Está en la página 1de 3

TAREA 7. Tercer trimestre. SEMANA 3. DEL 17 AL 21 DE MAYO DE 2021.

SEGUNDO TRIMESTRE. ASIGNATURA. HISTORIA III.


MTRA. DIANA ISABEL GARCÍA JIMENEZ

CONTENIDOS DE REFORZAMIENTO DE LA TAREA.

Aprendizaje Esperado: Reconoce las causas de la desigualdad, el descontento político y la importancia


de la participación social.
Énfasis:
 Reconocer las causas de los movimientos políticos y sociales.
 Reconocer el proceso de reivindicación de los derechos de la mujer: el voto y la igualdad de
género.

PARA INICIAR LA SESIÓN LEAN LOS SIGUIENTES TEXTOS INFORMATIVOS QUE SE


PROPORCIONA.

QUÉ SON MOVIMIENTOS SOCIALES:


Los movimientos sociales son grupos de base organizados en torno a la defensa o promoción de una causa que, de
manera coordinada, planificada y sostenida en el tiempo, pretenden el cambio social.
Los movimientos sociales se articulan en torno a dos claves fundamentales: la percepción de una identidad compartida
entre sus miembros y la organización sistemática con proyección de futuro, todo orientado a intervenir de manera
concreta en la sociedad. Esto distingue al concepto de movimiento social de los conceptos de comportamiento
colectivo y acción colectiva.

Objetivo de los movimientos sociales


El objetivo de los movimientos sociales es promover cambios en las estructuras sociales y los valores que las
legitiman, ya que dichas estructuras, por su propensión a la estabilidad, tienden a naturalizar el estado de las cosas,
lo que es causa del estancamiento y la perpetuación de condiciones anacrónicas generadoras de conflicto.
Eventualmente, puede ocurrir que un movimiento social se articule en contra del cambio y no a favor. Esto pasa
cuando las medidas implementadas por otros actores sociales, casi siempre el gobierno, introducen cambios que
amenazan en algún grado el estilo de vida de una comunidad. En este caso, se habla de movimientos de resistencia,
término adoptado del ámbito militar.

Características de los movimientos sociales


En términos generales, los movimientos sociales se caracterizan por los siguientes elementos:
 Surgen a partir de tensiones o conflictos estructurales en la sociedad;
 sus integrantes comparten una identidad expresada en objetivos, ideas, creencias e intereses compartidos;
 se articulan en torno al principio de solidaridad colectiva;
 crean redes de interacción con la comunidad;
 creen en la participación colectiva como motor de cambio social o de intervención social;
 gozan de una cierta estabilidad organizativa;
 con frecuencia sus estructuras son horizontales;
 diseñan y desarrollan acciones colectivas coordinadas para el abordaje de conflictos;
 por norma, su relación con el poder es conflictiva;
 sus intervenciones ocurren fuera del ámbito institucional. Por ello, se diferencian de partidos políticos,
sindicatos, grupos de interés y grupos de presión;
 sus recursos predominantes son simbólicos (líderes y miembros emocionalmente comprometidos, relatos
alternativos, etc.) más que materiales.

Tipos de movimientos sociales


La clasificación de los movimientos sociales parte de la diversidad de áreas, agendas y propósitos que se manifiestan
entre ellos. Veamos a continuación cuáles son los tipos de movimientos sociales más importantes.
Según la cualidad del cambio
 Movimientos innovadores o progresistas: aquellos que promueven una nueva forma de organización
social. Ejemplo: movimiento obrero.
 Movimientos conservadores: aquellos que resisten los cambios introducidos por los actores políticos o que
pretender la legitimación de estructuras o sistemas de creencias tradicionales. Ejemplo: movimientos
monárquicos.

DESIGUALDAD Y MOVIMIENTOS SOCIALES

El crecimiento económico sostenido durante tres décadas al que se denominó “Milagro Mexicano”. La
bonanza que experimentó nuestro país entre 1940 y 1970 permitió el desarrollo industrial, el mejoramiento
de la infraestructura y la tecnificación del campo. Además, favoreció el crecimiento de la población y la
creciente demanda de servicios.

Sin embargo, este desarrollo no benefició a todos por igual, como a los ejidatarios y pequeños propietarios,
lo que derivó en una crisis del campo mexicano. Como consecuencia, un porcentaje importante de
campesinos se vio obligado a abandonar sus tierras y a migrar a las ciudades en busca de mejores
condiciones de vida.

Así mismo, este desarrollo desigual dio origen al descontento social y el surgimiento de movimientos sociales
de gran trascendencia en la historia de México.

En 1970 hubo una mayor concentración de la población en las ciudades y, en contraparte, una disminución
de población en el campo. Las causas fueron diversas, pero destaca el apoyo que el Estado brindó al
fomento industrial y el impulso a las obras públicas, así como la tecnificación del campo.

Esto orillando a los ejidatarios y pequeños propietarios a abandonar sus tierras y a migrar a las grandes
ciudades mexicanas o a los Estados Unidos de América, donde intentaron beneficiarse de los servicios de
salud, vivienda y educación que brindaban los centros industriales.

El fenómeno de la migración en México se agudizó en la década de 1970, los centros industriales como los
antes mencionados y sus áreas circunvecinas concentraron a la mayor parte de la población: en la Ciudad
de México casi 8 millones y medio de habitantes; en el caso de Monterrey, un millón 200 mil, y en
Guadalajara casi un millón.

El crecimiento económico que generaron las ciudades industriales permitió que hubiera recursos para dotar
de servicios públicos como agua potable, alcantarillado, alumbrado, pavimentación y servicio de limpia,
entre otros. Además, se invirtió en servicios médicos, educativos y de vivienda.

Estas condiciones mejoraron la calidad de vida de la población y contribuyeron a la explosión demográfica,


es decir, al rápido incremento en el número de habitantes, generando a su vez una mayor demanda de
servicios y recursos, como alimentos.

El crecimiento de la población que se registró entre 1940 y 1970 también obedeció a la disminución de los
índices de mortalidad y al incremento de las tasas de natalidad y de esperanza de vida.

Como resulta evidente, el crecimiento de la población en las ciudades demandaba el consumo de agua y
energía en grandes cantidades, además de la distribución de productos y la movilidad de los trabajadores
cada vez a mayores distancias. Estas actividades provocaron un serio impacto ambiental.

Con el paso de los años las demandas de la población se multiplicaron, pues cada vez se requerían más
servicios públicos, vivienda, salud, educación, así como empleo y mejores condiciones de trabajo. A esto se
sumaban la necesidad de dar atención a graves problemas de contaminación provocados por la
industrialización y el crecimiento de las ciudades.
LOS DERECHOS DE LA MUJER: EL VOTO Y LA IGUALDAD DE GÉNERO.

En las elecciones del 3 de julio de 1955 las mujeres mexicanas acudieron por primera vez a las urnas para
votar en una elección federal.

Hace 63 años, las mujeres de nuestro país acudieron a las urnas por vez primera, dos años después de que se
reformó la Constitución y se otorgó a las mujeres el derecho a votar y ser votadas.

Como candidato a la Presidencia de la República, en 1952, Adolfo Ruiz Cortines prometió ante 20 mil
mujeres el ejercicio sin restricciones de sus derechos ciudadanos.
Una vez como Titular del Ejecutivo Federal, el 17 de octubre de 1953, Ruiz Cortines promulgó las reformas
constitucionales que reconocieron el derecho al voto de las mujeres en elecciones federales. Se hacía justicia,
se consumaba una lucha y comenzaba otro largo proceso para garantizar la ciudadanía plena de las
mexicanas.
En dichas elecciones federales salieron electas las primeras diputadas federales. En tanto, en 1964 se
eligieron a dos senadoras y en 1979 Griselda Álvarez fue electa para gobernar el estado de Colima.
La lucha de las mujeres por la conquista de sus derechos políticos continúa siendo ardua, lo que se ha
conseguido no se trata de una concesión, ni de un obsequio, se trata de una conquista lograda gracias a la
organización, participación y movilización de las mujeres exigiendo el respeto a sus derechos políticos.
El sufragio femenino significó el reconocimiento a la igualdad en la participación política. A 63 años, todavía
debemos trabajar en conjunto para lograr una mayor participación y liderazgo para las mujeres y las niñas,
mayor empoderamiento y autonomía económica para ellas, prevenir y reducir la violencia, colaborar en
fortalecer las capacidades gubernamentales y sociales para tener mejores leyes, presupuestos y políticas
públicas para las mujeres.
En México son innegables los avances en torno a la igualdad en derechos políticos entre hombres y mujeres;
sin embargo, faltan retos por superar. Por ello los gobiernos municipales como gobiernos de proximidad,
deben ser el primer espacio del reconocimiento de la pluralidad, la tolerancia y el respeto de los derechos de
las mujeres.
Para asegurar una participación efectiva de la mujer debemos promover que en los procesos electorales,
nacionales y locales, haya imparcialidad y de libre acceso a la participación de las mujeres, además de no
obstaculizar a las mujeres lideresas políticas el ejercicio de sus derechos y ampliar su influencia.

EL RETO DE LA SEMANA ES REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN DE LOS


TEMAS PROPORCIONADOS. TOMEN IDEAS PRINCIPALES DE LOS TEMAS PARA INICIAR SUS
REFLEXIONES.

Asignatura: Historia 3. Tarea 6. REFLEXION SOBRE EL “MILAGRO” MEXICANO”


Alumno: ___________________________________________________ Gdo. _____ Gpo. ____

Tema 1. Los movimientos sociales: qué son, sus objetivos, características y tipos.

Tema 2. Desigualdad y movimientos sociales: importancia, causas y consecuencias.

Tema 3. Los derechos de la mujer: el derecho al voto y la igualdad de género. Importancia del
derecho concedido, cuál fue su significado, qué retos faltan para superar los obstáculos que
tienen las mujeres para desarrollarse.

También podría gustarte