Está en la página 1de 65

DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE LINEAS DE PRODUCCION COMO

ESTRATEGIA EN EL APROVECHAMIENTO EFICIENTE DE LA QUINUA PARA

ASOPROCAMPO CARMEN DE CARUPA

ERIKA DANIELA TORRES PAEZ NIDIA YANETH

CARRION ROBAYO

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA SECCIONAL UBATE FACULTAD

DE CIENCAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACION

DE EMPRESAS

UBATE

2019

1
DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE LINEAS DE PRODUCCION COMO

ESTRATEGIA EN EL APROVECHAMIENTO EFICIENTE DE LA QUINUA PARA

ASOPROCAMPO CARMEN DE CARUPA

ERIKA DANIELA TORRES PAEZ NIDIA YANETH

CARRION ROBAYO

COMITÉ OPCIÓN DE GRADO

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA SECCIONAL UBATE FACULTAD

DE CIENCAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACION

DE EMPRESAS

UBATE

2019

2
Resumen

El presente trabajo se realiza con el fin de conocer los posibles usos que se le dan a la

planta de quinua para los cultivos producidos en la Asociación Asoprocampo Carmen de

Carupa, además se pretende incentivar a los cultivadores para que realicen los procesos

tecnificados para mejorar sus productos, así mismo, la generación de nuevos productos con

el fin de contribuir a sus familias, asociación y ampliar su trayectoria a nivel regional,

buscando contribuir a una economía sustentable basada en el campo.

Tras recoger los datos necesarios, se concluye la monografía con una propuesta de

aprovechamiento parcial de los residuos derivados de la planta de la quinua para la

elaboración de nuevas líneas de productos, además de una cartografía del proyecto.

3
Abstract

The present work is carried out in order to know the possible uses that are given to the quinoa

plant for the crops produced in the Asoprocampo Carmen de Carupa Association, it is also

intended to encourage growers to carry out the technical processes to improve their processes

products, likewise, the generation of new products in order to contribute to their families,

association and expand their trajectory at the regional level, seeking to contribute to a sustainable

economy based on the field.

After collecting the necessary data, the monograph is concluded with a proposal for partial use of

the residues derived from the quinoa plant for the development of new product lines, in addition to

a mapping of the project.

4
Tabla de Contenido

DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE LINEAS DE PRODUCCION COMO ESTRATEGIA EN


EL APROVECHAMIENTO EFICIENTE DE LA QUINUA PARA ASOPROCAMPO CARMEN
DE CARUPA...................................................................................................................................... 1
DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE LINEAS DE PRODUCCION COMO ESTRATEGIA EN
EL APROVECHAMIENTO EFICIENTE DE LA QUINUA PARA ASOPROCAMPO CARMEN
DE CARUPA...................................................................................................................................... 2
Abstract............................................................................................................................................... 4
Diseño de una propuesta de líneas de producción como estrategia en el aprovechamiento eficiente
de la quinua para Asoprocampo Carmen de Carupa .......................................................................... 8
Formulación del problema de investigación ....................................................................................... 8
Objetivos............................................................................................................................................. 8
Objetivos específicos. ......................................................................................................................... 8
Justificación ...................................................................................................................................... 10
Antecedentes..................................................................................................................................... 11
La asociatividad como herramienta eficaz para el fortalecimiento de Asoprocampo en el municipio
de Carmen de Carupa. ...................................................................................................................... 11
Retos ciudad – Región ( Cluster de Innovación Regional ) “Distancia Cero” ................................. 13
Línea de producción Asoprocampo CC ........................................................................................... 14
Asoprocampo cc, camino a la exportación ....................................................................................... 15
Plan de mercadeo para la comercialización de productos de aseo derivados de la saponina. .......... 17
Quinua: Operaciones de poscosecha - FAO. .................................................................................... 18
Determinación de parámetros del equipo refinador de pasta para la obtencion de papel kraft a partir
de tallos quinua (chenopodium quinoa willd.) ................................................................................. 19
Marcos de referencia ........................................................................................................................ 20
Estrategias relativas a la producción: ............................................................................................... 20
La Teoría de Recursos y Capacidades .............................................................................................. 21
Marco Conceptual ............................................................................................................................ 22
Aprovechamiento ............................................................................................................................. 23
Morfología ........................................................................................................................................ 24
Potencial económico ......................................................................................................................... 24
Distribución y cultivo ....................................................................................................................... 25
Marco legal ....................................................................................................................................... 27

5
Documentos para ALIMENTOS, Preparación, Manipulación y Expendio. .......................... 27
"Federación nacional de quinua de Colombia y de cultivos andinos (FEDEQUINUA)................ 29
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA): “QUINUA
(Chenopodium quinoa W.) Promesa de valor en Colombia” ........................................................... 29
Diseño metodológico ........................................................................................................................ 31
Enfoques de la Investigación Cualitativa. ........................................................................................ 31
Caracterización de la población objeto de estudio ........................................................................... 31
Técnicas de recolección de información .......................................................................................... 31
Técnicas de procesamientos y análisis de datos ............................................................................... 32
Ruta Metodológica ........................................................................................................................... 35
Esquema temático............................................................................................................................. 36
Capítulo II ......................................................................................................................................... 38
C2: Diseño de esquemas para la producción de los subproductos existentes. ................................ 38
Capitulo III ....................................................................................................................................... 36
Uso de subproductos de quinua ........................................................................................................ 37
Polvillo sin saponina y granos partidos ......................................................................................... 37
Hojas .............................................................................................................................................. 37
Tallos.............................................................................................................................................. 38
Principales formas de transformación y usos ................................................................................... 38
Harina cruda de quinua .................................................................................................................. 39
Harina tostada de quinua................................................................................................................ 39
Harina instantánea de quinua ......................................................................................................... 39
Quinua perlada ............................................................................................................................... 39
Hojuelas de quinua......................................................................................................................... 39
Expandido de quinua (Maná) ......................................................................................................... 40
Capitulo IV ....................................................................................................................................... 41
C4: Propuesta para la implementación de nuevos productos para Asoprocampo. ........................... 41
Impacto social, económico, cultura y ambiental .............................................................................. 44
Impacto Económico .......................................................................................................................... 44
Impacto cultural ................................................................................................................................ 45
Impacto Ambiental ........................................................................................................................... 45
Recomendaciones ............................................................................................................................. 47

6
Conclusiones..................................................................................................................................... 48
Bibliografía ....................................................................................................................................... 49
Apéndices ......................................................................................................................................... 50

7
Diseño de una propuesta de líneas de producción como estrategia en el aprovechamiento

eficiente de la quinua para Asoprocampo Carmen de Carupa

Área y línea de investigación

AREA: Gestión de las organizaciones y sociedad

LINEA DE INVESTIGACIÓN: Emprendimiento

Formulación del problema de investigación

● ¿Qué estrategias se podrían implementar para promover el aprovechamiento de la planta

de quinua por medio de la generación de nuevos productos para la asociación

ASOPROCAMPO de Carmen de Carupa?

Objetivos

● Diseñar una propuesta de aprovechamiento de la planta de quinua para la elaboración de

nuevos de productos en la Asociación ASOPROCAMPO en el municipio de Carmen de

Carupa.

Objetivos específicos.

 Generar un plan de intervención a través del marco lógico como enfoque.

 Proponer un diagrama de procesos que evidencie los sub productos de la quinua trabajados

actualmente en la asociación Asoprocampo CC.

 Indagar el aprovechamiento de los derivados de cereales similares a la quinua.

8
 Diversificar el producto y optimizarlo haciendo uso de la planta de quinua en su totalidad

9
Justificación

Este proyecto se plantea como alternativa para contribuir al desarrollo productivo de la

asociación mediante la mejora y generación de productos que beneficie a los productores

de quinua en este caso Asoprocampo CC, además poder ampliar su mercado a nivel

provincial ofreciendo innovación y creatividad, al mismo tiempo, cuentan con ventajas

competitivas en la región ya que son los únicos productores de Quinua usando procesos

orgánicos de cultivos limpios.

Actualmente la planta de quinua tiene un aprovechamiento parcial, su fruto es

recolectado pero algunas partes tales como la raíz, tallo y panojas son desechadas, los

asociados elaboran productos a baja escala para sostenimiento de la asociación. Por ello,

se pretende elaborar una propuesta de aprovechamiento de la planta de quinua donde se

mitiguen las partes no usadas de la planta dándoles uso y valor agregado beneficiándolos

tanto en la asociación como a la población contribuyendo a su crecimiento empresarial.

Finalmente, con este proyecto se busca el beneficio de los asociados a mediano y largo

plazo esperando que sea útil en la trayectoria de ASOPROCAMPO.

10
Antecedentes

La Universidad de Cundinamarca Seccional Ubaté mediante trabajos de aula mantiene

vínculos académicos con la Asociación Asoprocampo CC; se evidencian los siguientes:

La asociatividad como herramienta eficaz para el fortalecimiento de Asoprocampo en

el municipio de Carmen de Carupa.

La asociación Asoprocampo CC tiene falencias respecto a la asociatividad ( Falta de

comunicación, trabajo en equipo y dedicación), siendo esto uno de sus principales

problemas; por esto se estableció como estrategia la implementación de dos actividades con

el objetivo en común de identificar las razones o causas que generan el bajo nivel de

participación de los asociados.

Los asociados realizaron dos actividades que permitieron diferenciar las principales causas

y motivos del bajo interés de los asociados, primero se realizó una actividad en la que se

dividía el grupo en dos grupos de 4 integrantes cada uno y por medio de fichas de dos

colores: Azul describían sus fortalezas actuales en cuanto al trabajo asociativo y Rosado

enunciaban las características ideales o esperadas por los integrantes para un óptimo trabajo

en equipo. En cuanto a sus actuales fortalezas los dos grupos concluyeron en común las

ganas de trabajar, la tierra adecuada para la producción de la Quinua, así como el interés que

algunos de los asociados tienen por darle un beneficio a la asociación; sin embargo, se debe

tener en cuenta que en esta actividad solo participaron 8 asociados de los 22 establecidos.

Por otra parte, los participantes de dicha actividad concluyeron que la falta de compromiso

es un factor que no contribuye con el trabajo en función del cumplimiento de los objetivos

de la asociación, además que al haber poca participación existe desigualdad a la hora de

trabajar en conjunto y de hacer aportes a la asociación, y que es por esto que para
11
sus conceptos de trabajo en equipo ideal esperan mayor, motivación, responsabilidad,

cumplimiento y centralización de intereses.

La segunda actividad realizada tuvo dos sesiones: En la primer sesión se dividió al grupo en

3 subgrupos y se les asigno una tarea para que fuera realizada en el material entregado (Un

pliego de papel y marcadores de colores); dentro de las tareas asignadas se encontraban:

Realizar un árbol de problema de la Asociación, Elaborar el bosquejo de una máquina que

pudiera dar solución a algunos de los problemas con los que cuenta la maquinaria actual y

que pudiera hacer que los asociados se vieran interesados a trabajar en ella por el beneficio

que les brindaría, y Diseñar el modelo de unas gafas en las que se reflejara lo que tiene la

asociación y lo que se podría realizar en pro de una mejora continua. (Ver Figura 1)

La participación en la solución de estas tareas nos dio como resultado:

En cuanto al árbol de problema el grupo relaciono los elementos con los que la asociación
cuenta y los que espera mejorar o carecen.

ELEMENTOS CON LOS QUE ELEMENTOS QUE FALTAN:


CUENTA:
Trabajo Puntualidad
Tierras Maquinaria
Mano de obra Compromiso
Capacitación Puesta en practica
Ideas Ejecución

Fuente: VIII S – Adm. De Empresas. Udec

Para el bosquejo de la máquina, el grupo realizo un prototipo propulsado con un motor y

que incluye dos ventiladores, uno en la esquina derecha y el otro en la esquina izquierda

12
con el fin de facilitar la separación de la quinua de la saponina y a su vez de las de las

impurezas; además cuenta en su interior con tres paneles que clasifican la quinua según su

tamaño quedando en el panel superior la de mayor tamaño, a su vez este producto seria

impulsado por los ventiladores a la parte final del panel donde se encuentra un contenedor

que las almacena poco a poco. Este sistema se manejaría cerrado para que la saponina pueda

ser almacenada también y o se genere ningún desperdicio.

Finalmente, en el diseño de las gafas el grupo identifico lo siguiente:

ACTUALMENTE POSEEN ELEMENTOS QUE FALTAN:


Compañerismo Socialización de los estatutos.
Conocimiento de las técnicas para el Interés por trabajar en equipo.
trabajo
en equipo
Normas básicas de funcionamiento Cumplimiento de estatutos y normas
Capacitación Puesta en practica
Motivación Compromiso.

Fuente: VIII S – Adm. De Empresas. Udec

De las actividades ejecutadas las razones en común que generan el bajo nivel de

participación son la falta de interés, compromiso y puntualidad, motivación por el desarrollo

de una nueva máquina que sea de común beneficio y aplicación de las técnicas conocidas

para el trabajo en equipo que haga que los intereses sean centralizados. (Empresas, 2018)

Retos ciudad – Región ( Cluster de Innovación Regional ) “Distancia Cero”

En la Cátedra de Formulación de Proyectos en conjunto con “Distancia Cera” se plantearon

algunos retos con objetivos propuestos para el octavo semestre donde un grupo de expertos

13
nos orientaban con el fin de ayudar en las diferentes asociaciones elegidas por los grupos

académicos, junto a tres compañeros decidimos trabajar con la asociación Asoprocampo

CC en el Reto Asoprocampo, Cocreando serás más productivo. (Ver Figura 2).

El proyecto investigativo se desarrollaró a partir de una metodología mixta, es decir,

cualitativa y cuantitativamente porque es necesario analizar todos los aspectos con el fin de

llegar al objetivo principal. (Ver Figura 3) Se desarrollara de manera cualitativa ya que

como se mencionaba anteriormente, el tipo de investigación nos permitirá realizar una

descripción del contexto y con ello los factores que impactan tanto positiva como

negativamente; y de forma cuantitativa porque de acuerdo a la información obtenida en los

instrumentos aplicados se tendrá una base estadística sólida para evidenciar los resultados

de los factores analizados; lo anterior facilitara el proceso de establecer las estrategias a

seguir para el mejoramiento de la asociación y dar cumplimiento a lo requerido por la

misma.

Como resultado se entregó una Cartilla de asociatividad y una propuesta que hace referencia

a un manual para la creación de una App donde se evidencie el calendario de cosechas y

aspectos de clima, comunicación, redes sociales, etc. Finalmente, obtuvimos un

reconocimiento como mejor historia de Co – Creación. (Ver figura 4).

Línea de producción Asoprocampo CC

En la catedra de Evaluación e investigación de mercados se desarrolló un proyecto para el

lanzamiento y posicionamiento de dos productos se eligieron dos de los productos que

tienen mayor representación y acogida por los consumidores los cuales son arequipe y

yogurt, para elaborar un plan de marketing para los productos mencionados con el fin de

14
determinar una serie de estrategias que permita darlos a conocer y posicionarlos en el

mercado provincial.

Para lograr el cumplimiento de los objetivos se realizó una Investigación Concluyente, ya

que ya se ha seleccionado la línea de acción; para llevar a cabo dicha investigación se

utiliza como método de recolección de información el Focus Grupo, con el fin de conocer a

profundidad el contexto en el cual se desarrollara la introducción y posicionamiento de los

productos arequipe y yogurt, además se realiza porque con este método se obtienen

respuestas de primera mano sobre el comportamiento, actitudes, motivaciones y demás que

tienen los consumidores al momento de adquirir el producto para así aproximar la

aceptación y definir posibles estrategias.

La investigación pretende conocer la percepción de los clientes potenciales de productos

que se dan a conocer y a su vez esto permite definir varios de los atributos determinantes

para el consumo.

Al finalizar el proceso se evidenciaron estrategias como: Consolidar alianzas con grandes

empresas y/o supermercados de cadena, ajustar precio de venta del Yogurt, crear ofertas por

tiempo limitado, ofrecer muestras de degustación en las ferias y mercados campesinos para

lograr atraer y tener ventas efectivas. (Empresas I. S.-A., 2018)

Asoprocampo cc, camino a la exportación

El trabajo de observación de los procesos y procedimientos, la entrevista a Flor Vanegas y

la documentación analizada sobre las empresas que han exportado con éxito el grano, se

deduce que:

15
1. La asociación ASOPROCAMPO CC es una pequeña empresa que aún está en

formación, pues, aunque lleva cinco años en el mercado de la quinua no ha logrado

estandarizar los procesos y procedimientos para tener claro el funcionamiento y las

responsabilidades de cada uno de los socios en pro de visualizar el futuro de la

compañía, orientando las actividades para el fortalecimiento de la asociación.

2. Hay una gran oportunidad en el mercado nacional e internacional para las empresas

productoras y comercializadoras de la quinua debido a las propiedades y valores

nutricionales del producto.

En ese orden de ideas, la asociación ASOPROCAMPO CC debe proceder a realizar los

registros y adquirir las certificaciones necesarias para cumplir con todos los requisitos

legales para la producción y comercialización, además de generar convenios, y/o

financiamientos con los bancos para tecnificar los procesos y estandarizar el desarrollo de

las actividades que permita la producción y comercialización a gran escala.

3. Es vital que la asociación busque convenios con el sector público más cercano como la

Alcaldía Municipal de Carupa, Gobernación de Cundinamarca y/o sistemas de finagro, que

aporten a esta iniciativa por medio de comodatos de maquinaria, alquiler de terrenos,

aporte para el crecimiento de las pequeñas empresas y comercialización del producto a un

mejor precio por la calidad entregada.

4. Contactar ONGS para lograr el crecimiento de la asociación con la consecución de clientes,

asistencia técnica, capacitación tecnificada, aportes en especie o en dineros para ampliar la

producción y de esta forma satisfacer la demanda vigente en el mercado.

5. La asociación requiere inyección de capital para satisfacer sus necesidades básicas como

la gestión de los registros sanitarios, laboratorios de propiedades del producto,

certificaciones necesarias. Todo esto, porque es esencial contar con bienes propios

16
como terrenos para cultivar, equipos tecnológicos que garanticen el desarrollo de las

actividades y elaboración del manual de procesos y procedimientos.

6. ASOPROCAMPO CC debe desarrollar un plan robusto de marketing a nivel digital y

offline para abrir sus puertas y evidenciar el producto con el que cuentan en todo el mundo

a través de una página online, con un hosting propio y usando las redes sociales como

medios fundamentales para la difusión del producto, además de vallas comerciales y un

aviso claro para quienes quieran adquirir el producto a nivel local. (Granada, 2018)

Plan de mercadeo para la comercialización de productos de aseo derivados de la

saponina.

Los jabones artesanales de la Asociación Asoprocampo C.C se caracterizan por la calidad y

los buenos procesos en su sistema de producción, ofreciendo al cliente final la satisfacción

de su necesidad.

El jabón en barra es un producto de limpieza que proporciona resultados eficientes en

cuanto a la limpieza de su finalidad ya que gracias a su efecto espumante y a su compacto

sólido y directo sobre la prenda permite remover la suciedad además de proporcionar un

brillo único de sus componentes. Su textura es suave y manejable además de sus agradables

esencias que dejan un aroma de limpieza.

El jabón en polvo en proporción con la saponina, sus componentes activos y partículas se

disuelve de manera correcta en el agua, permitiendo remover en un solo lavado la suciedad y

aportando un aroma de limpieza que dejara agradable el lavado.

En este punto se describen las principales características que tendrá el producto:

17
Marca: se promocionará por medio de la marca “saponin“ y bajo el siguiente logotipo:

De Saponina”

Diseño: El diseño de los jabones se trabajará bajo los conceptos de diseño y durabilidad, en

cuanto a diseño se manejará la gama de colores tradicionales de la quinua.

En cuanto a durabilidad, el diseño ergonómico del jabón en barra permite que éste no se

derrita de forma tan rápida en el recipiente donde se esté utilizando.

Empaque: Es importante mencionar que el empaque del jabón es diseñado teniendo en

cuenta que éste debe proteger su contenido, cumplir con especificaciones en cuanto al costo

con el fin de garantizar precios económicos y además de ser informativo, llamativo a la

vista de los clientes. Por lo anterior tanto el jabón de en barra y el detergente se empacarán

en una envoltura primaria hecha de material reciclado.

Quinua: Operaciones de poscosecha - FAO.

Hojas

La época oportuna para la utilización de las hojas de quinua en la alimentación humana es

poco antes del inicio de la floración, que puede ocurrir entre los 60 y 80 días después de la

germinación. El consumo de la hoja de quinua es conocido en la región andina del Perú y

Bolivia y su utilización reemplazaría el de las hojas de espinaca, especie a la cual es muy

afín botánicamente.

18
Tallos

El estudio químico del tallo comprende generalmente tanto el tallo en sí como las hojas

secas, los tallos secundarios, los pedúnculos y el rastrojo de la trilla del ganado, cuyo

conjunto se denomina broza o “quiri” (quechua) y el residuo del grano “jipi” (quechua)

(Pag 12)

Determinación de parámetros del equipo refinador de pasta para la obtencion de

papel kraft a partir de tallos quinua (chenopodium quinoa willd.)

Tallo

Esta parte de la quinua es predominante ya que en él predominan las funciones primarias.

En un corte transversal a la altura de las posiciones cercanas al apéndice de la planta, se

distinguen 3 regiones, partiendo del exterior. (Gallardo,et. al., 1997).

19
Marcos de referencia

Marco Teórico

Teoría de la competitividad y estrategias competitivas

La incorporación de los principios de competitividad al desarrollo de las funciones,

actividades y operaciones de la empresa, permite a esta incrementar su nivel de

competitividad, ahora bien la efectividad con que se apliquen estos principios determinara

el nivel de esa competitividad que la empresa este alcanzado, o bien el nivel en que se

encuentre.

Estrategias relativas a la producción:

Presentan diversas alternativas respecto a:

 Tipo de producción: por lotes o sobre pedido.

 Forma de producir: se refiere a la tecnología utilizada para producir (manual o

mecanizada), y el nivel de tecnología aplicada.

 Capacidad y flexibilidad en la planta productiva.

 Nivel de producción: masiva o limitada.

 Lugar para producir que tiene relación con dos situaciones: ubicación de la planta fabril

dentro o fuera del país y utilización del servicio de terceros en procesos de producción.

(Victoria)

Frente a la Asociación Asoprocampo CC se evidencia las siguientes alternativas respecto a:

 Tipo de producción: Sobre pedido

20
 Forma de producir: Manual – Artesanal. No presenta tecnología aplicada en sus

procesos productivos.

 La asociación no cuenta con planta productiva, sin embargo, elaboran sus productos

empíricamente.

 Nivel de producción: Limitada según pedido.

 El lugar para producir la quinua y sus productos derivados es en cada casa del

asociado productor, donde se llevan a cabo los procesos productivos.

La Teoría de Recursos y Capacidades

Presenta a la empresa como un conjunto de recursos y capacidades, de naturaleza diversa,

que son administrados de forma particular por cada una, y que explican su ventaja

competitiva. Las empresas compiten sobre la base de sus recursos, los cuales están

heterogéneamente distribuidos entre las mismas. Concretamente, la heterogeneidad en los

recursos y en la forma en que son gestionados es la responsable de la variabilidad en el

desempeño financiero de las empresas en un mismo sector. En consecuencia, en este

paradigma, la esencia de la formulación estratégica radica en la selección de aquella

estrategia que permita explotar mejor los recursos y capacidades de la empresa en relación

con las oportunidades externas, así como desarrollar y mejorar la base de recursos

disponibles. (Touya)

La asociación cuenta con un reconocimiento de nivel local por su alto desempeño en

mercados o ferias campesinas y por la variedad de productos que da a conocer a la

población, sin embargo, no cuentan con un reconocimiento a nivel provincial debido a que

21
no tienen marca autentica ni un mercado estable que permita su posicionamiento, aumento

en comercialización y tener ventajas competitivas frente a otros productores.

Uno de los factores del poco consumo de la quinua y sus derivados por parte de las personas

en la provincia de Ubaté se debe al desconocimiento de su alto valor nutritivo rico en

proteínas, grasas, vitaminas, fibra y carbohidratos, así mismo, las propiedades curativas y

regenerativas que este cereal posee, lo cual lo convierte en un producto apto para consumo

diario.

Cabe resaltar que la quinua puede solucionar muchos problemas de desnutrición porque por

sí sola también tiene todos los aminoácidos esenciales que se necesitan para que una

persona subsista; por lo anterior, podría prevenirse la desnutrición solo con una

alimentación que incluya la quinua.

Marco Conceptual

Dr. Alfonso Portilla, afirma: “la quinua un alimento riquísimo en albúmina que vendría a

nivelar o equilibrar el excesivo consumo de hidratos de carbono y a aumentar siquiera en

pequeña parte la ración de grasas y proteínas de los obreros y campesinos que la

consumen”. Constituyó la base de la alimentación de los indígenas de la América

Meridional, según testimonios de los descubridores y cuyo gusto alimenticio aún se

conserva en nuestros días entre los campesinos de los países mencionados, ha sido

reconocida la quinua en el mundo, debido a su altísimo y completo valor nutricional

(Fundación Universidad De América). Este granito, de tamaño mínimo y colores tierra, se

califica como poderoso, hasta tal punto que el año 2013 fue declarado como el Año

22
Internacional de la Quinua, por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y

la Agricultura, FAO.

Para la asociación Asoprocampo CC productora de quinua en el municipio de Carmen de

Carupa se realizó un estudio de investigación donde podrán evidenciar los usos parciales

que se le pueden dar a la planta de quinua, con el fin de contribuir y aprovechar los recursos

existentes para generar una economía sustentable.

Aprovechamiento

Es el proceso mediante el cual, a través de la recuperación de los materiales provenientes de

los residuos de construcción y demolición, se realiza su reincorporación al ciclo económico

productivo en forma ambientalmente eficiente por medio de procesos como la reutilización y

el reciclaje. (Secretaria Distrital De Ambiente, año).

Los productores agropecuarios asociados muestran desinterés por el aprovechamiento de la

planta ya que desconocen los productos secundarios que podrían obtener de la misma,

desean ser capacitados para obtención de nuevos productos por medio de la reutilización y

en algunos casos el reciclaje que beneficie a la asociación y sea de ayuda para su

crecimiento organizacional y social.

Andrés Ahumada, Andrés Ortega, Diana Chito, Ricardo Benítez, afirman: “las saponinas

son un tipo de metabolito secundario ampliamente estudiado por sus reconocidas

propiedades biológicas. Gran parte de las investigaciones en fitoquímica están dirigidas a

encontrar nuevas fuentes naturales de saponinas con aplicación medicinal.” es por ello

que, “Las saponinas son el principal factor antinutricional de las semillas de quinua.

Están contenidas en la cáscara y son las responsables del sabor amargo. Su contenido

permite distinguir las variedades de quinua como dulces.

23
En la producción de quinua en el municipio de Carmen de Carupa se evidencia en la

planta de quinua un polvillo llamado saponina, al recolectarlo los asociados junto con

estudiantes de la Universidad de Cundinamarca con alianza con “Cluster de Innovación”

desarrollaron un proyecto sobre jabones a base de saponina con esencias ya que este

compuesto proveniente de la planta es espumoso y se encuentra contenido en la cáscara –

semilla.

Morfología

Altura: La QUINUA es una planta herbácea que puede alcanzar los 2 m de alto.

Tallo: Su tallo es delgado, de forma tubular y puede tener o no ramas secundarias.

Hojas: Las hojas de la Quinua tienen diversas formas y colores, generalmente verdes, rojas

o moradas.

Semillas: Las semillas miden hasta 2.5 mm, y tienen alto valor nutritivo, con buen balance

de aminoácidos, y contenido de saponinas.

Potencial económico

La quinua y sus derivados tiene gran potencial económico y alta demanda en diferentes

mercados del mundo, aunque en la región es poco conocida la asociación, por lo tanto,

Asoprocampo CC actualmente no es reconocida a nivel provincial debido a que no tienen

marca autentica ni un mercado estable que permita su posicionamiento, aumento en

comercialización y tener ventajas competitivas frente a otros productores, lo que hace

mínimo su potencial económico.

Sin embargo, Los recursos de la asociación son aportes de los socios, su reglamento

estipula que por cada cosecha de Quinua el 10% de ganancias corresponde a los ingresos

de la asociación.

24
a) Alimenticio:

Las semillas de la Quinua se utilizan en la preparación de sopas, también se les consume

en forma graneada con sal o azúcar, cocidas en torrejas con ají o queso, y como bebida

refrescante.- Las hojas tiernas pueden ser empleadas como verdura fresca, y cocidas son

usadas en distintas sopas.- Las semillas combinadas con miel sirven para la elaboración de

barras energéticas, y bañadas en chocolate para la preparación de confites.

b) Medicinal:

Algunos estudios sostienen que debido a su contenido de fitoestrógenos, la Quinua puede

prevenir el cáncer de mamas, la osteoporosis y otras enfermedades crónicas femeninas

originadas por la falta de estrógenos durante la menopausia.- Como vomitiva, lactóforo,

antiespasmódico, laxante y diurético. Para torceduras y contusiones.

c) Forrajero: La materia seca proveniente de su cultivo para el ganado como ensilajes y

concentrados.

Distribución y cultivo

Variedades
De acuerdo a los tipos de QUINUA, generalmente se reconocen 5 categorías:

● Tipo Valle, que crece en los valles andinos entre 2,000 y 3,600 msnm, con períodos largos

de crecimiento.

● Tipo Altiplánico, que desarrolla alrededor del lago Titicaca, resistente a heladas, sin ramas

y de período de crecimiento corto.

● Tipo Salar, propio de los salares del altiplano boliviano, con resistencia a suelos salinos

y alcalinos.

25
● Tipo de Nivel de Mar, que desarrolla en el sur de Chile y no posee ramas.

● Tipo Subtropical, de los valles interandinos de Bolivia, de color verde intenso y anaranjado.

Perú posee un importante banco genético de variedades de quinua como: Kancolla,

Cheweka, Witulla, Tahuaco, Camacani, Yocará, Wilacayuni, Blanca de Juli, Amarilla de

Maranganí, Pacus, Rosada y Blanca de Junín, Hualhuas, Huancayo, Mantaro, Huacariz,

Huacataz, Acostambo, Blanca Ayacucha, Nariño y otras más

Los altos valores nutricionales de la quinua la convierten en un producto de consumo

diario. Tiene altos contenidos de proteína, es rica en vitaminas y posee bastante fibra. La

quinua puede solucionar muchos problemas de desnutrición porque por sí sola también

tiene todos los aminoácidos esenciales que se necesitan para que una persona subsista.

Entonces podría prevenirse la desnutrición solo con una alimentación que incluya la quinua

La planta de quinua es provechosa en todo sentido, desde sus semillas hasta tallos y hojas;

se puede emplear en la dieta alimenticia de las personas ya que no contiene gluten, una

característica fundamental de la quinua es que el grano, las hojas y las inflorescencias son

fuentes de proteínas de muy buena calidad, es de bastante utilidad y puede ofrecer variedad

de servicios; en este caso la saponina tiene variedad de usos en temas farmacéuticos e

implementos para el hogar.

Este estudio de la quinua enfocado a sus subproductos tiene como propósito definir

alternativas novedosas e innovadoras para su transformación de uso alimenticio, la

intención es aumentar el conocimiento frente a las bondades y beneficios nutricionales

evitando la amenaza a la seguridad alimentaria.

26
Marco legal

 “Reglamento para la producción primaria, procesamiento, empacado, etiquetado,

almacenamiento, certificación, importación y comercialización de Productos

Agropecuarios Ecológicos” ( MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO

RURAL)

Teniendo en cuenta que los sistemas de producción ecológica tienen como objetivo

garantizar la sostenibilidad y renovabilidad de la base natural, mejorar la calidad del

ambiente mediante limitaciones en la utilización de tecnologías, fertilizantes o plaguicidas,

antibióticos y otros de origen químico sintético, que puedan tener efectos nocivos para el

medio ambiente y la salud humana, con el fin de obtener un documento equivalente con las

normas internacionales sobre la materia y a la vez aplicable a nuestras condiciones de país.

El Reglamento se aplicará en todo el territorio nacional a los sistemas de producción y

comercialización de productos ecológicos provenientes de:

a) Productos agrícolas vegetales no transformados, productos pecuarios no transformados y

los provenientes de aprovechamiento pesquero y acuícola.

b) Productos procesados destinados a la alimentación humana derivados de los productos

indicados en el literal a).

c) Productos alimenticios importados, de conformidad con lo establecido en la Resolución

que adopta el presente Reglamento.

 Documentos para ALIMENTOS, Preparación, Manipulación y Expendio.

199 Resolución 604 Reglamenta parcialmente el título V de la Ley 9ª de 1979, en


3
27
de 1993 cuanto a las condiciones sanitarias de las ventas de alimentos

Ministeri en la vía pública. Señala los requisitos de presentación

o de personal y de capacitación del manipulador-vendedor,

Salud condiciones del puesto de venta, preparación y servido de

alimentos, requisitos en el transporte de alimentos

preparados, permiso sanitario de funcionamiento y control;

dispone que corresponde a las direcciones seccionales,

distritales y locales de salud ejercer el control e inspección

necesarios para que se cumplan de manera permanente los

requisitos y las prescripciones que para cada caso en

particular se establecen.

2 Resolución Regula el proceso de capacitación para manipulación de


0 765
1 alimentos, dirigidas, entre otras a: las personas naturales y
0 de 2010
jurídicas, establecimientos destinados al almacenamiento,
Secretarí
distribución, preparación y/o expendio de alimentos y de
a
transporte de estos. Señala los requisitos para ser
Distrital
manipulador de alimentos, la inscripción como capacitador
de Salud
particular.

2 Resolución Deroga la Resolución 765 de 2010, se fija directrices para el


0 378
1 cumplimiento de lo ordenado por los artículos 13, 14 y 40 del
2 de 2012
Decreto 3075 de 1997. El objeto es fijar el procedimiento y
Secretaría
requisitos para la autorización de las personas naturales o
Distrital de

28
Salud jurídicas que dictarán cursos de capacitación en

manipulación higiénica de alimentos en la jurisdicción del

Distrito Capital cuyos requisitos para las personas naturales

es que sean profesionales en áreas de conocimiento en

ciencias de la salud, ciencias biológicas, ingenierías u otras

cuyos programas de formación incluyan temas relacionados

con higiene, aseguramiento de calidad de los alimentos, salud

pública, así como también tecnología, conservación y control

de calidad e inocuidad de alimentos entre otros.

(Bogota, 2012)

 "Federación nacional de quinua de Colombia y de cultivos andinos

(FEDEQUINUA)

Una década en la promoción de los granos andinos en Colombia" Fedequinua es una

entidad de derecho privado, de carácter gremial sin ánimo de lucro, que representa a

productores, agroindustriales, comercializadores e investigadores de Quinua y otros

cultivos andinos. Su propósito es promover el fomento del cultivo de la quinua en

Colombia, su transformación, comercialización y consumo, con el apoyo del sector de la

cadena productiva y la academia. Han registrado experiencias en producción en Boyacá,

Cauca, Cundinamarca, Nariño y Santander.

 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA):

“QUINUA (Chenopodium quinoa W.) Promesa de valor en Colombia”

29
Corpoica es una corporación mixta, de derecho privado sin ánimo de lucro, creada por

iniciativa del Gobierno Nacional con base en la ley de ciencia y tecnología para fortalecer y

reorientar la investigación y la transferencia de tecnología en el sector agropecuario, con la

vinculación y participación de sector privado.

Rojas, Pinto, Jager y Padulosi, afirman : “Las investigaciones sobre la quinua, en las cuales

ha apoyado la afirmación que debido a su alto valor nutritivo, sus características

agronómicas y adaptabilidad ecológica a condiciones adversas, los granos andinos tienen

gran importancia económica, social, ecológica, nutricional y funcional real y potencial para

las comunidades andinas que las aprovechan”.

30
Diseño metodológico

Tipo de investigación

EL tipo de investigación aplicada, cualitativa a través del estudio de caso.

Enfoques de la Investigación Cualitativa.

Estudia la realidad en su contexto natural, tal y como sucede, intentando sacar

sentido de, o interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen

para las personas implicadas. La investigación cualitativa implica la utilización y

recogida de una gran variedad de materiales—entrevista, experiencia personal,

historias de vida, observaciones, textos históricos, imágenes, sonidos – que describen

la rutina y las situaciones problemáticas y los significados en la vida de las personas.

(ambiental, 2011)

Caracterización de la población objeto de estudio

Se tomará como población los 22 asociados y sus familias, así mismo personas

relacionadas con la producción y productos finales de la quinua en temas de

comercialización de la asociación ASOPROCAMPO Carmen de Carupa, extrayendo una

muestra de grupos de 3 asociados para poder determinar el alcance del cultivo propio o en

arriendo y analizar qué productos para la nueva línea de negocio son factibles lanzar al

mercado revisando los distintos tipos de quinua que cultivan tales como: Quinua blanca

Jericó o Quinua Primavera.

Técnicas de recolección de información

Los procedimientos especiales que utilizaremos para obtener y evaluar las evidencias

necesarias, para alcanzar los objetivos propuestos serán: Técnicas verbales, tales como:
31
entrevistas y encuestas; técnicas oculares, tales como: observación y revisión analítica;

técnicas físicas como tabulación y análisis.

Técnicas de procesamientos y análisis de datos

Escribiremos las distintas operaciones a las que serán sometidos los datos o respuestas que

se obtengan: clasificación, registro, tabulación y codificación si fuere el caso. En cuanto al

Análisis se definirán las Técnicas Lógicas o Estadísticas, que se emplearán para descifrar lo

que revelan los datos recolectados. (Sabino, año)

Procesamiento Presentación y
Recolección de de la publicación de
datos información los resultados
obtenidos.

Se elaborará un plan detallado con la información recopilada que conduzca a reunir los

datos con un fin específico.

32
RECUR RECURSOS RECURSO RECURSOS

SOS MATERIALES S FINANCIEROS

HUMA INSTITUC

NOS IO NALES

22 Instalaciones: Universid Dinero en efectivo.

Integrantes vivienda de reunión, ad de Aportaciones de

de la terrenos con la Cundinam estudiantes ( Nidia

Asociación producción de arca Carrión y Daniela

ASOPROC quinua. Seccional

AMP Ubaté.
Lugares en
O
arriendo de cada Desarroll
Carmen
asociado. o de
de
tecnologí
Maquinari
Carupa.
a propia.
a,
Director
herramien Asesorías
de
tas y docente
monogra
vehículos. electiva
fía.
Materias primas,
Profesional
materias auxiliares
es en temas
que forman parte del
administrati
producto, productos
vos.
en proceso,

Técnicos. productos

33
Director de terminados.

la

asociación.

Capacitaci

ón y

desarrollo

del

personal.

Tabla 1 Fuente: Propia

34
Ruta Metodológica

• Identificación de problemas
centrales ( árbol del problema)
C1

• Diseño de esquemas para la


producción de los
C2 subproductos existentes.

• Consultar material digital para


conocer los derivados de
C3 cereales similares a la quinua.

• Propuesta para la
implementación de nuevos
C4 productos para Asoprocampo.

35
Esquema temático

Capítulo I

C1: Identificación de problemas centrales ( árbol del problema)

Se realizó una lista donde se evidencia las causas y efectos que tienen los asociados de

Asoprocampo C.C encaminadas a el objetivo general, en ella se identificó que el problema

central radica en el desaprovechamiento de la planta de quinua en la generación de sus productos.

Causas Efectos

Manejo ineficiente de los residuos Plusvalía a posibles materias primas.

provenientes de la planta de quinua.

Baja inversión en investigación. Decreciente participación en el mercado. E

Falta de asesoría técnica y profesional. Inadecuado manejo de recursos l


económicos.
Seguimiento de proyectos académicos. No existen mejoras significativas.

Disminución en el número de asociados. Baja producción. m

a
Tabla 2 Fuente: Propia

36
Ilustración 1 Fuente: Propia
rco lógico es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño y

ejecución de proyectos. Se propósito es brindar estructura al proceso de planificación y de

comunicar información esencial relativa al proyecto.

37
Capítulo II

C2: Diseño de esquemas para la producción de los subproductos existentes.

La quinua posee una proteína de alto valor biológico, es por ello que puede ser utilizada en

la alimentación humana como animal, dándole un uso total a la planta desde su tallo hasta

sus hojas, sustituyendo las verduras y el grano maduro, directamente o procesado. También

tiene un uso industrial y comercial con los siguientes productos: hojuela de quinua, quinua

perlada, quinua precocida, quinua instantánea, galletas, arequipe de quinua, sopas,

aderezos, hojuelas, pastas frescas, fideos, sémola, expandido, yogurt, etc.


RECEPCIÓN DE
MATERIAS
PRIMAS

Elaboración de arequipe

Acidez=0.09 y 0.10%
Filtración de leche
ácido láctico

T: 72°
Pasteurización

Adición de azúcar al
16% y bicarbonato de
sodio al 00.8%

Adición del dulce Concentración de 75°


hasta 80° BX

Selección de la quinua
Enfriar Temperatura 60°
agitación continúa
Preparación del
almíbar Envasar y
etiquetar

Concentración de 60° Comercializar


BX

FIN
Adicionar el dulce a
la preparación

Grafico 1 Fuente: Propia


INICIO

ELABORACIÓN DE
YOGURT

Preparar la leche

¿Qué pasa si Aplicar


se acidifica SI
ácido láctico
la leche?

Filtración de la leche

Pasteurización

Adición de azúcar

Adición del cultivo Láctico Temperatura 60°C

Enfriamiento Temperatura ambiente

Incubación

Rompimiento de corteza
adición de quinua en almíbar

Envasado refrigerado Conservación cadena de cama fría

FIN

Grafico 2 Fuente: Propia


33
Así mismo, se caracteriza por ser un grano con destacables características

nutricionales. Además del valor nutritivo, tiene un gran potencial económico, ya que

toda la planta puede ser utilizada. Las hojas se pueden consumir en ensalada, las

semillas enteras o molidas en harina pueden ser empleadas en una gran variedad de

aplicaciones en alimentos. Las saponinas (sustancia amarga localizada en el

epicarpio) que deben ser removidas para su consumo y que en la actualidad

constituye principalmente un desecho industrial, cuentan con un interesante nicho en

la industria farmacéutica, de cosméticos, en detergentes y en la industria minera

(montoya restrepo et al., 2005). (pág 19) aprovechamiento integral del grano de

quinua

Se identificó el uso actual de la planta de quinua específicamente sus partes y realmente son

bastantes; el polvillo con saponina es un producto que se obtiene del descarcajo por fricción

de la quinua perlada y tiene un uso específico en los jarabes, crema de afeitar y cerveza; el

polvillo sin saponina y granos partidos se genera por el pulido del grano de quinua

descascarada y los granos se obtienen por la quinua perlada y son usados en alimentación

animal específicamente de aves de corral y ganado; las hojas de quinua reemplazan hojas de

espinaca teniendo en cuenta la época oportuna para su utilización y consumo, es unos días

antes de la floración , que puede ocurrir entre los 60 y 80 días luego de la germinación; para

la elaboración de las galletas de quinua se utiliza una harina cruda de quinua que es

resultante de la molienda de la quinua perlada; para los postres de quinua, bebidas

instantáneas y malteadas se utiliza la harina de quinua precocida o gelatinizada, la pone en

ventaja ya que puede ser consumida sin previa cocción; con “ Las saponinas de quinoa se

concentran en el exterior de las capas del grano, el cual es un aquenio con un pericarpio

adherido cubriendo dos capas como si fueran un revestimiento de la semilla


34
(Varriano-Marston y DeFrancisco, 1984). Szakiel et a l., 2011 consideran que el contenido

de saponinas oscilan entre el 0,1 y el 5%” (Bergesse) por su característica espumosa se

pueden elaborar jabones de uso cosmético; aderezos con granos de quinua, este producto

necesita ser mezclado con aceite de oliva extra virgen y aditivos permitidos, estos aderezos

son considerados como alimentos de régimen dietético.

35
Capitulo III

C3: Consultar material digital para conocer los derivados de cereales similares a la

quinua.

Se indago por medio de material digital los posibles usos que se le pueden dar a cereales

similares a la quinua y sus respectivos residuos, se encontró que por lo general el grano

como tal es el único que se aprovecha, lo demás de la cosecha como son hojas, tallos y

raíces se desperdician sin darle un uso apropiado. Por eso la propuesta de utilizar estos

residuos, para incentivar a los productores de quinua que amplíen su catálogo de

productos, ofreciendo artesanías elaboradas con los tallos de la planta, como canastas en

miniatura que contengan productos como yogur, galletas y demás productos que elabora la

asociación Asoprocampo, para mostrar una franquicia innovadora con el fin de darse a

conocer a nivel nacional.

Además que no solo los tallos pueden ser útiles las hojas se usan en ensaladas en el periodo

que se encuentran verdes de los tres a los cinco meses de cosecha, o se usan para mezcla de

abonos orgánicos para el fortalecimiento del cultivo.

Existen procesos para elaborar cartulina a partir de papel reutilizable y tallos de quinua, con

la estrategia de reutilizar ya que en la actualidad el reciclaje tiene un papel fundamental en la

conservación y protección del medio ambiente, esto de igual manera ayudar a conseguir un

mejor sustento económico para los asociados de Asoprocampo.

La saponina es la cobertura del grano de quinua que se extrae por medio de la

desaponificación que consiste en el lavado de la quinua para desprender la cubierta, esta es

utilizada sin proceso industrial como detergentes. Existen en el mercado jabones para uso

36
estético ya que contiene fuente de vitamina E y de varias vitaminas del grupo B que son

necesarias para el organismo humano.

Según la información recolectada los Asociados tiene conocimiento de algunos usos que se

le pueden dar a los residuos, pero desean conocer e implementar nuevos procesos para

aprovechar los recursos existentes en sus cultivos y así contribuir al desarrollo social y

económico.

Uso de subproductos de quinua

 Polvillo con saponina

“Es el producto obtenido en el descascarado por fricción de la quinua perlada. Se usa en la

fabricación de jarabe de frutas, cerveza, crema de afeitar, etc.”(Op cit)

La calidad nutricional del grano de quinua abre paso a nuevos productos de manera natural

y artesanal; como lo es el jarabe de frutas, producto innovador y poco común.

 Polvillo sin saponina y granos partidos

“El polvillo sin saponina es el producto resultante del pulido del grano de quinua

descascarada y los granos partidos se obtienen durante el proceso de la quinua perlada.

Ambos subproductos se utilizan en la alimentación de ganado y aves de corral.”(Op cit)

Se pretende aprovechar al 100% la planta de quinua, aunque la saponina sea tóxica para el

consumo humano si se le hace el tratamiento adecuado se podría implementar en el

consumo animal.

 Hojas

“La época oportuna para la utilización de las hojas de quinua en la alimentación humana es

37
poco antes del inicio de la floración, que puede ocurrir entre los 60 y 80 días después de la

germinación. El consumo de la hoja de quinua es conocido en la región andina del Perú y

Bolivia y su utilización reemplazaría el de las hojas de espinaca, especie a la cual es muy

afín botánicamente.”(Op cit)

Para algunas poblaciones del mundo incluir proteínas de alta calidad en sus comidas diarias

es algo innato, es un tema de cultura saludable; en la provincia de Ubaté solo un 50%

aproximadamente desconoce la quinua pero más que eso, no conoce sus beneficios

nutricionales por tal razón es de vital importancia penetrar en la población ya que la quinua

es considerada como el único alimento del reino vegetal que provee todos los aminoácidos.

 Tallos

“El estudio químico del tallo comprende generalmente tanto el tallo en sí como las hojas

secas, los tallos secundarios, los pedúnculos y el rastrojo de la trilla del ganado, cuyo

conjunto se denomina broza o “quiri” (quechua) y el residuo del grano “jipi” (quechua).”

Los tallos y hojas de la quinua al ser cocidos con aceite, vinagre y pimienta; proporcionan

sangre, por otro lado, si solo se cocina con aceite y se hacen gárgara alivia la garganta y se

curan las anginas; La infusión de las hojas se usa para tratar infecciones de las vías

urinarias o como laxante. Además, se pueden elaborar con los tallos secos un tipo de

artesanía para uso comercial.

Principales formas de transformación y usos

Los principales productos que se obtienen de la quinua y sus usos se detallan a

continuación.

38
 Harina cruda de quinua

“Es el producto resultante de la molienda de la quinua perlada, su finura dependerá del

número de zaranda o malla que se usan en la molienda. Se utiliza en panificación, fidelería,

galletaría, repostería, etc.”(Op cit)

 Harina tostada de quinua

“Es el producto resultante de la quinua perlada tostada sometido a un proceso de molienda,

se usa en repostería.”(Op cit)

 Harina instantánea de quinua

“Es la harina de quinua precocida (gelatinizada), reducida a polvo y que se dispersan

rápidamente en líquidos, esta cualidad y la de poder ser consumido sin previa cocción la

ponen en ventaja sobre la harina cruda para ciertos usos como en la preparación de bebidas.

instantáneas, uso en postres, cremas como suplemento nutritivo en cocoa y leches

malteadas.”(Op cit)

 Quinua perlada

“Es el grano entero, obtenido del escarificado o desaponificado del grano de quinua. Se

utiliza directamente en la elaboración de guisos tradicionales o indirectamente para la

elaboración de harinas, hojuelas y expandidos (maná).”(Op cit)

 Hojuelas de quinua

“Los granos de quinua perlada son sometidos a un proceso de laminado a presión, ejercido

por 2 rodillos lisos sobre los granos, lo que permite darles una forma laminada o aplanada.

Este producto es consumido previa cocción y mezclado con leche en el desayuno bajo la

forma de “cereal.”(Op cit)

39
 Expandido de quinua (Maná)

“Se obtiene a partir de la quinua perlada, aunque algunas veces de la quinua al natural. El

maná resulta de la expansión brusca de los granos obtenidos al someter estos a una

temperatura alta y descompresión violenta”.

40
Capitulo IV

C4: Propuesta para la implementación de nuevos productos para Asoprocampo.

Se pretende como propuesta para el aprovechamiento de sub productos de la quinua en la

asociación Asoprocampo CC la elaboración de cartulina a partir de papel reciclado y tallos

de quinua. A continuación se evidencia la descripción del proceso.

Grafico 3 Fuente: Propia

41
 Materia prima: Se utilizaron los tallos de quinua extraídos de la planta de quinua, papel

reciclado

 Selección y clasificación: Se seleccionaron tallos sanos y enteros y se clasificaron tallos

en sus diferentes estados de crecimiento es decir por edades (AF, DF y PF).

 Chipeado y molido: Se realizará este proceso con el fin de reducir el tamaño de los tallos

de la planta de quinua de 1 a 2 cm, para luego ser molidas en un molino manual.

 Pesado: Se pesará 20g de fibra molida de quinua en una balanza de precisión.

 Digestión: Se realizará a fuego directo, en un recipiente hermético, (20g de fibra de

quinua en 500ml de agua) con el fin de ablandar las fibras, durante 1hora

 Deslignificado: En este proceso para un litro de agua, se añaden 80g de NaOH (8%), una

vez diluida se agrega los 20g de fibra de totora, para que esta pueda deslignificarse (durante

24hs). Es decir la lignina es separada de la celulosa.

 Lavado: Se lavó utilizando abundante agua, para reducir las impurezas y residuos de

NaOH. El lavado se realiza hasta llegar a un pH neutro.

 Licuado: Las fibras deslignificadas se sometieron a un proceso de refinado (licuado) con

el fin de poder uniformizar y mezclar las partículas de celulosa.

 Blanqueado: Con hipoclorito de sodio al 5% de pureza (para 1 litro de agua 10ml de

hipoclorito), con la finalidad de blanquear la pulpa y nuevamente lavarla.

 Acondicionamiento: En este proceso se añadió aditivos (almidón y cola sintética 1%),

con la finalidad de conseguir que el papel sea resistente y flexible. Refinado. Realizado en

una licuadora con el fin de homogenizar la pulpa, evitar floculaciones y reducir el tamaño

42
de las fibras de celulosa.

 Moldeado y prensado: Se utilizó bastidores construidos a base de madera de 12cmx

ecado se

realizó por transferencia de calor, utilizando telas poliéster para cubrir el papel húmedo y

una plancha eléctrica, por un tiempo de 15 min.

 Parafinado: Finalmente se realizó el parafinado, que consiste introducir el papel seco, en

un recipiente con parafina líquida (a una temperatura de 60ºC) por 2seg. obteniéndose de

esta manera el papel tipo glassine a partir de fibras de quinua

43
Impacto social, económico, cultura y ambiental

Impacto social

Para que la Asociación Asoprocampo CC mejore su productividad se busca incentivar la

producción de cultivos de quinua y lograr en la población provincial retomar el consumo de

la quinua por ser un alimento que beneficia la salud de las personas mejorando su calidad de

vida brindando un impacto positivo social porque aporta nutrientes, fibra y micronutrientes

de gran interés. La actividad económica de la quinua se desarrolla en un ciclo productivo

involucrando a varios actores sociales, como lo son: el productor campesino, el acopiador o

intermediario, los asociados y personal de producción.

El municipio de Carmén de Carupa cuenta con cultivos de quinua donde elaboran algunos

productos artesanalmente, beneficiando a los asociados y sus familias con este proyecto ya

que han logrado que entidades reguladoras sean partícipes por medio de capacitaciones,

encuentros comunales, ferias empresariales, etc. Proyectándose como asociación a ser

empresa competitiva y pionera dentro de la provincia en cuanto a procesos optimizados.

Impacto Económico

Con la propuesta de implementar nuevos productos al cátalo de la Asociación

Asoprocampo, se buscar resolver una necesidad utilizando recursos disponibles, los cuales

pueden ser humanos, materiales y tecnológicos entre otros. Analizando si es útil para

Asoprocampo aumentar sus cultivos para aprovechar todos sus subproductos y con ello

establecer una fuente de ingresos adicional que incentive participar en un grupo de trabajo

asociativo, además no solo sería beneficios monetarios sino además Beneficios percibidos

44
por las personas que ayudarían a establecer quizás nuevas ofertas laborales para familiares

de las personas involucradas inicialmente en este proyecto.

Impacto cultural

La cultura debe ser un componente básico de la estrategia para intervenir en el modelo

económico de nuestras regiones y localidades, para generar desarrollo y prosperidad social.

En donde la manera de expresarse sea una naturalidad para la población y el progreso de la

misma sea una manera de avanzar, teniendo en cuenta que el campo es el eje principal para

el desarrollo de la comunidad carupana donde se puede utilizar recursos los cuales son

aprovechables para el sostenimiento económico, tener una visión más amplia donde no solo

sea posible sembrar y cosechar papa, también es favorable la planta de quinua.

Crear una cultura de reciclaje ayudaría a nuestro ecosistema con el problema de

contaminación es una realidad en la cual vivimos, pero por la que no hacemos el mayor

esfuerzo posible por cambiar esta mentalidad que acaba con los recursos vivos, con esta

iniciativa se ampliaría la reutilización de los recursos no solo en el cultivo de Quinua sino

además en los que sostiene la economía del pueblo como lo son el cultivo de papa, arveja,

cebada y trigo proponiendo cultivos limpios de químicos utilizando abonos creados a partir

de la planta de quinua.

Impacto Ambiental

La revisión ambiental inicial nos permite determinar la situación real del funcionamiento de

la asociación con su producto base como lo es la quinua, tomando en cuenta su ubicación en

el municipio de Carupa, pasando por la materia prima, los insumos y todos los recursos que

son utilizados para la cosecha de la planta, así mismo, para la elaboración de sus

45
productos. Por otro lado, las distintas formas de trabajo por parte de los asociados y

finalmente la disposición final de los residuos tanto sólidos como líquidos, y todos aquellos

generados en el proceso.

Para la obtención de la información que se requiere se realizará un estudio por medio de las

lista de chequeo, entrevistas a profundidad individualmente aplicadas a cada uno de los

asociados, quienes son los encargados de todo el proceso de la planta y sus productos

derivados a base de quinua. Esto se cumplirá mediante una planificación sistemática.

Finalmente, cuando se recolecte toda la información se efectuará la interpretación de los

resultados con colaboración de un experto.

46
Recomendaciones

Se recomienda realizar programas de capacitación para los asociados con el fin de

incentivar el uso de equipos de protección personal, por otro lado, mejorar las técnicas

utilizadas en todo el proceso de la pos cosecha de la planta de quinua, así mismo, en la

elaboración de los productos donde se empleen materiales tecnificados, utilización de

etiqueta según la norma específica según el caso requerido.

El estudio se ha visto limitado en cuanto a los datos técnicos particularmente de los

involucrados directamente con la asociación, ya que por falta de tiempo no ha sido

satisfactorio lograr reunirlos a todos, son intermitentes y esto hace que se disperse la

información. Se podría complementar con una investigación orientada hacia las acciones y

limitaciones de cada uno de los actores del proceso frente al ciclo productivo de la quinua.

Adquirir maquinaria y equipo adecuada para el proceso y así mejorar su producción

evitando inconvenientes por el préstamo de la misma ya que retrasa algunos procesos

fundamentales en los lugares de trabajo de cada asociado.

Mantener un compromiso y responsabilidad individual según lo pactado en los estatutos de

la asociación donde se especifican una serie de pactos por cada asociado, que hasta la fecha

no se están cumpliendo a cabalidad, es por ello, que la asociación no da los resultados

esperados.

Implementar tecnologías de bajo costo que permita a la asociación Asoprocampo CC ser

productivos a gran escala y comercializadores de quinua aprovechando los residuos de la

planta.

47
Conclusiones

 A pesar de que la quinua es un alimento excepcional por su alto contenido vitamínico y

valor nutritivo, principalmente por su contenido de proteína; su consumo y producción es

menor frente a otros cereales como el maíz, el arroz, la avena y el trigo.

 La asociación Asoprocampo CC utiliza tecnologías de pos cosecha, como lo es el uso de

una trilladora y desaponificadora que permite mejorar el proceso, sin embargo, algunas

etapas faltan ser tecnificadas para darle un valor agregado al producto y mejorar su calidad,

teniendo en cuenta que la cosecha de la quinua es en ciertas temporadas de año.

 Se encontró que la asociación no les da un uso adecuado a los residuos de la planta, estos

son utilizados como abono y en algunos casos son desechados, es por ello, que se le dará un

aprovechamiento mediante nuevas líneas de producción.

 Por ser pioneros a nivel provincial frente a los cultivos y elaboración de productos a base de

quinua es llamativo para la comunidad que se implementen y desarrollen nuevos productos

utilizando cultivos limpios.

48
Bibliografía

Ayala, C. 1977.Efecto de localidades en el contenido de proteínas en quinua (Chenopodium

quinoa Willd.).Tesis Ing. Agro. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Técnica del

Altiplano. Puno, Perú. 97 p.

CHIAVENATO, I. Administración. Teoría, Proceso y Práctica. (2001).

McGraw Hill. México. Tercera Edición.

DUBRIN, A. (2000). Fundamentos de administración. Thomson Editores. Quinta

Edición.

Saponinas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.): un subproducto con alto potencial

biológico

Gregorio Rodríguez Gómez, Javier Gil Flores, Eduardo García Jiménez. introduccion a la

investigación cualitativa. Ediciones Aljibe. Granada (España). 1996.

49
Apéndices

Figura 1 ( Encuentro con asociados) Fuente: Propia.

Figura 2 (Encuentro con clúster Universidad de Cundinamarca) Fuente: Distancia cero

50
Figura 3 ( Coecreación Retos Clúster regional) Fuente: Distancia Cero

Figura 4 ( I puesto) Fuente: Distancia Cero


51

También podría gustarte