Está en la página 1de 5

Actualmente nos encontramos en una era tecnológica la cual se ve muy marcada

por el uso del internet, es una herramienta que ha sido muy poderosa debido a su
facilidad de uso y a su acceso, lo cual ha permitido que las nuevas generaciones tengan
a su alcance mucha información, la cual puede beneficiarnos o perjudicarnos. Día a día
nos enfrentamos a un sin fin de problemas que están presentes en nuestras vidas y la
base de todo esto se puede encontrar en la falta de comunicación y es paradójico que un
medio creado para promover las relaciones como el internet sea una de las causas
principales de las destrucciones de estas.

Internet se abrió paso gracias a la creación del telégrafo en el año 1829 y se


impulsó aún más en el año 1840, este emitía señales eléctricas que viajaban por cables
conectados entre dos puntos utilizando el código morse, y de esta manera existía la
comunicación a determinadas distancias, también se pudo conocer la radio, las
computadoras y los teléfonos celulares que poco a poco significaron un gran avance
para la sociedad en cuanto a la tecnología.

Hoy en día, el internet representa uno de los desarrollos más significativos en el


campo de la tecnología de la información y comunicación, debido a que nos ayuda tanto
en nivel personal, como profesional y educativo. Las nuevas tecnologías representan
para los niños, jóvenes y adolescentes una posibilidad de perderse en un mundo de
fantasía para huir de la rutina cotidiana. A través de las redes sociales y del internet
existen algunos adolescentes y adultos que no se muestran tal y como son en realidad, si
no que muestran una imagen artificial de sí mismos, lo que muestra una baja autoestima.

Los cambios físicos y psicológicos que se viven en la adolescencia convierten al


joven en una persona más vulnerable a nivel emocional. Por esta razón el adolescente
puede buscar en la tecnología la seguridad que le falta dentro de sí mismo. El entorno
familiar influye en los hábitos que adquiere un niño y muchos padres los dejan solos sin
ningún tipo de supervisión en las redes sociales, y esto puede llegar a traer ciertas
consecuencias en el individuo si no es puntual y controlado.

En algunos casos la adicción a las tecnologías puede estar causada por un


problema previo que tiene que ser detectado a tiempo, un ejemplo de esto puede ser la
falta de amigos, hace que la persona se sienta una soledad interna y esto puede llevarlo a
refugiarse en la tecnología.
Internet es una herramienta que tiene muchas ventajas para la educación, el
trabajo, el entretenimiento y el desarrollo del individuo. Nos permite interactuar con
personas en donde sea que estén ubicados, indagar sobre cualquier tema para obtener
algún conocimiento, para ver videos, escuchar música, realizar compras o ventas, pagos
de servicios, trabajar e incluso jugar, pero también se le atribuye propiedades negativas
ya que existen caminos inseguros que pueden conducir a situaciones que difícilmente se
puedan controlar sin la intervención de las otras personas, por medio de ellas se puede
reducir el círculo social, se puede privar el sueño debido a que la persona no quiere
cortar la conexión de internet llegando a permanecer horas despierto hasta la madrugada
e incluso amanecer y esto le puede causar fatiga e incluso deterioro de salud, cambia
psicológicamente al individuo porque tiene alteraciones de humor, ansiedad,
impaciencia por la lentitud de las conexiones o por no encontrar lo que se buscaba, esto
sin contar que si la persona está deprimida al refugiarse en las redes sociales puede
meterse en juegos como la ballena azul y llegar al punto de suicidarse.

La criminalidad informática es todo aquel delito que implica la utilización de


cualquier medio de la tecnología informática. Las generalizaciones del uso de la
informática han provocado también un cambio en las características de los criminales,
delito que es llamado “delito de cuello blanco”, pues requerían determinados
conocimientos y eran de un estatus económico alto. Hoy en día, cualquier persona con
mediano conocimiento de informática puede llegar a ser un delincuente informático.

Por los riesgos que puedan correr los niños, niñas y adolescentes es necesario
que ellos sepan claramente que es lo que pueden y no pueden hacer, que conozcan
cuáles de sus comportamientos cotidianos son inadecuados, incluso ilegales y cuáles son
las consecuencias de los mismos.

Dentro de los riesgos que existen tenemos:

El ciberbulling es cuando una persona atormenta, amenaza, hostiga, humilla o


molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras
tecnologías telemáticas.

El Robo de identidad es cuando una persona obtiene datos personales de otra y


se hace pasar por él o ella.
Los contenidos inapropiados como imágenes y videos violentos, ofensivos,
racistas y pornográficos.

La Piratería informática es cuando se violan ilegalmente los derechos del autor,


esto implica elaborar una copia semejante al original con la intención de hacerla pasar
por esa.

La Estafa se utiliza para conseguir de manera más fácil los datos personales y
financieros de la víctima e incluso cualquier otro beneficio.

El Hackeo es la persona que accede de manera ilegal a un sistema o programa


para tomar el control u obtener datos privados.

El sexting es la recepción o transmisión de imágenes o videos que conllevan un


contenido sexual a través de las redes sociales, ya sea con o sin autorización de quien
los coloca en el medio.

El Phreaking consiste en ingresar en las redes de telecomunicaciones para


realizar llamadas telefónicas a larga distancia utilizando la cuenta ajena.

Todo esto y muchos más riesgos existen en el mundo causados por la


vulnerabilidad de las personas en las redes sociales, estos delitos son penados y se
pueden encontrar en la Ley contra Delitos Informáticos.

Para evitar alguna de estas situaciones, se recomienda ubicar la computadora en


un lugar distinto al cuarto de los niños, supervisar lo que ven y hacen, establecer reglas
en cuanto al horario del uso del internet, advertirles que deben evitar dar información
personal, contestar correos o comunicaciones que puedan contener comentarios
ofensivos o planear encuentros con personas que hayan conocido en línea, ser cuidadoso
con lo que publican en internet y no dejar datos que permitan ubicarte a ti o a tu familia,
además de evitar agregar en las redes sociales contactos desconocidos y no usar tu
celular para hablar con esa persona debido a que pueden rastrear la llamada y dar con tu
paradero.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto de Altos Estudios Científicos y Técnicos de Latinoamérica
I.A.T.E.C.L.A
Zona Regional 1

INFLU
ENCIA
DEL
INTER
NET
Profesora: Realizado por:
Sugey Rodríguez Rodríguez Ojeda Karla Paola
CI: V-23.534.308
Maturín, Abril del 2019

También podría gustarte