Está en la página 1de 5

Universidad Católica de Honduras

"Campus San Isidro


Nuestra Señora Reina de la Paz"

Trabajo:
Conceptos Básicos

Asignatura:
Métodos y Técnicas de Investigación

Catedrático:
Dora María Osorio

Alumno:
Jose Renie Fortin Corrales 0605200100608

Sección:
1203

Lugar y Fecha:
La Ceiba Atlántida, 21 de enero del 2021
Conceptos Básicos

Análisis de Datos:
Es la ciencia que examina datos en bruto con el propósito de sacar
conclusiones sobre la información. El análisis de datos es usado en varias
industrias para permitir que las compañías y las organizaciones tomen
mejores decisiones empresariales y también es usado en las ciencias para
verificar o reprobar modelos o teorías existentes.
https://searchdatacenter.techtarget.com/es/definicion/Analisis-de-Datos

Datos Cualitativos:
Es el nombre dado a los datos que se expresan en forma de palabras o textos
que ayudan a comprender ciertas acciones y actitudes de los encuestados que
no son cuantificables, por lo que su uso es muy importante para fundamentar
cualquier investigación seria.
https://www.questionpro.com/es/datos-cualitativos.html

Datos Cuantitativos:
Todo lo que se puede medir y contar, decimos que se puede cuantificar. El
concepto “datos cuantitativos” hace referencia precisamente a eso, a la
información tangible, la que es obtenida mediante algún método de
investigación.
https://www.questionpro.com/es/datos-cuantitativos.html

Enfoque Cualitativo:
Proporcionar una metodología de investigación que permita comprender el
complejo mundo de la experiencia vivida desde el punto de vista de las
personas que la viven.
http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/enfo_cuali.html
Enfoque Cuantitativo:
El enfoque cuantitativo “Utiliza la recolección y el análisis de datos para
contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas
previamente y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente
en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de
comportamiento de una población”.
https://www.slideshare.net/JosMaita/enfoque-cuantitativo-59914564

Hipótesis:
Se establece provisionalmente como base de una investigación que puede
confirmar o negar la validez de aquella.
https://dle.rae.es/hip%C3%B3tesis

Lógica Deductiva:
Razona de lo general a lo particular. El argumento deductivo más
rudimentario es el silogismo. Es una estrategia de razonamiento empleada
para deducir conclusiones lógicas a partir de una serie de premisas o
principios.
https://www.leonciomoreno.com/logica-deductiva/

Lógica Inductiva:
Son argumentos donde no es posible demostrar la verdad de las conclusiones
como consecuencia necesaria de las premisas, sino que sólo pretenden
apoyarlas como probables o probablemente verdaderas. Los argumentos
inductivos no pretenden ser válidos o inválidos.
https://es.slideshare.net/betoplazas/lgica-inductiva
Proceso Cualitativo:
Se guía por áreas o temas significativos de investigación. Sin embargo, en
lugar de que la claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis
preceda (como en la mayoría de los estudios cuantitativos) a la recolección
y el análisis de los datos, los estudios cualitativos pueden desarrollar
preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis
de los datos
http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/08/los-procesos-cuantitativos-
y.html

Proceso Cuantitativo:
Es secuencial, deductivo, probatorio y objetivo. Mide fenómenos utilizando
la estadística. Emplea la experimentación y el análisis causa-efecto. Gracias
al uso de la estadística se obtienen resultados más precisos.
https://www.riperd.com/publicacion/el-proceso-de-la-investigacion-
cuantitativa-segun-sampieri-
2006#:~:text=El%20proceso%20cuantitativo%20es%20secuencial,se%20o
btienen%20resultado%20m%C3%A1s%20precisos.

Proceso de Investigación:
Es un medio simple de efectividad al localizar la información para un
proyecto de investigación, sea esta documental, una presentación oral, o algo
más asignado por el profesor
http://biblioteca.itson.mx/dac/sl/descargas/proceso_investigacion.pdf

Realidad:
Es aquello que realmente existe y se desarrolla, contiene en sí mismo su
propia esencia y sus propias leyes, así como los resultados de su propia
acción y desarrollo. Tal realidad es la realidad objetiva en toda su concreción.
En este sentido, la realidad se distingue no sólo de todo lo aparente,
imaginario y fantástico, sino, además, de lo que es solamente lógico
(concebido), aunque esto último sea por completo justo; también se
diferencia de todo lo que sólo es posible, probable, aunque aún no exista.
http://www.filosofia.org/enc/ros/re3.htm

Recolección de Datos:
Se refiere al enfoque sistemático de reunir y medir información de diversas
fuentes a fin de obtener un panorama completo y preciso de una zona de
interés. La recopilación de datos permite a un individuo o empresa responder
a preguntas relevantes, evaluar los resultados y anticipar mejor las
probabilidades y tendencias futuras.
https://www.questionpro.com/blog/es/recoleccion-de-datos-para-
investigacion/

Teoría:
Es un sistema lógico compuesto de observaciones, axiomas y postulados en
el conjunto de estructuras de conceptos, definiciones y proposiciones
interrelacionada que presentan una perspectiva sistemática de fenómenos
específicos, relacionados con los objetivos de declarar bajo las condiciones
en que se desarrollan ciertos supuestos, tomando como contexto una
explicación del medio idóneo para que se desarrollen en las predicciones que
pueden especular, discutir, y postular ciertas reglas o racionamiento de otros
hechos posibles.
https://conceptodefinicion.de/teoria/

También podría gustarte