
0.5 ml en el tercio
Uso inmediato
medio del musculo
VARICELA Varicela 12 meses De 2 a 8°C frasco
deltoides del brazo,
monodosis
SC.
0.5 ml en el tercio
medio del musculo 6 horas frasco
ANTIAMARILICA Fiebre amarilla De 0 a 8 °C
deltoides del brazo, multidosis.
SC.
De 5 a
6 horas frasco
49 años, 0.5 ml en el tercio
multidosis.
Sarampión, que no medio del musculo
SR De 2 a 8°C Uso inmediato
rubéola. recibiero deltoides del brazo,
frasco
n SC.
monodosis.
vacuna.
DPT Difteria tétanos REF De 2 a 8°C 0.5 ml en el tercio 4 sem. frasco
y pertusis. 18 meses medio del musculo multidosis.
Uso inmediato
deltoides del brazo,
4 años frasco
IM.
monodosis
Adolescente
mujer (12-
15ª)
Mujer edad 4 sem. frasco
fértil (16-
0.5 ml en el tercio
multidosis.
Difteria y 49ª) medio del musculo
DT adulto Varones
De 2 a 8°C Uso inmediato
tétanos. deltoides del brazo,
(15-64ª) frasco
Gestante
IM.
monodosis
(2do
trimestre,
14 sem.)
3er 0.5 ml en el tercio
Uso inmediato
dTpa Difteris, tétanos trimestre medio del musculo
De 2 a 8°C frasco
GESTANTE y pertusis. (27ª 36 deltoides del brazo,
monodosis
sem.) IM.
5to grado 0.5 ml en el tercio
Virus del Uso inmediato
de medio del musculo
VPH papiloma De 2 a 8°C frasco
primaria deltoides del brazo,
humano. monodosis
(9-13ª) IM.
PEDIÁT
RICA
6y7 0.25ml. pediátrica 7 días frasco
meses y adulto 0.5 ml en multidosis.
INFLUENZA Influenza 1 año De 2 a 8°C el tercio medio del Uso inmediato
2 años musculo deltoides frasco
ADULT del brazo, IM. monodosis
O
3-59años

Personal de salud firma en señal de conformidad.


SOCIALIZACION DE NORMA TECNICA DE SALUD

MANEJO DE LA CADENA DE FRÍO EN LAS INMUNIZACIONES


NTS N° 136 – MINSA/DGSP - RM N° 537 – 2017 MINSA

Se reúne el personal de salud del P. S. Tarucamarca el día 05 Diciembre, siendo las


9am.
Personal de salud que participó:
 Md. Christian Utrilla Sucasaca
 Obs. María Del Pilar Carrillo Narváez
 Enf. Rocio Julissa Cayo Mestas
 Téc. Enf. Roger Adrián Huahuisa Farfán
Se da a conocer los siguientes puntos:
IV. FINALIDAD: Contribuir al control, eliminación y erradicación de las
enfermedades prevenibles por vacunas optimizando los procedimientos de cadena
de frío como elemento indispensable para lograr la protección en la población.
V. OBJETIVO: Estandarizar los procesos de transporte, almacenamiento y
manipulación de las vacunas mediante el cumplimiento de los procedimientos de la
cadena de frío.
VI. ÁMBITO DE APLICACIÓN: Se aplica a todos los establecimiento de salud
públicos.
DEFINICIONES OPERATIVAS:
 Almacén especializado - vacunas: Se encuentra un determinado almacén equipado
de acuerdo al nivel, los cuales pueden ser a nivel nacional y regional.
 Apertura de cajas porta vacunas: Consiste en abrir las cajas que contienen las
vacunas.
 Autonomía frigorífica: Es el tiempo útil que brinda el equipo de refrigeración (2 –
8°C).
 Batería de uso fotovoltaico: Elemento electroquímico que mantiene el
funcionamiento de las refrigeradoras.
 Caja transportadora: Elemento térmico para transportar las vacunas.
 Cámara frigorífica para vacunas: Equipo frigorífico eléctrico, con una
determinada capacidad de almacenamiento, en adecuada condición de cadena de
frío.
 Congelador: Equipo frigorífico eléctricos y solares que se mantienen a temperaturas
entre -15°C y -25°C para el congelamiento de los paquetes fríos, usados durante el
transporte de las vacunas.
 Datta logger: Dispositivo electrónico de precisión que registra datos de temperatura
y de tiempos en el monitoreo de las temperaturas de las vacunas.
 Emergencia en cadena de frío: Situación inesperada que pone en peligro la
conservación de las vacunas, esta ´puede generar una ruptura de cadena de frío ante
la cual se debe proceder a implementar el PLAN DE CONTINGENCIA.
 Inventario de cadena de frío: Registro documentado, estandarizado y detallado del
estado de los equipos y complementos de cadena de frío.
 Plan de Contingencia: Es un conjunto de procedimientos a ser implementados de
manera temporal ante una emergencia de cadena de frío, con la finalidad de
garantizar la conservación de las vacunas dentro de los criterios y rangos de
temperatura establecidos.
 Pila de litio: Batería de alta densidad de carga y larga vida útil utilizados en Datta
Logger.
 Ruptura de cadena de frío: Se denomina a toda exposición de las vacunas a
temperaturas por debajo de 0°C y por encima de 8°C, esta ruptura de cadena de frío
debe ser evidenciada a través del reporte de temperatura del datta logger.
 Cadena de frío: Conjunto de procedimientos y actividades necesarios para
garantizar la potencia inmunológica de las vacunas desde su fabricación hasta su
aplicación.
EQUIPAMIENTO DE CADENA DE FRÍO SEGÚN NIVELES:
 Según el nivel pueden ser:
 Nivel nacional
 Nivel regional
 Nivel red
 Nivel microred
 Nivel local
 Los equipos necesarios según su nivel son:
 Cámara frigorífica para vacunas.
 Cámara frigorífica para paquetes fríos.
 Refrigeradoras ICE LIBEN para vacunas.
 Congeladoras eléctricas para paquetes fríos.
 Caja transportadora para vacunas.
 Paquetes fríos para el transporte de vacunas.
 Termómetros de alcohol y/o digital, láser.
 Datta Logger estandarizado para monitores de las temperaturas.
 Alarma dual de temperatura y corriente.
 Cortina de aire.
 Estabilizador de voltaje.
 Mesa inoxidable para preparación de termos porta vacunas y cajas
transportadoras.
 Coche rodable inoxidable para sacar las vacunas.
 Estantes anacalados inoxidable.
 Vestuario térmico apropiado para colocación y retiro de vacunas.
 Implementos de seguridad personal, aseo, desinfección y contra incendio.
 Kit de herramientas para instalación y mantenimiento.
 Aire acondicionado.
ALMACENAMIENTO DE VACUNAS EN PLAN DE CONTINGENCIA
Para la aplicación del Plan de Contingencia considerar:
 Número adecuado de cajas transportadoras o termos para vacunas disponibles.
 Termómetro para el control diario de la temperatura y datta logger para el registro
de la temperatura.
 Hoja de control y registro diario de temperatura de refrigeración para controlar,
registrar y graficar la temperatura en forma diaria y además registrar el recambio de
paquetes fríos.
 Congeladora para asegurar la congelación de los paquetes fríos.
 Numero de paquetes fríos necesarios para asegurar el recambio.
 Ambiente seguro, fresco y alejado de fuentes de calor.
 Personal capacitado que asegure el cumplimiento de la cadena de frio y su
conservación del mismo y las vacunas.
PAQUETES FRÍOS
 Los paquetes fríos de los termos porta vacunas y cajas transportadoras son 0.4 y 0.6
litros.
 Los paquetes fríos congelados cada 24 horas se almacenan en el congelador solo
hasta lograr el 75% de su capacidad total.
 Los paquetes fríos deben ser llenados con agua solo hasta la línea señalada como
nivel de llenado.
 Se debe sacar los paquetes fríos de agua antes de ser introducidos al congelador.
 El tiempo mínimo de congelación de los paquetes fríos es de 24 horas, dependiendo
del volumen de paquetes fríos a congelar.
 Los paquetes fríos que son congelados por más de 3 días, permiten mantener la
temperatura por más horas.
FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DEL PERSONAL DE SALUD
Los contenidos mínimos de capacitación son:
 Cadena de frio para vacunas.
 Importancia de la preparación adecuada de los paquetes fríos de agua.
 Estabilidad de las vacunas.
 Almacenamiento de equipos de cadena de frio.
 Implementación del Plan de Emergencia y del Plan de Contingencia.
 Evaluación de indicadores de datta logger.
 Ruptura de cadena de frío.
 Inventario de cadena de frío.
 Evaluación de indicadores de cadena de frío.
 Gestión de cadena de frío.
 Promoción del cuidado de los equipos y complementos de cadena de frío.
 Bioseguridad.
 La capacitación para la formación de técnicos de cadena de frio de inmunizaciones.
 Vacunas y estabilidad.
 Transferencia térmica.
 Cadena de frio, inventario, ruptura, test de agitación, sistema de notificación,
indicadores, etc.
Personal de salud firma en señal de conformidad.

SOCIALIZACIÓN DE NORMA TÉCNICA DE SALUD

ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE DEFENSA NACIONAL


Y SISTEMA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Se reúne el personal de salud del P. S. Tarucamarca el día 06 de Diciembre, siendo las


9am.
Personal de salud que participó:
 Md. Christian Utrilla Sucasaca
 Obs. María Del Pilar Carrillo Narváez
 Enf. Rocio Julissa Cayo Mestas
 Téc. Enf. Roger Adrián Huahuisa Farfán
Se da a conocer los siguientes puntos:
VII. OBJETIVO: Desarrollar sus componentes, procesos y procedimientos propios de la
estrategia.
VIII. ÁMBITO DE APLICACIÓN: Se aplica a todos los establecimiento de salud
públicos.
DEFINICIONES OPERATIVAS:
 Análisis de vulnerabilidad: Proceso mediante el cual se evalúa las condiciones
existentes de los factores de la vulnerabilidad: exposición, fragilidad y resiliencia,
de la población y de sus medios de vida.
 Asistencia Humanitaria: Es el conjunto de acciones oportunas, adecuadas y
temporales que ejecutan las entidades integrantes del SINAGERD en el marco de
sus competencias y funciones para aliviar el sufrimiento, garantizar la subsistencia,
proteger los derechos y defender la dignidad de las personas damnificadas y
afectadas por los desastres.
 Cultura de prevención: Es el conjunto de valores, principios, conocimientos y
actitudes de una sociedad que le permiten identificar, prevenir, reducir, preparase,
reaccionar y recuperarse de las emergencias o desastres.
 Desastre: Conjunto de daños y pérdidas, en la salud, fuentes de sustento, hábitat
físico, infraestructura, actividad economía y medio ambiente, que ocurre a
consecuencia del impacto de un peligro o amenaza cuya intensidad genera graves
alteraciones en el funcionamiento de las unidades sociales.
 Emergencia: Estado de daños sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente
ocasionados por la ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por la acción
humana que altera el normal desenvolvimiento de las actividades de la zona
afectada.
 Evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN): Identificación y registro
cualitativo y cuantitativo, de la extensión, gravedad y localización de los efectos de
un evento adverso.
 Identificación de peligros: Conjunto de actividades de localización, estudio y
vigilancia de peligros y su potencial de daño, que forma parte del proceso de
estimación de riesgo.
 Peligro: Probabilidad de que un fenómeno físico, potencialmente dañino, de origen
natural o inducido por la acción humana, se presente en un lugar específico, con una
cierta intensidad y en un periodo de tiempo y frecuencia definidos.
 Plan de contingencia: Son los procedimientos específicos preestablecidos de
coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un
evento particular para el cual se tiene escenarios definidos.
 Primera respuesta: Es la intervención más temprana posible, de las organizaciones
especializadas, en la zona afectada por una emergencia o desastre, con la finalidad
de salvaguardar vidas y daños colaterales.
 Resiliencia: Capacidad de las personas, familias y comunidades, entidades públicas
y privadas, las actividades económicas y las estructuras físicas, para asimilar,
absorber, adaptarse, cambiar, resistir y recuperarse, del impacto de un peligro o
amenaza, así como de incrementar su capacidad de aprendizaje y recuperación de
los desastres pasados para protegerse mejor en el futuro.
 Riesgo de desastre: Es la probabilidad de que la población y sus medios de vida
sufran daños y pérdidas a consecuencia de su condición de vulnerabilidad y el
impacto de un peligro.
 Vulnerabilidad: Es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las
actividades socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza.

Personal de salud firma en señal de conformidad.

También podría gustarte