Está en la página 1de 3

INFORME DE ACTIVIDAD

Código: Versión: Fecha:


GS-I 01 Agosto 2017

EMPRESA xxxxxxx
FECHA 21 de Octubre de xxxxx
ACTIVIDAD Capacitación y Entrenamiento de Brigadas
DIRIGIDA A Brigadistas
TEMÁTICA Brigada de Emergencia

INTRODUCCIÓN

Las emergencias de diferentes tipos se convierten en una amenaza para el entorno


laboral. Estas pueden desarrollarse por eventos antrópicos (producidos por actividades
humanas que se han ido desarrollando a lo largo del tiempo), naturales o tecnológicos.
Ante su aparición juega un papel fundamental la labor que desempeñan las brigadas de
emergencia el cual es un grupo de trabajadores que se encuentran debidamente
organizados, entrenados y equipados para estar en la absoluta capacidad de identificar
las condiciones de riesgo que puedan generar determinadas emergencias y así mismo se
encuentran entrenados para actuar oportunamente controlando o minimizando sus
consecuencias de dichos riesgos identificados esto conforme lo dispuesto en el literal b
del articulo 35 del decreto ley 1295 de 1994 Por medio de la cual se debe brindar
“Capacitación básica para el montaje de la brigada de primeros auxilios” y en el artículo
2.2.4.6.25. del Decreto 1072 de 2015, “el empleador deberá conformar, capacitar,
entrenar y dotar la Brigada de Emergencias, acorde con su nivel de riesgo y los recursos
disponibles, que incluya la atención de primeros auxilios.”

Estas brigadas es un grupo de funcionarios de la institución que se unen, organizan y


capacitan para trabajar el área de los primeros auxilios en el marco del Plan de
emergencias de la institución. La cantidad de miembros que la integran estará
directamente relacionada con el tamaño de la planta física en que se ubican, la cantidad
de personal, las jornadas de trabajo y el flujo de personas que accedan a la misma.
METODOLOGÍA
El proceso de organización y capacitación de las brigadas de Emergencia, inició con la
presentación a los participantes de ABC, seguidamente se explicó la finalidad de esta
tipo de entrenamiento y se informando a los empleados sobre su importancia de
participar activamente, esto con el objetivo de manejar con propiedad un respuesta
inmediata ante la presencia de un evento natural y/o antrópico.
Posteriormente se seleccionaron las amenazas del evento y sobre todo en las que se
formaran los brigadistas de ABC, mediante talleres de capacitación teóricos prácticos
de los temas indicados.
INFORME DE ACTIVIDAD
Código: Versión: Fecha:
GS-I 01 Agosto 2017

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES


Se llevó a cabo en la Instalaciones de la Universidad de Córdoba, ejercicio de
entrenamiento de brigadas de emergencia en donde los participantes jugaron distintos
roles, interviniendo en la atención de una posible emergencia. Los ejercicios
consistieron en la fase final del proceso de organización y capacitación de las brigadas
de emergencia. Éste se desarrolló con base a un evento hipotético, de un fenómeno
natural y/o antrópico de emergencia que requieren de primeros auxilios.

El tipo de metodología empleada, para la realización de los ejercicios de entrenamiento


con ABC, consistió en la participación activa y la asignación de funciones y
responsabilidades a los participantes en grupos de trabajo, mediante el desarrollo de un
problema hipotético, a través de la formulación de mensajes previamente elaborados.
Para la realización del ejercicio de entrenamiento con los miembros de las brigadas, se
siguió el siguiente procedimiento:

1. Identificación del escenario, para la realización del entrenamiento.


2. Se definieron los objetivos del entrenamiento.
3. Retroalimentación de diferentes conceptos relacionados al tema.
4. Se definió el problema o hipótesis del ejercicio.
5. Se definieron los personajes a representar asignando funciones específicas a cada
uno.
6. Se expuso el problema y el contexto en que se desarrollaría el ejercicio.
7. Se hizo entrega de los mensajes previamente redactados con comunicación específica
para cada área.

Como medios de información útil y valiosa para la realización del ejercicio de


entrenamiento, se utilizaron los siguientes recursos:

1. Experiencia de los participantes en este tipo de ejercicio y/o actividad.


2. Borrador del Plan de Prevención y Respuesta.
3. Borrador del Plan Operativo Anual.
4. Mapas de Riesgos y Recursos.
5. Instructivo del Entrenamiento.
6. Formulación de Mensajes.

EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS
INFORME DE ACTIVIDAD
Código: Versión: Fecha:
GS-I 01 Agosto 2017

También podría gustarte