Está en la página 1de 2

SE

Secretaria de Educación Unidad de Análisis de Riesgos Escolares


Dirección General de Administración
Dirección de Recursos Materiales Área de Protección Civil

COMITÉ DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIA ESCOLAR PEPC-2b

PROTOCOLIZACIÓN DOCUMENTAL

ESCUELA: CCT: TURNO: CICLO ESCOLAR:


UBICACION: LOCALIDAD: MUNICIPIO: FECHA:

FECHA DE
No. ACTIVIDAD FECHA DE RECEPCIÓN EN OBSERVACIONES
REALIZACIÓN COORD. PC
1. Calendario de actividades del Comité de protección Civil
Y Emergencia Escolar
2. Acta Constitutiva: elaboración, actualización o
ratificación.
3. Programa: elaboración, actualización o ratificación

4. Análisis de riesgos internos: elaboración, actualización


o ratificación.
5. Análisis de riesgos externos: elaboración, actualización
o ratificación.
6. Directorio de Integrantes del Comité: elaboración,
actualización o ratificación.
7. Directorio de Instituciones de apoyo externo:
elaboración, actualización o ratificación.
8. Inventario de Recursos Materiales disponibles para la
protección civil: elaboración, actualización o ratificación.
9. Censo de Población Fija que labora en el plantel:
elaboración, actualización o ratificación.
10. Señalización de protección civil en los sitios que lo
SE
Secretaria de Educación Unidad de Análisis de Riesgos Escolares
Dirección General de Administración
Dirección de Recursos Materiales Área de Protección Civil

requieran: revisión, adquisición y/o colocación. PEPC-2b

FECHA DE
No. ACTIVIDAD FECHA DE RECEPCIÓN EN OBSERVACIONES
REALIZACIÓN COORD. PC
11. Mantenimiento: elaboración del programa preventivo y/o
correctivo del inmueble (instalaciones y/o equipo)
12. Normas para el control de acceso a las instalaciones:
uso obligatorio de gafetes, regulación de aparatos
eléctricos y control de acceso a zonas restringidas.
Establecimiento, actualización o ratificación.
13. Adquisición y/o Instalación del equipo: necesario para
protección civil.
14. Cursos de capacitación: impartidos a los integrantes del
Comité de Protección Civil y Seguridad Escolar
15. Difusión del Programa Escolar de Protección Civil:
distribución de material impreso y audiovisual.
16. Ejercicios: realizados en gabinete y simulacros de campo
17. Códigos de alertamiento: elaboración y/o colocación
para cada fenómeno perturbador a que esté expuesto el
inmueble
18. Planes de Emergencia: específicos para cada fenómeno
perturbador a que esté expuesto el plantel. Elaboración,
actualización o ratificación.
19. Evaluación de daños: Establecimiento de medidas
20. Retorno a la normalidad: Establecimiento de medidas
21. Croquis: elaboración, actualización o ratificación interno y
externo de infraestructura

Nombre de la Escuela Firma Observaciones

También podría gustarte