Está en la página 1de 29

Ciclo de la Urea

El catabolismo de los aminoácidos da lugar a la liberación de nitrógeno en


forma de amonio. Este exceso de nitrógeno es transportado al hígado y a
los riñones y eliminado del organismo en forma de urea a través de la orina.
El ciclo de la urea (o ciclo de la ornitina) ocurre principalmente en el hígado
y comprende la síntesis de urea a partir de amonio, CO2, aspartato y
bicarbonato. El ciclo implica 1 reacción de alimentación para incorporar el
amonio y 4 reacciones en el ciclo. Previene los niveles de hiperamonemia
citotóxica.

 El catabolismo de los aminoácidos implica reacciones de


transaminación y desaminación, que dan lugar a la liberación de
amoníaco (NH3).
 La regulación de los niveles de nitrógeno en el organismo es crucial
debido a la toxicidad del amoníaco.
 El exceso de nitrógeno en forma de amonio se une a los aminoácidos
mediante reacciones de transaminación y se transporta al hígado y a
los riñones.
o Los aminoácidos más importantes en el transporte de nitrógeno
son el glutamato y la alanina.
 En los riñones, los iones de amonio se liberan a través de la
desaminación de la glutamina y la glutamina y se excretan
directamente en la orina.
 En el hígado, los grupos amino de la alanina y el glutamato se
transfieren a través de las aminotransferasas; dando lugar a
amoníaco y aspartato, que se desvían al ciclo de la urea:
o Implica 1 reacción de alimentación (incorporación de amonio y
CO2) y 4 reacciones del ciclo (creación de 1 molécula de urea)
o Ecuación de reacción global:
NH3 +CO2 + aspartato + 3 ATP + 2 H2O → urea + fumarato + 2
ADP + 2Pi + AMP + PPi
o Los defectos en cualquiera de las enzimas catalizadoras del
ciclo dan lugar a la hiperamonemia.
Transporte de Nitrógeno en la Sangre
Los átomos de nitrógeno se producen en la musculatura esquelética
a través del catabolismo de las proteínas. Se unen a los aminoácidos
en forma de grupos aminos → torrente sanguíneo → hígado.
 El nitrógeno puede sintetizarse en el hígado a partir de subproductos
intermedios del ciclo del ácido cítrico.
 El nitrógeno también puede ser producido en los intestinos por las
bacterias o a través de la descomposición de las proteínas de la dieta,
y luego derivado directamente al hígado a través del sistema portal
venoso.

El glutamato (o ácido glutámico) es esencial para el transporte de


nitrógeno a los riñones y al hígado.
 Se forma en las células periféricas por transaminación a un α-
cetoglutarato
 Puede recibir otro grupo amino a través de la glutamina sintetasa →
glutamina
o En los riñones, la glutaminasa desamina la glutamina, liberando
iones de amonio en la orina.
o En el hígado, a través de la glutamato deshidrogenasa la
glutamina libera iones de amonio que se derivan al ciclo de la
urea.
o También puede convertirse en alanina por transaminación

La alanina es esencial para el transporte de nitrógeno de los


músculos al hígado.
 Se forma cuando el glutamato transfiere su grupo amino al piruvato →
alanina
 Esta reacción se revierte en el hígado:
o El piruvato resultante se utiliza en la gluconeogénesis →
glucosa, que se libera en el torrente sanguíneo y se utiliza de
nuevo en el músculo esquelético (ciclo de la glucosa-alanina o
de Cahill).
o El glutamato resultante puede emplearse para liberar amoníaco
mediante la desaminación, o convertir el oxalacetato en
aspartato mediante la transaminación; ambos productos se
derivan al ciclo de la urea.

Pasos del Ciclo de la Urea


 El ciclo de la urea tiene lugar exclusivamente en el hígado, dentro de
las mitocondrias y el citosol de los hepatocitos.
 Los átomos de nitrógeno llegan al hígado en forma de grupos aminos
unidos a los aminoácidos (alanina o glutamato).
 Implica 1 reacción de alimentación y 4 reacciones de ciclo, y requiere
3 ATP

Pasos de la reacción del ciclo de la urea


 Paso 1 o reacción de alimentación: amoníaco (NH3) +
CO2 → fosfato de carbamoil.
o En la mitocondria, catalizada por el carbamoil fosfato sintetasa,
requiere N-acetil glutamato como activador y 2 Adenosín
Trifosfato (ATP)
o Reacción limitante de la velocidad
 Paso 2: carbamoil fosfato + ornitina → citrulina
o En la mitocondria, catalizada por la ornitina carbamoil
transferasa
 Paso 3: citrulina + aspartato → arginino succinato
o En el citosol, catalizada por la arginino succinato sintetasa,
requiere 1 ATP
 Paso 4: arginino succinato → arginina + fumarato
o En el citosol, catalizado por la arginino succinato liasa
o El fumarato entra en el ciclo del ácido cítrico o se transforma en
oxalacetato, que puede convertirse en aspartato y volver a
entrar en el ciclo de la urea (ciclo del aspartato).
 Paso 5: arginina + H2O → urea + ornitina
o En el citosol, catalizado por la arginasa
o La urea entra en el torrente sanguíneo.
o La ornitina se transporta de nuevo a la matriz mitocondrial →
paso 2.
 Reacción neta por ciclo: 2 NH3 + CO2 + 3 ATP + H2O → urea + 2
ADP + 4 Pi + AMP

Eliminación de la Urea
 Cada día se producen aproximadamente 30 g de urea que van al
torrente sanguíneo
o Esto varía mucho según la dieta
 La urea es soluble en agua → los riñones → se excreta en la orina
o La mayor parte de los compuestos que contienen nitrógeno
está en la orina
 La urea se filtra a través de los capilares glomerulares y se reabsorbe
parcialmente (puede medirse en el laboratorio).

Relevancia Clínica
Deficiencias congénitas del ciclo de la urea
 Deficiencia de ornitina transcarbamilasa: Enfermedad recesiva
ligada al cromosoma X que se considera el tipo más común de
trastorno del ciclo de la urea en los seres humanos. Los pacientes
que sufren este trastorno congénito pierden la capacidad de eliminar
el amoníaco debido a la falta de ornitina transcarbamilasa. Los altos
niveles de amoníaco causados por esta enfermedad producen un
estado de coma en los recién nacidos a las 72 horas de su
nacimiento.
Condiciones adquiridas que afectan al ciclo de la urea
 Enfermedades hepáticas agudas y crónicas: causadas por la
necrosis del parénquima hepático que conduce a la encefalopatía
hepática, atribuida a la hiperamonemia debido a la incapacidad del
hígado para metabolizar el amoníaco por el ciclo de la urea. Las
funciones de síntesis del hígado están defectuosas, por lo que suele
haber una coagulopatía concomitante. La ictericia se produce por el
deterioro de la conjugación de la bilirrubina y la excreción del
producto conjugado.
o Insuficiencia hepática aguda: suele estar causada por
hepatotoxinas o infecciones víricas. En Estados Unidos y el
Reino Unido, la sobredosis de paracetamol es la causa más
común, mientras que en Asia predomina la hepatitis viral.
o Insuficiencia hepática avanzada en la cirrosis: condición
causada por el daño crónico y la fibrosis, con insuficiencia
hepática evidente en las etapas avanzadas. Las causas más
frecuentes de cirrosis son la hepatitis viral crónica (hepatitis B,
C), la enfermedad hepática alcohólica, la hemocromatosis y la
enfermedad del hígado graso no alcohólico.

Qué es el nitrógeno?
El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, lo que
significa que cada átomo de Nitrógeno cuenta con 7 protones en su
núcleo atómico. Se representa con el símbolo N y se encuentra en el
grupo 15 y el periodo 2 de la tabla periódica, por lo que pertenece al
grupo de los no metales. En la Tierra, a temperatura y presión estándar,
dos átomos del elemento se unen para formar el llamado dinitrógeno o
nitrógeno molecular, un gas incoloro, inodoro e insípido de fórmula N2 y
que conforma cerca del 78% de la atmósfera terrestre. De hecho, se
trata un elemento muy común en el universo; en concreto el nitrógeno es
el séptimo elemento en abundancia de la Vía Láctea y el sistema solar, y
en la Tierra es el elemento más abundante en su forma molecular.
Aunque todavía no se hubiera identificado como un elemento, el
nitrógeno se emplea por los seres humanos desde la antigüedad. Por
ejemplo, el cloruro amónico (NH4Cl), denominado históricamente como
sal amoníaco o sal amoniacal, ya era conocido por los romanos. Del
mismo modo, los alquimistas ya se refirieron al ácido nítrico (HNO3)
como aqua fortis, y la mezcla de acido nítrico y ácido clorhídrico (HCl) era
conocida como agua regia por su capacidad para disolver el oro y el
platino.
Sin embargo no se conocía el elemento hasta el siglo XVIII. Su
descubrimiento se atribuye a Daniel Rutherford cuando en el año 1772
publicó un artículo científico donde lo denominó aire nocivo. Sin
embargo, aunque el descubrimiento se atribuye a Rutherford, lo cierto es
que los científicos Carl Wilhelm Scheele, Henry Cavendish, y Joseph
Priestley ya conocían también sobre la existencia y naturaleza del gas.
Por su parte, el primero en reconocer al gas nitrógeno como un elemento
de la tabla periódica fue el químico francés Antoine Lavoisier, quien lo
denomino Ázoe o Azote, por ser un gas inerte.

Propiedades químicas del nitrógeno


 El átomo de nitrógeno tiene una configuración electrónica 1s2, 2s2, 2p3.
 El nitrógeno en su forma molecular, N2, es el gas más abundante de la
atmósfera.
 La molécula de N2 está conformada por dos átomos de hidrógeno
unidas por un enlace triple, lo que hace que se trate de un gas muy
estable e inerte en condiciones normales.
 Se trata de un gas incoloro, inodoro e insípido.
 Su masa atómica es de 14,0067 g/mol y su densidad de 0,81 g/ml.
 En condiciones normales presenta en estado gaseoso. Su punto de
ebullición de encuentra en los -195,79 ºC y su punto de fusión en los -
218,8 ºC.
 En estado líquido, el nitrógeno tiene valiosas aplicaciones tanto a nivel
industrial, como médico y científico.
 El nitrógeno no es buen conductor de la electricidad ni del calor.
 El nitrógeno también tiene dos isótopos, el 14N y 15N, cuya abundancia
relativa es de 99,63% y 0,36% respectivamente, aunque también se
pueden producir una serie de isótopos radiactivos del nitrógeno como
el 12N, 13N, 16N y 17N en algunas reacciones nucleares. En total se ha
logrado sintetizar hasta 10 isótopos sintéticos del nitrógeno.
 En estado combinado, el nitrógeno puede formar parte de nitruros,
nitratos , nitritos, compuestos orgánicos, complejos de dinitrógeno,
nitrógeno amoniacal o varios óxidos de nitrógeno.
 La principal fuente mineral de hidrógeno es el nitrato de sodio.

Efectos del nitrógeno sobre la salud


El nitrógeno es un elemento esencial de toda la materia viva y forma
parte fundamental tanto de los aminoácidos, las proteínas, algunas
encimas y de los ácidos nucleicos. También cumple una importante
función en la relajación muscular, así como en los sistemas nerviosos
central y periférico, inmunitario y cardiovascular. De hecho, el cuerpo
humano contiene alrededor de un 3% de nitrógeno en masa, siendo
el cuarto elemento más abundante en el cuerpo después del oxígeno, el
carbono y el hidrógeno. También forma parte de una gran cantidad de
fármacos. En su estado elemental y condiciones normales es un gas
inerte que apenas reacciona con otros compuestos químicos. Sin
embargo, la alta concentración en el cuerpo humano, o la alta exposición
ambiental aciertos compuestos de nitrógeno puede tener efectos
perjudiciales para la salud como:

 Irritación en ojos, vías nasales y garganta.


 Tos, falta de aliento, cansancio y nauseas.
 Disfunción de la glándula tiroides.
 Disminución de la capacidad de almacenamiento de vitamina A.
 Inflamación de las vías aéreas.
 Afecciones en diversos órganos como el hígado o el bazo.
 Afecciones en diversos sistemas como el sistema circulatorio e
inmunitario, lo cual puede ser fuente de infecciones e insuficiencias
pulmonares.
 Reacciones en sangre con la hemoglobina, la molécula encargada del
transporte de oxígeno en la sangre, causando la disminución de la
capacidad del transporte de oxígeno. Esto puede ser especialmente
perjudicial en recién nacidos, pudiendo causar el llamado "síndrome del
bebé azul" o metahemoglobinemia, que inhibe en transporte de
oxígeno en sangre pudiendo llegar a causar la muerte.
 Producción de nitrosaminas, precursoras de diversos tipos de cáncer.
 El cianuro, uno de los compuestos más tóxicos formados por el
nitrógeno, puede ser potencialmente letal al inhibir el proceso de
respiración celular.

Efectos ambientales del nitrógeno


El nitrógeno es el nutriente mineral que más influye en el crecimiento
de las plantas y por tanto en la productividad primaria de la mayoría de
los ecosistemas. Su efecto en el incremento de las cosechas quedo
ampliamente demostrado en el siglo XIX, cuando se empezaron a
emplear en la agricultura los fertilizantes nitrogenados. Por ello, en la
actualidad forma parte de gran cantidad de fertilizantes y productos
agroquímicos. Sin embargo, la acumulación de estos compuestos
nitrogenados como de los producidos por la emisión de gases de origen
antrópico, puede tener diversas consecuencias en el medio ambiente,
entre las que destacan:

 Contaminación de acuíferos.
 Eutrofización y floración de algas en masas de agua, lo que se traduce
en el agotamiento del oxígeno en estas con la consiguiente muerte de
la fauna y en el aumento en la emisión de gases de efecto invernadero.
 Limitación del crecimiento vegetal.
 Los óxidos de nitrógeno en la atmósfera pueden actuar como
precursores del ozono troposférico y otros contaminantes fotoquímicos.
 El óxido nitroso, N2O, es por si mismo un gas de efecto invernadero 300
veces más potente que el CO2.
 Al ascender en la atmósfera, los óxidos de nitrógeno pueden mezclarse
con otros gases y reaccionar convirtiéndose en precursores de la lluvia
ácida.
 Los compuestos de nitrógeno formados como producto de combustión
pueden contribuir a la formación del smog fotoquímico.

Qué hace el nitrogeno en el cuerpo


humano?
El nitrógeno es uno de los componentes químicos de las
proteínas, que desempeñan un papel importante en nuestro organismo, al
proporcionar materiales para la construcción y para el mantenimiento de todos los
órganos y tejidos, y participar de la formación de hormonas, enzimas y
anticuerpos.

Pero también, ¿qué sucede con el nitrógeno en la respiración?

Cuando el nitrógeno reacciona con el oxígeno se forman óxidos de nitrógeno en


el aire (entre otros, dióxido de nitrógeno, NO<sub>2</sub>). Cuando
el nitrógeno reacciona con átomos de hidrógeno, forma amoniaco
(NH<sub>3</sub>), que es otro contaminante atmosférico con efectos
perjudiciales graves sobre la salud humana y la naturaleza.

Lo que hace preguntarse, ¿qué es el nitrógeno y para qué sirve?

El nitrógeno es un gas inerte que resulta adecuado para una amplia gama de


aplicaciones, abarcando la fabricación, el procesamiento, la manipulación y el
almacenamiento de productos químicos y alimenticios, entre otros.
El nitrógeno no es reactivo y es excelente para recubrimientos y a menudo se
usa como gas de purga.

En consecuencia, ¿qué pasa con el nitrógeno que respiramos?


El nitrógeno es un gas inerte, absolutamente no químicamente reactivo en las
condiciones que podemos encontrar en nuestro sistema respiratorio y circulatorio.
Por lo tanto, como está inspirado, se exhala, sin participar en ninguna reacción. ...
Por lo tanto, el organismo está saturado de nitrógeno a esa presión.

¿Qué es el colesterol?
El colesterol es una sustancia cerosa y parecida a la grasa que se encuentra en todas las
células de su cuerpo. Su hígado produce colesterol y también se encuentra en algunos
alimentos, como carne y productos lácteos. Su cuerpo necesita algo de colesterol para
funcionar bien, pero tener demasiado colesterol en la sangre aumenta el riesgo
de enfermedad de las arterias coronarias.
¿Qué es el colesterol HDL y el LDL?
El colesterol HDL y colesterol LDL son dos tipos de lipoproteínas, una combinación de grasas
(lípidos) y proteína. Los lípidos necesitan unirse a las proteínas para poder moverse en la
sangre. El HDL y el LDL tienen funciones diferentes:
 HDL significa lipoproteínas de alta densidad en inglés. A veces se le llama colesterol "bueno" porque
transporta el colesterol de otras partes de su cuerpo a su hígado. Su hígado luego elimina el colesterol de
su cuerpo
 LDL significa lipoproteínas de baja densidad en inglés. En ocasiones se le llama colesterol "malo"
porque un nivel alto de LDL lleva a una acumulación de colesterol en las arterias
¿Cómo sé cuál es mi nivel de colesterol HDL?
Una prueba de sangre puede medir sus niveles de colesterol, incluyendo el HDL. Cuándo y
con qué frecuencia debe realizarse esta prueba depende de su edad, factores de riesgo e
historia familiar. Las recomendaciones generales son:

Para personas de 19 años o menores:

 La primera prueba debe ser entre los nueve y 11 años


 Los niños deberían hacerse la prueba nuevamente cada cinco años
 Algunos niños pueden hacerse esta prueba a partir de los dos años si hay antecedentes familiares de
colesterol alto, ataque cardíaco o derrame cerebral
Para personas de 20 años o mayores:

 Los adultos más jóvenes deben hacerse la prueba cada cinco años
 Los hombres de 45 a 65 años y las mujeres de 55 a 65 años deben hacérsela cada uno a dos años
¿Cuál debería ser mi nivel de colesterol bueno (HDL)?
Los números más altos son mejores para el colesterol bueno (HDL), porque un nivel alto de
HDL puede reducir el riesgo de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular:

 Coma una dieta saludable: Para elevar su nivel de HDL, necesita comer grasas buenas en lugar de
grasas malas. Esto significa limitar las grasas saturadas, que incluyen la leche entera y el queso, las
carnes con alto contenido de grasa como las salchichas y el tocino, y las comidas preparadas con
mantequilla, manteca de cerdo y aceite vegetal hidrogenado. También debe evitar las grasas trans, que
pueden estar en algunas margarinas, alimentos fritos y alimentos procesados como productos horneados.
En cambio, coma grasas insaturadas, que se encuentran en el aguacate, aceites vegetales como el aceite
de oliva y nueces. Limite los carbohidratos, especialmente el azúcar. También intente comer más
alimentos naturalmente ricos en fibra, como avena y frijoles
 Mantenga un peso saludable: Puede aumentar su nivel de colesterol HDL al perder peso,
especialmente si tiene mucha grasa alrededor de la cintura
 Haga ejercicio: Hacer ejercicio en forma regular puede elevar su nivel de colesterol bueno (HDL), así
como reducir su colesterol malo (LDL). Debe intentar hacer ejercicio durante 30 minutos la mayoría de
los días, si puede ejercitarse todos los días, todavía mejor
 Evite los cigarrillos: Fumar y la exposición pasiva al cigarrillo (o tabaco) pueden reducir su nivel de
colesterol HDL. Si es fumador, solicite ayuda a su proveedor de atención médica para encontrar la mejor
manera de dejarlo. También debe tratar de evitar la exposición al humo
 Limite el alcohol: El alcohol moderado puede disminuir su nivel de colesterol HDL, aunque se
necesitan más estudios para confirmarlo. Lo que sí sabemos es que un exceso de alcohol puede hacer
que aumente de peso, lo que reduce el nivel de HDL
Algunos medicamentos para el colesterol, incluyendo ciertas estatinas, pueden elevar su nivel
de colesterol bueno (HDL), además de reducir su colesterol malo (LDL). En general, los
proveedores de atención médica no recetan medicamentos solo para aumentar el HDL. Pero
si tiene un HDL bajo y uno alto de LDL, es posible que necesite medicamentos.
¿Qué más puede afectar mi nivel de colesterol bueno (HDL)?
Tomar ciertos medicamentos puede disminuir los niveles de HDL en algunas personas. Estos
incluyen:

 Betabloqueantes, un tipo de medicinas para la presión arterial


 Esteroides anabólicos, incluyendo la testosterona, una hormona masculina
 Progestinas, hormonas femeninas que se encuentran en algunas píldoras anticonceptivas y terapia de
reemplazo hormonal
 Benzodiazepinas, sedantes que a menudo se usan para la ansiedad y el insomnio
Si está tomando alguno de estos medicamentos y tiene un nivel muy bajo de HDL, pregúntele
a su proveedor si debe seguir tomándolos.

La diabetes también puede disminuir su nivel de HDL, lo que le da otra razón para controlar su
diabetes.

Qué es?
El colesterol es un lípido esteroide que forma parte indispensable de la
estructura de las membranas de las células, condicionando su
permeabilidad. Es una sustancia grasa y cerea que está en todas las partes
del cuerpo. El organismo necesita una cantidad adecuada del mismo para
funcionar adecuadamente. Sin embargo, el exceso en la sangre unido a
otras moléculas y sustancias puede provocar que se deposite en las arterias
dando lugar a placas. Esto puede provocar que las arterias se estrechen
y/o se obstruyan. Además, si los niveles de colesterol en sangre son
elevados puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas.

Casi todo el colesterol se sintetiza en el hígado pero una pequeña proporción


procede de los alimentos que se ingieren.

Funciones del colesterol


El colesterol desempeña un papel imprescindible en el organismo. Sus
principales funciones son:

 Precursor de las hormonas sexuales: interviene en los precursores de


la progesterona, los estrógenos y la testosterona.
 
 Estructural: Es uno de los componentes clave de las membranas
plasmáticas presentes en las células animales. En la membrana
citoplasmática, por ejemplo, participa en la fluidez al regular las
propiedades físico-químicas. En las membranas subcelulares se
encuentra en una cantidad mínima.
 
 Precursor de las sales biliares: Estas sales representan la vía principal
para la excreción del colesterol corporal y juegan un papel imprescindible
en la absorción del algunos nutrientes grasos.
 
 Precursor de las hormonas corticoesteroidales, como la aldosterona y
el cortisol.
 
 Impulsor de la vitamina D: esta vitamina es clave para la formación
normal de los dientes y de los huesos y para la absorción del calcio a
nivel intestinal.
 
 Precursor de las balsas de lípidos de la membrana celular.
 

Tipos de colesterol
La sangre conduce el colesterol desde el intestino o el hígado hasta los
órganos que lo necesitan y lo hace uniéndose a partículas llamadas
lipoproteínas que dan lugar a dos tipos de colesterol:

 Colesterol bueno o colesterol HDL. Sustancia pequeña, orgánica y


densa, por su alto contenido en proteínas, que transporta el colesterol
desde distintos tejidos al hígado. Entre sus beneficios destaca la
capacidad de extraer el colesterol de las placas de depósito arterial y
llevarlo de nuevo al hígado para su posterior eliminación.
 
 Colesterol malo o colesterol LDL. Molécula que transporta el colesterol
a las células para utilizarlas como síntesis de membranas. Cuando las
células son incapaces de absorber todo el colesterol que circula por la
sangre, el sobrante se deposita en la pared de la arteria y contribuye a su
progresivo estrechamiento originando la ateroesclerosis.
 
Aunque es una cifra orientativa, los niveles normales de
colesterol son:

 Normal: menos de 200mg/dl.


 Normal alto: entre 200 y 240 mg/dl. Cuando se superan los 200 mg/dl
de colesterol total se denomina hipercolesterolemia.
 Alto: por encima de 240 mg/dl.
 
Colesterol HDL

Se considera que es normal si es superior a 35 mg/dl en los hombres y 40


mg/dl en las mujeres.

Colesterol LDL

 Normal: menos del 100 mg/dl.


 Normal alto: de 100 a 160 mg/dl.
 Alto: Por encima de 160 mg/dl.

Si uno sufre hipercolesterolemia tendrá el doble de riesgo de sufrir un infarto


de miocardio que una persona con unos niveles de 200. En el caso de que
un paciente haya sufrido un infarto de miocardio los especialistas
recomiendan a los pacientes que mantengan cifras muy bajas de colesterol
para intentar remover el colesterol de las arterias.

Factores de riesgo y prevención


Existen algunas patologías que tienen relación directa con los niveles del
colesterol:

 Diabetes: Una de las consecuencias de la diabetes tipo 1 y tipo 2 es que


puede aumentar las cifras del colesterol. En este tipo de pacientes es
aconsejable que los niveles sean más bajos que los del resto de la
población.
 
 Obesidad: los obesos suelen tener un nivel bajo de HDL.
 

El ejercicio físico es una de las recomendaciones más frecuentes para


prevenir y tratar el colesterol alto. Realizar ejercicios aeróbicos
como correr o nadar a una intensidad moderada entre 3 y 5 veces a la
semana puede reducir el colesterol malo y aumentar el bueno.

Además, los especialistas recomiendan mantener una dieta equilibrada sin


grasas saturadas, en concreto aconsejan seguir la dieta mediterránea y
destacan la importancia de incluir legumbres, cereales, hortalizas, frutas y
vegetales, frutos secos y aceite de oliva.
Qué es el colesterol?
El colesterol es una sustancia similar a la grasa e indispensable para la vida. Se encuentra en
las membranas celulares de nuestros organismos, desde el sistema nervioso al hígado y al
corazón. El cuerpo necesita colesterol para fabricar hormonas, ácidos biliares, vitamina D, y
otras sustancias. Sin embargo, el aumento del colesterol en la sangre y su depósito en las
arterias puede ser peligroso y producir ateroesclerosis (estrechamiento o endurecimiento de
las arterias por depósito de colesterol en sus paredes).

¿Dónde se produce el colesterol?


Una parte importante del colesterol de nuestro organismo se produce en el hígado. El resto es
aportado a través de la dieta y del colesterol presente en la bilis, parte del cual se vuelve a
absorber en el intestino.

Colesterol, ¿bueno o malo?


El colesterol es insoluble en los medios acuosos, por lo que se transporta en las lipoproteínas,
constituidas por una parte lipídica o acuosa y otra proteica. Existen dos tipos diferentes de
lipoproteínas que trasportan el colesterol en la sangre:

 Lipoproteínas de baja densidad o LDL, que también se conocen como colesterol “malo”.
Son las lipoproteínas encargadas de transportar el colesterol a los tejidos para su
utilización, incluyendo las arterias. La mayor parte del colesterol en sangre es colesterol
LDL (c-LDL). Cuanto mayor sea el nivel de colesterol LDL en sangre, mayor es el riesgo
de enfermedad cardiovascular.
 Lipoproteínas de alta densidad, o HDL, también conocidas como colesterol “bueno”,
porque son las encargadas de recoger el colesterol de los tejidos y transportarlo al hígado
para su eliminación a través de la bilis. Un nivel bajo de colesterol HDL (c-HDL) aumenta
el riesgo de enfermedad cardiovascular.

¿A qué se debe el colesterol elevado?


Son varias las causas que pueden elevar los niveles de colesterol. Algunas de ellas no se
pueden modificar, pero la mayoría sí pueden cambiarse.

Causas que no se pueden cambiar


 Herencia.  La cantidad de colesterol LDL que fabrica su cuerpo y la rapidez con que se
elimina viene determinada
en parte por los genes. El colesterol elevado puede afectar a familias enteras. Sin
embargo, existen medidas para bajarlo.
 Edad y sexo. El colesterol empieza a elevarse hacia los 20 años y continúa subiendo
hasta los 60 o 65 años. El colesterol en los hombres tiende a ser más alto antes de los 50
años que el de las mujeres con esa misma edad. Pero después de los 50 ocurre lo
contrario. Los niveles de colesterol LDL en las mujeres tienden a subir con la
menopausia.
Causas que puedes cambiar
 Dieta. Tres nutrientes de la dieta pueden elevar los niveles de colesterol LDL:
– Grasa saturada, un tipo de grasa que se encuentra en los alimentos de origen animal y
en algunos aceites vegetales como el de palma, palmiste y coco.
– Ácidos grasos “trans”, se encuentran principalmente en alimentos elaborados con
aceites y grasas hidrogenadas (página 35) como bollería
industrial, snacks, galletas, palomitas de microondas, helados y patatas fritas de sobre.
– Colesterol, que procede solamente de productos de origen animal.
Es importante saber que las grasas saturadas dentro de su dieta son las que más suben los
niveles de su c-LDL. Dietas con demasiada grasa saturada, ácidos grasos “trans” y colesterol
son la principal causa de aumento de colesterol en sangre. Y contribuyen de manera
determinante en el elevado número de infartos de miocardio.
 Sobrepeso. El exceso de peso tiende a aumentar su colesterol LDL. También aumenta los
triglicéridos y baja el colesterol HDL. Perdiendo algunos kilos cuando hay sobrepeso
ayudamos a bajar el colesterol LDL y los triglicéridos, y al mismo tiempo subimos el
colesterol HDL.

¿Cuál es el riesgo del colesterol elevado?


El aumento en las cifras de colesterol en sangre y su depósito en las arterias origina la
enfermedad ateroesclerótica cardiovascular que es la principal causa de mortalidad. La
enfermedad ateroesclerótica incluye la enfermedad coronaria (angina e infarto de miocardio),
cerebrovascular (infarto cerebral o ictus) y la enfermedad arterial periférica (claudicación o
dolor en las piernas). El colesterol elevado es uno de los principales factores de riesgo
cardiovascular, junto con el tabaco, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus.
También puede ser causa de enfermedad cardiovascular el aumento de los triglicéridos y un
colesterol-HDL bajo.

Placa de ateroma – Ateroesclerosis


Parte del exceso de colesterol puede depositarse en la pared arterial. Con el tiempo, va
aumentando y forma la placa de ateroma. La placa puede estrechar los vasos y los hace
menos flexibles, lo que produce la ateroesclerosis o endurecimiento de las arterias.

Este proceso puede suceder en los vasos sanguíneos de cualquier parte del cuerpo,
incluyendo las arterias del corazón (arterias coronarias). Si las arterias coronarias se bloquean
por la placa de ateroma se impide que la sangre lleve el oxígeno y los nutrientes suficientes al
músculo cardiaco. Esto produce dolor en el pecho o angina. Algunas placas con mucho
colesterol se hacen inestables, tienen una fina cubierta y pueden romperse, liberando
colesterol y grasa en el torrente sanguíneo, lo que puede causar un coágulo o trombo sobre la
placa que impide el flujo de la sangre en la arteria causando un infarto de miocardio.
¿Qué son los triglicéridos?
Son grasas que se encuentran en determinados alimentos y también se producen en el
hígado. Los triglicéridos circulan en la sangre mediante unas lipoproteínas que se producen en
el intestino y en el hígado y se transportan a los tejidos donde se utilizan como una reserva de
energía para cubrir las necesidades metabólicas de los músculos y el cerebro. Las primeras,
se encargan de transportar los triglicéridos de los alimentos que son absorbidos, y las
segundas transportan los triglicéridos que sintetiza el hígado.

Las causas más frecuentes de aumento de los triglicéridos son el sobrepeso / obesidad, el
exceso de alcohol, la inactividad física, una dieta muy alta en hidratos de carbono (60% o más
de las calorías) especialmente si son refinados y fumar.
También existen causas genéticas de aumento de los triglicéridos, en ocasiones asociadas
con aumento de colesterol:

 Hiperlipidemia Familiar Combinada


 Hipertrigliceridemia Familiar
 Disbetalipoproteinemia
 Hiperquilomicronemia Familiar
Para reducir los niveles de triglicéridos en la sangre: hay que controlar el peso, mantenerse
activo, no fumar, limitar la ingesta de alcohol y limitar los azúcares y las bebidas azucaradas.
A veces se necesita también medicación.

El objetivo de este capítulo es presentar información básica sobre la


fisiología de las lipoproteínas. La fracción proteica de las lipoproteínas
consta de varias apolipoproteínas y enzimas cuyas funciones son el
transporte y la metabolización de los lípidos. La clasificación de las
lipoproteínas se basa en su densidad y se pueden aislar por
ultracentrifugación quilomicrones, VLDL, IDL, LDL y HDL. Los
quilomicrones y las VLDL transportan los triglicéridos desde el intestino
e hígado, respectivamente, hasta los tejidos periféricos. La
metabolización de las VLDL origina las IDL y LDL. Las LDL
transportan la mayoría del colesterol plasmático a los tejidos
extrahepáticos. La HDL moviliza el colesterol de los tejidos periféricos
hacia el hígado, donde se elimina en forma de colesterol libre o sales
biliares, proceso conocido como transporte reverso de colesterol. El
metabolismo de las lipoproteínas puede ser regulado por receptores
nucleares que regulan la expresión de genes del metabolismo de
triglicéridos y de las apolipoproteínas.
ntroducción

El objetivo de este capítulo, dirigido al lector interesado en las


dislipidemias, es presentar la información básica sobre la estructura, el
metabolismo y la función de las lipoproteínas. Esta información es
necesaria para: a)entender el significado de las mediciones habituales del
laboratorio clínico que se utilizan en la evaluación del metabolismo
lipoproteico, y que son necesarias para establecer el riesgo
cardiovascular de los pacientes; b)conocer la base molecular de algunas
dislipidemias (lo que permite el diagnóstico molecular de las
dislipidemias de herencia monogénica), y c)identificar las dianas
terapéuticas sobre las que actúan algunas de las terapias farmacológicas
que se utilizan en la actualidad.
Las lipoproteínas son complejos de lípidos y proteínas específicas, que se
denominan apolipoproteínas, que tienen como función el transporte de
lípidos en un medio acuoso como es la sangre. Las apolipoproteínas
(apo) son proteínas que tienen la capacidad de solubilizar los lípidos en
la sangre. Las apolipoproteínas se denominan en función de una letra y
un número y van desde la apoA-I hasta la apoM. Hay varias decenas de
apolipoproteínas descritas, aunque en este capítulo solo comentaremos la
función de las mejor conocidas. Los principales lípidos transportados por
las lipoproteínas incluyen como elementos mayoritarios el colesterol no
esterificado, el colesterol esterificado, los triglicéridos y los fosfolípidos.
En el estudio de la estructura de las lipoproteínas se suelen distinguir
2partes: núcleo y corteza. En el núcleo se encuentran los lípidos más
hidrófobos (ésteres de colesterol y triglicéridos), mientras que forman
parte de la corteza los dominios más polares de los fosfolípidos y el
colesterol no esterificado, además de los dominios más polares de las
apolipoproteínas.

Las lipoproteínas se clasifican en función de su densidad, ya que en base


a este criterio pueden ser aisladas por ultracentrifugación. Este método
separativo permite después la determinación de su contenido
apolipoproteico y lipídico. La densidad de las diferentes lipoproteínas
viene en buena parte condicionada por su tamaño y por su relación
lípido-proteína. Así, las lipoproteínas menos densas son las más grandes
y con mayor contenido en lípidos. De mayor a menor tamaño tenemos,
pues, quilomicrones, VLDL, IDL, LDL y HDL. Conviene, sin embargo,
tener presente que se han definido diferentes tamaños y densidades de
diferentes subtipos de VLDL, LDL y HDL y, por tanto, cada clase de
lipoproteínas está constituida a su vez por diferentes subpoblaciones de
partículas con un interés clínico aún por definir.

Quilomicrones

(Para más información, ver referencias  .)


1,2

Constituyen las partículas lipoproteicas más grandes y menos densas


(d<1,000g/ml), con menos proporción proteica y con un gran
componente lipídico, muy enriquecido en triglicéridos. Estas
lipoproteínas contienen diversas apolipoproteínas, incluyendo apoB-48,
apoA-I, apoC-II, apoC-III y apoE. En humanos, la forma molecular de
apoB presente en los quilomicrones es la apoB-48, indicándose de esta
forma que solo se expresa el 48% de la longitud de la proteína (que se
denomina apoB-100). Ello es debido a una enzima editora de la apoB,
que es activa en el intestino humano y que después de la maduración del
ARNm introduce un cambio de citosina por uracilo en el codón 2153, lo
que induce el cambio de CAA (Gln) a UAA (señal de stop). Por tanto, la
traducción de apoB no continuará más allá del aminoácido 2152. La
apoB-48 es una proteína necesaria tanto para la estructura como para la
función de los quilomicrones, y un marcador proteico específico de este
tipo de lipoproteínas.
La principal función de los quilomicrones es aportar a los tejidos los
lípidos obtenidos de la ingesta, principalmente triglicéridos. Estos
últimos, después de su hidrólisis en la luz intestinal, serán absorbidos
como ácidos grasos y reesterificados de nuevo en forma de triglicéridos,
para ser empaquetados en forma de quilomicrones y luego secretados a la
linfa desde los enterocitos, pasando después de la sangre a los tejidos que
más los necesitan para su uso (tejido muscular) o almacenamiento (tejido
adiposo). Para el catabolismo de quilomicrones se necesita la acción de
la lipoproteína lipasa (LPL), una enzima que se encuentra anclada en los
capilares de los tejidos antes mencionados y que cataliza la hidrólisis de
los triglicéridos de los quilomicrones liberando ácidos grasos. La LPL
necesita para ser activa la presencia de apoC-II como cofactor. Esta
apolipoproteína se encuentra en los quilomicrones y otras partículas ricas
en triglicéridos como son las VLDL, que experimentarán un proceso de
lipólisis similar. Como consecuencia de este proceso, los quilomicrones
ven reducido su tamaño y pasan a ser denominados quilomicrones
residuales, que son captados en cuestión de minutos por receptores
hepáticos que reconocen apoE.

La reducción del tamaño de los quilomicrones que se produce por la


acción de la LPL reduce fundamentalmente el núcleo de estas
lipoproteínas e inestabiliza su estructura, que, para equilibrarse,
desprende espontáneamente porciones de su superficie. Estas vesículas
discoidales que se desprenden contienen fosfolípidos, colesterol no
esterificado y algunas apolipoproteínas, constituyendo uno de los
orígenes de las HDL.

Existen diferentes enfermedades hereditarias que afectan a los


quilomicrones, de forma aislada a conjunta con las otras lipoproteínas
que contienen apoB, bien sea por deficiencia de LPL o de su cofactor, la
apoC-II, o de algunas proteínas implicadas en la estructura,
procesamiento intracelular y empaquetamiento de los quilomicrones,
como son la apoB, la proteína microsómica transferidora de triglicéridos
(MTP) y la proteína homóloga al SAR1 de S. cerevisiae (SAR1a).
Lipoproteínas de muy baja densidad

(Para más información, ver referencias .)


1,2

Las lipoproteínas de muy baja densidad, que suelen denominarse por sus
iniciales en inglés, VLDL, son también partículas grandes, poco densas
(d<1,006g/ml) y muy ricas en triglicéridos. También tienen una
composición apolipoproteica similar a los quilomicrones, salvo en
2aspectos esenciales: no contienen apoA-I y presentan la forma completa
de apoB (apoB-100) porque en el hígado, lugar de síntesis de VLDL, no
se expresa la enzima editora de la apoB. La apoB-100 es la proteína
estructural de VLDL y de las lipoproteínas que se sintetizan en buena
parte a partir de su catabolismo: IDL y LDL y Lp(a). El principal
estímulo para la síntesis de VLDL parece ser la captación y el
catabolismo de quilomicrones residuales por parte del hígado.
La principal función de las VLDL es, de forma análoga a la de los
quilomicrones, el transporte de triglicéridos y su suministro (en forma de
ácidos grasos) a los tejidos muscular y adiposo. El proceso por el cual se
generan los ácidos grasos a partir de los triglicéridos es básicamente
idéntico al ya explicado en el caso de los quilomicrones y, por tanto,
depende fundamentalmente de la actividad de la enzima LPL y de su
cofactor apoC-II. El resultado de esta acción es que las VLDL se hacen
más pequeñas, con una relación más pareja en su contenido en colesterol
y triglicéridos y con una mayor densidad, flotando en la
ultracentrifugación como IDL. También, a semejanza de lo que ocurre en
el catabolismo de los quilomicrones, el catabolismo de las VLDL es una
de las vías de síntesis de HDL.
Lipoproteínas de densidad intermedia

(Para más información, ver referencia .)


3

Las lipoproteínas de densidad intermedia, o IDL (d<1,019g/ml,


>1,006g/ml) son un grupo minoritario de lipoproteínas que, como se ha
mencionado, tienen una composición apolipoproteica similar a las de
VLDL. Estas lipoproteínas son, sin embargo, más pequeñas y densas que
aquellas, presentando una menor proporción relativa de triglicéridos
respecto al colesterol, como corresponde a su origen mayoritario como
producto de la lipólisis de las VLDL.
Se cree que aproximadamente la mitad de las partículas de IDL son
capturadas a nivel hepático por receptores que reconocen apoE, mientras
que la otra mitad son convertidas en LDL mediante un proceso complejo
en el que interviene la lipasa hepática (LH).

Como se ha mencionado, en una situación de ayunas como en la que se


realizan la mayoría de análisis clínicos, las IDL proceden
mayoritariamente de las VLDL. Sin embargo, en una situación
posprandial o en algunas situaciones patológicas pueden producirse e
incluso acumularse partículas de IDL que correspondan a quilomicrones
residuales.
La enfermedad prototipo de acumulación de IDL es la
disbetalipoproteinemia familiar, que es debida en parte a la presencia de
variantes genéticas específicas de apoE (lo que se conoce como genotipo
apoE2/E2) que parecen tener una menor afinidad por los receptores
apoE-específicos hepáticos
Lipoproteínas de baja densidad

(Para más información, ver referencias  .)


4,5

Las lipoproteínas de baja densidad, o LDL (d<1,063g/ml, >1,019g/ml),


se caracterizan por su contenido en apoB-100 y tienen como componente
lipídico mayoritario los ésteres de colesterol.
La función de las LDL es el transporte y entrega de colesterol a las
células, incluyendo tejidos periféricos e hígado. Las LDL son
reconocidas por los receptores de LDL situados en la membrana
plasmática que reconocen apoB-100 y apoE (fig. 1). El receptor de LDL
es sintetizado por múltiples estirpes celulares y viaja hacia la membrana
plasmática quedando fijado por una proteína, denominada clatrina, en
unas zonas específicas que se denominan hoyos revestidos.
Aproximadamente cada 5min, hayan unido o no LDL, estos hoyos
revestidos experimentan endocitosis y son transportados hacia el
citoplasma en forma de endosomas. En el caso de que contengan LDL
unidas al receptor, el contenido proteico y lipídico de las mismas es
hidrolizado hasta formar aminoácidos y colesterol no esterificado. El
colesterol no esterificado es tóxico para las células por encima de una
cierta concentración y, por tanto, debe ser o bien utilizado (para síntesis
de membranas o de hormonas esteroideas, por ejemplo), o bien
convertido por enzimas del tipo acil:colesterol aciltransferasa (ACAT) en
ésteres de colesterol, forma en que pueden ser guardados como
reservorio celular de colesterol. El receptor de LDL, una vez completado
su ciclo celular, puede ser degradado por la PCSK9 o bien reciclado para
volver a comenzar el ciclo.
Las células pueden también sintetizar de novo colesterol a través de una
larga vía de síntesis (endógena) que tiene como punto crítico de
regulación el paso de hidroximetilglutarilCoA (HMCoA) a mevalonato,
paso catalizado por la HMGCoA reductasa. Sin embargo, la mayor
eficiencia de la vía de síntesis del receptor de LDL hace que predomine
sobre la activación de la vía de síntesis endógena de colesterol, ya que
mediante la síntesis de menos proteínas consiguen acceso a un mayor
número de moléculas de colesterol. Los niveles de colesterol no
esterificado intracelular regulan de forma coordinada los 2sistemas de
síntesis de colesterol, asegurando así su coordinación y evitando un
exceso de colesterol intracelular.
La expresión y la funcionalidad adecuadas de los receptores de LDL son
un determinante importante de la concentración de LDL sérico. Como
prueba, la hipercolesterolemia familiar, que es una enfermedad
autosómica dominante causada por mutaciones en el gen del receptor de
LDL o, menos frecuentemente, del dominio de ligando de apoB-100 o de
PCSK9, presenta concentraciones séricas elevadas de LDL. En este
contexto es importante conocer que el tipo de medicamentos
hipocolesterolemiantes más usados en clínica, las estatinas, funcionan
inhibiendo la HMGCoA reductasa, ya que de esta forma se consigue un
aumento de la síntesis de receptor de LDL celular, lo que disminuye la
concentración sérica de LDL y, por tanto, de colesterol.
Lipoproteínas de alta densidad

(Para más información, ver referencias  .)


6,7

Las lipoproteínas de alta densidad, o HDL (d<1,21g/ml, >1,063g/ml), se


caracterizan por su contenido en apoA-I, teniendo también como
componente principal los ésteres de colesterol. Su síntesis depende, por
una parte, del catabolismo de las partículas ricas en triglicéridos
(quilomicrones y VLDL) y, por otra parte, de la síntesis de apoA-I, en un
principio no asociada a lípidos, por parte del hígado y del intestino.
La más conocida de las funciones de las HDL es el transporte reverso de
colesterol (fig. 2), aunque otras, como la inhibición de la modificación
oxidativa de las LDL o su capacidad antiinflamatoria y antitrombótica,
parecen también altamente relevantes. La función de las HDL depende
en buena parte de su contenido en apoA-I, su apolipoproteína principal.
Esta apolipoproteína facilita la salida del exceso de fosfolípidos y
colesterol intracelular a través de mecanismos específicos que requieren
consumo de energía. Este paso, conocido como eflujo, depende de su
interacción con transportadores de tipo ATP-binding cassette A1 y G1
(ABCA1 y ABCG1). También existe, en menor grado, eflujo de
colesterol de células periféricas a través del receptor scavenger receptor
B-I (SR-BI). Posteriormente, el colesterol HDL obtenido del eflujo
celular pasará a ser esterificado por el enzima lecitin:colesterol
aciltransferasa (LCAT), que también necesita de la presencia de apoA-
I como cofactor. El aumento de colesterol esterificado en el núcleo de las
HDL irá aumentando el tamaño y redondeando la forma de las HDL,
hasta que finalmente su contenido en ésteres de colesterol será liberado a
los hepatocitos tras interaccionar con SR-BI. El colesterol captado de
esta forma puede llegar a ser eliminado por la bilis y las heces, tras
secreción hepática e intestinal mediada por un heterodímero de
ABCG5/ABCG8. Alternativamente, el colesterol puede ser convertido, a
nivel hepático, en ácidos biliares, siendo estos eliminados por vía biliar y
fecal si no son antes reabsorbidos a nivel intestinal. Dado que el
colesterol no puede ser degradado por el organismo, el transporte reverso
de colesterol (y ácidos biliares) es la única vía conocida de eliminación
de colesterol de nuestro organismo. Esto explica que algunos fármacos
hipocolesterolemiantes, como las resinas de intercambio catiónico (p.ej.,
la colestiramina) y los inhibidores de la absorción intestinal de colesterol
(como la ezetimiba) actúen a este nivel inhibiendo, respectivamente, la
absorción intestinal de ácidos biliares y de colesterol.

Es importante señalar que en los seres humanos la lipoproteína


mayoritaria es la LDL; también se produce una transferencia no
específica de colesterol entre diversos tipos de lipoproteínas, en un
proceso que es catalizado por la proteína transferidora de ésteres de
colesterol (PTEC). El resultado final de su acción depende de la
concentración de las diferentes lipoproteínas y de su tiempo de vida
media, y es la transferencia de colesterol de HDL a LDL y VLDL, y de
triglicéridos de VLDL a HDL. Aunque no se conoce bien el significado
fisiológico de estos intercambios, los animales con menor actividad
PTEC (como los roedores) no presentan susceptibilidad a la
arteriosclerosis y tienen la HDL como lipoproteína mayoritaria.

La entrega de colesterol por parte de HDL a través del receptor SR-BI,


así como la acción de la lipasa endotelial (LE) y de la PTEC, tienden a
disminuir el tamaño de las partículas de HDL, lo que parece ser
importante para que dichas partículas puedan seguir funcionando en
nuevos ciclos de transporte reverso de colesterol. Sin embargo, en estos
procesos de lipólisis y transferencia se pierden lípidos hidrófobos y se
desprende de la superficie de la HDL apoA-I (que es catabolizada a nivel
renal), lo que disminuye el tamaño de HDL. Existe una clara relación de
tipo directo, a nivel poblacional, entre el tamaño de las partículas de
HDL y la concentración de colesterol HDL.
Existen diferentes enfermedades hereditarias por deficiencia de HDL que
son debidas a mutaciones en algunos de los genes siguientes: ABCA1,
APOA1 y LCAT. También existen alteraciones hereditarias que causan
aumento de HDL, como son las debidas a mutaciones en el gen de
la PTEC, LH o LE.
Lipoproteína (a)

(Para más información, ver referencia  .)


8

Las lipoproteína(a), o Lp(a), es el único tipo de lipoproteínas que en vez


de ser definido por su densidad (similar a las LDL) lo es por la presencia
de una apolipoproteína específica, la apo(a), que se une a la apoB-100
por diversos tipos de enlaces químicos, entre ellos un puente disulfuro.
La concentración sérica de Lp(a) está mayoritariamente determinada de
forma hereditaria. Esta heredabilidad está ligada al número de
repeticiones que presenta una de sus subunidades, denominadas kringles.
Así, el número de copias presentes del kringle4, subtipo2, se asocia
directamente con el tamaño molecular de la apo(a) e inversamente con la
concentración plasmática de Lp(a). Se cree que la base de esta asociación
inversa se encuentra a nivel de la síntesis de Lp(a) más que a nivel de su
catabolismo.

La función o funciones de la Lp(a) no son bien conocidas. Se ha


postulado que podría regular a la baja la fibrinólisis al competir por la
activación del plasminógeno. La concentración de Lp(a) se correlaciona
de forma directa con el riesgo de aterotrombosis.

Metabolismo integrado de las lipoproteínas


En la figura 3 se presenta una visión integrada del metabolismo
lipoproteico, mostrando la muy alta interrelación entre el metabolismo de
las diferentes lipoproteínas. En este sentido hay varios aspectos
especialmente destacables. El primero, la relación entre el eficiente
catabolismo de quilomicrones y VLDL y la síntesis de HDL. Este hecho,
ya mencionado previamente, explica parcialmente la relación inversa que
se suele encontrar entre concentración de triglicéridos y colesterol HDL
en pacientes y poblaciones. El segundo, es que esta estrecha interrelación
entre metabolismo y función es debida a que diversas vías metabólicas y
funcionales, ya tratadas previamente, son controladas a nivel de factores
de transcripción activables por ligandos, siendo algunos de estos ligandos
ácidos grasos no esterificados y eicosanoides. Así, los receptores
nucleares PPARalfa, PPARdelta, PPARgamma y LXR, que regulan
simultáneamente la expresión de genes del metabolismo de triglicéridos
y de las apolipoproteínas de HDL (caso de PPARalfa) o diversas
proteínas involucradas en el transporte reverso de colesterol (caso de
LXR). En este sentido, es de interés conocer que los fibratos que se
utilizan para disminuir la concentración de triglicéridos y aumentar el
colesterol HDL son agonistas artificiales de PPARalfa. El tercero y
último es la ya mencionada existencia de diversas lipasas (como la
hepática) o proteínas de transporte de lípidos (como la PTEC) en el suero
que modulan simultáneamente diferentes lipoproteínas.

Qué es el colesterol?
El colesterol es una sustancia cerosa y parecida a la grasa que se encuentra en todas las
células de su cuerpo. Su hígado produce colesterol y también se encuentra en algunos
alimentos, como carne y productos lácteos. Su cuerpo necesita algo de colesterol para
funcionar bien, pero tener demasiado colesterol en la sangre aumenta el riesgo de
enfermedad de las arterias coronarias.
¿Qué es la lipoproteína de muy baja densidad (VLDL)?
VLDL (very low density lipoprotein en inglés) significa lipoproteína de muy baja densidad.
Su hígado produce colesterol VLDL y lo libera a su torrente sanguíneo. Las partículas de
VLDL llevan triglicéridos, otro tipo de grasa, a sus tejidos. VLDL es similar al colesterol
LDL, pero el LDL transporta colesterol a los tejidos en lugar de triglicéridos.
Tanto el VLDL y el LDL son llamados a veces colesteroles "malos" porque pueden
contribuir a la acumulación de placa en las arterias. A esta acumulación se le
llama arterioesclerosis. La placa es una sustancia pegajosa compuesta de grasa, colesterol,
calcio y otras sustancias que se encuentran en la sangre. Con el tiempo, la placa se endurece
y hace más angostas sus arterias. Esto limita el flujo de sangre rica en oxígeno a su cuerpo.
Puede conducir a la enfermedad de las arterias coronarias y otras enfermedades del
corazón.
¿Cómo sé cuál es mi nivel de lipoproteína de muy baja densidad (VLDL)?
No hay una manera de medir directamente su nivel de VLDL. En cambio, lo más probable
es que se deba hacer un análisis de sangre para medir su nivel de triglicéridos. El
laboratorio puede usar su nivel de triglicéridos para estimar cuál es su nivel de VLDL. Su
VLDL es aproximadamente una quinta parte de su nivel de triglicéridos. Sin embargo,
estimar su VLDL de esta manera no funciona si su nivel de triglicéridos es muy alto.

¿Cuál debería ser mi nivel de lipoproteína de muy baja densidad (VLDL)?


Su nivel de VLDL debe ser inferior a 30 mg / dL (miligramos por decilitro). Cualquier
cantidad más alta que eso lo pone en riesgo de enfermedad cardíaca y accidente
cerebrovascular.
¿Cómo puedo reducir mi nivel de lipoproteína de muy baja densidad (VLDL)?
Como el VLDL y los triglicéridos están relacionados, puede reducir el nivel de VLDL
disminuyendo su nivel de triglicéridos. Es posible que pueda reducir sus triglicéridos con
una combinación de pérdida de peso, dieta y ejercicio. Es importante cambiar a grasas
saludables y reducir el consumo de azúcar y alcohol. Algunas personas también pueden
necesitar tomar medicamentos.

El tejido adiposo desempeña un rol importante en la síntesis y almacenamiento de triglicéridos y en


la degradación de los mismos para ser utilizados como fuente de energía por otros tejidos. Estos
procesos de síntesis e hidrólisis son mediado por una o más lipasas cuya actividad está regulada
por hormonas. Las catecolaminas, glucagón y ACTH actúan como agentes lipolíticos promoviendo
la activación de la lipasa y aumentando la degradación de triglicéridos. La insulina ejerce un efecto
opuesto ya que, inhibe a la lipasa y en consecuencia aumenta la lipogénesis. Con respecto a la
enzima responsable de la hidrólisis de triglicéridos circulantes (LPL), la insulina causa una
liberación rápida y un aumento en la síntesis de la misma mientras que las catecolaminas
antagonizan el efecto de la insulina inhibiendo la liberación y síntesis de la LPL. La resistencia a la
insulina, que se define como la menor respuesta a las concentraciones fisiológicas de la hormona,
se ha encontrado frecuentemente asociada a hipertensión tanto en modelos experimentales como
en humanos. Los mecanismos celulares que participan en esta asociación aún no se conocen y
persiste la controversia de si es la resistencia a la insulina la causa o la consecuencia del aumento
de la presión arterial. Algunos autores han propuesto que la resistencia a la insulina es secundaria
al desarrollo de hipertensión, de acuerdo a esto la insulino-resistencia podría ser resultado de un
aumento en la resistencia periférica lo cual disminuiría el aporte y en consecuencia la utilización de
glucosa por los tejidos. Con la finalidad de contribuir al estudio de los mecanismos involucrados en
la resistencia a la insulina asociada a hipertension se dise;aron experimentos para estudiar el
efecto de la insulina sobre el consumo de glucosa en células grasas aisladas provenientes de ratas
normotensas (WKY) e hipertensas (SHR). Para estudiar el efecto de la disminución de la presión
arterial en las SHR los animales se trataron con distintas drogas hipotensoras (nlfedipina, enalapril,
enalapril+Hoe y losartan).

Clase
La enzima Acetil-CoA-carboxilasa pertenece a la clase Liasa

Descripción
Enzima que colabora con la biotina por medio de la cual la acetil-CoA fija el CO 2 para la producción
de malonil-CoA el cual interviene en la síntesis de los ácidos grasos.

Acetoacetil-CoA sintetasa (AACoAS)

La Acetoacetil-CoA Sintetasa (AACoAS), es una proteína con actividad enzimática (ligasa).


Cataliza la conversión de acetoacetato (cuerpos cetónicos) en acetoacetil-CoA para la síntesis
de colesterol (OMIM *614364)1
Enzima codificada por el gen AACS, localizado en el cromosoma 12 (12q24.31) y que
contiene 18 exones.2

Importancia clínica[editar]
En un estudio realizado en la población sarda (Cerdeña) se ha hallado una fuerte asociación
de una variante localizada en regiones próximas al gen que codifica para la AACoAS, con los
niveles de la proteína C reactiva de alta sensibilidad (hs-CRP), que se veían incrementados en
los individuos con dicho polimorfismo. 3
La proteína C reactiva es un marcador de inflamación, se puede encontrar formando parte de
la placas de ateroma ya que es capaz de unirse a las LDL.4

El amoniaco es un compuesto químico cuya molécula está formada por un


átomo de nitrógeno (N) y tres átomos de hidrógeno (H) de acuerdo a la
fórmula NH3. La molécula no es plana, sino que presenta una forma tetraédrica
con un vértice vacante, y ello es debido a la formación de orbitales híbridos sp³.

También podría gustarte