Está en la página 1de 16

ACTO ADMINISTRATIVO, MANIFESTACIÓN JURÍDICA DE LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Ximena Alexandra Valencia Manrique

Resumen

El presente artículo de investigación y opinión tiene como objetivo específico, en


primer lugar, definir y analizar la herramienta fundamental de la administración
pública, con la cual emite sus pronunciamientos y desarrolla su voluntad con
carácter regulador.

Asimismo, se considera importante desarrollar esta figura, del acto administrativo,


emanado por la autoridad competente para la regulación de las actuaciones, en razón
de los requisitos intrínsecos que debe contener para su plena ejecución y validez.

Por ello, resulta transcendental a través del presente artículo de investigación y


opinión, finalmente, esbozar conclusiones respecto a la naturaleza jurídica del acto
administrativo.

Palabras clave

Administración pública; acto administrativo; derecho administrativo; Estado; sector


público.

Abstract

The specific objective of this research and opinion article is, in the first place, to
define and analyze the fundamental tool of the public administration, with which it
issues its pronouncements and develops its will with regulatory character.

Likewise, it is considered important to develop this figure, the administrative act,


issued by the competent authority for the regulation of the actions, due to the
intrinsic requirements that it must contain for its full execution and validity.

1
Sólorzano Palomino, A. (2017). “EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA GESTIÓN DE LAS
INSTITUCIONES DEL ESTADO”. Recuperado de
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2774/MAEST_DERECH_ADMINISTRA
TIVO_ALEXANDER%20S%C3%93LORZANO%20PALOMINO.pdf?sequence=2&isAllowed=y
1
Sólorzano Palomino, A. (2017). “EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA GESTIÓN DE LAS
1
INSTITUCIONES DEL ESTADO”. Recuperado de
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2774/MAEST_DERECH_ADMINIS
TRATIVO_ALEXANDER%20S%C3%93LORZANO%20PALOMINO.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Therefore, it is transcendental through this article of investigation and opinion,
finally, to outline conclusions with respect to the legal nature of the administrative
act.

Sólorzano Palomino, A. (2017). “EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA GESTIÓN DE LAS


1

INSTITUCIONES DEL ESTADO”. Recuperado de


http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2774/MAEST_DERECH_ADMINISTRA
TIVO_ALEXANDER%20S%C3%93LORZANO%20PALOMINO.pdf?sequence=2&isAllowed=y
1
Sólorzano Palomino, A. (2017). “EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA GESTIÓN DE LAS
2
INSTITUCIONES DEL ESTADO”. Recuperado de
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2774/MAEST_DERECH_ADMINIS
TRATIVO_ALEXANDER%20S%C3%93LORZANO%20PALOMINO.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Keywords

Public administration; administrative act; administrative law; State; public sector.

1
Sólorzano Palomino, A. (2017). “EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA GESTIÓN DE LAS
INSTITUCIONES DEL ESTADO”. Recuperado de
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2774/MAEST_DERECH_ADMINISTRA
TIVO_ALEXANDER%20S%C3%93LORZANO%20PALOMINO.pdf?sequence=2&isAllowed=y
1
Sólorzano Palomino, A. (2017). “EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA GESTIÓN DE LAS
3
INSTITUCIONES DEL ESTADO”. Recuperado de
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2774/MAEST_DERECH_ADMINIS
TRATIVO_ALEXANDER%20S%C3%93LORZANO%20PALOMINO.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Sumario

1. Conceptualización de la forma jurídica administrativa denominada acto


administrativo...............................................................................................................................

2. Características del acto administrativo..............................................................................

3. Elementos o requisitos de validez del acto administrativo.............................................

3.1. Competencia...................................................................................................................

3.2. Objeto o contenido ajustado a derecho.......................................................................

3.3. Finalidad pública............................................................................................................

3.4. Motivación.......................................................................................................................

4. Clases de actos administrativos.........................................................................................

4.1. Según sus efectos..........................................................................................................

4.2. Según su contenido......................................................................................................

4.3. Según la manifestación de voluntad.........................................................................

4.4. Según su impugnabilidad...........................................................................................

4.5. Según el contenido de situaciones jurídicas.............................................................

4.6. Según el órgano del que emana.................................................................................

4.7. Según el número de órganos que interviene............................................................

5. Causales de nulidad del acto administrativo..................................................................

5.1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias


12

5.2. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, salvo que se


presente alguno de los supuestos de conservación del acto a que se refiere el
artículo 14.................................................................................................................................

5.3. Los actos expresos o los que resulten como consecuencia de la aprobación
automática o por silencio administrativo positivo, por los que se adquiere

Sólorzano Palomino, A. (2017). “EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA GESTIÓN DE LAS


1

INSTITUCIONES DEL ESTADO”. Recuperado de


http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2774/MAEST_DERECH_ADMINISTRA
TIVO_ALEXANDER%20S%C3%93LORZANO%20PALOMINO.pdf?sequence=2&isAllowed=y
1
Sólorzano Palomino, A. (2017). “EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA GESTIÓN DE LAS
4
INSTITUCIONES DEL ESTADO”. Recuperado de
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2774/MAEST_DERECH_ADMINIS
TRATIVO_ALEXANDER%20S%C3%93LORZANO%20PALOMINO.pdf?sequence=2&isAllowed=y
facultades, o derechos, cuando son contrarios al ordenamiento jurídico, o cuando
no se cumplen con los requisitos, documentación o trámites esenciales para su
adquisición...............................................................................................................................

5.4. Los actos administrativos que sean constitutivos de infracción penal o que se
dicten como consecuencia de la misma...............................................................................

6. Ineficacia del acto administrativo.....................................................................................

7. Conclusiones........................................................................................................................

8. Referencias bibliográficas...................................................................................................

Sólorzano Palomino, A. (2017). “EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA GESTIÓN DE LAS


1

INSTITUCIONES DEL ESTADO”. Recuperado de


http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2774/MAEST_DERECH_ADMINISTRA
TIVO_ALEXANDER%20S%C3%93LORZANO%20PALOMINO.pdf?sequence=2&isAllowed=y
1
Sólorzano Palomino, A. (2017). “EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA GESTIÓN DE LAS
5
INSTITUCIONES DEL ESTADO”. Recuperado de
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2774/MAEST_DERECH_ADMINIS
TRATIVO_ALEXANDER%20S%C3%93LORZANO%20PALOMINO.pdf?sequence=2&isAllowed=y
La administración pública consiste en el conjunto de organizaciones estatales que
realizan una función administrativa del Estado por su función. Es decir, la
administración publica se pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder
político satisfaciendo los intereses políticos de forma inmediata, por contraste, el
poder legislativo y judicial lo hacen de forma inmediata. Asimismo, su objetivo
particular es buscar un equilibrio socioeconómico para el Estado, mientras que la
administración privada persigue fines de lucro.

Ahora bien, la necesaria presencia del acto administrativo no se debe únicamente a


que la administración pública tenga que poseer algún medio para hacer válidas,
legales y ejecutorias sus decisiones, sino, que por algo más trascendental aún, “el acto
administrativo es el nexo importante entre la administración y la consecución de
gran parte de sus fines”, es verdaderamente quien permite su actividad, quien
genera la relación jurídico administrativa externa y práctica de la administración
pública hacia aquellos de quienes protege sus intereses.

Por consiguiente, a través del acto administrativo se devela la realización


administrativa en correlación a sus atribuciones y competencias que, por legalidad,
deben emitir y comunicar. Pero esa manifestación de voluntad no puede ni debe
estar alejado de los preceptos esenciales que para el efecto debe abarcar, en fondo y
forma, el acto; con ello no solo se garantiza la circunstancial satisfacción del interés
común o general por la necesaria intervención del Estado con sus entes ungidos de
idoneidad, sino que además debe salvaguardar al administrado de posibles
arbitrariedades de quienes lo emitan, lo que conllevaría sin más a la declaratoria de
nulidad acorde manda nuestra carta magna.

Con el presente artículo de opinión e investigación, se pretende definir e indagar en


la esencia del acto, sus elementos, en razón de la importancia que tiene para su
validez por los efectos que produce en la sociedad y fundamentalmente en el
administrado.

1
Sólorzano Palomino, A. (2017). “EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA GESTIÓN DE LAS
INSTITUCIONES DEL ESTADO”. Recuperado de
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2774/MAEST_DERECH_ADMINISTRA
TIVO_ALEXANDER%20S%C3%93LORZANO%20PALOMINO.pdf?sequence=2&isAllowed=y
1
Sólorzano Palomino, A. (2017). “EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA GESTIÓN DE LAS
6
INSTITUCIONES DEL ESTADO”. Recuperado de
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2774/MAEST_DERECH_ADMINIS
TRATIVO_ALEXANDER%20S%C3%93LORZANO%20PALOMINO.pdf?sequence=2&isAllowed=y
1. Conceptualización de la forma jurídica administrativa denominada acto
administrativo
La Ley del Procedimiento Administrativo General N° 27444 en su artículo 1,
define el acto administrativo como, las declaraciones de las entidades que, en el
marco de normas de derecho público, están destinadas a producir efectos
jurídicos sobre los intereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro
de una situación concreta.
En tal sentido, el autor RUIZ ELDREDGE RIVERA, Alberto (2014) lo define de la
siguiente forma: “El acto administrativo es una decisión o expresión de voluntad
de un funcionario o un ente colegiado de la administración pública que
ejercitando las funciones que le son propias, crea, genera, modifica o extingue un
derecho o intereses determina dos; o también establece una normatividad
administrativa”.
Asimismo, existen varios criterios para determinar la noción del acto
administrativo, los cuales define de la siguiente manera:
 Criterio orgánico, subjetivo o formal: Se basa en que lo esencial para caracterizar
el acto administrativo es el órgano del cual emana el acto, y de esta manera
revestirán tal condición jurídica aquellos actos dictados por órganos
administrativos, excluyendo en consecuencia los provenientes de los órganos
legislativo y judicial, es decir, en el que dictan órganos administrativos y no
otros.
 Criterio material, sustancial u objetivo: En la que la función administrativa es la
actuación concreta del Estado, realizado por cualquiera de sus órganos.
 Criterio mixto: Es pues, la actividad que realizan los órganos administrativos, y
la actividad que realizan los órganos legislativos y judiciales, excluidos
respectivamente los hechos y actos materialmente legislativos y judiciales. 1

1
Sólorzano Palomino, A. (2017). “EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA GESTIÓN DE LAS
INSTITUCIONES DEL ESTADO”. Recuperado de
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2774/MAEST_DERECH_ADMINIS
TRATIVO_ALEXANDER%20S%C3%93LORZANO%20PALOMINO.pdf?sequence=2&isAllowed=y
1
Sólorzano Palomino, A. (2017). “EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA GESTIÓN DE LAS
INSTITUCIONES DEL ESTADO”. Recuperado de
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2774/MAEST_DERECH_ADMINISTRA 7
TIVO_ALEXANDER%20S%C3%93LORZANO%20PALOMINO.pdf?sequence=2&isAllowed=y
1
Sólorzano Palomino, A. (2017). “EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA GESTIÓN DE LAS
INSTITUCIONES DEL ESTADO”. Recuperado de
TRATIVO_ALEXANDER%20S%C3%93LORZANO%20PALOMINO.pdf?sequence=2&isAllowed=y

2. Características del acto administrativo


a. Es emitido unilateralmente desde la Entidad hacia afuera de ella. Al respecto,
existen casos borde, pero la regla casi absoluta que nos interesa resaltar es la
señalada.

1
Sólorzano Palomino, A. (2017). “EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA GESTIÓN DE LAS
INSTITUCIONES DEL ESTADO”. Recuperado de
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2774/MAEST_DERECH_ADMINIS
TRATIVO_ALEXANDER%20S%C3%93LORZANO%20PALOMINO.pdf?sequence=2&isAllowed=y
1
Sólorzano Palomino, A. (2017). “EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA GESTIÓN DE LAS
INSTITUCIONES DEL ESTADO”. Recuperado de
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2774/MAEST_DERECH_ADMINISTRA 8
TIVO_ALEXANDER%20S%C3%93LORZANO%20PALOMINO.pdf?sequence=2&isAllowed=y
1
Sólorzano Palomino, A. (2017). “EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA GESTIÓN DE LAS
INSTITUCIONES DEL ESTADO”. Recuperado de
TRATIVO_ALEXANDER%20S%C3%93LORZANO%20PALOMINO.pdf?sequence=2&isAllowed=y

b. Produce efectos jurídicos individuales o individualizables, pues, afecta


situaciones jurídicas individuales (téngase presente que una situación jurídica
individual es el conjunto de derechos y obligaciones que una personas natural
o jurídica tiene en un momento determinado).
c. La validez de las actuaciones que lo preceden y del acto administrativo
mismo, pueden ser cuestionados, según sea el caso, en vía administrativa o en
vía jurisdiccional a través de la acción contencioso-administrativa. En el
primer caso, la declaración de invalidez puede ser declarada de oficio o como
consecuencia de la interposición de un recurso administrativo; mientras que,
en el segundo caso, la declaración de invalidez corresponde a la interposición
de una demanda contencioso-administrativa, sea por iniciativa del
administrado o, en los supuestos previstos en la normativa, por iniciativa de
la entidad administrativa. 2

3. Elementos o requisitos de validez del acto administrativo


3.1. Competencia
En la definición del elemento competencia participan dos factores: (i) la
potestad atribuida al órgano u organismo a cargo de la función administrativa
y (ii) el régimen de la persona o conjunto de personas que, revestidos de
funciones administrativas, representan al órgano u organismo titular de la
competencia. Dicha noción de la competencia precisa tanto la habilitación para
la actuación del órgano que los dicta, como la corrección en la investidura de
dicho órgano por las personas físicas.

3.2. Objeto o contenido ajustado a derecho


El contenido del acto es aquello que se obtiene con la opción administrativa
adoptada, sea que decida, certifique o declare algún derecho, deber,
obligación, un hacer o dejar de hacer. Es precisamente aquello que se decide
en el acto.

2
Salazar Chávez, R. (2009). Las Formas Jurídicas Administrativas y la Contratación Pública sobre Bienes,
Servicios y Obras. Recuperado de
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/14011-Texto%20del%20art%C3%ADculo-55788-1-10-20151
007.pdf

Sólorzano Palomino, A. (2017). “EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA GESTIÓN DE LAS


1

INSTITUCIONES DEL ESTADO”. Recuperado de


http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2774/MAEST_DERECH_ADMINISTRA 9
TIVO_ALEXANDER%20S%C3%93LORZANO%20PALOMINO.pdf?sequence=2&isAllowed=y
1
Sólorzano Palomino, A. (2017). “EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA GESTIÓN DE LAS
INSTITUCIONES DEL ESTADO”. Recuperado de
TRATIVO_ALEXANDER%20S%C3%93LORZANO%20PALOMINO.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Por lo general, este requisito muestra un sentido positivo o negativo, en


cuanto implica aceptar o desestimar algún hecho material concreto o negar su
realización.

2
Salazar Chávez, R. (2009). Las Formas Jurídicas Administrativas y la Contratación Pública sobre Bienes,
Servicios y Obras. Recuperado de
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/14011-Texto%20del%20art%C3%ADculo-55788-1-10-20151
007.pdf

Sólorzano Palomino, A. (2017). “EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA GESTIÓN DE LAS


1

INSTITUCIONES DEL ESTADO”. Recuperado de


http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2774/MAEST_DERECH_ADMINISTRA 10
TIVO_ALEXANDER%20S%C3%93LORZANO%20PALOMINO.pdf?sequence=2&isAllowed=y
1
Sólorzano Palomino, A. (2017). “EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA GESTIÓN DE LAS
INSTITUCIONES DEL ESTADO”. Recuperado de
TRATIVO_ALEXANDER%20S%C3%93LORZANO%20PALOMINO.pdf?sequence=2&isAllowed=y

3.3. Finalidad pública


La violación a la finalidad publica puede manifestarse a través de las
siguientes maneras:
a. Perseguir una finalidad personal de funcionario,
b. Perseguir una finalidad distinta en favor de la administración, pero no
sustentada por ley; y,
c. Perseguir cualquier finalidad en favor de un tercero.

La finalidad ha sido articulada en la ley a través de dos normas importantes


que la van a tomar actuante permanentemente: La definición general de cual
es la finalidad publica de las normas administrativas (art. III del Título
Preliminar), el deber de eficacia que dispone que los participantes en el
procedimiento deben hacer prevalecer el cumplimiento de los fines del acto
(art. IV 1.10 del Título Preliminar) y el deber de las autoridades de interpretar
la normativa administrativa en la forma que satisfaga la finalidad pública (art.
75 inciso 8).

3.4. Motivación
La motivación del acto, es decir, las razones de hecho y de que dan origen a su
emisión de su voluntad, constituye un medio de prueba de la intencionalidad
administrativa y una pauta para la interpretación del acto.
En principio, todo acto administrativo debe ser motivado. La falta de
motivación implica no solo vicio de forma, sino también, y principalmente,
vicio de arbitrariedad. De la motivación solo puede prescindirse en los actos
tácitos o de aprobación automática, pues en ellos hay siquiera manifestación
de voluntad.
Serán motivados, con explicación de las razones de hecho y de derecho que los
fundamentan, los actos que: a) decidan sobre derechos subjetivos, concursos,
licitaciones y contrataciones directas; b) resuelvan peticiones, recursos y
reclamaciones; c) se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o
dictamen del órgano consultativo; d) deban serlo en virtud de otras
disposiciones legales o reglamentarias, y e) resulten del ejercicio de
atribuciones discrecionales.

11
3.5. Procedimiento regular
En el derecho administrativo, la exigencia del procedimiento no solo busca
proteger la certeza de la administración, sino que sirve de garantía a los
derechos de los administrados y a los intereses públicos. Por ello, cuando la
administración es llevada al contencioso, le corresponde acreditar haber
seguido un procedimiento regular para sus actuaciones.
La inclusión del procedimiento mismo como requisito de validez implica que
una vez regulado un procedimiento para la producción de determinado acto
administrativo, cualquier modificación a ese acto, aun cuando no esté
regulado explícitamente así, debe seguir las mismas formalidades prescritas
para su constitución. 3

4. Clases de actos administrativos


4.1. Según sus efectos
 Generales: Son aquellos que interesan a una pluralidad de sujetos de
derecho, sea formado por un número determinado o indeterminado de
personas. El acto individual, al contrario, es el acto destinado a un solo
sujeto de derecho el cual es, además, un acto de efectos particulares.
 Individuales: Es el acto destinado a un solo sujeto de derecho el cual es,
además, un acto de efectos particulares.

4.2. Según su contenido


 Definitivos y en trámite: La distinción según el contenido de la decisión se
refiere a que el acto administrativo definitivo es el que pone fin a un asunto
y en cambio el acto administrativo de trámite, es el de carácter preparatorio
para el acto definitivo.
 Favorables o ampliatorios y de gravamen: Según el cual sea la incidencia
favorable o desfavorable. Dependiendo del resultado uno y otro seguirán
reglas e intensidades distintas.

3
Acosta Olivo, C. (2013). Análisis de los requisitos de validez del acto administrativo y los principales vicios
que lo afectan. Recuperado de
https://nanopdf.com/download/analisis-de-los-requisitos-de-validez-del-acto-administrativo-y-los_ 12
pdf
4.3. Según la manifestación de voluntad
 Expresos: La manifestación de voluntad que produce el acto administrativo,
debe ser expresa y formal, conteniendo el acto y una serie de requisitos que
deben manifestarse por escrito.
 Tácitos: Se deriva de la aplicación del silencio administrativo.

4.4. Según su impugnabilidad


 Actos firmes: El acto que no es firme puede ser impugnado por los recursos
administrativos. El acto firme ya no puede ser objeto de impugnación en
sede administrativa.

4.5. Según el contenido de situaciones jurídicas


 Constitutivos: Cuando crean, modifican o extinguen relaciones o situaciones
jurídicas (Otorgamiento de una concesión, ejecución coactiva).
 Declarativos: Cuando se limitan a acreditar relaciones existentes sin
posibilidad de alterarlas (Una inscripción registral).

4.6. Según el órgano del que emana


 Unipersonal: El acto es denominado comúnmente resolución o decisión
administrativa.
 Colegiado: El acto adopta la denominación de acuerdo.

4.7. Según el número de órganos que interviene


 Simples: El acto simple es aquel cuya declaración de voluntad proviene de
una sola instancia.
 Complejos: Lo regular es que los actos administrativos provengan del
concurso de dos o más órganos administrativos, de uno o varios
organismos, donde cada uno de ellos aporta elementos dirigidos a obtener
una unidad decisoria común integrada en un solo acto. 4

4
Vicente Montes, F. (s.f.). ACTO ADMINISTRATIVO Y ACTO DE ADMINISTRACIÓN. Recuperado
de http://www.cal.org.pe/pdf/diplomados/acto_ad.pdf 13
5. Causales de nulidad del acto administrativo
5.1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias
Es decir, si se emite una norma reglamentaria en virtud de la cual se reconoce
un derecho a favor de los administrados, pero esta norma no se ciñe a las
disposiciones de mayor rango como las leyes o la Constitución, el funcionario
público no puede dejar de aplicar la norma reglamentaria, pues carece de la
facultad para realizar un control de legalidad y negarse a emitir el acto por ser
la norma reglamentaria ilegal o inconstitucional.

5.2. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, salvo que se


presente alguno de los supuestos de conservación del acto a que se refiere el
artículo 14
La Ley señala que la nulidad puede evitarse si se presenta alguno de los
supuestos de conservación del acto administrativo previstos en el artículo 14
de la Ley. La conservación del acto administrativo no implica que el acto deja
de ser nulo, sino que, por determinadas circunstancias, la nulidad es superada
por tratarse de defectos o vicios que no son trascendentes.

5.3. Los actos expresos o los que resulten como consecuencia de la aprobación
automática o por silencio administrativo positivo, por los que se adquiere
facultades, o derechos, cuando son contrarios al ordenamiento jurídico, o
cuando no se cumplen con los requisitos, documentación o trámites
esenciales para su adquisición
En este caso, el acto administrativo es nulo al haberse omitido alguno de los
requisitos previstos para que se conceda la solicitud o recurso.

5.4. Los actos administrativos que sean constitutivos de infracción penal o que
se dicten como consecuencia de la misma
Este supuesto se refiere a los casos en los que el acto administrativo constituye
un delito tipificado por el Código Penal u otras normas con rango de Ley.
También se refiere al caso en el que el acto administrativo es emitido como
consecuencia de un acto delictivo. 5

5
Barrios Pucllas, A. (2018). CAUSALES DE NULIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO. Recuperado
de
https://www.caeperu.com/colaboradores/almendra-barrios-pucllas/causales-de-nulidad-del-acto-a
dministrativo.html
14
6. Ineficacia del acto administrativo
El artículo 16 del TUO de la Ley Nº 27444 trata la eficacia del acto administrativo.
Conforme con esta disposición, el acto administrativo es eficaz a partir de que la
notificación legalmente realizada produce sus efectos. Esto significa que su
ineficacia se produce ante un vicio que presente la notificación del acto al
administrado.

Sobre la eficacia, Saborío señala que la eficacia del acto administrativo consiste en
su capacidad actual para producir los efectos jurídicos que el ordenamiento
jurídico ha previsto para la concreta función administrativa que se ejerce.

Entonces, esto significa que, si bien un acto administrativo puede ser válido, no
siempre generará efectos jurídicos. Por ello, estos efectos solo se generan cuando
el acto es debidamente notificado. 6

7. Conclusiones
En relación a lo antes expuesto, entendemos por actos administrativos a las
declaraciones de las entidades que, en el marco de normas de derecho público,
están destinadas a producir efectos jurídicos sobre los intereses, obligaciones o
derechos de los administrados dentro de una situación concreta.

No obstante, los primordiales requisitos de validez del acto administrativo son la


competencia, el objeto o contenido ajustado a derecho, la finalidad pública, la
motivación y el procedimiento regular.

Sumado a esto, las importantes causales de nulidad del acto administrativo son la
contravención al ordenamiento, el defecto o la omisión de alguno de sus
requisitos de validez, y los actos administrativos que sean constitutivos de
infracción penal, o que se dicten como consecuencia de la misma.

Finalmente, su objetivo es la ejecución singular de una norma y su contenido


consiste en una declaración jurídica, de derechos y obligaciones que incide en
situaciones jurídicas concretas, reconociéndolas, creándolas, modificándolas o
extinguiéndolas. Por esta última nota, la administración que preparan o ejecutan
la declaración.

15
8. Referencias bibliográficas
1
Sólorzano Palomino, A. (2017). “EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA GESTIÓN DE
LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO”. Recuperado de
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2774/
MAEST_DERECH_ADMINISTRATIVO_ALEXANDER%20S%C3%93LORZANO
%20PALOMINO.pdf?sequence=2&isAllowed=y
2
Salazar Chávez, R. (2009). Las Formas Jurídicas Administrativas y la Contratación Pública sobre Bienes,
Servicios y Obras. Recuperado de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/14011-Texto%20del
%20art%C3%ADculo-55788-1-10-20151007.pdf

3
Acosta Olivo, C. (2013). Análisis de los requisitos de validez del acto administrativo y los principales
vicios que lo afectan. Recuperado de https://nanopdf.com/download/analisis-de-los-requisitos-de-
validez-del-acto-administrativo-y-los_pdf
4
Vicente Montes, F. (s.f.). ACTO ADMINISTRATIVO Y ACTO DE ADMINISTRACIÓN.
Recuperado de http://www.cal.org.pe/pdf/diplomados/acto_ad.pdf
5
Barrios Pucllas, A. (2018). CAUSALES DE NULIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO.
Recuperado de https://www.caeperu.com/colaboradores/almendra-barrios-pucllas/causales-
de-nulidad-del-acto-administrativo.html

6
Casafranca Álvarez, A. (2021). El acto administrativo: concepto, requisitos de validez, nulidad y
eficacia. Recuperado de https://lpderecho.pe/actos-administrativos-concepto-validez-nulidad/

16

También podría gustarte