Está en la página 1de 16

METODOLOGIA

Determinar el balance anual de nutrientes y el estado trófico actual de los lagos Panguipulli,
Riñihue, Calafquén, Neltume, Pirehueico y Puyehue, analizando los resultados obtenidos e
integrando la información histórica.

Para abordar este objetivo de trabajo, se realizarán las actividades que se detallan a
continuación y se complementarán con toda la información recopilada y detallada tanto de la
revisión de las bases de datos histórica de la DGA y otras fuentes (explicada en detalle en los
puntos 3.1.2 y 3.1.3) como de la información de calidad de agua y sedimento recolectada en
terreno.

Cabe indicar que el balance de masa de nutrientes de los cuerpos lacustres a estudiar y la
caracterización trófica de éstos, se realizará luego de haber realizado los monitoreos de los
lagos, afluentes y efluentes, el cual debe ser aprobado, y si es necesario, ser ajustado, a los
requerimientos de la inspección fiscal antes de la realización de estas campañas.

3.2.1 Balance anual de nutrientes

Los balances de nutrientes en cuerpos de agua se basan en las siguientes tres leyes
fundamentales de conservación: energía, materia y momentum. En el caso de los lagos y
específicamente el problema que se quiere abordar en esta propuesta, para la determinación
del balance de nutrientes en los sistemas a estudiar, se debe utilizar la ley de conservación de
masa, es decir, para un volumen finito sobre un periodo de tiempo unitarios la acumulación en
el sistema será igual a las entradas menos las salidas (Chapra, 1997, Masters, 1998).

En este caso para el balance de nutrientes en el lago se considera un lago completamente


mezclado quedando la ecuación como sigue:

ENTRADAS SALIDA

REACIONES

SEDIMENTACION

ACUMULACION = ENTRADAS – SALIDAS – REACCIONES - SEDIMENTACION

Matemáticamente la ecuación anterior se puede expresar como:

dC
V =W −QC ± kVC−νAC
dt
Donde:
V: Volumen del lago (L3)
C: Concentración de la sustancia en el lago (ML -3)
W: Carga de entrada al lago de la sustancia (M/T)
Q: Caudal de salida del lago (L3/T)
k: tasa de reacción de la sustancia en el Lago (1/T)
 tasa de sedimentación de la sustancia en el lago (L/T)
A: Área del lago (L2)

W Q x c
[M/T] [L3/T][M/L3]

kxVx c
[/T][L3][M/L3]

v x Ax c
[L/T] [L2][M/L3]

De acuerdo a lo solicitado en las bases técnicas para realizar el balance de nutrientes en los
lagos a estudiar, se seguirá el principio de Vollenweider (1986) el cual se deriva de la ecuación
general de balance de masa asumiendo estado estacionario en el lago, es decir, el balance de
masa se determina para un tiempo determinado considerando valores promedios (en este
caso anuales) de ingresos y salidas ya sea de fósforo o nitrógeno y no variables en el tiempo.

El principio Vollenweider (1986) especifica que para realizar el balance de los nutrientes – es
decir los flujos de ingreso y egreso de los nutrientes - hay que determinar las concentraciones
de los nutrientes en la columna de agua (superficie hasta el fondo), los ingresos externos (Jext)
desde la cuenca (precipitación, afluentes, ingresos difusos por las orillas, actividades humanas
etc.), el egreso a través del efluente (ρ[P]), la tasa de sedimentación (σ[P]) y el aporte interno
de P/N (Jint) como se ejemplifica en la siguiente figura:

Figura 5. Balance de nutrientes.


Este principio utiliza la ecuación:

Jext = LN_Cuenca+ LN_Afluente+ LN_prec+ LN_Hum

Donde;
Jext= Aporte P/N externo
LN_cuencas: Carga P/N por cuencas
LN_Afluentes: Carga P/N por río afluente
LN_prec: Carga P/N por precipitaciones
LN_Hum: Carga P/N por actividades humanas.

Los datos necesarios para realizar el balance de nutrientes se obtendrán a partir de revisión
bibliográfica y los muestreos considerados durante la ejecución del proyecto. Específicamente,
en el caso de las cargas de entrada al lago estas serán estimadas dependiendo de su tipo,
puntuales o difusas. En el caso de las fuentes puntuales que descarguen al lago, éstas se
obtendrán a partir de un valor promedio anual desde datos informados a la SISS. Para las
fuentes difusas la carga se estimará considerando los usos del suelo, fertilizantes utilizados y
precipitación sobre la cuenca. En el caso de afluentes al lago se considerará la concentración
promedio en ellos y el caudal promedio anual de ingreso al lago. Las cargas de salida desde el
lago se estimarán considerando la concentración promedio anual en el lago (supuesto de
mezcla completa) por el caudal promedio anual de salida.

3.2.1.1 Datos hidrometeorológicos

Los datos hidrometeorológicos (caudales, precipitaciones, temperatura, etc.) necesarios se


obtendrán desde la página web www.dga.cl, y se analizaran utilizando las metodologías
aceptadas para ese propósito en hidrología (Bras, 1990, Maidment, 1993, Chow, et al., 1994).
Se seleccionaran las estaciones a utilizar considerando extensión de la serie, porcentaje de
datos existentes, calidad y consistencia de los datos. De ser necesario las series de datos se
rellenaran considerando para ello las técnicas comúnmente utilizadas, es decir, correlación con
una estación cercana o interpolación espacial.

3.2.1.2 Determinación de volumen de los lagos

El volumen de cada uno de los lagos en estudio se obtendrá a partir de los mapas batimétricos
disponibles para ellos, a saber: Riñihue (Campos et al., 1987), Puyehue (Campos et al., 1989),
Panguipulli (Campos et al., 1981), Calafquén (Campos et al., 1980), Neltume (Campos et al.,
1977), Pirihuieco (Campos et al., 1978).
a. Integración información previa y cartas SHOA

La información batimétrica es provista en diferentes formatos, tanto en formato papel


analógico (publicaciones previas), como digital (formato ascii cartas SHOA, si existen para los
lagos objeto de estudio), esta información es procesada e integrada a formato shapefile de
“ArcGis 10.2” (representación puntual), para posteriormente analizar la consistencia de los
datos y desarrollar procesos de cálculos volumétricos y/o batimétricos.

Figura 6. Ejemplo de espacialización batimetría (Fiordos Puyuhuapi y Canal Jacaf, Región de


Aysén)

b. Generación red TIN

A partir de los datos revisados, se genera el cálculo de una Red de Triángulos Irregulares (TIN,
Triangulated Irregular Network), consistentes en crear una malla de red de triángulos
interconectados, cuyos vértices son los propios conjuntos muestrales puntuales, de forma tal
que la información puntual es espacializada a un espacio continuo, pudiendo obtener la forma
definitiva del fondo lacustre.

Figura 7. Ejemplo de creación TIN (Fiordo Puyuhuapi, XI Región de Aysén)


c. Cálculos Volumétricos

A partir de los datos continuos se puede obtener ya un cálculo volumétrico definitivo, que
básicamente consta de dos etapas;

1 - Transformación del Modelo TIN a ráster, se crea un modelo de datos ráster en el


que el espacio se tesela en forma de pixeles, teniendo cada uno de ellos asociada la
profundidad del lecho lacustre.

2 – Cálculo volumen por comuna de agua, a partir de una ecuación aplicada en el


entorno de análisis espacial ráster se obtiene la relación entre la altura de columna de
agua (profundidad batimétrica), y la superficie de cada uno de los pixeles (definida por
la resolución ráster).

Estos datos pueden ser presentados de forma global para cada lago/entidad definida, o bien
pueden desagregarse por intervalos batimétricos, obteniendo un volumen para cada rango de
profundidad definido (por ejemplo cada 50 metros), y para la totalidad de cada una de las
entidades.

Figura 8. Ejemplo de cálculos de volumen por intervalo batimétrico (Fiordo Puyuhuapi, XI


Región de Aysén)

3.2.1.3 Medición de caudales

La metodología a utilizar en la medición de caudales (aforo) corresponde a la de Area-


Velocidad (DGA, 1978), donde el caudal (Q) es igual al Área (A) por la Velocidad del flujo (V). La
metodología consta de los siguientes pasos: (a) selección de la sección transversal al flujo, (b)
definición de sub-secciones verticales según ancho del cauce; (c) medición de la velocidad
media en la sub-sección vertical y (d) cálculo del caudal en cada sub-sección y del caudal total.

a) Selección de la sección transversal al flujo

La sección transversal debe cumplir una seria de requisitos, entre los cuales destacan:

 Sección uniforme y pendiente tal que asegure un flujo paralelo y no turbulento.


 Lejana de cualquier influencia (mareas, embalses, etc.).
 Profundidad y velocidad deben garantizar uso de los instrumentos.
 Se debe asegurar que no cambie la sección (sin lecho móvil).
 Buena accesibilidad.

b) Definición de sub-secciones verticales según ancho del cauce.

El criterio de selección para definir el número de secciones verticales va a depender del ancho
total del cauce.

c) Medición de la velocidad media en la sub-sección vertical

Se ha comprobado teórica y experimentalmente que la velocidad medida a una profundidad


de 0.6 h (h: profundidad total en una sección transversal) coincide con la velocidad media en
esa sección. De esta forma, sólo es necesario medir la velocidad en este punto para calcular el
caudal en cada sub-sección. También se puede usar la media entre V(0.8h) y V(0.2h).

d) Cálculo del caudal en cada sub-sección y caudal total

Primero se calcula el caudal en cada sub-sección mediante la siguiente ecuación qi= Vi Ai y


posteriormente el caudal total (Q) como: Q =  Vi Ai

3.2.2 Identificación y cuantificación de usos de las cuencas aportantes a cada lago en


estudio

El levantamiento de información relativa a los usos de suelo en una determinada cuenca es


considerado uno de los insumos de información base, no solo para estimar la propia
distribución de la variable, si no para inferir el cálculo de otras variables que están asociadas a
los tipos de actividades que sobre el territorio se desarrollan.

En este sentido, y de cara a los objetivos de esta propuesta, resulta necesario determinar
categorías o tipologías de cultivos presentes en el área de estudio, y de esta forma poder
obtener cálculos asociados que permitan por ejemplo conocer la demanda hídrica por tipo de
superficie, o estimar los aportes de nutrientes al ciclo hidrológico local en función de la misma.

Para desarrollar esta actividad, metodologías de interpretación espectral (como los métodos
de clasificación supervisada), son implementadas a partir de imágenes satelitales que
presentan conjuntos de información en diferentes rangos del espectro electromagnético. Pero,
en el supuesto de la necesidad de alcanzar un grado de desagregación más amplio como el
requerido en este caso (por ejemplo en cuanto a sub tipologías de cultivos dentro de una
misma clase general, como podrían ser las forrajeras), la única tecnología que presenta
garantías (siguiendo este método de clasificación espectral), es la hiperespectral, técnica
tremendamente costosa que consiste en generar imágenes (derivadas de un sensor
aeroportado), con una mayor fineza espectral en cuanto al número y ancho de las bandas de
escaneo.

Teniendo en cuenta esta dificultad (tanto en términos económicos como técnicos), se propone
utilizar una metodología basada en la utilización de insumos de libre acceso para la
fotointerpretación directa de los tipos de coberturas, tal y como se detalla a continuación

Método propuesto

Generación de información apoyo

El primer apartado consiste en la búsqueda de información de apoyo para el estudio, contando


de esta manera con insumos relativos a;

1-Información base relativa al área de estudio (red hídrica, de caminos, etc.)

Dentro de este apartado, un conjunto sumamente importante a integrar es el relativo al


“Catastro de Vegetación” desarrollado por la Corporación Nacional Forestal, en los años 2007,
2007 y 1998, para de las regiones IX, XIV y X respectivamente. Este insumo permite conocer la
distribución de los grandes usos del suelo en las áreas mencionadas, y en nuestro caso
concreto, definir un primer acercamiento a las superficies asociadas a actividades agrícolas que
interesa definir y desagregar por categorías de cultivos.

2-Distribución hipsométrica del área de estudio, Modelo Digital de Elevación (MDE), y variables
asociadas al mismo (pendiente, orientación, áreas de drenaje, etc.).

De tal forma se propone agregar el conjunto de datos relativo al MDE ASTER, con 30 metros de
resolución espacial, a partir del cual se pretende obtener información de apoyo a utilizar en los
criterios de asignación de las diferentes categorías cultivos, como por ejemplo la pendiente,
que permitirá definir grandes áreas planas o de pendiente baja, o las áreas de drenaje que
permitirán identificar las divisorias y los correspondientes hídricos para cada área.

Sirva como ejemplo la Figura 9, en la que se muestra la distribución hipsométrica de un área


del Parque Nacional Torres del Paine (izquierda), la categorización de la pendiente en grados
(centro), y las áreas de drenaje especificas (derecha).
Figura 9. Empleo de MDE ASTER y variables calculadas (PNTP)

3-Conjuntos de datos multiespectrales, imágenes satelitales de libre acceso (Landsat TM, ETM+
y OLI).

El tercer conjunto de datos está asociado a las imágenes satelitales de libre acceso, existentes
para el área de estudio y de todos los sensores del programa “Landsat”. En este sentido, la
última de las plataformas puesta en marcha (“Operational Land Imagery”, correspondiente al
denominado programa “Landsat 8”, que se encuentra generando información desde Abril de
2013), provee de un conjunto de información de buen detalle, cobertura y resolución
espectral, que permite trabajar a una escala máxima de 1:75.000, en su fase multiespectral, y
hasta 1:50.000 en el pancromático.

La finalidad de empleo de esta información satelital es, (tras aplicar las correcciones
radiométricas necesarias), obtener algunos indicadores básicos que permitan servir de apoyo a
la fotointerpretación posterior, como por ejemplo el Índice de Diferencia Normalizada de
Vegetación (NDVI), o la implementación de una clasificación automática (no supervisada), que
permita obtener agrupaciones de pixeles con similitud en su comportamiento espectral (y por
tanto asociadas a categorías concretas).

A través del uso del NDVI podemos determinar diferencias en el vigor de las formaciones
vegetales existentes, y dado el hecho de que se puede contar con imágenes de diferentes
estadios fenológicos para toda el área (dentro de la misma temporada), podemos utilizar este
valor como elemento discriminatorio entre coberturas caducas y perennes, por ejemplo, así
como cultivos de forrajeras y similares que se encuentran en regadío y producen durante todo
el año.

En el caso de la Figura 10 se muestran las diferencias de vigor vegetal en diferentes tipos de


cultivos (marcados por los polígonos rojo-vid, azul-olivo, verde forrajeras en regadío), y como
estas varían en función de su estado fenológico (izquierda verano, derecha invierno),
presentando por ejemplo las vides una alta actividad en Enero, y muy baja en Diciembre
(donde pierden el follaje), así como los cultivos tecnificados (“pívot”), que muestran
indiferencia a la época del año e indican la tipología de cultivo forrajero instalado
Figura 10. Empleo de NDVI para discriminación inter estacional de coberturas (área lago Rapel)

Este indicador, en conjunto con la determinación de clasificaciones supervisadas automáticas,


permitirá arrojar un primer acercamiento a la distribución de las grandes categorías de usos de
suelo y vegetacionales, generando clústeres, o agrupaciones groseras de pixeles (a una escala
de poco detalle), que posteriormente serán desagregadas en la fase de fotointerpretación.

Fotointerpretación

Este apartado considera la integración de todos los conjuntos de datos revisados previamente,
y el empleo de dos softwares comerciales para el levantamiento de la información. El primero
de ellos es “Google Earth Pro” y el segundo “ArcGis 10.2”.

Tal y como se mencionó en apartado previo, el trabajo a partir de imágenes “Landsat” es poco
fiable en cuanto a identificar usos detallados se refiere, tanto por la resolución espectral
(multiespectral), que no permite identificar signaturas espectrales sino de grandes categorías
de vegetación, como por la resolución espacial (30 m), que no permite trabajar a escalas de
más detalle del 1:75.000. Para ello se propone utilizar el software “Google Earth Pro” como
base de información satelital a buena resolución espacial, que permite mejorar la escala de
análisis hasta valores de mucha mayor fineza.

La elección de la escala definitiva de levantamiento de información es un elemento definitorio,


teniendo en cuenta que es este valor el que determina aspectos como la profundidad de la
digitalización en sí, o la Unidad Mínima Cartografiable, todo ello relacionado a la amplitud del
área de estudio definida. Este aspecto nos lleva a identificar una escala de referencia, para el
levantamiento de información, de no más detalle del 1:25.000, entendida como una escala de
referencia óptima para trabajar a los efectos del proyecto.

Creación de coberturas

De manera conjunta al uso de “Google Earth Pro”, se trabajará en el entorno de “ArcGis 10.2”,
básicamente cargando las coberturas satelitales del primero sobre el segundo, y desarrollando
procesos de edición de datos basados, tanto en los estándares desarrollados por el Servicio
Nacional de Información Territorial (SNIT), en cuanto a los sistemas de proyección a utilizar
(SIRGAS 2000), como a la correspondiente creación de metadatos, como en la definición de la
consistencia topológica de las coberturas creadas.

De esta forma se definirán y comprobarán una serie de reglas topológicas que certifiquen la
integridad de la información generada, no solo sobre la propia cobertura creada para los usos
de suelo, sino para otra que puedan ser integradas de otros repositorios comprobados, o
generadas en el ámbito del proyecto, como pueda ser la red hídrica. De caminos, etc.

Toda la información generada por el proyecto, y la integrada desde otros repositorios de


información, será normalizada e integrada en una base de datos espacial (“Geodatabase”), y
entregada como productos final, para ser visualizada en el software mencionado. Además, los
mismos conjuntos serán aportados en formato de software de libre acceso, relativos al
programa “ArcReader”, y en fomato KMZ de “Google Earth”, con objeto de poder visualizar la
información espacial generada y poder también desarrollar consultas y revisiones de las
cartografías desarrolladas.

3.2.3 Identificación de servicios eco sistémicos y presiones actuales

Los servicios ecosistémicos (SE) son contribuciones que los ecosistemas hacen al bienestar
humano, que surgen de la interacción de procesos bióticos y abióticos” (Haines & Potschin,
2010). En algunos casos la gente no perciben (Costanza, 1997), por lo cual se ha establecidos
metodologías para su identificación y cuantificación. Este trabajo seguirá la propuesta de la
Evaluación de Ecosistemas de Milenio, programa general de las Naciones Unidad, la cual
propone agrupar en tres ejes principales definidos como SE de provisión, SE de Regulación y SE
Culturales. Los pasos a seguir serán 1) Delimitación del Socio-ecosistema, 2) Identificación de
las Unidades Suministradoras de los SE, 3) Identificación de los SE, 4) Identificación de los
beneficiarios de los SE y 5) Cuantificación de los SE.

3.2.4 Estimación de las cargas aportantes a los lagos en estudio

Se realizará la determinación de las fuentes de ingreso y egreso de nutrientes de cada lago en


forma puntual y difusa.

Como información de entrada al balance de nutrientes (descrito en el punto 3.1.1) se utilizará


lo que se describe a continuación.

3.2.4.1 Determinación de fuentes puntuales

Como primera etapa, se determinarán las fuentes contaminantes puntuales (emisiones)


realizándose un análisis global y específico de las actividades productivas que se desarrollan en
el área de estudio. Se posicionaran en cartografía los efluentes urbanos e industriales que se
encuentren en los distintos sistemas a estudiar. Para analizar el tipo de descarga en los lagos,
se utilizaran los datos que posee la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS). Para la
obtención de esta información, se solicitará una entrevista con el encargado regional de este
servicio. Posteriormente, los datos serán ingresados a una base dato, la cual tendrá el mismo
procedimiento estadístico que lo señalado en el punto 3.1.4 de la presente propuesta.

La caracterización de las descargas se efectuará en función de la normativa vigente para la


evaluación de las descargas de efluentes en cuerpos de aguas superficiales (DS90) y se pondrá
especial atención a la descarga de nutrientes.

3.2.4.2 Determinación de fuentes difusas

Para la determinación de las fuentes difusas la carga se estimará considerando los usos del
suelo, fertilizantes utilizados y precipitación sobre la cuenca.

-Usos de suelo

A través de la recopilación de información detallada en el punto anterior, se podrán


determinar cuáles áreas de las cuencas (donde se encuentran los seis lagos en estudio) son
afectadas por el uso de fertilizantes, por ejemplo zonas agrícolas, plantaciones, entre otras.

-Catastro de actividades productivas

Por una parte, se elaborará un catastro de las actividades productivas que tienen incidencia en
el área de estudio. Luego, se seleccionaran las actividades económicas que estén vinculadas al
uso frecuente de fertilizantes, como por ejemplo zonas agrícolas, praderas, plantaciones y
pisciculturas. De manera posterior, se elaborará y aplicará una encuesta a los representantes
de empresas o particulares donde se les consultara por los tipos de fertilizantes utilizados y en
que concentraciones y periodicidad son usados.

-Precipitación sobre la cuenca

A partir de la utilización de los datos hidrometeorológicos de la base de datos de la DGA, se


calculará el arrastre superficial de los nutrientes en el sistema, los cuales son transportados
desde las cuencas a ríos y lagos en estudio.

i. Fuentes de ingreso y egreso

En la relación a las cargas de nutrientes de ingreso y egreso de los seis lagos en estudio, éstos
serán determinados en lo propuesto en el punto 3.1.1 (Revisión detallada de metodologías
disponibles para balances de masas) de la presente propuesta.

3.2.5 Determinación del estado trófico de los lagos en estudio


Una vez realizadas las campañas de terreno y el correspondiente análisis de datos, se evaluará
la condición trófica de cada cuerpo lacustre. A su vez, se incorporarán en este análisis los
datos históricos de la DGA existentes. Los lagos y embalses pueden clasificarse en términos
generales como oligotróficos (del griego “poco alimento”) o eutróficos (del griego “bien
alimentado”), además de un término que indica una transición entre ambos estados,
mesotrófico. A pesar de que estas descripciones tróficas no tienen significado absoluto alguno,
son utilizadas de forma general para denotar la situación de la cantidad de nutrientes en una
masa de agua (Ryding & Rast, 1992). En este sentido se utilizarán las clasificaciones propuestas
por la OCDE (1982) y Carlson (1977) para la clasificación trófica de los diferentes lagos en
estudio (Tabla 9 y 10).

Tabla 9. Valores límites para la clasificación trófica de lagos (OCDE, 1982).

Clorofila a Clorofila a Prof. Secchi


Categoría P-total
media máxima media
trófica (µg /L)
(µg/L) (µg/L) (m)
Ultraoligotrófico <4,0 <1,0 <2,5 >12
Oligotrófico <10,0 <2,5 <8,0 >6
Mesotrófico 10 - 35 2,5-8 8 - 25 6-3
Eutrófico 35 - 100 8 - 25 25 - 75 3 – 1,5
Hipertrófico >100 >25 >75 <1,5

Tabla 10. Clasificación del estado trófico TSI según Carlson (1977).

Estado Trófico Índice (TSI)

Ultraoligotrófico <20

Oligotrófico 30 – 40

Mesotrófico 40 – 50

Eutrófico 50 – 60

Hipertrófico >70

El estado trófico se determinará mediante la utilización del Índice de Estado Trófico, TSI
(Carlson 1977), estimado a través de las siguientes ecuaciones (Moore & Thornton, 1988):

TSI (DSD) = 60 - 14.41 ln (DS),


TSI (CHL) = 9.81 ln (CHL) + 30.6
TSI (FT) = 14.42 ln (FT) + 4.15
Donde,

DS: Disco Secchi (m)


CHL: Clorofila “a” (ug/L
FT: Fósforo Total (ug/L)

3.2.6 Determinación de la capacidad de carga actual y carga critica de nutrientes.

Entenderemos como “capacidad de carga crítica”, como la cantidad total máxima de carga
(masa/tiempo) de una cierta sustancia (fósforo o nitrógeno) que puede existir en un cuerpo
receptor sin que se alteren las características ecológicas de éste (estado trófico).

Para ello se requiere

- un conocimiento acabado de las características del cuerpo receptor (línea de base),


- una definición de los objetivos de calidad esperados para cada cuerpo receptor
- la determinación de las cargas máximas aceptables por el ecosistema

La capacidad de asimilación de todo ecosistema es limitada y mientras la cantidad de


sustancias externas pueda ser asimilada por este, el sistema en su conjunto podrá mantener o
recuperar los niveles de calidad que le son propios o que han sido definidos para él. Cuando
esta capacidad es superada el sistema se afecta, las relaciones ecológicas se rompen, los
equilibrios se pierden y el sistema en su conjunto se degrada o inicia un proceso de
degradación, el cual puede ser detectado a través de indicadores de calidad ambiental, que
pueden ser de naturaleza física, química o biológica. Por lo tanto, el conocimiento (de la
estructura y funcionamiento), del medio receptor es un elemento esencial para la
determinación de la capacidad de carga.

En la presente propuesta técnica, la determinación de la Capacidad de Carga para se basará en


un análisis de diferentes estudios de capacidad de carga realizados para lagos y lagunas de las
X, XI, y XII Regiones:

 Determinación de la capacidad de carga y balance de fósforo y nitrógeno de los lagos


Riesco, Los Palos y Laguna Escondida en la XI Región. FIP-IT/97-39
 Determinación de la capacidad de carga y balance de fósforo y nitrógeno del Lago
Riñihue. FIP-IT/96-53
 Determinación de la capacidad de carga en el Lago Rupanco, X Región. FIP-IT/93-27
 Determinación de la capacidad de carga del Lago Sofía en la XII Región. FIP-IT/99-26
 Determinación de la capacidad de carga de los Lagos Auquilda, Yaldad y Tres Marías en
Chiloé insular. FIP-IT/99 – 25
 Determinación de la capacidad de carga y balance nitrógeno y fósforo de los lagos
Chapo, Yelcho, Popetan y Laguna San Antonio en la X Región. FIP-IT/97 – 40
 Determinación de la capacidad de carga y balance de fósforo y nitrógeno de los Lagos
Natri, Cucao, Huillinco, Tepuhueico y Tarahuin. FIP-IT/96 – 54

La mayor parte de estos estudios se enfocan en hacer un balance de fósforo y nitrógeno,


utilizando la metodología de Vollenweider (1976) adaptada por Dillon y Rigler (1978). Además,
en algunos de ellos siguieron las metodologías de Bachmann (1984) para determinar la carga
predictiva de nitrógeno.

Para la estimación de la carga de fósforo o nitrógeno se identificarán las diferentes fuentes de


ingreso a cada uno de los lagos (tributarios, precipitación, descargas de aguas residuales y
centros de cultivos) y se estimaran de acuerdo a las siguientes ecuaciones:

i. Carga de fósforo o nitrógeno de los afluentes de un lago

dónde:
L(p) = Carga de fósforo o nitrógeno (mg / m2 año).
Qi = Caudal anual del afluente i-esimo (l / año).
Pi = Concentración de fósforo o nitrógeno en afluente i-esimo (mg / l).
A0 = Área del espejo de agua del lago (m2).

ii. Carga de fósforo o nitrógeno desde aguas lluvias

dónde:

L(p) = Carga de fósforo o nitrógeno (mg / m2 año).


Pp = Precipitación anual sobre cada lago (mm / año).
[p] = Concentración promedio de fósforo o nitrógeno en agua lluvia (mg / mm).
A0 = Área del espejo de agua del lago (m2).

iii. Carga directa de las aguas residuales

Para dicho cálculo se utilizará la metodología propuesta por Dillon & Rigler (1974):
JA= K (kg cápita-1 año-1) × N (cápita) × (1 – Rs) × T (kg habitac-1 año-1)

dónde:

JA = Abastecimiento artificial de fósforo o nitrógeno

K = Para el caso de fósforo K = 0.8 kg de fósforo por persona al año, lo que


corresponde a 2.19 gramos por persona al día. Para el caso del nitrógeno K = 3.8 Kg
que equivalen a 10.4 gr de nitrógeno por persona al día (Dillon & Rigler 1974)

N = Corresponde al Nº de habitantes.

Rs = Es el coeficiente de retención de fósforo total para fosas sépticas de acuerdo


a la capacidad de filtración del suelo (filterbed) (Brandles et al. 1974). Se calculó un Rs
de 0.3 para las fosas sépticas y 0.1 para los pozos negros con suelo de arena volcánica,
de acuerdo a la tabla de Brandles et al. (1974)

T = Corresponde al número promedio de días de uso de las edificaciones al año


por habitantes (para el caso de aquellas utilizadas sólo en época estival).

iv. Aporte por centros de cultivo de salmonídeos

Para ello se usará la información resultante de los modelos de producción de peces. La


información se considera una ecuación de balance en la cual la entrada de nitrógeno y/o
fósforo es igual a la suma de las cantidades de N y P presentes en la producción de peces, más
las cantidades de estos nutrientes que son eliminados como deshechos.

N/P en alimento = N/P en peces + N/P en deshechos

La estimación de la carga crítica, se calculará de la siguiente forma:

Fósforo:

Lc = 10 × qs (1 + √(z/qs)) (mg / m2 año1)

Dónde:
10 = valor máximo de fósforo total para mantener un lago oligotrófico
z = profundidad del lago (m).
qs = z / tw (1 / año)
tw = renovación teórica total de las aguas del lago (m año)

Para la mayoría de los estudios realizados se sugiere además otra forma de calcular la carga
crítica del lago, que es a través de la proyección de valores de concentración teórica, a través
de la siguiente fórmula:

(mg / m2 año)

Dónde:

Lpt = Carga de fósforo total


[p] = Concentración de fósforo real o proyectada (g / l)
z = Profundidad del lago (m)
f = tiempo de renovación anual
R = Coeficiente de retención del fósforo

Nitrógeno

El caso del nitrógeno es más complicado de poder determinar la carga crítica, debido a que se
desconocen aspectos relacionados con la dinámica de los procesos de nitrificación y/o
denitrificación. Por ello, en la mayoría de estos estudios realizados en Chile, se ha sugerido
utilizar la metodología propuesta por Jorgensen & Volenweider (1989), en la cual se modifica
la capacidad de retención del nutriente en un 16% menos que el determinado para el fósforo.

También podría gustarte