Está en la página 1de 12

Profesoras de la cátedra:

Dra. Patricia Vrancich Nardelli


Graciela M. Nardelli

INTEGRANTES DEL GRUPO 1:


Ingles II • Sanchez, Mariana L.
• Meza Barrios, Vanina.
• Robledo, Valentina.
Caso de Reporte.

Partes de caso de reporte


Elementos paratextuales
CONTENIDO Frases nominales
Elementos referenciales
Referentes conectores

2
CASO DE REPO RT E

INTRODUCCIÓN

3
▪ Es un tipo de publicación biomédica que hace un reporte
detallado de síntomas, signos, resultados de estudios
auxiliares, tratamiento, complicaciones de este y seguimiento
de un paciente, bajo una breve descripción lógica y racional.
PA R T E S D E U N C A S E R E P O R T

TITULO: debe ser claro conciso, atractivo para el lector. Debe contener la condición por la cual se reporta el caso.

RESUMEN: breve descripción de la condición por el cual el caso es reportado, destacando el porque de la importancia de su
reporte.

PALABRAS CLAVES: se usan para ayudar a identificar el reporte de manera rápida.

INTRODUCCION: parte de la comunicación hace una breve definición de la enfermedad, sus manifestaciones clínicas
frecuentes y su frecuencia a nivel mundial y nacional. Debe tener dos o tres párrafos.

REPORTE DE DESCRIPCION: describe en forma narrativa y evitando identificadores personales: la información sobre
demográfica, factores de riesgo, información clínica, dx diferenciales, explicación del mismo y tx instaurado.

DISCUSION: se enfatiza la condición que hace al caso publicable y destacable. Debe incluir conceptos q deben aprenderse,
errores a evitar y brindar recomendaciones frente a presentaciones similares.

CONCLUSION Y RECOMENDACION : deben ser cautas, basada en evidencia disponible y ser breves (no mas de un párrafo)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS : solo deben incluirse aquellas pertinentes para sustentar la discusión, destacar el concepto
clínico y apoyar las recomendaciones dadas.

PARTES SUPLEMENTARIAS: incluye tablas, figuras, gráficos, ilustraciones que proveen información y datos esenciales que
aumentan la credibilidad y claridad del caso.
5
EN NUEST RO CASO ENCO NT RAM O S Elementos paratextuales:todo
aquello que rodea al texto, y
sirven para captar la atención
del lector. (titulo, fecha, lugar,
Fecha
autor, imágenes)

Autor y Lugar de
publicación.
Imágenes.

Resumen y
palabras claves.

Titulo

6
▪ Introducción
▪ Reporte o descripción del
caso
▪ Discusión
▪ Referencias biográficas
F RASES NO M I NAL ES.

DEFINEN COMO ORACIONES QUE TIENEN COMO


CARACTERÍSTICA PRINCIPAL EL INCLUIR UN SUSTANTIVO O
PRONOMBRE.

61 year- old male patient diagnosed with type-2 diabetes mellitus.

Post modificador.
Núcleo
Pre modificador

He did not present partial not total amputations.

Núcleo

8
E L E M E NTO S RE F E RE NCI AL E S

Pronombre
demostrativo:
S O N AQ U E L L O S Q U E
L E D AN U N I D AD AL
T E X TO , Q U E H AC E N Pronombre
REFERENCIA A OTROS posesivo:
E L E M E N T O S YA
M E N C I O N AD O S E N E L Pronombre
TEXTO O POR subjetivo:
M E N C I O N AR .
Pronombre
objetivo:

9
CONECTORES

E X P R E S I O N E S L I N G U I S T I C AS E S P E C I AL I Z AD O S
E N C O N E C TA R D I F E R E N T E S F R A G M E N T O S D E
O R AC I O N S E Ñ AL AD O S E X P L I C I TO .
Although: “aunque” conector de contraste.

Also: “además” conector de adición.

Therefore: “por lo tanto” conector de consecuencia.

Since: “ya que, desde” conector de causa, efecto.

10
CASE REPO RT

HTTPS://SCIELO.ISCIII.ES/PDF/S
ANIPE/V20N3/1575-0620-
SANIPE-20-03-121.PDF

• Link del caso de reporte elegido.

11

También podría gustarte