Está en la página 1de 9

Historia de la criminalidad y el orden público

2º curso

TEMA 5: LA II REPÚBLICA Y EL FRANQUISMO

1. LA ESPAÑA NEGRA EN LAS 1º DÉCADAS DEL SIGLO XX

El crimen de Cuenca: en 1910 desapareció un pastor de una pequeña localidad conquense


y 2 vecinos fueron acusados por la familia del desaparecido de haberlo asesinado. Ambos
fueron detenidos por la Guardia Civil y brutalmente torturados hasta que confesaron. En
un juicio lleno de errores, inexactitudes y con una defensa casi inexistente, los acusados
fueron condenados tras la deliberación del tribunal que duró menos de 30 minutos. Sin
embargo, en 1925, la presunta víctima reaparece en perfecto estado de salud. Los
sucesos contribuyeron un gran escándalo y a exacerbar los ánimos contra la Guardia
Civil, en un entorno que ya comenzaba a crisparse.

En 1928 en la localidad tarraconense de Pobla de Pasanant ocurrió el mayor crimen


realizado por un spree killer (varios asesinatos en diferentes sitios y reducido tiempo) en la
historia de España, cuando un vecino dio muerte a 7 niños de corta edad y 3 mujeres,
aprovechando que los varones estaban en el campo con faenas agrícolas de las que
dependía su subsistencia. Buscado por la Guardia Civil durante una semana, finalmente fue
abatido al intentar oponerse al arresto.

2. CRISIS DE LA RESTAURACIÓN: PISTOLERISMO Y SEMANA TRÁGICA

En las primeras décadas del s. XX, el progresivo declinar del sistema político creado con
la restauración de la monarquía en 1871 y el auge de los movimientos obreros con el
aumento de la conflictividad entre empresarios y empleados, da lugar al aumento de la
violencia política.

En 1909, las fuerzas españolas de Marruecos se ven envueltas en la guerra del Barranco
del Lobo donde sufren fuertes bajas. Para reforzar el despliegue en la zona, el gobierno
llama a reservistas de varias unidades militares. Esto genera un malestar popular pues
los reclutas procedían de las capas más desfavorecidas de la sociedad pues los pudientes
podían librarse del servicio militar por la redención en metálico. Este malestar fue más
intenso en Barcelona convirtiéndose en una huelga general que lleva al levantamiento de
barricadas por toda la ciudad y ataques contra símbolos de autoridad. Para recuperar el
control de la ciudad se desplegaron más de 10mil soldados que tardaron 3 días en
lograron. Casi 80 personas perdieron la vida en los 7 días que duró la Semana Trágica.

Por los incidentes de los meses siguientes, el gobierno de Antonio Maura condena a
muerte a 5 implicados. Todos ellos fueron ejecutados incluido Francisco Ferrer Guardia,
pedagogo anarquista que creó la Escuela Moderna y al que las autoridades, pese a la
Historia de la criminalidad y el orden público
2º curso

escasez de pruebas tangibles, condenan y ejecutan sin prestar atención a la oleada de


protestas nacionales e internacionales que despertó la sentencia, donde se le calificaba
de inspirador intelectual máximo de las protestas.

Los años posteriores fueron el comienzo del pistolerismo, especialmente en Barcelona,


que consiste en la contratación de pistoleros y asesinos a sueldo para eliminar
personalidades destacadas del bando contrario en la lucha entre sindicatos y patronal.
La particular fortaleza del anarquismo en Barcelona contribuyó al aumento de violencia
pues el CNT decidió recurrir a ella para luchar contra la patronal: en apenas 1 semana, en
octubre de 1917, asesinos vinculados al sindicato dieron muerte a 7 importantes
empresarios catalanes. En los años siguientes, asesinos vinculados a la patronal dan
muerte a líderes sindicales (Pau Sabater o Salvador Segui). El balance del pistolerismo
entre 1917 y 1921 sumó más de 400 muertes, al menos 30 de ellos agentes de policía.

3. LEYES DE ORDEN PÚBLICO EN LA II REPÚBLICA

La II República fue un periodo muy agitado desde el punto de vista del orden público. Para
mantenerlo se elabora la Ley de Defensa de la República aprobada en octubre de 1931,
tan solo 6 meses después de la proclamación de la II República. La ley contenía una larga
lista de actividades consideradas amenazadoras para la República, incluyendo actos de
violencia causados por motivos políticos o religiosos, actos dentro de institutos armados contra
las instituciones civiles… En varias circunstancias se declaraban huelgas ilegales. Por esta
ley, el ministro de la Gobernación tenía el poder de suspender cualquier reunión de
carácter político, social o religioso. La ley establecía un estado de excepción
(emergencia) permanente que autorizaba al gobierno a suspender numerosos derechos
y libertades y que negaba a los acusados bajo esta ley parte de las garantías procesales.

La ley se sustituye después de ser aplicada en numerosas ocasiones por la Ley de Orden
Público de 1933, texto que se basaba en las leyes de orden público usadas por la
dictadura de Primo de Rivera. Autorizaba al gobierno a decretar estados, cada vez más
grave que el anterior donde podía suspenderse determinados derechos y libertades:
estado de prevención, alarma y de guerra (gobierno sería asumido por autoridades militares
si los poderes civiles eran incapaces de devolver la paz interior al país).

La ley también se usa en numerosas ocasiones por gobiernos republicanos hasta que
durante todo el gobierno del Frente Popular, los últimos 6 meses antes de la guerra civil,
el estado de alarma estuvo vigente de forma constante.
Historia de la criminalidad y el orden público
2º curso

4. LAS INSURRECCIONES CONTRA LA II REPÚBLICA

En 1932 se produjo el 1º levantamiento militar contra la II República, la “sanjurjada”,


liderada por el general Sanjurjo intentando reinstaurar la monarquía. El intento fracasó
por el escaso apoyo que tuvo entre oficiales. Sanjurjo fue condenado a muerte pero se le
conmutó la pena y pudo exiliarse.

En 1933 en Casas Viejas, localidad gaditana, se produjo una sublevación anarquista donde
murieron 2 guardias civiles. La muerte de un guardia de asalto cuando iban a detener a
los implicados dio comienzo a un tiroteo que terminó cuando las fuerzas del orden
incendiaron la casa donde se habían atrincherado los anarquistas, matando a 8 personas.
En las horas posteriores los guardias de asalto fusilaron durante su arresto a 11 personas
más, supuestos militantes de izquierda. Esto supuso un gran escándalo, aunque se
condenó a los oficiales implicados.

En 1934 se produjo la Revolución de Octubre, mal conocida como la revolución de


Asturias, ya que, si bien el núcleo principal fue el Principado, se trató de una sublevación
general organizada por el PSOE y el sindicato UGT contra el gobierno de la II República
que se encontraba a manos de la CEDA (partido de “derechas”). En el caso asturiano, el
sindicato anarquista CNT, de fuerte arraigo en las cuencas mineras, se integró en la
insurrección lo que hizo que Asturias fuera el principal foco de la revuelta.

La insurrección fue un movimiento armado desde el primer momento. Comienza en las


cuencas mineras con el asalto de cuarteles de la guardia civil, donde murieron decenas
de agentes. En la ciudades, las tropas consiguieron resistir en los cuarteles, pero los
insurrectos se hicieron con el control de la mayor parte de Asturias y alcanzaron en armas
una fuerza de 30.000 hombres. El gobierno declaró el estado de guerra y ordenó que
regulares y legionarios traídos de Marruecos acabaran con los rebeldes. Los sublevados
capitularon (rendirse con condiciones) tras días de sangrientos combates.

La revolución de octubre de 1934 ocupó un lugar clave en la iconografía del periodo


previo a la guerra civil, pues tanto izquierdas como derechas usaron la violencia empleada
por el bando contrario como una parte clave del discurso de violencia, crispación y
polarización de la sociedad que acabó llevando a la guerra civil.

5. EL CAMINO HACIA LA GUERRA CIVIL

La victoria del Frente Popular (coalición de partidos de izquierdas) en las elecciones de


febrero de 1936 crispó el clima político en España. Mientras en el parlamento había
debates acalorados que incluían amenazas y peleas entre diputados, en las calles, la
Historia de la criminalidad y el orden público
2º curso

violencia política fue en aumento con constantes incidentes y asesinatos. En marzo, el


gobierno ilegalizó la Falange Española y detuvo a la mayor parte de su cúpula directiva,
incluyendo a su fundador, hijo del que fue dictador militar en la década de los años 20.

La situación política llevó a algunos de los más altos cargos del ejército a conspirar para
derrocar a la República. El organizador de la trama golpista fue el general Mola, capitán
general de Navarra y se decidió que se pondría al frente del Estado al general Sanjurjo,
que regresaría de Lisboa tras el golpe. En un principio, el general Franco, capitán general
de Canarias, rechazó unirse a la conspiración aunque se le consideraba una pieza clave
por su prestigio entre las tropas del ejército de África.

Numerosos incidentes y muertes siguieron deteriorando la situación, instaurando un


clima de preguerra que llegó a su punto más elevado en julio de 1936, cuando pistoleros
de derechas asesinaron al teniente Castillo, oficial de la Guardia de Asalto vinculado a
la extrema izquierda, al que hacía responsable de la muerte de 2 falangistas durante una
manifestación. En respuesta, guardias de asalto y miembros de las juventudes del
PSOE y el Partido Comunista asesinaron a la figura más destacada de la derecha
monárquica en el parlamento, Calvo Sotelo. Tras conocer esta muerte, el general Franco
decidió unirse al golpe de Estado.

El “Alzamiento” se produjo en la noche del 17 al 8 de julio en África y Canarias y en las


siguientes horas se extiende a más puntos de la geografía española. En Sevilla, el
general Queipo del Llano se unió a los alzados. De inmediato comienza el 1º puente aéreo
militar de la historia al trasladarse de África a Sevilla a las fuerzas de legionarios y
regulares. El alzamiento triunfó en Galicia, Castilla, Sevilla, Cádiz y Navarra, pero no fue
capaz de conseguir imponerse en las principales ciudades. En Barcelona, la intervención
del general Escobar, jefe de la Guardia Civil, consiguió mantener la capital catalana fiel
al gobierno republicano. En Madrid, las milicias izquierdas, armadas por el gobierno, se
hicieron con el control de la ciudad ejecutando a falangistas y militares rebeldes que se
atrincheraron en el cuartel de la Montaña. El avión que trasladaba a Sanjurjo de regreso
del exilio se estrelló al despegar del aeropuerto de Lisboa, perdiendo todos la vida.

Tras las primeras 48 horas del Alzamiento, el golpe de estado no había conseguido
triunfar, pero el gobierno tampoco había sido capaz de sofocarlo, lo cual dio lugar a la
guerra civil española, que se extendería durante 3 años y terminaría el 1 de abril de 1939,
con la victoria del bando nacional liderado en ese entonces por Franco después de que el
general Mola muriera en otro accidente aéreo.
Historia de la criminalidad y el orden público
2º curso

6. ORDEN E INSURGENCIA EN EL 1º FRANQUISMO

En los primeros años tras la guerra civil española, la actividad armada contra el
franquismo continuó a través de los maquis. Estos tomaban su nombre de la palabra
francesa sobre zonas cubiertas de arbustos y matorrales, y que durante la II GM hizo que
se considerara a los miembro de la resistencia nazis como “maquisards” (los que están
entre matorrales). Como más de 10 mil españoles lucharon en la resistencia, maquis pasó
a denominar también a los guerrilleros que en montañas y zonas abruptas de la Península
lucharon contra el franquismo tras la guerra civil.

Los maquis surgen por 2 núcleos: combatientes republicanos que huyeron a los montes
para evitar represalias del bando franquista y combatientes españoles huidos a Francia,
que terminada la GM regresan para seguir con la lucha contra el franquismo.

Su 1º estructura organizada fue la Agrupación de Guerrillas León-Galicia, que integra


guerrilleros comunistas, anarquistas y socialistas que se definió como antifranquistas,
prohibiéndose hacer propaganda ideológica para evitar divisiones internas. En fases
posteriores, el núcleo fue mantenido por el Partido Comunista que creó varias
agrupaciones guerrilleras para provocar un levantamiento general que llevara a una
intervención de las potencias occidentales. Con ese fin se realiza la invasión del valle de
Arán por más de 2mill guerrilleros comunistas de Francia en 1944. La rápida respuesta
militar franquista, la ausencia del levantamiento y la nula intención de los aliados
occidentales de intervenir en España (aún activa la IIGM), provocó el fracaso del proyecto.

Su actividad siguió intensa en años siguientes, con el cambio de estrategia del Partido
Comunista, que dejó a su suerte a partidas en suelo español. La actividad descendió
hasta que en los 1º años de los 60, los últimos guerrilleros fueron abatidos o capturados.

Para combatir a los guerrilleros, a los que autoridades franquistas trataron de despolitizar
calificándoles de bandoleros, el gobierno recurrió a la Guardia Civil. Con frecuencia, los
guardias actuaron por contrapartidas: unidades que recorrían y vivían en los montes
(igual que guerrilleros y usando sus mismas tácticas). La represión se sintió especialmente
en los enlaces: personas que en pueblos y zonas habitadas ayudaban a los maquis
dándoles refugio, información y suministros. El instrumento legar por el que se lucha
contra los maquis fue el decreto-ley de Represión del Bandidaje y el Terrorismo de 1947.

7. LA DELINCUENCIA COMÚN EN EL FRANQUISMO

Tras la guerra civil, el círculo de la recesión, política económica autárquica y mercado


negro provocaron miseria y corrupción en la sociedad española.
Historia de la criminalidad y el orden público
2º curso

En las dos primeras décadas del régimen proliferaron diversas variedades de robos:

- Hurtos famélicos: por la saturación de pequeñas cantidades de alimentos, leña o ropa


para atender necesidades básicas de supervivencia de los más desfavorecidos. Se
persiguieron con extrema dureza.
- Energía eléctrica: generaba grandes pérdidas a empresas y el Estado, que dejaba de
percibir importantes cantidades en concepto de impuestos.
- Malversación, cohecho y otros delitos sobre prácticas delictivas de funcionarios
públicos: más intensos en los años de racionamiento desde la guerra civil hasta 1953.

Con el crecimiento económico en los años 50 y 60, la naturaleza de algunos delitos se


modificó reorientada a la especulación urbanística. Los cambios sociales dieron lugar a
cambios en perfiles de los delincuentes, que dejaron de pertenecer a las capas pobres
de la sociedad rural para pasar a ser elementos urbanos. Los factores que influyeron en
ese cambio fueron:

- Migraciones interiores: gran desplazamiento de población de campo a las ciudades.


- Desarrollo de sectores hasta entonces inexistentes: turismo o automoción
relacionados con núcleos urbanos y dieron lugar a formas particulares de delincuencia.
8. CRIMINALIDAD Y CONTROL SOCIAL

Gran parte de los delitos se relaciona con el control social y político de la población, en
especial de los colectivos considerados peligrosos o subversivos por el régimen.

La Ley de Vagos y Maleantes aprobada en la II República fue una de las pocas leyes que
sigue en vigor durante la dictadura, aplicándose para perseguir la mendicidad, pequeños
hurtos y vagancia, pero también para criminalizar a simpatizantes de izquierda
aplicándose por ambiguas cláusulas que hablaban de la alteración del orden público. Se
usó también para perseguir homosexuales, contra los que no había legislación específica.
Se solían castigar comportamientos homosexuales dentro de las figuras de escándalo
público, abusos deshonestos y corrupción de menores.

En 1970, la ley fue sustituida por la Ley de Peligrosidad Social y Rehabilitación Social.
Las presiones consiguieron que los actos homosexuales pasaran a ser delitos, pero no
la homosexualidad en sí misma.

En la represión de delitos de contenido público, el Tribunal de Orden Público (TOP)


sustituyó en 1963 al Tribunal Especial para la represión de la Masonería y el
Comunismo, creado en 1940 y a la jurisdicción militar como instancia judicial encargada
de sustancias estos delitos, incluido el terrorismo.
Historia de la criminalidad y el orden público
2º curso

TOP reprime delitos contra la seguridad interior del Estado pero también actúa como
tribunal de urgencia en los estados de excepción, resolviéndose ante él todos los delitos
cometidos durante esos estados.

Los juzgados por el TOP eran de todas las clases sociales. Una de las características de
su jurisdicción era la potestad de juzgar la rebeldía sin la presencia del acusado, que fue
criticado por los juristas. Igualmente, se abusaba de la prisión provisional. Tramitó más
de 22.000 expedientes y dictó casi 4mil sentencias, de las cuales una cuarta parte fueron
absoluciones. La mayor parte de los casos llevados se basaron en las investigaciones
de la Brigada Político-Social, sección policial que perseguía disidentes políticos.

El 4 de enero de 1977 acaban las actuaciones del Tribunal por la publicación de la Ley de
Supresión del Tribunal de Orden Público. A su vez, fue creada la Audiencia Nacional que
se encargaba de las competencias sobre asuntos de terrorismo de dicho Tribunal.

9. LA TRANSICIÓN

Periodo de cambio político desde la muerte de Franco en 1975 hasta la victoria electoral
del PSOE, en 1982 cuando España pasó de una dictadura a un sistema democrático.

Fueron años de extrema violencia política, siendo los años más violentos del terrorismo
de ETA, periodo de mayor fuerza e intensidad del terrorismo de los GRAPO, la violencia
desestructurada de la extrema derecha y las víctimas de incidentes por las fuerzas de
seguridad y orden público. Alrededor de 600 personas perdieron la vida por ello.

Los sucesos de Vitoria, 3 de marzo de 1976 tuvieron un gran impacto social y político
cuando la policía arrojó gases lacrimógenos a la Iglesia de San Francisco de Asís, donde
habían obreros y trabajadores de las fábricas vitorianas en un proceso de huelgas y
conflictos laborales que habían paralizado buena parte de la industria. Durante el
desalojo, la policía abrió fuego y 5 trabajadores murieron por más de 150 balazos.

El asesinato en enero, 1977 de 5 abogados laboristas vinculados al ilegal Partido


Comunista tiroteados en su despacho de la calle Atocha de Madrid por ultraderechistas
fue muy importante de entre las tragedias. Su entierro fue un acto de fuerza del Partido
Comunista, cuyos militantes, en silencio y con el puño en alto escoltaron el féretro por la
capital. 4 meses después, el PC fue legalizado tras 40 años de prohibición.

El golpe de Estado del 23 de febrero, 1981 (23-F) se desarrolló durante la toma de


posesión como presidente del gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo. En el acto, guardias
civiles comandados por el teniente coronel Tejero tomaron el Congreso de los
Historia de la criminalidad y el orden público
2º curso

Diputados, reteniendo a parlamentarios mientras diversos mandos militares intentaban


tomar el control de varios puntos estratégicos. En Valencia, el general Milán del Bosch
llegó a desplegar los carros de combate en las calles. Suspendidas las emisiones
televisivas, se seguían los acontecimientos por radio. Entrada la noche, la tele reanuda
sus emisiones con la retransmisión en directo del rey Juan Carlos I rechazando el golpe
e instando a golpistas a deponer su actitud, acción decisiva para que el golpe fracasara.
Algunos de los principales acusados fueron Tejero, Milán o Armada que se condenaros a
penas de cárcel y la investigación identificó al general Armada como “el Elefante Blanco”,
nombre en clave de quien tenía que asumir el poder si el golpe triunfaba y sobre cuya
identidad, pese al fallo judicial, se ha seguido debatiendo.

10. LA ESPAÑA NEGRA EN EL FRANQUISMO Y TRANSICIÓN

En el franquismo, el delincuente común más notorio fue Eleuterio Sánchez, el Lute. Creció
en la cultura de los mercheros o quinquis, sumido en la pobreza y analfabetismo, cumplió
una 1º condena de 2 años por robar 3 gallinas. En 1965 atraca una joyería madrileña donde
murió el vigilante de seguridad y días después en el operativo policial para detenerle
murió una niña de 7 años por balas policiales. El Lute fue condenado a muerte aunque su
condena se conmutó a cadena perpetua. Gran parte de su fama viene de sus fugas. En
1966 se fuga lanzándose de un tren en marcha, donde con un brazo roto recorrió más de
170km a pie antes de ser detenido de nuevo 13 días después. Su 2º fuga, 1971, del penal
del Puerto de Santa María, donde huyó hasta 1973 escondido entre mercheros con los
que tenía lazos familiares y sociales. En 1981 el gobierno lo indultó.

Últimos años del franquismo, actúa el Arropiero, Manuel Delgado Villegas, que comenzó su
carrera de asesinados en 1964 con 20 años. Viene de familia desestructurada, huérfano
de padre y criado por sus abuelos, se movía por entornos de delincuencia y mendicidad
llegando a servir un poco en la Legión de donde lo expulsaron. Se detuvo por homicidio
en 1971 donde confesó más de 40 asesinatos, aunque por las limitaciones de la época y
que confesó crímenes en España, Italia y Francia, la policía solo pudo demostrar 8 y
declaró verosímiles 14. De perfil psicótico y esquizofrénico, la Audiencia Nacional
consideró que no se le podía juzgar por sus crímenes, siendo ingresado en un psiquiátrico
hasta su muerte en 1998. Hoy sigue siendo el mayor asesino de la Historia española.

En los últimos meses del franquismo ocurre un homicidio múltiple. El 22 de julio de 1975, 5
personas fueron asesinadas en el cortijo sevillano de Los Galindos. La asunción de la
policía de que una de las víctimas era el asesino generó una instrucción nefasta que
Historia de la criminalidad y el orden público
2º curso

impidió identificar a los verdaderos autores que a día de hoy sigue sin haberse
esclarecido y cuya responsabilidad penal prescribió en 1995.

En la Transición, cuando llega la democracia, se destaca el asesinato de los marqueses de


Urquijo, notables personajes de la alta sociedad madrileña y propietarios del Banco
Urquijo (muy importante). Ambos fueron asesinados en su dormitorio mientras dormían
por un disparo en la cabeza. La única persona juzgada fue su yerno, Rafael Escobedo,
pues el otro implicado, Javier Anastasio, se fugó tras ser detenido y permaneció en
paradero desconocido hasta que prescribe el delito en 2011. Escobedo se condena en
un juicio polémico donde los casquillos, principal prueba en su contra desaparecieron
antes del juicio. Siempre negó su culpabilidad y se suicida en la cárcel en 1988.

En 1983, la desaparición de un conocido delincuente, Santiago Corella, el Nani, por el


atraco de una joyería cuyo botín nunca se encontró despertó una gran alarma social pues
pese a que la versión oficial decía que se fugó de manos de los policías que lo detuvieron,
diversos testimonios señalaban que murió en comisaría en su detención por los malos
tratos recibidos. En 1988 varios agentes fueron condenados por los sucesos relacionados
con el caso a casi 30 años de prisión, en una sentencia que genera un profundo malestar
entre las fuerzas policiales. El cuerpo del Nani sigue aún sin encontrarse.

También podría gustarte