Está en la página 1de 35

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA

NACIONAL”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FILIAL – CAJABAMBA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


E.A.P ING. EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE TARA (Caesalpinia Spinosa) EN LA
PROVINCIA DE CAJABAMBA

DOCENTE: LIC. HUACCHA ABANTO EVITA AMERICA

CURSO: ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO

INTEGRANTES:

 LEIVA LIÑAN DEARLES MARILU


 MARQUINA CERNA EDWARD JHONY
 RODRIGO MIO VICTORIA ESTHER
 VALQUI HUAMAN LYSELVI SAROSHINIE
 ZAVALETA MIRANDA ALDO HAIR

CICLO: X

Cajabamba – 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

ÍNDICE
Pág.

1. RESUMEN EJECUTIVO...........................................................................................................4
2. ASPECTOS GENERALES.........................................................................................................6
2.1. NOMBRE DE PROYECTO...............................................................................................6
2.2. INSTITUCIONALIDAD.....................................................................................................6
2.3. MICRO Y MACRO LOCALIZACIÓN..................................................................................6
2.3.1. Micro Localización................................................................................................6
2.3.2. Macro Localización...............................................................................................7
2.4. ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS.......................................................................................8
3. IDENTIFICACIÓN...................................................................................................................9
3.1. DIAGNÓSTICO...............................................................................................................9
3.1.1. Área de Estudio....................................................................................................9
3.1.2. La Unidad Productora de Bienes y/o Servicios en los que Intervendrá el Proyecto
9
3.1.3. Los Involucrados en el Proyecto...........................................................................9
3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.........................................................................................9
3.2.1. ARBOL DE PROBLEMAS.......................................................................................11
3.2.2. ARBOL DE OBJETIVOS.........................................................................................12
3.2.3. ÁRBOL DE MEDIOS FUNDAMENTALES Y ACCIONES............................................13
3.2.4. ALTERNATIVAS DE PROYECTOS...........................................................................13
3.2.5. Elección del proyecto..........................................................................................13
3.3. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO.........................................................14
4. FORMULACIÓN...................................................................................................................14
4.1. DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO..................................14
4.2. ESTUDIO DE MERCADO..............................................................................................15
4.2.1. Análisis de la Demanda.......................................................................................15
4.2.2. Análisis de la Oferta............................................................................................17
4.2.3. Identificando la población afectada....................................................................22
4.2.4. Determinación de la Brecha...............................................................................23
4.3. ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS.................................................................25
4.3.1. Estudio Técnico...................................................................................................25
4.3.2. Metas de Productos............................................................................................25
4.4. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO..............................................................................26
4.4.1. Costos de Inversión............................................................................................26

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

4.4.2. Costos de reposición...........................................................................................26


4.4.3. Costos de Operación y Mantenimiento..............................................................26
5. EVALUACIÓN......................................................................................................................26
5.1. BENEFICIOS.................................................................................................................26
5.2. ESTIMAR LOS INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTO....................27
5.3. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD.........................................................................................27
5.4. GESTIÓN DEL PROYECTO............................................................................................27
5.5. ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL............................................................................27
5.6. MATRIZ DE MARCO LÓGICO.......................................................................................28
6. CONCLUSIONES..................................................................................................................30

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

1. RESUMEN EJECUTIVO

La Taya (Caesalpinia spinosa o Caesalpinia tinctoria) es una planta que se encuentra distribuida
en varias zonas del Perú, desde los 1,000 a los 2,900 m.s.n.m. Los principales departamentos
productores en orden de importancia son: Cajamarca, Ayacucho, La Libertad, Huánuco,
Ancash, Lambayeque, Apurímac, Amazonas, Arequipa, Ica, Piura, Huancavelica, Tacna y
Lima.

El 69% de la producción nacional lo ocupan tres departamentos: Cajamarca con el 40% de la


producción total, seguido de Ayacucho con el 16% y La Libertad con el 13% de la producción
total. En Cajamarca, las provincias de mayor producción son Cajabamba y San Marcos, seguido
de Cajamarca, Contumazá, Celendín y San Pablo, constituyendo el segundo producto de
exportación de la región Cajamarca después del café.

Actualmente es uno de los cultivos más rentables para los productores agropecuarios de las
provincias antes mencionadas. Diversas instituciones públicas y privadas, tales como:
FONDOEMPLEO, FONDEBOSQUE, PRODELICA, ADEFOR, AC. TIERRA, PDRS/GTZ,
AGROSERVIS, que vienen apoyando a los productores con proyectos de Asistencia Técnica y
Capacitación tanto en el establecimiento de nuevas plantaciones y en el manejo silvicultural de
las plantaciones existentes (mayormente procedentes de bosques naturales).

Teniendo en cuenta que uno de los problemas principales que afrontan los agricultores de la
sierra de Cajabamba, es la baja rentabilidad de los cultivos agrícolas. Así por ejemplo el maíz y
trigo cultivados en forma tradicional con rendimientos de 700 Kg. /Ha. en promedio, sólo
permite cubrir los costos de producción, sin generar utilidades para el productor. Otros cultivos
como el ajo y la papa disminuyen severamente su rentabilidad por los bajos precios de mercado,
sobre todo cuando hay una sobreproducción.

Las principales causas de esta baja rentabilidad son: los bajos rendimientos productivos de los
cultivos, como consecuencia del deterioro de los suelos por la erosión, la escasa o nula
incorporación de abonos, el uso de prácticas agrícolas inadecuadas y la fluctuación y bajos
precios del mercado.

En tal sentido el proyecto tiene como propósito aumentar los índices de rentabilidad de las
familias campesinas en la provincia de Cajabamba, mediante la reforestación y manejo
silvicultural de las plantaciones actualmente en producción. Se reforestará con nuevas
plantaciones de taya a los caseríos que cultiven taya. Durante 3 años de duración del proyecto.

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Así mismo se fortalecerá las capacidades técnico productivo de los agricultores mediante la
capacitación y asistencia técnica en las actividades de producción de plantones, reforestación,
manejo integral de las plantaciones de taya existentes; así mismo se fortalecerá la gestión
organizativa y empresarial de los productores y se promoverá y/o fortalecerá los centros de
acopio para una adecuada comercialización de la Taya en vaina. Todo esto permitirá lograr el
objetivo final que es el de mejorar los ingresos y generar fuentes de trabajo local.

Actualmente existe una demanda de taya en vaina insatisfecha a nivel nacional, la misma que
luego de su transformación se exporta al exterior en forma de polvo de Taya y Hojuela de Taya,
existiendo una demanda internacional también insatisfecha; por lo que la comercialización está
asegurada a través de las empresas acopiadoras, transformadoras y exportadoras a nivel
nacional, entre las que podemos mencionar las siguientes: South América Tanin Corporation
SAC, Exportadora el Sol S.A.C, Transformadora agrícola S.A.C., Productos del País S.A.,
Molinos Chipoco E.I.R.L., Exportadora de la Selva S.A., Extractos Tanicos S.A., Agro Export
Cajamarca S.A.C., R Muelle S.A., Argos Export S.A., entre otras, lo que permite cerrar la
cadena productiva asegurando la compra del bien a producir.

El proyecto contribuirá a sí mismo en la regulación del régimen hídrico, la protección y


conservación de nuestros recursos naturales, la captación del CO2, producción de leña (Podas y
raleos) y al mejoramiento de la belleza paisajística de la Región.

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

2. ASPECTOS GENERALES

2.1. NOMBRE DE PROYECTO

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE


TARA (Caesalpinia Spinosa) EN LA PROVINCIA DE CAJABAMBA

2.2. INSTITUCIONALIDAD

 Unidad formuladora: Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional


de Cajamarca.
 Funcionario responsable:
 Propuesta de unidad ejecutora: La unidad o unidades ejecutoras serán definidas a
través de la Coordinación entre la Gerencia de Desarrollo económico y la
Coordinadora Regional de la Taya en Cajamarca – CODETAYA y serán
instituciones socias e involucradas en el desarrollo de la cadena, teniéndose en
cuenta principalmente su especialización y ubicación estratégica dentro de la
provincia a intervenir.

2.3. MICRO Y MACRO LOCALIZACIÓN

2.3.A. Micro Localización

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

2.3.B. Macro Localización

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

2.4. ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS

POSIBLES
PROBLEMAS DIFICULTADES ¿DE QUÉ
GRUPO ¿QUIÉNES Y EXPECTATIVAS
Y PARA PODRÍAMOS
PARTICIPANTE CÓMO SON? E INTERESES
NECESIDADES TRABAJAR HACER USO?
CON ELLOS
 Desconocimiento  Fortalecer la  Desconfianza y  Materiales de la zona
de sistemas de producción de poca credibilidad para la construcción
producción de Tara. de los de almacenes de
cuyes.  Articular la agricultores. Tara.
 Desconocimiento producción de Tara

Pequeños de mercados para a los distintos


POBLACIÓN
productores de la mercados.
BENEFICIARIA
Tara. comercialización
de Tara.
 Costo de
producción
elevados.

 Poco interés en  Incentivar la  Insuficiente  Apoyo logístico.


identificar producción de Tara disponibilidad  Asistencia técnica y

Gobierno Local problemas de para autoconsumo, presupuestal para capacitación.


GOBIERNO
que representa a Agricultura. mercados locales y proyectos
LOCAL DE
la provincia de  Poca experiencia regionales. productivos.
CAJABAMBA
Cajabamba. en proyectos
productivos.

 Insuficiente  Articular la  Asociación de  Disponibilidad de


capacitación a producción de Tara productores con áreas para la siembra
los productores al mercado local, muy poca de Tara.
ASOCIACIÓN DE Son agricultores
de Tara. regional y experiencia y  Disponibilidad de
PRODUCTORES de la provincia
 Insuficiente nacional. conocimiento de terreno para
DE TARA de Cajabamba.
abono para la mercados. construcción de
planta. almacenes.

PROGRAMA Programa de  Poca promoción  Promover el  Falta de iniciativas  Apoyo logístico.


ALIADOS apoyo a las al desarrollo negocio rural y la empresariales para  Disponibilidad de
alianzas rurales agricultor. innovación. el sector rural. presupuesto para
productivas de  Limitada  Incentivar la proyectos
la sierra con disponibilidad de creatividad productivos.
programas para presupuesto para empresarial.
desarrollar la proyectos
agricultura. productivos.

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

3. IDENTIFICACIÓN

3.1. DIAGNÓSTICO

3.1.A. Área de Estudio

La provincia de Cajabamba cuenta con 19000 hectáreas con una población de 76000
habitantes. El área de influencia del proyecto es de 860 familias aproximadamente de
sus 3 distritos que son Condebamba, Cachachi y Cajabamba.

3.1.B. La Unidad Productora de Bienes y/o Servicios en los que Intervendrá el


Proyecto

La unidad productora lo constituyen las familias campesinas productoras de taya de la provincia


de Cajabamba.

Provincia Distrito N° de Beneficiarios


Cajabamba Condebamba, Cachachi, 860
Cajabamba

3.1.C. Los Involucrados en el Proyecto

Las entidades involucradas en la ejecución del presente proyecto, tanto de manera directa como
indirecta serán las siguientes:

El Gobierno Provincial Cajabamba, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico Local,


que tiene como una actividad económica prioritaria el desarrollo del cultivo de la Taya en la
provincia.

EL INRENA Cajamarca, Institución pública que tiene que ver con las actividades de
reforestación, manejo y uso adecuado de los recursos naturales en la región.

La Universidad Nacional de Cajamarca, entidad que tiene que ver con la búsqueda y
proyección social de nuevos conocimientos científicos para la solución de problemas y/o el
aprovechamiento de las oportunidades y potencialidades en la región.

La Asociación de Productores de Taya: En Cajabamba existe una asociación de taya –


PROTAYA

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

En nuestra provincia de Cajabamba la mayoría de productores de Tara no tienen el apoyo


necesario para la producción de esta leguminosa. Por lo que se busca el mejoramiento de estas
falencias en las que se encuentra y de esta manera lograr que la Tara sea un producto reconocido
a nivel nacional.

A. PROBLEMA CENTRAL

Luego de haber consultado fuentes de información secundaria tanto a nivel regional como
nacional y por las razones señaladas en el marco de referencia y el diagnóstico, el problema
central para este proyecto se define como:

“BAJA PRODUCTIVIDAD DE LA TAYA”

B. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA

A partir de la identificación del problema central, se ha elaborado el Árbol de Causas y Efectos


que se muestra en la Figura Nº 3.2.1, donde podemos apreciar lo siguiente:

Causas Directas:

1) Escaso y deficiente manejo técnico del proceso productivo de la Taya.

2) Poco interés hacia la producción de Taya.

3) Bajo potencial genético productivo de la Taya.

Causas Indirectas:

1) Limitados conocimientos en el manejo técnico de la Taya.

2) Débil organización para el manejo técnico/empresarial de la Taya.

3) Ausencia de mejoramiento de la Taya por selección masal y/o genético

4) Falta de cultura para el sembrío de Taya.

Efecto Final:

“BAJO DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL DE LAS


FAMILIAS PRODUCTORAS DE TAYA”

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

3.2.A. ARBOL DE PROBLEMAS

Figura N° 3.2.1 Presenta el árbol de causas - efectos

BAJO DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL DE LAS


FAMILIAS PRODUCTORAS DE TAYA

Desatención de las
Escasa generación de necesidades familiares; Escacez de fuerza en el
empleo. tanto primarias como campo.
secundarias.

Reducida capacidad de
Insuficientes ingresos
inversión y/o reinversión Elevada tasa de migración
provenientes por la venta
en manejo técnico de la temporal y permanente.
de la Taya.
Taya.

BAJA PRODUCTIVIDAD DE LA
TAYA

Escaso y deficiente La producción solo


Bajo potencial
manejo técnico del Poco interés hacia la proviene de
genético productivo
proceso productivo producción de Taya. plantaciones
de la Taya.
de la Taya. naturales.

Limitados Débil organización Ausencia de


conocimientos en el para el manejo mejoramiento de la Falta de cultura para
manejo técnico de la técnico/empresarial Taya por selección el sembrío de Taya.
Taya. de la Taya. masal y/o genético.

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

3.2.B. ARBOL DE OBJETIVOS

Figura N° 3.2.2 Presenta el árbol de Objetivos

CONTRIBUIR AL BUEN DESARROLLO ECONOMICO


SOCIAL DE LAS FAMILIAS PRODUCTORAS DE TAYA

Atención a las
Abundante generación de necesidades familiares; Abundante fuerza en el
empleo. tanto primarias como campo.
secundarias.

Amplia capacidad de
Suficientes ingresos
inveersión y/o reinversión Elevada tasa de migración
provenientes por la venta
en manejo técnico de la temporal y permanente.
de la Taya.
Taya.

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 13

MEJOR
DE TAYA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
La producción no
Adecuado manejo
Mayor interés en la Alto potencial solo proviene de
técnico de la
producción de taya genético de la taya plantaciones
produccion de taya
naturales.

Buena organización
Mejoramiento de la Adecuada cultura
Mayor capacitación para el manejo taya por seleccion para el sembrío de
en el manejo técnico técnico/empresarial
masal y/o genético Taya
de la taya
3.2.C. ÁRBOL DE MEDIOS FUNDAMENTALES Y ACCIONES

Buena organización para


Mejoramiento de la
Mayor capacitación en el manejo Adecuada cultura para
taya por selección
el manejo técnico. técnico/empresarial de la el sembrío de Taya.
masal y/o genético.
taya.

A C E F
Capacitación y Capacitación para el Instalación de Motivar a los
AsistenciasB Técnicas fortalecimiento
D viveros para la productores del valor
para el mejor manejo organizacional de los producción de
Realizartécnico.
intercambios Asesoría para el de la taya.
productores de taya. plantones de taya.
de experiencias para fortalecimiento
mejorar el proceso empresarial de los
productivo de la taya. productores de taya.

3.2.D. ALTERNATIVAS DE PROYECTOS

3.2.E. Elección del proyecto

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

3.3. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

BAJA PRODUCTIVIDAD MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

DE LA TAYA DE LA TAYA

4. FORMULACIÓN

4.1. DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

De acuerdo a lo establecido por el SNIP, el horizonte del proyecto es de 10 años, lo que quiere
decir que al cabo de 10 años el proyecto debe mostrar beneficios mayores que los costos.

En la etapa de pre inversión no se considera estudios de Pre factibilidad y Factibilidad por las
características del proyecto y por el monto de inversión, con el que se pretende mejorar la
productividad de la taya en la región Cajamarca, para mejorar la oferta y cubrir la demanda
insatisfecha, fortalecer las capacidades de gestión organizativa y empresarial de los productores.

Durante la etapa de Inversión se desarrollará la ejecución del proyecto con las actividades de
Capacitación y asistencia técnica para mejorar el proceso productivo de la taya, así como la
asesoría y capacitación para el fortalecimiento empresarial de las organizaciones de los
productores. Esta etapa de inversión tendrá una duración de tres años.

La etapa de Post inversión, estará conformada por las fases de seguimiento evaluación
(evaluación ex post).

El proyecto entonces tendrá un horizonte de evaluación de 10 años.

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

4.2. ESTUDIO DE MERCADO

4.2.A. Análisis de la Demanda

Identificación del mercado del producto final


El mercado para el producto final, que es la taya en vaina para nuestro caso son las empresas
transformadoras y exportadoras a nivel nacional, entre las más importantes tenemos las
siguientes:

1. South América Tanin Corporation SAC


2. Exportadora el Sol S.A.C
3. Transformadora agrícola S.A.C.
4. Productos del País S.A.
5. Molinos Chipoco E.I.R.L.
6. Exportadora de la Selva S.A.
7. Extractos Tanicos S.A.
8. Agro Export Cajamarca S.A.C.
9. R Muelle S.A.
10. Argos Export S.A.
11. Exandal S.A.
12. Ecopro S.A.

La Taya en vaina es un producto actualmente muy solicitada por las empresas transformadoras
o procesadoras de tara a nivel nacional, transformado la materia prima en polvo o goma de taya,
productos de gran demanda en el mercado internacional.

Condiciones de la demanda:

 Oferta exportable reconocida a nivel internacional

 Demanda externa exigente

 Crecimiento constante de la demanda

 Existe presencia en mercados externos

 Existencia de empresas exportadoras a nivel nacional

 Crecimiento de exportaciones peruanas en el rubro.

Actualmente se puede afirmar que las empresas exportadoras tienen mayor demanda que oferta.

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 16


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Debemos destacar así mismo que muchas empresas exportadoras nacionales, han logrado la
obtención de buenos precios de compra en los mercados internacionales debido a la seguridad
de abastecimiento y formalidad hacia sus clientes. Esto ha generado una relación de confianza
que les ha permitido mantenerse en el mercado internacional.

Nuestros principales demandantes a nivel mundial son:

Principales demandantes de taya en el mercado internacional

Volumen 2001 Volumen 2006 %


Mercado
(T.M.) (T.M.) (2006)

Italia 1,666.41 2,962.58 17

Argentina 966.26 2,714.60 16

Brasil 621.34 2,562.63 15

China 76.30 972.03 6

Estados Unidos 928.68 878.38 5

Uruguay 144.98 843.30 5

Alemania 977.188 774.64 5

Suiza 1,051.44 752.36 4

México 39.78 442.44 3

España 439.30 394.49 2

India 19.75 376.14 2

Bélgica 630.36 360.52 2

Francia 348.88 343.09 2

Países Bajos 898.02 336.36 2

República de Corea 5.21 310.55 2

Sur África 74.4 220.69 1

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 17


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Otros Países (43) 682.20 1,788.66 11

TOTAL 9,570.50 17,033.46 100

Fuente: Biocomercio

La demanda mundial (proyectada) de los subproductos de la Tara alcanza las 53,952 T.M. para
lo cual necesitamos aproximadamente 100,000 TM de Tara en vaina.

4.2.B. Análisis de la Oferta

a) Características del producto final

El producto final a producir con el presente proyecto será la Taya en vaina, como consecuencia
de la reforestación y manejo de las plantaciones existentes, procedentes de bosque naturales ó
plantaciones establecidas que se encuentran actualmente en producción.

b) Volumen de producción y comercialización

Los rendimientos de la tara en vaina se estiman en una producción promedio de 10 Kg. por
planta/año en dos campañas o cosechas por año. Estos rendimientos se incrementan cuando las
plantaciones se encuentran bajo riego.

La cosecha se realiza en dos campañas, variando de acuerdo a cada provincia y en relación


principalmente a la altitud, así, por ejemplo:

PROVINCIA CAMPAÑA GRANDE CAMPAÑA CHICA

Cajabamba Marzo – Julio Septiembre – Diciembre

De acuerdo a lo que podemos apreciar en el cuadro anterior la producción de taya en vaina en la


región Cajamarca se realiza durante 10 meses en el año, sólo los meses de Enero y Febrero no
habría producción de taya en vaina. Desde el inicio de floración hasta la cosecha pasan entre 5 y
6 meses. Así mismo la floración se produce en forma escalonada, lo que permite que la cosecha
también se prolongue en el tiempo.

La oferta de taya en vaina a nivel regional en el 2006 fue de 9,714 T.M. de taya en vaina, tal
como se detalla en el cuadro.

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 18


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

PRODUCCION DE TAYA EN VAINA EN LA REGION CAJAMARCA


(EN T.M.)
Provincia 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Cajabamba 1,421 1,363 1,699 1,552 3,833 3,614
Cajamarca 389 197 324 341 1,159 2,886
San Marcos 1,126 697 826 993 - -
Contumazá 687 1,153 1,811 1,970 1,756 1,248
Chilete - - 168 1,146 995 2,691
San Miguel - 37 32 144 66 -
San Pablo 201 270 - - - -
Otras - - - - - 323
TOTAL 3,825 3,715 4,861 6,145 7,809 9,714
Fuente INRENA

TASA DE CRECIMIENTO POR EL METODO DE FACTORES DE TASA DISCRETA DE


RENDIMIENTO

S = P (1 + i)n

Donde:

S = Volumen de producción en el 2014

P = Volumen de producción en el año 2019

n = Número de años

i = % de tasa de crecimiento

Para nuestro caso el i = 20.49%

Proyección de la producción de taya en vaina

en la Región Cajamarca

PROYECCION DE LA PRODUCCION
DE TAYA A NIVEL REGIONAL
Nº AÑO VOLUMEN (T.M.)
1 2012 9,714
2 2013 11,704

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 19


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

3 2014 14,103
4 2015 16,992
5 2016 20,474
6 2017 24,669
7 2018 29,724
8 2019 35,814
9 2020 43,153
10 2021 51,994

Producción de Taya en vaina a nivel nacional

La producción de Taya en vaina a nivel nacional durante el año 2006 fue de 24,572 T.M. De
este total el 40% se produce en la Región Cajamarca, siendo el primer productor a nivel
nacional, seguido de Ayacucho con el 16% y La Libertad con el 13%. Otros departamentos
como: Huánuco aporta el 8% de la producción nacional, Ancash, Lambayeque y Apurímac,
aportan con el 6 % cada uno. Los departamentos de Amazonas, Arequipa, Ica, Piura aportan
sólo entre el 2 y 1% de la producción nacional.
Así mismo la producción nacional ha crecido en 3 veces más desde el año 2001 hasta el año
2006, pasando de 7,159 T.M. a 24, 572 T.M.

PRODUCCION DE TAYA A NIVEL NACIONAL POR DEPARTAMENTO


(En T.M.)

Departamento 2,014 2,015 2,016 2,017 2,018 2,019 % AL


2006
Cajamarca 3,746 3,446 4,746 6,236 7,818 9,714 40
Ayacucho 347 262 893 1,093 3,192 4,035 16
La Libertad 1,512 4,081 2,955 2,241 2,515 3,076 13
Huánuco 764 264 693 835 1,832 2,061 8
Ancash 11 258 520 804 1,397 1,533 6
Lambayeque 378 814 2,738 1,972 95 1,384 6
Apurímac 65 655 490 355 4 1,354 6
Amazonas 219 168 141 198 333 513 2
Arequipa 19 67 10 15 116 395 2

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 20


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Ica 40 0 23 22 100 219 1


Piura 26 42 47 106 271 164 1
Otros (05) 28 16 8 10 15 124 1
Total Nacional 7,159 10,073 13,264 13,887 17,688 24,572 100

Fuente: Ministerio de Agricultura


Dirección de Información Agraria – Región Cajamarca y Perú Forestal en números

TASA DE CRECIMIENTO POR EL METODO DE FACTORES DE TASA DISCRETA


DE RENDIMIENTO

S = P (1 + i)n

Donde:

S = Volumen de producción en el 2014

P = Volumen de producción en el año 2019

n = Número de años

i = % de tasa de crecimiento

Para nuestro caso el i = 27.97%

Proyección de la producción a nivel Nacional

PROYECCION DE LA PRODUCCION
DE TAYA A NIVEL NACIONAL
Nº AÑO VOLUMEN (T.M.)
1 2012 31,445
2 2013 40,240
3 2014 51,495
4 2015 65,898
5 2016 84,330
6 2017 107,917
7 2018 138,101
8 2019 176,728

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 21


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

9 2020 226,159
10 2021 289,416

Estructura de Costos de Producción

ACTIVIDAD % S/.
Mano de obra 40 2,540.00
Insumos 14 871.50
Maquinaria y equipo 18 1,109.00
Cosecha 17 1,055.00
Comercialización 8 513.00
Otros 3 200.00
Total 100 6,288.50
Media

Evolución del Precio Pagado al Productor

Los precios pagados al productor varían desde S/40.00 en el año 2,000, Luego la variación de
precios se ha comportado de manera fluctuante durante el año desde S/.40.00 hasta S/ 80.00
entre los años 2001 al 2004. A partir del año 2005 los precios por quintal de taya se mantienen
de manera más estable variando entre S/. 80.00 hasta S/. 130.00.

Evolución de precios pagados al productor

AÑO S/. por quintal


Antes del 2,012 Menos de 40
2012 40 – 65
2013 40 – 75
2014 40 – 80
2015 40 – 75
2016 45 – 110
2017 60 – 85
2018 80 – 110
2019 80 - 130

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 22


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Fuente AC. TIERRA

4.2.C. Identificando la población afectada

POBLACION
OBJETIVO
POBLACION (META DEL
AFECTADA PROYECTO)
(POBLACION 860 habitantes
POBLACION DE CARENTE)
REFERENCIA 7 000 habitantes
(población total en el (70%)
ámbito de influencia
del problema)
10 000 habitantes
(100%)

POBLACION
APLAZADA
6 140 habitantes

POBLACION NO
AFECTADA
3 000 habitantes
(30%)

4.2.D. Determinación de la Brecha

DEMANDA ESPERADA (TM/DÍA)


OFERTA DÉFICIT
AÑO OPTIMIZADA POBLACIÓ COEFICIENT DEMANDA SOCIAL
(TM/DIA) N E TÉCNICO ESPERAD (TM/DÍA)
AFECTADA (KG/HAB/DIA) A (TM/DÍA)
0 2022 0 860 11.1 9546 -9546
1 2023 0 872.9 11.1 9689.19 -9689.19
2 2024 0 885.9 11.1 9833.49 -9833.49
3 2025 0 899.2 11.1 9981.12 -9981.12
4 2026 0 912.7 11.1 10130.97 -10130.97

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 23


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

5 2027 0 926.5 11.1 10284.15 -10284.15


6 2028 0 940.4 11.1 10438.44 -10438.44
7 2029 0 954.5 11.1 10594.95 -10594.95
8 2030 0 968.8 11.1 10753.68 -10753.68
9 2031 0 982.3 11.1 10903.53 -10903.53
10 2032 0 998.1 11.1 11078.91 -11078.91
A. Cálculo del Déficit Social (usando Excel)

B. Cronograma de Actividades.

Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Año 0 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12
ACTIVIDADES 1
FASE DE
INVERSIÓN                                            
MEJORAMIENTO
DE LA
PRODUCTIVIDA
D DE TAYA                                            
1. Elaboración de
términos de
referencia para la
elaboración del
expediente técnico.                                            
2. Proceso de
                                           

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 24


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

selección y
contratación para la
elaboración de
expediente técnico.
3. Elaboración del
expediente técnico.
                                           
4. Aprobación del
expediente técnico.
                                           

COMPONENTE 1 Mayor capacitación en el manejo técnico.


Capacitación y
Asistencias
Técnicas para el
mejor manejo
técnico.                                            
Realizar
intercambios de
experiencias para
mejorar el proceso
productivo de la  
taya                                          

COMPONENTE 2 Buena organización para el manejo técnico/ empresarial de la taya


Capacitación para el
fortalecimiento
organizacional de
los productores de
taya.                                            
Asesoría para el
fortalecimiento
empresarial de los
productores de taya.
                                           
COMPONENTE 3 Mejoramiento de la taya por selección masal y/o genético

Instalación de
viveros para la
producción de
plantones de taya.
                                           

4.3. ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS

4.3.A. Estudio Técnico

 DE LA VAINA

La vaina representa cerca del 60% del peso total del fruto de la tara y es la parte de
esta planta que presenta la mayor cantidad de taninos vegetales. En el primer nivel
de transformación de la vaina, separada de las semillas, el primer producto obtenido

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 25


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

es la tara en polvo, luego de un proceso de molienda o pulverización, obteniendo así


un extraordinario producto de exportación utilizado como materia prima para
obtener ácido tánico. Con mayores procesos se obtiene extracto tánico que tiene la
forma de un polvo amorfo, amarillento, cuyo principal constituyente es el tanino.

 DE LA SEMILLA

A través de un proceso mecánico, la goma de tara se obtiene del endospermo de las


semillas, luego de su separación de la cáscara y el germen. El producto obtenido es
la base para la fabricación de goma de uso alimenticio, la cual es similar a muchas
otras gomas con valor comercial. La goma proveniente de las semillas de tara,
también es empleada en suspensiones viscosas para dar consistencia o rigidez a los
textiles y papel; para espesar algunas soluciones y para estabilizar suspensiones
coloidales.

 INVOLUCRADOS: Recolectores, productores, acopiadores, trasformadores

4.3.B. Metas de Productos

a) Asesoramiento Técnico: La empresa brindará asesoramiento en el manejo y


cultivo eficiente de Tara. Para ello, se realizarán alianzas estratégicas con una
ONG dedicada al asesoramiento técnico.
b) Acopio de Tara en vaina: La empresa diseñará estrategias para lograr una red de
acopio que garantice viabilidad y sostenibilidad en el tiempo.
c) Procesamiento de Tara: La empresa tendrá como objetivo principal generar
valor a través del procesamiento de la Tara. Para ello se producirá goma de
Tara y se mejorará la calidad en la producción de polvo.
d) Comercialización de Tara: La empresa diseñará estrategias para lograr una
excelente comercialización. Para ello se cumplirán los requisitos de: entregas,
abastecimiento, stocks de seguridad y formalidad.
e) Planificación de la oferta y el mercado: El objetivo es que el ápice estratégico
de la empresa tenga la capacidad de planificar el acopio, el proceso y el
mercado con una visión empresarial y estratégica.

4.4. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO

UNIDAD
CANTIDA PRECIO
COMPONENTES DE TOTAL
D UNITARIO
MEDIDA
1. EXPEDIENTE TÉCNICO       4,000.00 7.66%

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 26


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

(INTANGIBLE)
1.1. Elaboración de expediente técnico UNIDAD 1 4,000.00 4,000.00
         
74.33
      38,800.00
2. COSTO DE PROYECTO %
2.1. Costos Directos        
2.1.1. Mayor capacitación en el
      17,700.00
manejo técnico.
* Capacitación y Asistencias
UNIDAD 7 1,100.00 7,700.00
Técnicas para el mejor manejo técnico.
* Realizar intercambios de
experiencias para mejorar el proceso UNIDAD 2 5,000.00 10,000.00
productivo de la taya.
         
2.1.2. Buena organización para el
      5,100.00
manejo técnico/empresarial de la taya.
* Capacitación para el
fortalecimiento organizacional de los UNIDAD 3 500.00 1,500.00
productores de taya.
* Asesoría para el
fortalecimiento empresarial de los UNIDAD 3 1,200.00 3,600.00
productores de taya.
         
2.1.3. Mejoramiento de la taya por
      14,000.00
selección masal y/o genético.
* Instalación de viveros para la
UNIDAD 2 7,000.00 14,000.00
producción de plantones de taya.
         
2.2. Costos Indirectos       2,000.00
2.2.1. Gastos Generales (10% de
costo directo)       1,500.00
2.2.2. Imprevistos (10% de Costo
Directo)       500.00
         
3. SUPERVISIÓN TÉCNICA DE OBRA 10.34
(8%)       5,400.00 %
         
4. OTROS       4,000.00 7.66%
4.1. Estudio de enfermedades o plagas
 
que atacan el cultivo.     4,000.00
         
TOTAL       52,200.00 100%

4.4.A. Costos de Inversión

- Maquinaria y equipos (mochilas de fumigación, motosierra,


- Insumos (semilla, bolsas, sustratos, productos hormonales de enraizamiento,
fungicidas y productos foliares)
- Materiales y herramientas (barretas, picos, palanas, rastrillo, parantes de
madera, malla rachell, alambre galvanizado 14, clavos, martillos
- Mano de obra (Extracción y zarandeo de suelo agrícola, turba.

Descripción Cantidad Unidad de CU CT Observaciones


del bien medida
Mochilas de 5 Unidades 790 3950
fumigación
Motosierra 2 Unidades 2000 4000

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 27


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Semillas 300 Sacos 180 54000


Bolsas 1000 Unidades 0.33 330
Sustratos 10 Unidades 0.50 5
Productos 5 Botella 30 150
Hormonales de
enraizamiento
Fungicidas 1 Unidades 370 370
Productos 2 Unidades 12 24
foliares
Barretas 10 Unidades 55 550
Picos 10 Unidades 37 370
Palanas 10 Unidades 33 330
Rastrillo 2 Unidades 132 264
Parantes de 6 Unidades 55 330
madera
Malla rachell 25 Metro 15 375
Alambre 3 Unidades 486 1458
galvanizado
Clavos 20 kg 8 160
Martillos 2 Unidades 25 50
Mano de obra 2 Personal

4.4.B. Costos de reposición

4.4.C. Costos de Operación y Mantenimiento

4.4.C.1. Estructura de costos de operación y mantenimiento

En una situación con proyecto la estructura de costos de operación no tendrá variaciones en


cuanto a sus componentes es decir personal planilla pago de servicios públicos como luz y
agua; gastos por adquisición de materiales y bienes de campo, reposiciones de repuestos de
equipos y herramientas, adquisición de bienes de consumo.

Sí habrá variaciones en cuanto a la cantidad de gasto ya que la carga más fuerte en cuanto al
gasto será el pago de la planilla de personal seguido por materiales de uso en asesoría técnica.

4.4.C.2. Costos de operación

CONSTRUCCIÓN DEL FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES


AÑOS
COSTOS
INCREMENTALES
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

COSTOS DE
I. 52,000.0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
INVERSIÓN
0

COSTOS DE
II. OPERACIÓN Y   1,100.0 1,100.0 1,100.0 1,100.0 1,100.0 1,100.0 1,100.0 1,100.0 1,100.0 1,100.0
MANTENIMIENTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 28


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

FLUJO DE
III. COSTOS CON 52,000.0 1,100.0 1,100.0 1,100.0 1,100.0 1,100.0 1,100.0 1,100.0 1,100.0 1,100.0 1,100.0
PROYECTO (I + II ) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COSTOS DE
IV OPERACIÓN Y
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
. MANTENIMIENTO
SIN PROYECTO
FLUJO
V. INCREMENTAL DE 52,000.0 1,100.0 1,100.0 1,100.0 1,100.0 1,100.0 1,100.0 1,100.0 1,100.0 1,100.0 1,100.0
COSTOS (III - IV) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5. EVALUACIÓN

Para nuestro proyecto, los indicadores más importantes es el número de pobladores de este
servicio que serán beneficiarios directamente con la ejecución del mismo y con la capacitación
y asistencia técnica que sean otorgados, para asumir un rol de manejo correcto con la tara en
donde habrá una creciente demanda en un futuro.

5.1. BENEFICIOS

BENEFICIOS SIN PROYECTO

Los beneficios en la situación “Sin proyecto”, son nulos debido a que solo la municipalidad solo
apoya con la venta de la planta de tara donde termina su función, por lo que en la actualidad no
existe un centro que otorgue los servicios de capacitación y asistencia técnica, en el cultivo de
tara es por eso por lo que no existen beneficios en la actual situación sin proyecto.

BENEFICIOS CON PROYECTO

Sea determinado que los beneficios en la situación con proyecto para cada alternativa son el
mayor conocimiento en prácticas tecnológicas de cultivo de tara, las mayores capacidades de
gestión de los productores, y sus dirigentes principalmente de las zonas productoras estudiadas.

Este beneficio producirá u impacto positivo de calidad, productividad y diversidad de los


cultivos de taray por ende en la disponibilidad de los mayores recursos y alimentos para familias
y en sus respectivos noveles de calidad de vida.

5.2. ESTIMAR LOS INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL DEL


PROYECTO

5.3. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 29


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

5.4. GESTIÓN DEL PROYECTO

5.5. ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL

Teniendo en cuenta que la taya es una leguminosa y está considerada como un producto
orgánico, la ejecución del presente proyecto no causará daños ambientales negativos de ningún
tipo, por el contrario, contribuirá a mejorar las condiciones edafo - climáticas de los lugares a
intervenir, así mismo contribuirá en la regulación del régimen hídrico y el embellecimiento
paisajístico de la región Cajamarca.

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 30


5.6. MATRIZ DE MARCO LÓGICO

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS

Contribuir al buen desarrollo


FIN económico social de las familias
productoras de tara.
Mejor productividad de tara. -Incremento de la producción de taya, en  Registro de  Condiciones climáticas favorables
promedio de 11.1 Kg. /árbol por cada familia. producción. para la producción de la tara.
 Disposición de los agricultores a
-817 (95% del total) agricultores aplican  Evaluación de aplicar las técnicas del buen
conocimientos aprendidos para el manejo aplicación de lecciones manejo silvicultural de la tara.
técnico de la tara que posibilitan el incremento aprendidas.  Disposición de agricultores para
PROPOSITO de la productividad. organizarse.

- Mínimo diez organizaciones trabajan  Registro de trabajo


mancomunadamente en el manejo técnico de la mancomunado en el
tara. manejo técnico de la
tara.
CAUSA/EFECTO

COMPONENTES COMPONENTE 1
 Capacitación y 817 agricultores han mejorado sus capacidades - Registro de evaluación de la - Voluntad del agricultor a ser capacitado.
asistencias técnicas técnicas de producción de la tara. aplicación en campo de las - Disponibilidad de tiempo del agricultor
para el mejor manejo lecciones aprendidas para asistir a los eventos de
técnico. capacitación
 Realizar intercambios
para mejorar el
proceso productivo de
la Tara.

COMPONENTE 2
 Capacitación para el
fortalecimiento Incremento de la producción de taya por árbol - Registro de evaluación, por - Condiciones climáticas favorables para el
organizacional de los mínimo en 50% más (De acuerdo con la línea agricultor y organización, desarrollo de la tara.
productores de tara. base a la provincia). de superficies de taya - Aceptación del agricultor a aplicar las
 Asesoría para el técnicamente manejadas técnicas de manejo de la tara.
fortalecimiento 430 (50% del total) agricultores han adquirido y - Registro de producción por - Disposición del agricultor a participar en
empresarial de los mejorado capacidades gerenciales para la agricultor y organización trabajos grupales, retribuyendo trabajo por
productores de tara. administración de sus organizaciones trabajo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

COMPONENTE 3 - Voluntad de los agricultores a ser


 Instalación de viveros - Registro de evaluación de capacitados.
para los plantones de 43 Comités de caserío y cinco asociaciones de la aplicación práctica de las
tara. productores son administrados lecciones aprendidas - Disponibilidad del agricultor a organizarse.
empresarialmente.
- Actas y registros de
formalización.
ACCIONES
COMPONENTE ACTIVIDADES 1. Informes de 5. Voluntad de agricultores a
1. Capacitación y capacitación participar en los eventos de
asistencias técnicas 2. Formato de capacitación
para el mejor manejo indicaciones técnicas 6. Disponibilidad de tiempo del
técnico. s/. 7,700.00 que recibe el agricultor para asistir a los eventos
7 Asesorías de fortalecimiento
2. Supervisión técnica s/.4,000.00 agricultor. de capacitación
y Capacitaciones
s/.5,400.00 3. Registro de 7. Voluntad del agricultor a participar
Nota: Para la capacitación se agricultores que en los intercambios de experiencia
harán áreas demostrativas reciben asistencia
técnica.
3. Realizar intercambios de 4. Registro de
experiencias seguimiento del
2.1. Días de campo 2 pasantías manejo técnico.
2.3. Pasantías s/. 10,000.00

COMPONENTE TECNICO
1. Brindar asistencia
técnica en manejo
técnico del proceso 3 asesorías técnicas
productivo de la taya 2 capacitación y asistencia s/. 1,500.00
técnica
s/.3,600.00
2. Manejo técnico de la
tara en trabajos s/.1,500.00
grupales
mancomunados
(realizado por los
Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

agricultores).

C
OMPONENTE EMPRESARIAL
Desarrollar un programa de
capacitación en gestión
empresarial de organizaciones:
1 curso para asesoramiento
empresarial
1. Elaborar material didáctico
(boletines)
2. Desarrollar eventos de s/. 14,000.00
capacitación: s/.500.00
- Gestión organizacional
- Gestión empresarial s/. 52,200.00
- Construcción de vivero Costo Total

3. Organizar a los productores y


brindarles asesoría en la
marcha organizativa

Elaboración de Proyectos de Desarrollo Página | 33


6. CONCLUSIONES

También podría gustarte