Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DISERTACIÓN ESCRITA
Profesor:
FACULTAD DE INGENIERÍA
TUNJA
2019
Buenas tardes a todo el auditorio, mi nombre es Esteban Martínez y en esta
ocasión vengo a concientizarlos acerca del uso que la población le está dando al
internet, y además, hacerles conocer buenas prácticas que puedes aplicar la
próxima vez que accedas a internet, comencemos.
Sin duda, el internet ha sido una de las mejores creaciones por el hombre, y es
considerada como una gran fuente de información. Ha sido considerada como una
herramienta para encontrar una enorme cantidad y diversidad de opiniones y
puntos de vista diferentes, tanto si se trata de una noticia o de un tema de
investigación.
Los jóvenes y niños son los más propensos a este tipo de ocio, pasando horas y
horas frente a un computador o teléfono, normalmente sin ser supervisados; y los
padres hoy en día se preocupan más por su trabajo y por llevarles el aparato
tecnológico más reciente y sofisticado, para según dicen sus hijos, se sientan bien,
pero no se dan cuenta que ellos mismos están haciéndoles más daño creyendo
que sus hijos siguen buenos pasos y que al complacerlos de esta forma tendrán
una mayor atención y amor de su parte.
Tomemos en cuenta que un niño y más un adolescente posee un futuro en donde
llevará el desarrollo educativo y valores para su crecimiento. Como dice Ángela
Marulanda (2015): El internet les abre a los hijos las puertas a un universo sin
fronteras, por lo que los padres no solo tenemos que prepararlos para que se
incorporen al mundo que los rodea, incluyendo el espacio virtual, sino vivir
pendientes de protegerlos de los grandes peligros que hay en el ciberespacio,
porque los informa de todo lo bueno pero también de todo lo malo, lo interesante,
lo maravilloso que hay en el mundo, a la vez que lo malo, lo perverso y lo
deplorable que los puede deformar.
Si vemos día a día los sitios donde hay disponibilidad de internet, nos damos
cuenta que está en todo momento y en todo lugar con cualquier persona que lo
necesita, en nuestro trabajo y en nuestro estudio, inconscientemente siempre
acudimos a ella, siendo mayormente usado como una red para interactuar con
cualquier cantidad de personas por medio de redes sociales como Facebook,
Instagram, Twitter, etc. El internet es ahora parte de nuestra vida, incluso se ha
colado en el núcleo de las familias, con lo que a veces tenemos más en cuenta lo
que ponen en redes sociales a lo que dicen nuestros padres; es así como se
llegan a fragmentar los hogares, se pierden las costumbres de una época con más
diversión y un entretenimiento sano.
Existen varios peligros en internet que pueden afectar a la población tales como el
acoso cibernético, este último de crecimiento acelerado, se da entre los niños,
jóvenes y adolescentes y los depredadores sexuales, hombres sin ningún dolor,
sin ningún pudor ni criterio moral, que rondan en estas redes esperando que caiga
su presa en cualquier momento. Es por esto que quiero concluir este discurso
dando a conocer a ustedes las siguientes precauciones para educar a nuestros
niños y jóvenes de que no les llegue a pasar nada grave mientras navegan en la
internet: nunca proporcionen información personal en redes sociales tales como el
correo personal y contraseñas. No publicar información de contacto en Facebook,
twitter o páginas web similares. Revisar sus preferencias de seguridad antes de
conectarse a señales de wi-fi públicas y limitar sus actividades en estas, puedes
quedar vulnerable frente a un hacker, que podría fácilmente acceder y robar los
datos de tu dispositivo para robar tu identidad, robar tu información bancaria y
chantajearte con publicar información sensible.
Para rematar, los invito a tomar parte del tiempo que pasan en línea e invertirlo en
pasarlo con sus familiares y amigos, de manera personal como se ha venido
haciendo siempre. Gracias por su atención.