Está en la página 1de 5

La Tecnología

Las redes sociales son estructuras sociales formadas por un grupo de personas unidas entre
sí por algún tipo de relación personal o profesional a través de Internet. Sirven para
comunicarnos de manera virtual con el resto de las personas que forman parte de una red
determinada, compartir noticias, fotos, videos u opiniones, con lo que colaboramos a
expresar nuestra identidad.
Una característica de las redes sociales es que sus contenidos son un fruto de aquellas
aportaciones que realizan las personas que conforman la comunidad, con quienes
compartimos los contenidos que incorporamos. Se trata de estructuras, en proceso de
construcción permanente, que se construyen con las aportaciones de quienes forman parte
de esta.
Las nuevas tecnologías ayudan, en gran parte, en cuestión educativa y de comunicación que
contribuyen en parte a su conocimiento, pero su uso inadecuado puede traer consecuencias
para los jóvenes a si mismo también para los adultos. El abuso negativo que podemos
observar, de gran importancia, son las que afectan en la vida diaria de la persona, como: el
bajo rendimiento escolar, pérdida de empleos, problemas en las etapas de la vida,
problemas sentimentales, desunión familiar, baja autoestima, e incluso, en ocasiones,
dañarse a uno mismo.
La mayoría de adolescentes de 12 a 18 años se conectan a Internet de forma regular. Esta
intensidad en el uso de Internet se ve beneficiada por la posibilidad que tienen de
conectarse en casa, en la mayor parte de los casos desde la su habitación, o a través de los
teléfonos. A medida van creciendo, lo hace también el tiempo de conexión y manejan más
los horarios en que suelen conectarse: mientras que entre los 12 y los 15 años la conexión
se realiza mayormente en horario de tarde, entre los 16 y los 18 años la conexión se
produce principalmente por la noche o a lo largo del día)

 Las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), están


apoyadas en el uso de Internet y se han añadido como aplicaciones o servicios que
utilizamos en la vida diaria.
 Desde edades tempranas utilizamos ordenadores, teléfonos o Smartphones, tabletas,
Consolas, entre otros que nos permiten realizar búsquedas, acceder a servicios para
enviar mensajes como WhatsApp, participar u observar en redes sociales
(Instagram, Twitter, Facebook, Snapchat, etc.), jugar o enviar correos electrónicos.
 Un reciente estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas ponía de
importancia que la mayoría de los ciudadanos considera que ciertos aparatos
tecnológicos como el teléfono móvil, conexión a Internet, WhatsApp, el ordenador
o el correo electrónico son muy o bastante necesarios en la vida cotidiana. Una
necesidad que es percibida mayormente en los jóvenes.
 Estas tecnologías ya están presentes en nuestras vidas (el 93,7% de la población de
18 o más años consideran que la tecnología ha cambiado mucho la vida cotidiana) y
día con día alcanzan grandes niveles de desarrollo, por lo tanto, sólo nos queda
adquirir las habilidades que nos permitan aprender, conocer y utilizar de forma
correcta estas tecnologías.
 Otro uso que es de suma importancia es la falta de restricción de algunos lugares,
pues nos llega a aparecer pornografía (que, al ser un niño de cuatro años, no tiene
conocimiento de esto y puede llegar a ocasionar lamentablemente la promiscuidad),
las dichosas “cadenitas” (usadas para robar información de la persona), los dichosos
retos (donde se puede ocasionar la muerte); lamentablemente los jóvenes tienen
acceso a información no apta para su vida.
 Se ha perdido el gusto a tradiciones, a la lectura, a investigar (se hacía por
encuestas, entrevistas, con enciclopedias, etc.).
 Existe además una “abertura generacional” en el uso de las tecnologías que debe ser
superada. Los adultos no pueden desconectarse de una generación de niños,
adolescentes y jóvenes que aprende, se comunica y relaciona con otros, si no
quieren perder la capacidad para influir en la educación y desarrollo personal y
social de su hija o hijo.
 El Internet, ha revolucionado nuestra forma de comunicarnos y de intercambiar
información. Estas tecnologías nos abren múltiples oportunidades de
entretenimiento, permiten una comunicación permanente o temporal con nuestros
amigos, conocidos y familiares, posibilitan el acceso y transmisión de información.
 Estás no sólo aportan ventajas y oportunidades, sino, también desventajas y riesgos
que debemos conocer. Cuando se pregunta a adolescentes y jóvenes por la
influencia que el internet tiene sobre las personas y la mayoría de sus relaciones
sociales se comprueba que, junto a ventajas como facilitar nuevas amistades e
intensificar las relaciones con familiares y amigos, también señalan inconvenientes
como que la gente se aísla más, desperdicia su tiempo o se vuelve más perezosa, se
hacen daño a ellos mismos, se dejan llevar por los estereotipos, etc.

Ventajas
 Pone a nuestro alcance un número ilimitado de entretenimiento.
 Facilita las tareas escolares.
 Nos da la oportunidad de crear contenido propio.
 Nos permite recopilar información sobre cualquier tema que necesitemos.
 Nos facilita compras online para beneficio propio (ropa, servicios, etc.).
 Nos provee comunicación fluida con cualquier familiar o conocido.
 Incrementa la interacción y la conexión con otras personas.
 Nos ofrece la posibilidad de hacer eventos o reuniones online.
 Facilita la participación, la expresión de nuestras opiniones sobre diversos temas.

Desventajas
 Causa sobrepeso y ociosidad.
 No toda la información que se lee es verídica ni mucho menos de confianza.
 Tiende a ser adictivo y esto ocasiona interrupción en otras actividades de mayor
importancia.
 Propicia a que los menores de edad tengan acceso a contenidos inadecuados.
 Información, que te llega de forma no deseada, contiene virus.
 Pueden ocasionar aislamiento social.
 Se pierde, en ocasiones, la privacidad e intimidad.
 La participación en redes sociales puede facilitar contactos con personas que
utilizan falsas identidades para fines perjudiciales.

Planteamiento del problema


Desde ya hace algunos años se cree que la tecnología es tanto perjudicial los jóvenes, por lo
que se han buscado distintas maneras de demostrar esto. Aunque hay algunas personas que
también discuten que la tecnología es, igualmente, positiva para los jóvenes y que esta
puede ayudar en diversas cosas.

Objetivos
1. Conocer que experimentan o sienten los jóvenes después de pasar horas frente a un
dispositivo sin descanso.
2. Entender que es lo que tiene de llamativo los dispositivos como para que los usen
durante un tiempo prolongado.
3. Conocer los sentimientos cuando ven algo disgustante o que está moralmente mal.
4. Saber hacen sus padres cuando ven que ya estuvieron el suficiente tiempo en el
dispositivo.

Preguntas de investigación
1. ¿Qué sienten los jóvenes al dejar de ver un dispositivo, después de utilizarlo la gran
parte del día?
2. ¿Por qué les llama tanto la atención todo lo que este contiene?
3. ¿Qué es lo que sienten al ver algo que está mal?
4. ¿Sus padres se percatan del tiempo que ellos pasan frente a un dispositivo?
Justificación
La tecnología evoluciono en el desarrollo de aparatos y programas, que nos han llevado a
tener una nueva calidad de vida, nos ayuda a romper barreras que existen en nuestra
sociedad, pero también son el resultado de la constante búsqueda por facilitar la vida del
hombre. El uso ha llegado a un cambio educacional, como interpersonal, ya que en un
inicio solo eran utilizadas para escribir o redactar documentos; pero debido a su evolución
esta tecnología se ha ido utilizando para acceder a información, imágenes y comunicación
debido a la creación de lo que conocemos como internet
El Internet proporciona demasiadas herramientas tanto positivas como negativas y todo es
cuestión de enfoqué, pues hay circunstancias que es muy necesario el constante uso de las
redes, ya que en algunos casos se debe usar por mucho tiempo la tecnología y esto trae
como consecuencia una forma de costumbre cotidiana y que lamentablemente se convierte
en una adicción; pero también al no tener una atención a los jóvenes, ocasiona que busquen
formas para ser tomados en cuenta y deplorablemente se llega a caer al mal manejo de la
red y lleva situaciones muy extremas a la juventud.
También podemos darnos cuenta de que mientras más tiempo pase algún joven viendo la
foto de otro que tiene una “vida perfecta” (cuando no siempre es así) menos seguro de si
mismo se va a sentir y es más probable a que se deje llevar por los estereotipos y hacerse
cosas así mismo con tal de parecerse a esa persona que acababa de ver.

Viabilidad
Al inicio, mi investigación carecía de información, pero, conforme iban pasando los días e
iba investigando más, pude recolectar suficiente información, también hare una encuesta
sobre este tema para recolectar mucha más información de la que actualmente tengo.
Con ayuda de jóvenes a mi alrededor, personas con experiencia o profesionales lograre mi
objetivo de recolectar la suficiente información para poder agregar a mi proyecto.

Contexto o ambiente inicial


Decidí hacer está investigación por que me parece una de las problemáticas más recientes
de la actualidad, ya que, muchos siguen debatiendo sobre las redes sociales, mientras unos
dicen que son más beneficiosas otros dicen que son más perjudiciales, así que decidí
investigar para entrar en contexto y entender a ambas partes. Inicié mi investigación desde
mi institución y de ahí con ayuda de varias personas que consideré que sabían del tema.
Haré entrevistas para encontrar más puntos de vista, ya sea de jóvenes o adultos y así ir
descartando preguntas que tengo o que me puedan surgir en algún momento, y gracias a
esto tener más información en la cual apoyarme para seguir con mi investigación sin tanto
problema.

También podría gustarte