Está en la página 1de 53

1

UNIVERSIDAD FEDERICO HENRIQUEZ Y CARVAJAL


(UFHEC)

CENTRO REGIONAL BANI


FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
ESCUELA DE EDUCACIÓN

Monografía para optar por el título de:


Licenciatura en Educación Mención Inicial.

Tema:
Incidencia que tiene el uso de las técnicas e instrumentos de evaluación
en el nivel Inicial del Centro Educativo Enriquillo, Pueblo Viejo,
provincia de Azua, 2017-2018

Sustentado por: Matricula:

Br. Ana María Ferreras BA-14-10403


Br. Altagracia D. Gomera BA-15-10232
Br. Susana García V. BA-14-20446

Rector:
Gregorio Beltre Hernández M.A
Los conceptos expuestos en la
presente monografía con de la
exclusiva responsabilidades los
sustentantes de la misma.

Bani, Provincia Peravia, R.D


Mayo del 2018
2

Tema:

Incidencia que tiene el uso de las técnicas e instrumentos de evaluación


en el nivel Inicial del Centro Educativo Enriquillo, Pueblo Viejo,
provincia de Azua, 2017-2018
1

Introducción

Debemos reconocer que la evaluación es el proceso que nos produce tantas dudas y
nos ha llegado a crearnos muchas contradicciones entre docentes de todos los niveles
educativos. Los niño/as, padres de familia y sociedad en general coinciden en que muchos
docentes no manejan las técnicas e instrumentos adecuados para evaluar y determinar la
capacidad adquirida por los niños/as del nivel inicial del Centro Educativo Enriquillo,
Pueblo Viejo, provincia de Azua.

Del mismo modo, encontramos múltiples visiones y conceptualizaciones de


evaluación como consecuencia de los cambios o modificaciones educativas y tecnológicas
que se vienen dando a nivel nacional e internacional. Un docente tiene que estar obligado a
actualizar sus técnicas e instrumentos constantemente, tratando que éstos sean cada vez más
efectivos y midan lo que el profesor quiere obtener, con la mayor exactitud posible.

Es en ese sentido, en la presente investigación busca determinar cómo influye el


uso de técnicas e instrumentos de de evaluación den el rendimiento cognitivos de los
niños/as del nivel inicial, con la intención de obtener información valiosa que nos sirva
como aporte para ponerlo a disposición de los docentes, ya que muchos de ellos tienen
dificultades en el momento de evaluar.

Según Bocanegra (2006), el tema de la evaluación del aprendizaje tiene más de un


escenario para recrear muchas propuestas en el contexto de las innovaciones, hoy existe el
imperativo de ir construyendo, desde la práctica innovadora, nuevas formas de evaluar,
desde la valoración de conceptos hasta la actitud que el alumno tenga frente al área de
estudio.
2
El trabajo se organizó en cuatro capítulos: en el Capítulo I, denominado
Planteamiento del Estudio comprende la descripción y análisis del problema, formulación
del problema, los objetivos de investigación, justificación y limitaciones del estudio.

El Capítulo II está referido al merco teórico, en el que están planteados los


antecedentes de la investigación y las bases teórico científicas que fundamentan el trabajo
realizado y la formulación de las hipótesis de investigación.

En el Capítulo III se plantea la metodología, determinando el tipo, nivel y diseño de


investigación, así mismo se precisó las técnicas e instrumentos de investigación, como el
método de análisis y su procedimiento utilizados.
3

Capítulo I

Aspectos iniciales de la investigación


4

1. Justificación

Este trabajo de investigación pretende demostrar la efectividad de las técnicas e

instrumentos de evaluación utilizado en el nivel inicial de la Escuela Inicial y Básica

Enrriquillo, del municipio de Pueblo Viejo, según lo establecido por el currículo del nivel

inicial propuesto por el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD).

El principal aporte del mismo se enmarca en el conocimiento de un aspecto

bastante delicado en el proceso educativo, como es el uso de técnicas e instrumentos de

evaluación y cómo es su influencia en el rendimiento académico. El rendimiento académico

es entendido como el grado de asimilación de aprendizaje por los niños/as del nivel inicial

de la Escuela Inicial y Básica Enriquillo, Pueblo Viejo, Azua.

Los datos pueden proporcionar valiosa información a los docentes y a las

instituciones educativas. Por lo tanto, este estudio beneficiará a los docentes porque con los

resultados, ellos podrán realizar una revisión reflexiva y coherente de su práctica de

evaluación y su posible influencia con el rendimiento académico. Aportará al

conocimiento, identificando algunos factores decisivos la diversificación de técnicas e

instrumentos de evaluación adecuadas para medir el rendimiento académico.

Los resultados permitirán a los docentes, precisar algunos aspectos a considerar en

la evaluación utilizada para medir el rendimiento académico en las diversas áreas de

educación inicial. La información permitirá que las instituciones educativas puedan

plantear y ejecutar acciones pedagógicas, administrativas, institucionales y de proyección,

orientadas a elevar los niveles de rendimiento académico en los niños/as del nivel inicial.
5

2. Motivación

Lo que nos motivó a realizar esta investigación fuern las ambiguas técnicas e

instrumentos de evaluación utilizados en el nivel inicial, propuestos por el Ministerio de

Educación en su ordenanza 1-95, modificada y sustituida por la ordenanza 1-96.

De igual forma nos preocupa la debilidad en el conocimiento sobre el proceso de

evaluación en el nivel inicial, que degenera aplicación incorrecta de las estrategias e

instrumentos de evaluación, así como en la forma de la implementación de las experiencias

pedagógicas en el aula.

Esta investigación tendrá una repercusión práctica porque aportará información que

servirá de material de reflexión, para los docentes, los cuales tendrán la oportunidad de

repasar con una visión crítica las diversas técnicas e instrumentos de evaluación que son

utilizados para determinar el rendimiento académico de los alumnos/as.

Asimismo, los resultados de esta investigación invitarán a las instituciones educativas,

entre ellas la escuela inicial y básica Enriquillo, a promover capacitaciones sobre

evaluación y en especial lo relacionado con técnicas e instrumentos, como también a

promover y auspiciar investigaciones más profundas sobre evaluación y rendimiento

académico.
6

3. Importancia del problema

Es de gran importancia investigar las técnicas y herramientas de evaluación del

nivel inicial, porque para el docente es vital evaluar correctamente al iniciar el año escolar

(evaluación diagnostica), durante el año escolar y al finalizar realizar el mismo realizar

una evaluación acumulativa o sumativa, para evaluar correctamente los saberes y

conocimiento obtenido durante todo el año escolar.

A través de la utilización de las técnicas de evaluación en el nivel inicial se

evidencia el desarrollo de los niños y niñas, ya que a través de esto se evalúa desde la

socialización de los niños hasta sus emociones.

Vista la trascendencia y el alcance que tienen como el maestro evalúa al niño/a en el

proceso de enseñanza-aprendizaje, de igual manera se utilizan como técnica pedagógica y

para obtener un aprendizaje significativo. Por lo cual esta investigación busca conocer

cuáles son los factores primordiales que el docente debe evaluar durantes los diferentes

momentos de las actividades.


7
4. Planteamiento del problema

Actualmente los docentes de la Escuela Enriquillo no utilizan técnicas e


instrumentos diversificados, lo que influye en el rendimiento académico de los
niños/as, que constituyen nuestra unidad de análisis.

La Escuela Inicial y Básica Enrriquillo, del municipio de Azua, de acuerdo a lo


que hemos indagado nos parece que todavía no se ha conseguido adoptar el sistema
moderno de evaluación diversificado, en lo que se refiere a técnicas e instrumentos de
evaluación; por lo que pretendemos con este estudio verificarlo a fin de aportar en el mejor
conocimiento de la realidad de este centro educativo.

Durante la práctica educativa afrontamos el proceso más discutible y que hasta hoy
lleva a muchas discusiones; eso es la evaluación en el nivel inicial. Parece que la
evaluación es un espacio a través que el docente ve las competencias y capacidades del
niño/a según las actividades y contenidos trabajo en el aula. Todo docente entiende que no
es posible concebir adecuadamente a la enseñanza - aprendizaje sin un proceso de
evaluación que implique determinar lo ha avanzado y cuánto le queda por avanzar.

En circunstancias que se pone en debate la medición del rendimiento de


capacidades, surgen las nuevas perspectivas pedagógicas que orientan a abordar la
evaluación de logros de aprendizaje desde enfoques más integrales. Sin embargo, cuesta
mucho aún, dejar de lado las opciones de la evaluación tradicional, que utiliza básicamente
la función de toma de decisiones vinculada a una sola técnica e instrumento de evaluación,
la prueba escrita como acción para la calificación.

La evaluación moderna va más allá, propone el uso de técnicas e instrumentos


diversos para recoger la información sobre el aprendizaje de los estudiantes, porque es
necesario determinar previamente qué es lo que queremos evaluar para diversificar las
técnicas e instrumentos pertinentes. Por ejemplo, sería tan absurdo tratar de evaluar un solo
momento en la clase, ya que evalúan como se desarrolló este en las diferentes zonas en
cada momento.
8

1.5 Formulación del problema:

Vista y planteada la situación problemática, nos hemos propuestos las siguientes


interrogantes de investigación:

¿Cómo influye el uso de de técnicas e instrumentos de evaluación en el rendimiento


y competencias de los niños/as, en el centro educativo Enriquillo?

¿Cuáles son las técnicas de evaluación más apropiadas para medir las capacidades
físicas y motoras de los niños/as en el Centro Educativo Enriquillo?

¿Qué instrumentos de evaluación utilizan las docentes del nivel inicial en el centro
educativo Enriquillo?

¿Cómo se manifiestas en los niños/as las técnicas e instrumentos de evaluación


utilizado por la docente en el Centro Educativo Enriquillo?
9

6. Objetivos

6.1 General

Analizar sistemáticamente la incidencia que tiene el uso de las técnicas e


instrumentos de evaluación en el nivel Inicial del Centro Educativo Enriquillo, Pueblo
Viejo, 2017-2018

6.2 Específicos

Determinar como influye el uso de técnicas e instrumentos de evaluación en el


rendimiento y competencias de los niños/as en el Centro Educativo Enriquillo, Municipio
de Pueblo Viejo, Azua, 2017-2018.

Identificar cuales técnicas de evaluación son las más apropiadas para medir las
capacidades cognitivas de los niños/as en el Centro Educativo Enriquillo, Municipio de
Pueblo Viejo, Azua, 2017-2018.

Describir instrumentos de evaluación que utilizan las docentes del nivel inicial en
el Centro Educativo Enriquillo, Municipio de Pueblo Viejo, Azua, 2017-2018.

Verificar cómo repercuten en los niños/as las técnicas e instrumentos de


evaluación utilizados por la docente en el Centro Educativo Enriquillo, Municipio de
Pueblo Viejo, Azua, 2017-2018.
10

7. Hipótesis

El modo de evaluación permite fijar los saberes más débiles de los niños/as del

Nivel Inicial, del Centro Educativo Enriquillo, Pueblo Viejo.


11
8. Variables

8.1 Independiente

 Técnicas y herramientas de evaluación

8.2 Dependiente:

 Aprendizaje

 Competencias

 Niños/as

1.9 Indicadores:

 Aprendizaje

 Competencias
12

CAPÍTULO II

Marco teórico o referencial


13
2.1 Antecedentes

Un estudio realizado por el autor Castillo (2003), de la Universidad de Salamanca


de Madrid, para optar por el Titulo de Licenciatura en Educación Inicial, el cual se
denominó “ Estrategias de Evaluación en los niños/as del nivel inicial “, el cual tuvo como
objetivo proporcionar información a los docentes, alumnos e instituciones educativas de
cómo deben evaluar a los niños/as según su diversidad.

La cual concluyo, expresando que el uso de técnicas e instrumentos de evaluación


diversificados mejora el rendimiento académico, puesto que recoge con más exactitud las
competencias logradas por el alumno, hecho demostrado en el post test aplicado en el
presente estudio.

Por los diversos aspectos que comprenden las áreas curriculares y los diferentes tipos de
contenidos, se puede estructurar instrumentos de evaluación de acuerdo con el tema y área
correspondiente, que se quiera evaluar.

También se encontró otro estudio denominado “ Análisis de los instrumentos de


evaluación pedagógica del nivel inicial de la Universidad Central Mexicana (2011), para
optar por el titulo de Mater en Licenciatura en Educación Inicial, el cual tuvo como
objetivo primordial, destacar que la observación es el instrumento por excelencia en el
nivel, siempre y cuando sea planificada , pensada con intención pedagógica, con sentido de
evaluación ; de esta manera se convierte en una herramienta que brinda verdadera
información sobre los procesos y los resultados en los alumnos /as.

La cual concluyó manifestando que la adquisición de habilidades, a la integración


al grupo grande y grupo pequeño debe ser integra, etc. Y de este mismo modo la selección
de estos instrumentos debe estar relacionada con la propuesta didáctica implementada, con
el saber que se pone en juego y con las posibilidades de resolución de los/as niños/as,
permitiéndole al docente recontextualizar, complejizar y resignificar sus propuestas
pedagógicas, favoreciendo el proceso de construcción de nuevos conocimientos.
14
Otro estudio encontrado fue la de los autores Pérez y Ramírez (2012), de la
Universidad Tecnológica Del Sur (Utesur), para optar por la Licenciatura de Educación
Básica, el cual tuvo como objetivo primordial manifestar la debilidades en los procesos de
evaluación del nivel inicial, según el currículo dominicano, permitido determinar, de
acuerdo a los resultados obtenidos, que el uso de técnicas e instrumentos diversificados
expresan mejor el logro de capacidades de los alumnos; ello nos induce a que si utilizamos
la evaluación con técnicas e instrumentos adecuados, éstos tendrán influencia en el
rendimiento académico de los alumnos y el nivel de repitencia escolar y deserción puede
variar en bien de la educación.

Y concluyó expresando que la utilización de diversos instrumentos de evaluación


permite al docente tener una mejor apreciación del rendimiento de los alumnos, para
implementar correctivos o tomar las decisiones más apropiadas. De acuerdo a los
resultados antes mencionados y la variación positiva entre el pre test y el pos test, como se
demuestra en las tablas Nº 2, 3 y 4 y sus respectivos gráficos quedan comprobadas nuestras
segunda y tercera hipótesis específicas que mencionan sobre las bondades que se puede
tener con el uso de técnicas e instrumentos de evaluación diversificados.

Según un estudio realizado por los autores Carvajal y Perez, de la Universidad


Nacional de Ecuador (2010), el cual fue denominado Metodos de evaluacion y seguimiento
del aprendizaje en la Educacion Inicial, este estudio tuvo como objetivo llevarse a cabo en
tres momentos claves dentro del año escolar.En primar instancia, al iniciar el año como
evaluación diagnóstica, misma que permita conocer a cada niño en base a su contexto
familiar y social, a sus antecedentes de salud y desarrollo, asi como sus capacidades y
aptitudes.

El cual concluyó, proponiedno que la evaluación es un proceso que debe llevarse a cabo
de forma permanente, en cada período que se desarrolle en el centro educativo de forma
que se obtenga información sobre los avances, logros, desempeños, actitudes, ritmos de
aprendizaje y desarrollo y dificultades.
15
Finalmente, se requiere de una evaluación final que se debe realizar al término de cada
quimestre con el fin de poseer información sistemática de los avances de los niños a lo
largo del periodo y verificar el logro de las destrezas planteadas para su nivel.

Tambien Una investigación acerca de la evaluación integral del desempeño docente,


realizada por Iris Carrillo y Viviana M. Catalana (2008), desarrollada en la Facultad de
Ingeniería de la Universidad Juan A. Maza, señala al desempeño docente como una de las
variables que incide en la calidad de la Educación, apareciendo como determinante del
fracaso o del éxito de todo sistema educativo. Además en esta investigación se plantea que
deben generarse en el docente, necesidades de autoperfeccionamiento continuo; pero para
ello es imprescindible que el docente se someta conciente y periódicamente a un proceso de
evaluación del desempeño.

Jóhanna Einarsdóttir (2003), de la Universidad de Educación en Islandia, en su trabajo


de investigación, se basa en el propósito de conocer cómo los maestros ven la primera
infancia y la educación profesional de la maestra de preescolar. El análisis de dicha
investigación reveló dilemas en relación con la utilización de conceptos como la enseñanza
y la atención, la cooperación con escuelas primarias, la organización de las rutinas diarias,
y el papel de los maestros de preescolar en el aprendizaje de los niños.

Los resultados fueron interpretados a la luz de una perspectiva postmoderna del niño y
la primera infancia. En una primera instancia, se plantea el cuidado de los niños por parte
del docente como un aspecto importante de la educación preescolar y se 8 señala como un
elemento esencial de la calidad significativa de la enseñanza.

En relación a la articulación con la escuela primaria, se llega a la conclusión de que los


maestros de preescolar se encuentran aún inseguros en sus funciones con respecto a esta
temática, a la vez que los maestros de escuela primaria señalan que los niños que ingresan a
su nivel no se encuentran lo suficientemente preparados.
16
En síntesis, definen a la maestra de preescolar como un constructor de conocimientos,
proveedor de recursos, asistente, observador, reflexivo y profesional; señalando que en
Islandia dichos educadores se encuentran en un proceso de redefinición de sus funciones y
de su profesionalismo.

Por otra parte, se ha encontrado un trabajo presentado en el V Congreso


Panamericano de Educación Física, Deporte y Recreación para la Mujer1 , realizado en
Quito, Ecuador; en el cual, desde una postura crítica, se señala la importancia de la
construcción de competencias profesionales durante la formación inicial del futuro docente.
Luego recopila las dimensiones que permiten inferir el logro de las competencias
profesionales de la formación docente, abordadas en un documento difundido por el
Ministerio de Cultura y Educación de la República Argentina, en agosto de 2002.

Estas dimensiones son las siguientes: o Competencia empática: hace referencia a


poder situarse en el lugar del otro a fin de comprender las distintas formas de sentir y
conocer de esta manera a los niños que conforman el grupo escolar. La empatía otorga la
posibilidad de interactuar con tolerancia y respeto por los otros, como así también poder
comprender de qué manera influyen las características culturales y psicológicas del grupo
en situación de aprendizaje. o Competencia comunicativa: implica el poder adecuar el
discurso comunicativo al interlocutor y a la situación. o Competencia cognitiva: supone
comprender el mundo en el cual vive y realizar una permanente búsqueda de nuevos
saberes, aceptando que los saberes que circulan en el ámbito educativo son saberes
producto de una construcción social y cultural.

2.2 La evaluación Educativa


Diseño Curricular del Nivel Inicial de la República Dominicana (2014):

Es el proceso mediante el cual se obtiene información, se analiza, se emite juicio de


valor y se toman decisiones para la mejora de los procesos. Evaluar el desarrollo y las
competencias en los niños y las niñas supone usar técnicas e instrumentos diversos acordes
a lo que se pretende evaluar y en contextos similares a las situaciones reales que viven el
niño y la niña.
17
Solo mediante una mirada amplia y adecuada se podrán tomar decisiones oportunas,
así como realizar cambios y adecuaciones a la práctica del educador y la educadora. Esta
mejora continua contribuye al desarrollo de los aprendizajes en los niños y las niñas y
permite conocerlos de manera particular, es decir, sus estilos de aprendizaje, sus intereses,
necesidades y ritmos. 3 Se evalúa para saber qué están aprendiendo los niños y las niñas y
como se están utilizando las estrategias de enseñanza. Es el proceso en el que se observa la
participación y desempeño de los niños y niñas, y las funciones de los educadores y las
educadoras. )78.

2.3 Carácter participativo de la evaluación

Según el currículo del nivel inicial de la Rep. Dom. (2014):

El carácter participativo de la evaluación hace posible que el educador o


educadora implementen la heteroevaluación, recogiendo información acerca del
grado de desarrollo de las competencias como resultado del proceso de enseñanza y
de aprendizaje. Los niños y las niñas, a partir de los tres años, y de manera gradual,
se inician en el ejercicio de autoevaluarse y evaluar a otros (coevaluacion). La
aplicación de la autoevaluación y de la coevaluación para los niños y las niñas de
este Nivel contribuye al desarrollo de su autoestima, de sus niveles de criticidad y
responsabilidad progresivos.

La coevaluación y la autoevaluación también se deben llevar a cabo entre el


equipo de educadores/as, técnicos/as y directivos/as para evaluar sus prácticas y los
distintos componentes del proceso de enseñanza: planificación, organización del
espacio, organización del tiempo, estrategias y recursos seleccionados, entre otros.

2.2.1 Técnicas e instrumentos de evaluación en el Nivel Inicial

La evaluación permite obtener información, analizarla, valorarla, emitir juicios


para la mejora de los procesos y la toma de decisiones.
18

Evaluar el desarrollo de las competencias supone usar técnicas e instrumentos


diversos, acordes a la competencia que se pretende evaluar y en contextos similares
a las situaciones reales que viven el niño y la niña.

A continuación se presentan las técnicas que se utilizan para evaluar el desarrollo


y aprendizaje de los niños y de las niñas:

2.2.2 Observación

Permite al educador o educadora recoger informaciones del desempeño de los


niños y de las niñas en diferentes momentcjs y contextos, tanto en actividades
espontáneas, creadas por ellos y ellas, así como en el proceso de enseñanza y de
aprendizaje.

2.2.3 Entrevista

Consiste en una conversación entre el educador o la educadora y la familia con un


fin determinado. Este diálogo se conduce a partir de preguntas abiertas, previamente
pensadas para recabar información sobre determinados conocimientos,
procedimientos y actitudes, así como intereses e inquietudes que el educador o la
educadora tienen del niño o de la niña.

Las entrevistas a las familias también contribuyen a fortalecer los apoyos mutuos
en el desarrollo de los niños y de las niñas.

2.2.4 Revisión de producciones


19
El análisis de las producciones ofrece información valiosa sobre el proceso de
desarrollo de las competencias de cada niño o niña. Evidencia los progresos de los
aprendizajes,, el desarrollo de diferentes capacidades y de otras formas de
expresión.

A continuación se presentan los instrumentos que se utilizan para evaluar el


desarrollo y aprendizaje de los niños y de las niñas:

Existen muchos instrumentos que se pueden utilizar para recopilar información


sobre el avance y logros de los niños y de las niñas. El educador o educadora
deberán seleccionar los instrumentos idóneos para su grupo y de acuerdo a su
contexto y al momento o actividad. Es recomendable usar más de un instrumento
para poder tener una visión global del proceso de aprendizaje.

2.2.5 Registro anecdótico

Sirve para recopilar acontecimientos, hechos, sucesos e informaciones relevantes


acerca del desarrollo de los niños y de las niñas.

Se debe registrar el acontecimiento tal y como ocurre, haciendo una descripción


con la mayor cantidad de detalles posibles, evitando juicios de valores o
calificativos, así como inferencias apresuradas. Después de un período oportuno se
analizan los resultados de la misma.

Se pueden registrar situaciones en las que el niño y la niña interactúen con sus
pares, adultos o materiales del entorno, desarrolle actividades o realice alguna
producción. Los registros anecdóticos pueden ser tanto individuales como grupales.

2.2.6 Portafolio

Es una selección lógica y ordenada de las producciones de los niños y las niñas.
Se evidencian sus esfuerzos, progresos y logros. Es una colección sistemática y
20
organizada de evidencias utilizadas por el educador, por la educadora, por el niño o
la niña, u otros actores, para recoger informaciones relevantes sobre el proceso de
desarrollo y aprendizaje.

2.2.7 Rúbrica

Consiste en una escala que describe los criterios para juzgar la calidad de una
tarea realizada por el niño y por la niña; permite inferir acerca del nivel de dominio
de determinados indicadores de logro o el alcance de las competencias.

Al diseñar y utilizar las rúbricas se incluyen los criterios de evaluación para cada
indicador de logro, es decir, los aspectos que se consideran importantes.

2.2.8 Pauta de observación

Evalúa indicadores representativos registrando una observación de cada


estudiante. La información recolectada debe ser cualitativa, ya que es aquí donde se
diferencia de la lista de cotejo y sirve de complemento.

2.2.9 Registro de grado

Contiene diversos instrumentos que son utilizados para registrar información


referida a datos personales sobre la vida del niño o de la niña, tales como nombres,
fecha de nacimiento, edad, datos generales de salud, vacunación, características del
grupo familiar, hábitos, expectativas de la familia, información sobre la regularidad
en la asistencia del niño y de la niña, así como datos relacionados a los progresos en
su aprendizaje.

2.2.10 Lista de cotejo


21
Consiste en una serie de indicadores relativos a características, aspectos y
cualidades, respecto a los cuales interesa determinar el logro alcanzado por los niños
y las niñas. Este instrumento es apropiado para el diagnóstico, ya que permite al
educador o la educadora identificar los conocimientos previos de los niños y las
niñas.

2.2.11 Indicadores de logro

Para evaluar los aprendizajes de los niños y las niñas se establecen indicadores de
logro. Éstos permiten confirmar si se han desarrollado las dimensiones (en el caso
del primer ciclo) y las competencias específicas.

Los indicadores caracterizan la competencia y se refieren a sus aspectos clave.


Ellos son pistas, señales, rasgos de la competencia que evidencian el dominio de la
misma y su manifestación en un contexto determinado. Las actividades e
instrumentos de evaluación estarán estrechamente relacionados con esos indicadores
de logro.

El niño y niña irá evidenciando sus logros en cada dimensión (en el caso del
primer ciclo) y competencia (en el segundo ciclo) en distintos momentos, acorde a
su etapa y experiencias previas Es por esto que en las mallas curriculares propuestas
por ciclo se han establecido los indicadores por niveles de logro, organizados según
la progresión que se espera a lo largo del proceso de desarrollo y aprendizaje de los
niños y las niñas. Estos niveles de logro no corresponden necesariamente a una edad
específica contemplada en el ciclo; son pautas que permiten determinar donde’se
encuentra cada niño o niña, así como el grupo, con las expectativas siguientes para
poder diseñar estrategias apropiadas que promuevan el avance de cada uno a partir
de sus conocimientos, capacidades y actitudes.

El educador o educadora debe tomar en cuenta los indicadores establecidos, para


evaluar los aprendizajes y logros que respondan a las características individuales y
22
grupales de los niños y las niñas, procurando a la vez el enriquecimiento de los
procesos de enseñanza y de aprendizaje.

2.3 Marco Conceptual


2.3.1 Educación inicial

Según Mateo (2011), La educación infantil o educación preescolar es el nombre que


recibe el ciclo formativo previo a laeducación primaria obligatoria establecida en muchas
partes del mundo hispanoamericano. En algunos lugares, es parte del sistema formal de
educación y en otros es un centro de cuidado o jardín de infancia y cubre la edad de 0 a
6 años.

Esta institución tiene y ha tenido otras diversas formas de ser denominada según el país,


el sistema educativo vigente o la edad concreta del niño, como son educación inicial,
educación kinder, educación infantil temprana, escuela infantil, guardería, jardín de
infancia, jardín infantil, parvulario, kínder, kindergarten, jardín de infantes, jardín maternal,
etc.

Los primeros años de vida en el ser humano son fundamentales para el desarrollo futuro
de las habilidades requeridas, por eso etapa infantil debe y requiere ser estimulada en todos
los sentidos, creando y generando aprendizajes que en la vida futura serán básicos para la
vida.

2.3.2 Naturaleza del nivel inicial

Según el diseño curricular del nivel inicial Rep. Dom. (2014)


El Nivel Inicial abarca la atención y educación que se ofrecen a los niños y las niñas
desde el nacimiento hasta los 6 años desde distintas estrategias. Propicia la formación
integral de los niños y las niñas al promover el desarrollo de las competencias
fundamentales y el despliegue de sus capacidades cognoscitivas, de lenguaje, físico-
motrices y socioemocionales.
23
Los primeros años de vida del niño y de la niña son decisivos, por lo que una
educación adecuada es vital para su desarrollo integral como personas y para su capacidad
de integración al contexto sociocultural en el que se desenvuelven.

En esta etapa se estructuran las bases neurológicas, físicas, cognitivas y psicológicas de


la persona, que estarán presentes a lo largo de la vida y que se consolidan en sucesivas
etapas de desarrollo.

En este proceso son fundamentales las experiencias y las oportunidades de


relacionarse con su medio y con las personas que le rodean. La atención y la educación en
la primera infancia se conciben desde un enfoque de integralidad y de derechos, orientadas
sobre principios de atención a la diversidad y de inclusión, logrando a su vez la plena
participación y aprendizaje de todos los niños y niñas, sea cual sea su condición social,
cultural e individual. Asimismo, se considera necesaria la participación de la familia y de la
comunidad, como actores y escenarios naturales para el desarrollo y el aprendizaje de los
niños y niñas en esta etapa.

El contexto en el que se desenvuelven los niños y las niñas de estas edades, así como
su desarrollo y desempeño en su medio natural y social, es impactado por las
transformaciones socio-económicas, científicas y culturales de la vida actual.

Es necesario asumir una concepción de un niño y de una niña con grandes


potencialidades, capaces de imaginar, crear, cuestionar, plantear soluciones, colaborar,
entre otras habilidades que les permitirán superar con éxito los retos y desafíos que
enfrentarán a lo largo de su vida. El Nivel Inicial propicia el desarrollo integral y el logro
de aprendizajes significativos en todos los niños y las niñas, lo cual posibilita la
construcción de conocimientos mediante la participación en experiencias ricas en
oportunidades. Esto se logra con una labor educativa que promueva la interacción de la
niña y del niño con el mundo físico o natural, en el contexto sociocultural, así como con sus
pares y personas adultas, priorizando el juego como estrategia por excelencia en este Nivel.
24
En lo relativo al desarrollo de valores y actitudes, éste se da en las experiencias de
socialización que se promueven, en las cuales el niño y la niña van trabajando la
diferenciación entre el yo, y los otros y las otras, a través del desarrollo de sus apegos y la
autonomía.

Los niños y las niñas inician la construcción de su identidad al identificarse con la


cultura de la familia, de su espacio escolar, de la comunidad y del país. La oportunidad de
participar en programas de atención y educación de calidad en los primeros años repercute
positivamente en el desarrollo humano y social de la niñez y de las comunidades,
favoreciendo una inserción adecuada en la sociedad.

2.3.4 Organización Del Nivel Inicial

Según el diseño curricular del nivel inicial Rep. Dom. (2014)

El Nivel Inicial es el primer tramo de la estructura académica del Sistema Educativo


dominicano y se organiza en dos ciclos atendiendo al desarrollo de los niños y las niñas; un
primer ciclo que abarca desde el nacimiento hasta cumplir los tres (3) años, y un segundo
ciclo que comprende desde los tres (3) años cumplidos hasta los seis (6) años. Esta división
obedece al ritmo de desarrollo que hasta los tres (3) años se presenta en los infantes, porque
durante el mismo se consolidan procesos biológicos, cognitivos y socioemocionales que
comienzan desde la concepción, y porque estos mismos procesos adquieren otros énfasis. A
partir de los tres (3) años, los niños y las niñas inician nuevos procesos que adquieren otra
dimensión al ingresar en la Educación Primaria.

Los diversos estudios e investigaciones en el campo de la neurociencia y la psicología


evidencian que durante los primeros años de vida el cerebro pasa por una serie de cambios
extraordinarios que son determinantes en el posterior desarrollo y aprendizaje a lo largo de
la vida (Fujimoto, 2001). Los científicos han descubierto que los primeros tres (3) años de
vida son fundamentales para que se produzcan las conexiones necesarias en el cerebro que
permitirán el aprendizaje y procesamiento de información. La organización por ciclos
permite establecer rangos amplios de desarrollo que respetan los procesos de crecimiento y
25
aprendizaje continuo, en los cuales se diferencia una gradualidad que va a estar
determinada por los logros de aprendizaje esperados en cada etapa, siempre respetando el
ritmo individual de cada niño y niña.

2.3.5 Diseño Curricular Nivel Inicial

Las educadoras y los educadores y la familia deberán asumir los logros esperados en
cada ciclo, como orientaciones para la toma de decisiones pedagógicas, sin que se restrinja
el potencial de los niños y de las niñas en ninguna de las edades. Las experiencias estables,
ampliadas, oportunas y pertinentes en todas las áreas del comportamiento humano
contribuyen a la formación de la estructura cerebral de los niños y de las niñas desde el
nacimiento hasta los seis (6) años (Peralta, M.V., 2008). En el ámbito del aprendizaje esto
tiene especial importancia, pues fundamenta el principio del mismo a lo largo de la vida. Al
momento de implementar el currículo se organizan los niños y las niñas de acuerdo a las
estrategias de atención y al contexto. Para todos los grupos se considerarán las
características propias de los niños y de las niñas, tomando en consideración las diferencias
individuales, mostrando apertura y disposición de acogida ante las manifestaciones
distintas, con actitud de atención a la diversidad y enfoque de inclusión.

2.3.6 Componentes del nivel inicial


Según el diseño curricular del nivel inicial Rep. Dom. (2014)

En el presente diseño curricular competencia es: La capacidad para actuar de


manera eficaz y autónoma en contextos diversos movilizando de manera integrada
conceptos, procedimientos, actitudes y valores.

Las competencias se desarrollan de forma gradual en un proceso que se


mantiene a lo largo de toda la vida. Tienen como finalidad la realización personal, el
mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo de la sociedad en equilibrio con
26
el medio ambiente. En el Nivel Inicial, el diseño curricular se estructura en función
de dos tipos de competencias: 1. fundamentales y específicas.

Las competencias fundamentales expresan las intenciones educativas de mayor


relevancia y significatividad. Son competencias transversales que permiten conectar
de forma relevante todo el currículo. Son esenciales para el desarrollo pleno e
integral del ser humano en sus distintas dimensiones, se sustentan en los principios
de los derechos humanos y en los valores universales. Describen las capacidades
necesarias para la realización de las individualidades y para su adecuado aporte y
participación en los procesos democráticos. Las competencias fundamentales
constituyen el principal mecanismo para asegurar la coherencia del proyecto
educativo.

Por su carácter eminentemente transversal, para su desarrollo en la escuela, se


requiere la participación colaborativa de los Niveles, las Modalidades, los
Subsistemas y las distintas áreas del currículo. No se refieren a contextos
específicos. Se ejercitan en contextos diversos, aunque en los distintos escenarios de
aplicación tienen características comunes. Las competencias fundamentales del
currículo dominicano son:

1. Competencia Ética y Ciudadana


2. Competencia Comunicativa
3. Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico
4. Competencia Resolución de Problemas
5. Competencia Científica y Tecnológica
6. Competencia Ambiental y de la Salud.

Competencia Desarrollo Personal y Espiritual En las Bases de la Revisión y


Actualización Curricular se incluye un apartado que fundamenta cada una de estas
competencias: justifica su elección, las define de manera breve, indica sus
27
componentes, enuncia criterios para su evaluación y describe los niveles de
dominio. Estos niveles de dominio describen etapas sucesivas en el desarrollo de las
competencias fundamentales.

2.4 Fundamentacion teórica del nivel inicial

El niño y la niña construyen sus conocimientos. El niño y la niña conocen el mundo


de manera natural a través de sus sentidos. Rousseau planteaba que los métodos que
consideraban al niño o niña como un adulto pequeño debían ser sustituidos por otros
respetuosos de la naturaleza infantil que usasen como procedimientos principales la
observación y la experimentación. En la actualidad se sabe que el niño y la niña no
son simples receptores de lo que los adultos les enseñan, sino que realmente son él o
ella quienes van construyendo su aprendizaje de forma activa, basándose en la
exploración que hacen de su entorno y en las múltiples interacciones con los adultos
y con otros niños y niñas. Son los niños y las niñas quienes toman de ese entorno y
de esas interacciones los elementos que les interesan y que pueden asimilar.

Las investigaciones del psicólogo y epistemólogo suizo Jean Piaget constituyen un


importante aporte para explicar el aprendizaje como un proceso de construcción
interno, activo e individual. El desarrollo cognitivo supone la adquisición sucesiva
de estructuras mentales cada vez más complejas; dichas estructuras se van
adquiriendo evolutivamente en sucesivas fases o estadios, caracterizados cada uno
por un determinado nivel de su desarrollo. Tomando en cuenta estos planteamientos,
se puede afirmar que la labor de los adultos no es proporcionar actividades y
estímulos de forma indiscriminada, sino aquéllos que conecten con el nivel de
desarrollo, las necesidades y los intereses de los niños y las niñas. El
constructivismo sociocultural plantea que el conocimiento tiene que ver con las
formas como los seres humanos elaboran explicaciones en torno a la realidad
personal, social, natural y simbólica, según las características de los entornos, las
oportunidades, prácticas sociales y educativas, así como su nivel de desarrollo
evolutivo. La construcción de los conocimientos en el marco educativo alude a los
“procesos cognitivos” implicados en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Se
28
plantea el aprendizaje como un proceso activo, en el que se construye el
conocimiento a partir de las experiencias previas y las acciones sobre la realidad, en
un contexto social y cultural determinado.

2.5 Técnica e Instrumentos del nivel inicial

Según Sandoval (2001) Las técnicas e instrumentos para recoger información son
variados: un debate, un diálogo, elaboración de trabajos, además de instrumentos más
específicos:

a) Análisis de su ficha de matrícula (ficha personal): Aquí podemos encontrar datos


de su escolaridad, su historia educativa; rasgos que diferencian y conforman la historia
personal de cada alumno.

b) Registro de los saberes previos: Se realiza preferentemente en la evaluación


inicial, es decir: tiene como finalidad obtener información acerca de los conocimientos,
habilidades y actitudes que poseen los alumnos y alumnas a quienes va dirigida la acción
educativa.

Esta evaluación se realizará días antes de poner en práctica el proyecto pedagógico,


unidad de aprendizaje o módulo. Es interesante recoger las respuestas o motivaciones de los
alumnos como base fundamental para la programación curricular del aula.

No existen técnicas y/o instrumentos específicos para esta tarea; cada docente
deberá elegir el que más se adecue a su línea metodológica. Se recomienda efectuarla días
antes de llevar a la práctica la nueva programación.

Se sugiere:

- Una actividad: Salida relacionada con las acciones a desarrollar en los próximos
días y que se programará a través de una unidad de aprendizaje, módulo o proyecto
pedagógico.
29

Es necesario presentar estas acciones como una experiencia más en el aula y no


como pruebas de examen.

Para reflexionar:

La evaluación debe ser un proceso permanente en la vida de ser humano. Desde


niño se debe aprender a valorar todo aquello que se hace y se deja de hacer para adquirir el
sentido de la responsabilidad de sus actos. De esta manera, se distingue lo que es
perjudicial o beneficioso. Asumimos la evaluación como una actividad reflexiva.

2.6 Componentes del currículo de inicial

Según el currículo del nivel inicial (2014):


Las competencias fundamentales son las competencias esenciales para el desarrollo
del ser humano en sus distintas dimensiones, consistentes con los principios de los derechos
humanos y los valores universales. Describen las capacidades necesarias para la realización
del individuo y para su adecuado aporte y participación en los procesos democráticos. Estas
competencias son las intenciones educativas fundamentales y por su carácter transversal
permiten conectar de forma significativa todo el currículo.

En otros diseños curriculares estas competencias reciben diversas denominaciones:


competencias clave, básicas, transversales, etc. El desarrollo de estas competencias es
apoyado en todos los niveles, modalidades y subsistemas y desde las distintas áreas del
currículo. Las competencias fundamentales constituyen el principal mecanismo para
asegurar la coherencia del proyecto educativo.

En la enunciación y definición de estas competencias no se hace referencia a contextos


específicos, puesto que estas son transcontextuales. Esto significa que estas competencias
se ejercitan en contextos diversos, pero a pesar de las variaciones que implican los distintos
escenarios de aplicación se pueden observar características comunes en el ejercicio de las
mismas.
30
Las competencias fundamentales del currículo dominicano son:

1. Competencia Ética y Ciudadana


2. Competencia Comunicativa 3. Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico
4. Competencia Resolución de Problemas
5. Competencia Científico–Tecnológica
6. Competencia Ambiental y de la Salud
7. Competencia Autoestima y Desarrollo Personal

2.7 Evaluación en la educación inicial

Según Ramírez (2007) La evaluación en la Educación Preescolar En la educación


preescolar la importancia de la evaluación se caracteriza por la valoración de los niveles de
logro de las competencias agrupadas en los distintos campos formativos que están
contenidos en el programa, es decir, se hace una comparación de lo que los niños saben o
pueden hacer con referencia a los propósitos educativos del mismo. Tiene un carácter
formativo ya que se realiza de forma continua a través de todo el ciclo escolar, se utiliza
prioritariamente la observación para la obtención de los datos ya que ésta es cualitativa. .

Sus características anatomofisiológicas, así como su participación en el proceso de


evaluación como sujeto activo del mismo. El papel del niño en la evaluación no se da
solamente en los momentos en que la educadora decide realizar una actividad de control,
sino que tiene que darse siempre, en las acciones, tareas, encomiendas, respuestas a
preguntas que le hace el adulto y en cualquier situación de la vida cotidiana, el niño está
demostrando constantemente el resultado de la labor educativa.

2.8 Marco contextual


2.8.1 Historia de la comunidad
Según Medrano (2014) manifestó que:
31

Historia de la comunidad de pueblo viejo Pueblo Viejo es un municipio de la provincia


de Azua, en la República Dominicana. Está situado a unos 7 km de la ciudad de Azua de
Compostela, capital de la provincia.

Con el terremoto del 1751, las familias que fueron trasladad regresaron al lugar de
origen, pero se dice que a esta parte solo llevaron a los que eran descendiente de los
españoles los demás habitante fueron dejados en el lugar para que trabajaran la tierra. Con
el tiempo algunos regresando, construyeron viviendas, formaron familia, adquirieron
terreno para la producción agrícola y la comunidad creció. Es a partir de entonces que se le
denomina con el nombre pueblo viejo o el viejo azua. Esta comunidad ha tenido varios
alcaldes en tres ellos podemos mencionar: un señor conocido como Munano, Ermido
Vargas, Augusto Sisa entre otros.

En el 2002 fue elevada a categoría de Distrito su primer síndico fue Domingo Vázquez
(Minguito). En el 2004 mediante un decreto presidencial de Leonel Fernández fue elevada
a la categoría de municipio Quedó integrado por el distrito municipal .El Rosario y las
secciones Guayacanal, La Ciénaga y Las Terreras.

Entre sus síndico podemos mencionar a Frank julio Vargas, Estalín Ramírez, y
Víctor Figureo esta comunidad ha contado con serie de grupos y organizaciones populares
como: clubes culturales y deportivos, de danza folklor, clubes recreativo, asociaciones
mujeres, coop. De ahorro, grupos religiosos, grupos poesía, clubes de domino, asociaciones
de ayuda mutua.

Según el Censo de Población y Vivienda de 2002, el municipio tiene una población


total de 10.835, de los cuales 5.541 eran hombres y 5.294 mujeres. La población urbana del
municipio era de 38.41%.1.

2.8.2 Historia del centro educativo


32

Según Naut (2012) expresó que:


En la década del 1930 había una sola maestra Ana Ramona Gonzales de Agramontés y
funcionaba la escuela en la casa del cuartel y de la guardería frente a la casa de la vieja
cunena finalizando la década del 1930 Altagracia Herminia Marchena (tatica) sustituyo a
Ana Ramona Gózales en la década de los del 1940, Josefa Brito de Oviedo (Fefita)
sustituyo a Altagracia Marchena en este entonces la escuela sola llegaba hasta tercer grado,
estando la maestra Fefita comenzaron a llegar otras maestra debido al crecimiento de la
población llegaron Altagracia Cabral, Camela.

De ahí la escuela fue trasladada a una casa donde está hoy en día la de chiquitica. En la
década de los 50 trasladaron algunos de los maestro y llegan entonces otros maestros como
son: Iris Victorias Brito (Negrín) Guido Antonio Pérez, Soledad Pérez de Nao, Aníbal
Ramírez, Oliva Escaneo.

Luego es trasladada al frente de tataita techada de Palma, construida para fines por el
constructor Juan Vázquez ya, en la década de los 60 de los 60 la escuela sigue creciendo y
llegando en torces los profesores Andria Noboa, Félix Antonio Pérez, Luis Ramírez, Luisa
Catano, Milagro Ramírez, Claritza Pérez Caro, Sonia Ervira Castro, Aura Jiménez,
Francisco Javier Gonzales entre otros. Para la década de los 70 casi todas las maestra son
trasladad y legaron Minerva Duval, Milta Abreu, Andrea Mercedes Vargas María del
Carmen mesa quien sustituyó a Luis Ramírez, en la Dirección Blasina Arias, Augusto
Garrido, Juana Altagracia peña ,Manuel Emilio Sisa Lemos y Geraldo Brito estos dos
últimos oriundo de la comunidad.

En la década de los 80 continua el flujo de maestros y llega Grecia Adalgiza de la cruz


María María del Carmen Pérez Nova, Antonia Pérez Nova, (Oriunda de la comunidad)

Carlos Horacio Cabral, maris custodios Francia Beatriz Arias Oviedo Manuela caridad
de la Cruz entre otros finalizando la década de los 80 Juna Tejeda de la Rosa, Eddy
Cristian Reyes, Juana Francisca Ramírez entre otras.
33
En la década de los 90 llegan Nuris Ondina Brito, Migdonia Brito Nova, Magneli
Figuereo estas ultima oriunda de la comunidad

La escuela fue construida con cuatro aulas en el año 1964 por la ODC y la comunidad.
Luego en el año 1982 construido un edificio de 12 aulas por el fenecido presidente Antonio
Guzmán Fernández y el proyecto (PIDE) en la parte oeste de la comunidad y se trasladó
hasta el lugar donde actualmente funciona. A esta llegaron nuevos maestro entre ellos
Carlos Horacio Cabral, maris custodios Francia Beatriz Arias Oviedo Manuela Caridad de
la Cruz entre otros finalizando la década de los 80 Juna Tejeda de la Rosa, Eddy Cristian
Reyes, Juana Francisca Ramírez entre otras. En la década de los 90 llegan Nuris Ondina
Brito, Migdonia Brito Nova, Magneli Figuereo estas ultima oriunda de la comunidad entre
otros

El nombre de Enriquillo se debe a que en esta comunidad según estudio realizado por
arqueólogo de patrimonio cultural los restos del cacique se encuentran sepultado en la ruina
de pueblo viejo, en honor a él, es bautizado con este nombre. Además de la escuela, las
principales infraestructuras de la comunidad llevan su nombre como son: Parque, Liceo,
Calles, Barrios, clubes entre otros grupos sociales.

El centro cuenta con cuatro conserjes, dos porteros, un jardinero y un sereno.Personal


éste que resulta insuficiente para el buen desempeño de sus labores, en la actualidad el nivel
inicial tiene matriculado 110 niños 56 en la tanda matutina, y en la vespertina 54, en cuatro
sesiones dos matutino y dos vespertino. En el nivel básico tienes matriculado 846
estudiantes, en la tanda matutina 458 y en la tanda vespertina 388. En la tanda funciona 18
curso con 16 aula en la tanda vespertina funcionan 18 cursos en 18 aulas contamos con un
aula donde funciona la biblioteca y una bibliotecaria capacitada.

2.8.3 Educación en pueblo viejo


2.8.4 La Educación Inicial No Formal
Según Soto (2012) expresó que:
34
El inicial no formal se inició esta comunidad en década de 1980, con las jóvenes
Digna Méndez Sánchez y Silvia Méndez más adelante fue nombrada Eridania Paula
(fallecida).

Esas jóvenes trabajaban en alguna enramada en el patio de sus casas. Después del
1983 que la escuela fue trasladada a don funciona hasta hoy esa jóvenes se
trasladaron a los salones de los salones que es hoy en día liceo cacique enriquillo
luego se trasladaron al centro comunal ubicado a tras de la iglesia las mercedes
cerca de las ruinas en ese mismo año fue nombrada Mannelis Figuereo, y Rosa
Margarita Ramírez (lilian), la misma tenían matricula de 40,38,36,30y 20 niños
respetivamente lo cuales tenían entre (3) y cuatro (4) años respetivamente el horario
que esta jóvenes realizaban su labor era de 8:00am a11am y recibían un incentivo de
300 pesos cada una por su labor , además recibían de parte de la secretaria de
educación materiales didácticos como: papeles de construcción, bloques, hojas y
papel crepé, figura, rompecabezas etc.

También recibían desayuno escolar, que consistía en: leche, trigo, harina de maíz,
harina de trigo, aceite entre otros para la preparación de los alimentos y limpieza del
local donde trabajaban, las madres de los niños se turnaban para ayudar.
Esta joven eran supervisada por personas que nombraba el distrito a la regional
entre ellos podemos mencionar a Silfida Medrano, Víctor de León, Anantonia
Monserrat, y otras.

2.8.5 Educación inicial formal

Ya para mediado de la década del 1990 se inicia el pre colar formal con la
profesora Vitalina Soto Soto quien ya trabajaba con otro curso y se le cambio a dos
pres colar con los cuales se inició este proceso uno tenía 35 niños y niños
matriculado en el otro tenía 42 niños, luego llegan en sustitución de Victalina Soto
la profesora Bienvenida Ramírez (milagros) y Juana Lemos este tenían 38 y 39
niños respetivamente.
35
En la década del 2000 fueron sustituida Juana García y Milagros por Luisa
Núñez con dos tarda con una matrícula de 29 y 25 niños luego fue nombrada Juana
García, también con dos tarda en una tarda 29 y en la otra con 32 niños actualmente
funcionan cuatro grupo de educación inicial que con una matrícula de 56 en la
matutina y 54 en la vespertina en un para un total de 110niños atendido por do
profesora.
36

CAPITULO III.

MARCO METODOLOGICO

3.1 Nivel de Investigación:

Esta investigación se signa a un nivel descriptivo, porque en el ella se describirá las

técnicas e instrumentos utilizados para evaluar en el nivel inicial.

3.2 Tipo de Investigación

La presente investigación fue de tipo documental, por cuanto se basa en una revisión
crítica del estado del conocimiento referido a las estrategias aplicadas por el director para la
integración escuela-comunidad, sustentándose en lo expresado por la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador (2011) quien señala: “Se entiende por Investigación
Documental, el estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el
conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información
y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos” (p.20).
37

Para ello se sustentó en un diseño bibliográfico el cual se fundamenta en una


revisión profunda del material documental para llegar a un análisis del fenómeno referido a
la utilización de las técnicas e instrumentos de evaluación en el nivel Inicial del Centro
Educativo Enriquillo, Pueblo Viejo, provincia de Azua, aplicadas por la maestra para la
emplear instrumentos innovadores de evaluación que contemplen resultado en la
enseñanza. Al respecto, Balestrini (2006) expresa: “en los diseños bibliográficos, los datos
se obtienen a partir de la aplicación de las técnicas documentales, en los informes de otras
investigaciones donde se recolectaron esos datos, y/o a través de las diversas fuentes
documentales”.

3.3 Población y Muestra

Para los fines de esta investigación la población y muestra está constituida por dos

docentes del nivel inicial del Centro Educativo Enriquillo, Municipio de Pueblo Viejo,

Azua.

3.3.1 Población:

La población de esta investigación está constituida por 2 docentes, el cual son el

universo para la realización del estudio.

3.3.2 Muestra:

La muestra esta conformada por las dos maestra del nivel inicial de las secciones

Ay B: En la sección A la docente Arianna De Los Santos y en la sección B la docente

Luisa Núñez el cual son las informante claves para realizar nuestro instrumento de
38
recolección de datos . La muestra que utilizaremos es la muestra no probabilística e

intencional, ya que se lleva a juicio por los investigadores.

Este estudio es univariado debido a que la muestra y la población esta compuestas

por 2 docentes, por el cual no hay que acudir al muestreo, ya que es fácilmente cuestionar

la población completa objeto de estudio.

3.4 Criterios de Inclusión y Exclusión

Inclusión:
 Las docentes.

Exclusión:
 Los niños y las niñas que no fueron autorizados.

 Los niños y las niñas de más de 5 años.

 Los padres no autorizados.

 El Director, coordinadora, sub-directora, orientadora y secretarias.

3.5 Técnicas e instrumentos empleados para recoger información

Las técnicas que aplicaremos para realizar nuestra investigación y poder obtener datos

precisos y que nos ayuden a darle repuesta a la misma serán los siguientes:

Entrevista:

Una entrevista a las maestras de cada aula del nivel inicial en la cual le

realizaremos varias preguntas abiertas donde pretendemos determinar la metodología

utilizada para la evaluación de los saberes de los niños/as.


39
Análisis documental:

Debido a que se analizaran todas las fuentes e investigaciones recopiladas para

obtener un análisis de la información recavada.

3.6 Técnica de procesamiento y presentación de datos

Para la finalización del proceso se realizará la digitación de los resultados de la

entrevistas a las maestras mediante Microsoft Word, ya que se realizara un cuestionario de

preguntas abiertas a las docentes de la sección A y B del nivel inicial de la Escuela Inicial

y Básica Cacique Enrriquillo, debido a que el estudio es documental.

El procedimiento constituye una fase complementaria, mecánica, la cual puede llevarse

a cabo en forma manual o computarizada. Iniciándose con la revisión de fuentes de

información del material bibliográfico relacionado con la investigación y estudios

anteriores.

Luego de realizar la identificación y descripción del objeto de estudio seleccionado

para desarrollar la presente investigación, se ubicó, discriminó, seleccionó las fuentes de

información, tanto documentales como bibliográficas, las cuales fueron consultadas,

analizadas, para obtener el marco teórico que fundamentó el estudio, así como obtener los

indicadores de las variables de estudio en atención a sus dimensiones.

Posteriormente, se continuó con el proceso investigativo para determinar los aspectos

inherentes al tipo documental y al diseño bibliográfico, utilizando diversas técnicas entre

las cuales se puede mencionar el cuestionario, el cual permitió acumular datos, recoger

ideas para, posteriormente, organizarlos de acuerdo con las diversas temáticas tratadas.
40
Finalmente se procedió a la redacción del informe final, del cual surgieron conclusiones

pertinentes y recomendaciones generales.

3.7 Alcance y Limite

3.7.1 Alcance:

El alcance que se pretende lograr en esta investigación es el nivel inicial del Centro

Educativo Enriquillo, Municipio Pueblo Viejo Azua.

3.7.2 Limite:

Esta investigación enmarcará a los niños/as del nivel inicial del Centro Educativo

Enriquillo, del Municipio de Pueblo Viejo, Azua en el año escolar 2017-2018.


41
CAPÍTULO IV.
ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

4.1 Entrevista aplicada a las docentes de la sección A y B del nivel inicial de la


Escuela Inicial y Básica Cacique Enrriquillo, del Municipio de Pueblo Viejo de Azua.

Para procesar los resultados se procedió aplicar un cuestionario de 6 preguntas,


sobre los métodos de evaluación e instrumentos utilizados por estas para evaluar el
rendimiento de los niños/as del nivel inicial, donde se determinará la forma de evaluación
implementada.
Bloque I.

1.¿ Cuáles técnicas e instrumentos de evaluación son los mas apropiados para medir
las capacidades cognitivas de los niños/as del nivel inicial?¿ Por qué?
42
Como docentes del nivel inicial la técnica más utilizada es la observación , ya que
por medio de la observación en las actividades lúdicas podemos visualizar algunas
debilidades cognitivas en el rasgado del lápiz y el dibujo, ya que a través de estos
podemos ver su forma o percepción de ver las cosas y el mundo.

También por medio de este se puede evaluar el proceso de observación en los


desempeños del niño en situaciones cotidianas. La observación puede ser: Casual o
Deliberada (interviene la planificación o no de la observación).

Focalizada (algún aspecto específico) Participativa y no participativa (la intervención o


no del entrevistador).

Individual o grupal (evaluación a una persona o al grupo)

Directa o diferida (por la fuente que me brinda la información.

Bloque II

2.¿ Cuales instrumentos de evaluación utiliza usted con los niños/as de su curso?

Utilizamos como instrumento de evaluación para los niños/as del inicial A y , la


lista de cotejo y la rubrica.

3.¿ Me podrá describir cada una de los instrumento que me ha mencionado?

La lista de cotejo la utilizamos porque este instrumentos nos permite identificar


comportamiento con respecto a actitudes, habilidades y destrezas y también este contiene
43
un listado de indicadores de logro en el que se constata, en un solo momento, la presencia o
ausencia de estos mediante la actuación de alumno y alumna.

Empleamos la rubrica, ya que por medio de ella evaluamos diversas competencias,


el cual puede servir como una guía y así poder llevar a cabo una evaluación más objetiva,
teniendo criterios que le permitan evaluar a cada uno de sus alumnos, teniendo en cuenta
los avances o las áreas donde se debe fortalecer el aprendizaje de los niños/as del nivel
inicial.

También permite tener criterios de evaluación, niveles de logro, es la que permite


valorar el aprendizaje, los conocimientos, o las competencias logradas por los estudiantes.
Es importante utilizar rúbricas en el proceso de evaluación algunas ventajas.

Bloque III
4.¿ Qué proceso sigue después de la evaluación?

Luego que evaluó al niño/a, procedo a registrar el nivel de logro de los niños y las
niñas en cada uno de estos indicadores utilizaré pautas de observación y una lista de cotejo.
Para saber el nivel de logro de cada uno de estos indicadores que he planificado observar y
registrar: si excede lo esperado, si lo realizan con autonomía, con poco apoyo o con mucho
apoyo. Para así Observar y registrar el nivel de logro me permitirá saber a quiénes debo
apoyar más, actividades o estrategias a implementar para aquellos niños y niñas que
necesitan apoyo de los adultos y adultas en la ejecución de dichos aprendizajes.
44
5.¿ Aplica usted este paso?

Si, aplico el paso de evaluar los puntos logrados para luego reforzar los puntos no
logrados de cada niño/a del nivel inicial.

6.¿ Cual es el resultado observado al aplicar los pasos de evaluación o post


evaluación?

El desarrollo y desarrollo en cada momento de cada actividad realizada por el


niño/a, se toma en cuenta antes y después de la evaluación como también los diferentes
momentos del día, a través del desarrollo de las actividades, damos seguimiento de manera
permanente al niño y a la niña, observando y registrando los logros, dificultades y avances
que van teniendo en su proceso de desarrollo y de aprendizaje.
45

CAPITULO V.
ASPECTOS FINALES DE LA INVESTIGACION

5.1 Conclusiones

El uso de técnicas e instrumentos de evaluación de forma correcta, mejora el rendimiento


cognitivos los niños/as del nivel inicial de la Escuela Cacique Enrriquillo, del Municipio
de Pueblo Viejo, puesto que recoge con más exactitud las competencias logradas por el
alumno, hecho demostrado en la encuesta realizada a las docentes del nivel inicial tanto la
sección A y B.
46
Por los diversos aspectos que comprenden las áreas curriculares y los diferentes tipos de
contenidos, se puede estructurar instrumentos de evaluación de acuerdo con las actividades
y los momentos realizados en el aula correspondiente, que se quiera evaluar o que este no
haya logrado.

Los niños/as obtuvieron mejores calificativos en el rendimiento académico con el uso de


instrumentos diversificados, éstos se pueden adaptar al contenido que se quiera medir.

La utilización de diversos instrumentos de evaluación como la lista de cotejo y la rubrica


permitió a las docentes tener una mejor apreciación del rendimiento de los niños/as, para
implementar correctivos o tomar las decisiones más adecuada en cada caso de cada niño/a.

5.2 Recomendaciones

Después de haber realizado la investigación sobre Incidencia que tiene el uso de


las técnicas e instrumentos de evaluación en el nivel Inicial del Centro Educativo
Enriquillo, Pueblo Viejo, provincia de Azua y alcanzar los resultados por objetivos
obtenidos del trabajo documentado y haber concluido satisfactoriamente, el equipo
investigador se permite realizar las siguientes recomendaciones.

A la directora de la Escuela Inicial y básica Cacique Enrriquillo


47

Gestionar recursos didácticos suficientes y mantenimiento de materiales para decorar


las áreas del nivel inicial, para realizar los evaluaciones de una forma más efectiva.

Al equipo de gestión:

Invocar a los docentes que utilicen diversidad de técnicas e instrumentos de evaluación


para medir el logro de competencias del alumno, considerando su nivel sociológico del
alumno.

A los docentes

Es necesario que los docentes tomen conciencia de los instrumentos que utilicen
para la medición del logro alcanzados por sus alumnos, ya que muchas veces
desaprueban porque no ha hecho una evaluación correcta.

Al distrito educativo 03-01

Deben tener su sistema de evaluación donde participen todos los docentes e


inclusive pares de familia y en ese sistema deben planificar diversos instrumentos.

5.3 Referencias bibliografícas

Currículo del nivel inicial (2014) Ministerio de educación. República Dominicana.


AEISS- Estancias Infantiles (2012). Proyecto Curricular para la Atención y Desarrollo
Integral de los niños/as de las Estancias Infantiles. República Dominicana.

Aguilar-Morales, J.E. (2011). La evaluación educativa. México: Asociación Oaxaqueña de


Psicología, A.C.
48
Ahumado A., Pedro (2001). La Evaluación en una concepción de aprendizaje significativo.
Ediciones Universitarias de Valparaíso, Santiago de Chile.

Barberá, E. (2005). La evaluación de competencias complejas. EDUCERE, vol. 31.

Barragán, R. (2005). El portafolio, metodología de evaluación y aprendizaje de cara al


nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. Una experiencia práctica en la
Universidad de Sevilla. Revista Latinoamérica de Tecnología Educativa, .

Casanova, M. A. (2007). Manual de Evaluación Educativa. 9ª ed. Madrid, España, Editorial


la Muralla, S. A.

Castillo, Santiago (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias. Editorial


PRENTICE-HALL. Madrid, España.

Rodríguez, Dalila (2001). Medición y Evaluación. Puerto Rico, Publicaciones


Puertorriqueñas.

Sáez Nieto, Juana Mª (2005). Modelo de Evaluación para la Educación Infantil. Madrid,
Ministerio de Educación y Ciencia, Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del
Sistema Educativo.

Leyva B., Yolanda (2010). Evaluación del Aprendizaje, una guía práctica para profesores.
México.

Martínez López, Silvia Eugenia (octubre-diciembre 2010). Las prácticas de evaluación de


competencias en la educación preescolar mexicana a partir de la reforma curricular.
Análisis desde un modelo socio-constructivista y situado. RMIE, vol. 15, núm. 47,
pp. 1025-1050.

Ministerio de Educación (2014). Diseño Curricular del Nivel Inicial. República


Dominicana.
49

Ministerio de Educación (2014). Dirección General de Educación Especial. “Orientaciones


para la evaluación psicopedagógica en los Centros de Recursos de Atención a la
Diversidad (CAD)”. Pilar en el proceso de apoyo a la inclusión educativa. Versión
de validación.

República Dominicana. Ministerio de Educación (2012). Dirección General de Educación


Inicial. Informe del proceso de desarrollo de los niños y niñas de 5-6 años.
República Dominicana. Ministerio de Educación.

Dirección General de Educación Inicial (2012). Registro para el Nivel Inicial, niños y
niñas de Preprimario de 5 años. Santo Domingo.

Elola, Nydia,Toranzos, Lilia V. (2000). Evaluación Educativa: Una aproximación


conceptual. Buenos Aires, Argentina.

OEI (2009). Elena Martin y Felipe Martínez (Coordinadores). Avances y Desafíos en la


Evaluación Educativa(?). Fundación Santillana.

Santiago, Paulo (2004). ¿Cómo puede la evaluación favorecer el aprendizaje de los


alumnos? ¿Cómo sabemos si los alumnos están aprendiendo? Reunión Regional de
los puntos focales de la educación. UNICEF.

Secretaria de Estado de Educación (1997). Ordenanza 1’96, que establece el sistema de


evaluación del currículo de la Educación Inicial, Básica, Media, Especial y de
Adultos. Secretaria de Estado de Educación (2009).

Verdugo, Miguel Ángel (2001). Evaluación de niños con discapacidad y evaluación del
retraso mental. Servicio de Información sobre Discapacidad. España
50
51

ANEXOS

También podría gustarte