Está en la página 1de 4

Examen final del curso Tópicos en Neurobiología (2020)

A continuación, encontrarán 4 preguntas de desarrollo breve. Su grupo debe responder


cada pregunta en un máximo de 210 palabras (solamente las 210 primeras palabras de su
respuesta serán consideradas para la calificación). Sólo se revisará la respuesta entregada en el
recuadro por debajo de cada pregunta.

Para facilitar la comprensión de sus respuestas, se aconseja responder utilizando


oraciones cortas y claras. Se recomienda también releer sistemáticamente las respuestas
formuladas antes de entregar el examen, asegurando así que no presenten errores conceptuales,
de tipeo, de puntuación, redacción u otro. Por último, no olviden colocar el nombre de tod@s
l@s integrantes del grupo.

El examen se debe entregar a más tardar el martes 28 de JULIO, 14h00.

**Cuidado: el no respeto del plazo de entrega puede conducir a que el trabajo sea calificado con nota mínima (1)

Nombres y apellidos
Pregunta 1 (6 puntos): Un grupo farmacéutico importante, que trabaja en el desarrollo de
nuevos tratamientos farmacológicos para el estrés postraumático (PTSD), está haciendo pruebas
acerca de un tratamiento revolucionario que ha diseñado. Se trata de unas pastillas que inhiben la
acción del cortisol y que las personas que sufren de PTSD toman cada vez que les viene una
crisis de estrés. Lamentablemente, los primeros ensayos clínicos en animales arrojan resultados
muy decepcionantes…

Imaginar y explicar cuáles podrían ser explicaciones válidas al respecto:

a) Cuestionando la naturaleza y características de la inhibición (2 puntos),

b) Cuestionando el vínculo cortisol-reacción de estrés (2 puntos),

c) Cuestionando el vínculo cortisol-activación del sistema nervioso (2 puntos).

Pregunta 2 (6 puntos): Pepito y Juanito fueron de paseo al Zoológico. Pepito está acostumbrado
a ver animales de distintos tipos, porque su papá trabaja atendiendo a gran parte de los animalitos
del Zoo, en cambio, Juanito, visita un Zoológico por primera vez. Pasando frente a las jaulas de
pájaros, de pronto un ave muy grande se acerca revoloteando sus alas, ambos niños se
sorprenden, dando un salto, pero Juanito comienza a gritar, se pone muy pálido y sudoroso.
Pepito, en cambio, se tranquiliza enseguida y se pone feliz de saludar a su ave favorita.

Explique la diferencia de respuesta de ambos niños frente al estímulo, señalando las


posibles vías neurales involucradas en cada caso (2 puntos), e incluyendo en su respuesta
las redes cerebrales (2 puntos) y hormonas involucradas (2 puntos).
Pregunta 3 (6 puntos): Usted trabaja en el equipo de trastornos neuropsiquiátricos de un
reconocido laboratorio internacional. Se le solicita a su equipo que desarrolle un medicamento
capaz de detener las descargas cerebrales descontroladas de cierto grupo de pacientes epilépticos.
Para evitar una inhibición exagerada de la actividad eléctrica, se decide no afectar directamente
la actividad de Sodio y Cloruro y trabajar sobre la actividad de otro ion.

a) Señale qué blanco molecular del sistema nervioso central intentaría modificar para
detener las descargas descontroladas y por cual mecanismo funcionaría (2 puntos),

b) Indique el o los principales iones involucrados en esta modificación y explique la


dirección de su movimiento a través de la membrana y cómo afectan el potencial de
membrana (3 puntos),

c) Proponga un argumento para explicar que este medicamento sea especialmente bueno en
detener las alucinaciones visuales asociadas a las crisis (1 punto).

Pregunta 4 (6 puntos): A su consulta llega un paciente que le dice que tiene un intenso dolor en
el alma. Le explica que su pareja lo dejó, y que siente tanto dolor que quisiera una receta de
analgésicos. Usted le explica que el dolor afectivo no se trata de igual manera que el dolor físico,
pero el paciente indica que su dolor es también físico: apenas puede levantar el brazo. La
psiquiatra que lo trata habitualmente le explicó que es un dolor afectivo somático, que puede
manejarse con analgésicos como el ibuprofeno.

a) Explique qué estructuras cerebrales se verían afectadas por el tratamiento psicológico (2


puntos),
b) Precise si son las mismas estructuras sobre las cuales actuaría el ibuprofeno, justificando
su respuesta (1 punto),
c) ¿Qué curaría al paciente, el tratamiento psicológico o el analgésico? Justifique su
respuesta (3 puntos).

Iones en el potencial de accion

Estres post traumatico

También podría gustarte