Está en la página 1de 7

º

Actividad 8: “Analizamos factores influyentes en las condiciones de las elecciones”


COMPETENCIA
Construye interpretaciones históricas
Alumna: Gianella Carita Gonzales Grado y Sección: 5 “A” Fecha: 16/04/2021

¡Muy bien! Ya hemos conocido algunas condiciones en las que se dieron los procesos
electorales entre los años 1955 y 2001, pero ¿sabemos qué factores influyeron en
el cambio de las condiciones de dichos procesos electorales?
Aanaliza respondienAhora lo sabremos y
analizaremos algunos, como la lucha de las mujeres por obtener el sufragio
femenino, el contexto internacional en el que se otorgó el voto a la mujer y el
problema de corrupción en los procesos electorales.

Elaboro mis argumentos y conclusiones sustentados en fuentes

Investigamos con fuentes


Analizando las fuentes sobre los factores que influyeron en el cambio de condiciones de los procesos
electorales, podremos seguir formulando argumentos ante el problema histórico:

¿En qué medida los cambios de condiciones en los procesos electorales permitieron
fortalecer la participación ciudadana entre 1955 y 2001?

También comprenderemos lo que implica participar en los procesos electorales del 2021. Recordemos
que podemos utilizar nuestros argumentos en parte de la carta abierta a los electores del Perú.
Continuamos con esta actividad leyendo el texto “¿Qué factores influyeron en el cambio de condiciones
en los procesos electorales?”, el cual encontrarás en la sección “Recursos”.

• Anotemos el punto de vista de los autores o la información que consideremos importante.


• A partir de lo leído o escuchado, y según la postura o punto de vista que hayamos asumido ante el
problema histórico anterior, sigamos las indicaciones y respondamos las siguientes preguntas.

La diferencia entre el planteamiento de la


fuente A respecto a la fuente B, sobre el
otorgamiento del voto femenino, es que:
Según la fuente A nos habla sobre el
otorgamiento del voto femenino desde una
perspectiva de buscar la equidad, la justicia
social entre el hombre y la mujer, mientras que
la fuente B no considera apropiado el
¿En qué se diferencia lo que plantean las fuentes otorgamiento del voto femenino pues esto iría
A y B respecto al otorgamiento del voto femenino en contra de algunos valores y era peligroso el
en nuestro país? ampliar el derecho al sufragio a todos los
ciudadanos por igual.
En estas fuentes se puede observar el
contraste sobre los diferentes ideales y
pensamientos asociados con el voto femenino.

¿Qué tan influyentes fueron las decisiones


Fueron muy influyentes, en 1955 (el Perú se
políticas del Parlamento en la obtención del encontraba en la soga, pues en esos años, era
sufragio femenino en el Perú? podemos revisar inaudito que una mujer no tuviera derecho al
voto) en las discusiones del congreso se
también la fuente C del texto “Examinamos las percibió un cambio de mentalidad por parte de
condiciones en las que se desarrollan los los parlamentarios, y así se concretó el sufragio
procesos electorales”, el cual encontrarás en la femenino.
sección “Recursos”. Tengamos en cuenta que Mientras había más parlamentarios a favor de la
hubo otros factores que influyeron, como el nueva ley del sufragio femenino, mayor era la
cantidad de votos a favor de dicha ley, así se
contexto internacional sobre la democracia, las obtuvo de forma eficaz el sufragio femenino.
luchas de las mujeres por la obtención del
sufragio femenino, entre otros.
Utilizando las fuentes C y D, revisemos el caso de El control del fraude, la corrupción y las prácticas
injustas es el objetivo fundamental de cualquier
los procesos electorales para la elección sistema de regulación de los candidatos y
presidencial en nuestro país en el año 1963. partidos políticos. Cuando una elección se ha
Luego, respondemos: ¿Qué plantea la fuente D llevado a cabo, es esencial asegurar que todos
sobre el problema de la corrupción en los los ciudadanos tengan confianza en la
procesos electorales de 1963? integridad del proceso, independientemente de
si apoyaron a los ganadores o a los perdedores.
Actualmente existen métodos de votación que
suman un poco de seguridad al proceso para
intentar evitar este tipo de prácticas
fraudulentas, sin embargo siempre existe un
poco de desconfianza entre la población con
respecto al fraude y constantemente los
simpatizantes de los partidos se acusan entre sí
de haber cometido fraude.

Tomemos en cuenta que…

Para construir nuestra interpretación histórica a partir de un problema histórico,


además de comprender qué cambió y qué permaneció en los hechos y procesos históricos,
Debemos establecer una jerarquía de sus causas y consecuencias. También debemos
interpretar las fuentes críticamente, por ejemplo, evaluando la confiabilidad de las
fuentes que utilizamos para dar respuesta al problema histórico.

Evaluamos nuestras fuentes


¡Muy bien! Luego de haber revisado las fuentes A, B, C y D del texto “¿Qué factores
influyeron en el cambio de condiciones en los procesos electorales?”, sigamos formulando
nuestros argumentos a la pregunta ¿en qué medida los cambios de condiciones en los
procesos electorales permitieron fortalecer la participación ciudadana entre 1955 y 2001?
- El cambio mayor que fortaleció grandemente a la participación ciudadana fue el
otorgamiento del voto a la mujer, en 1955. Esto se realizó luego de muchos años de
lucha, gracias a parlamentarios como Feijoo Reyna, Roca y Delgado que habían
madurado su pensamiento.
- El 5 de setiembre de 1955, el Gobierno de Manuel A. Odría, promulga la ley 12391, que
modifica la Constitución y concede el derecho al sufragio a las mujeres mayores de
21 años, que supieran leer y escribir, y a las casadas mayores de 18 años con el mismo
requisito reconociendo su calidad de ciudadanas
- Lo que ha cambiado y/o se ha mantenido en los procesos electorales antiguos hasta
los actuales, son la permanencia del voto a todos y todas sin distinción alguna, pero
también desgraciadamente se ha mantenido los fraudes y actos corruptos en las
elecciones, la compra de votos falsos, sobornos, etc.

Recojamos el testimonio de un familiar sobre algún proceso electoral en el que participó


hasta el año 2001. Dicho testimonio puede estar relacionado con su percepción sobre la cuota
de género, características del elector peruano u otras condiciones. Luego, respondemos:
¿Qué tan confiable es este testimonio?

Mi papá me comento sobre la


marcha de los Cuatros suyos
realizada en Lima, en el año La intención con la que
2000 encabezada por fue dada es recopilar
Es muy pertinente información, fue creada
Alejandro Toledo, protesta
porque al escuchar el con la intención de
que era contra la dictadura
testimonio de mi padre e informarme de hechos
¿Qué parentesco de Alberto Fujimori.
investigar más a fondo
tenemos con el Me menciono que la Marcha pasados y como los
puede notar el gran ciudadanos ejercían su
miembro de nuestra de Cuatro suyos hizo que
motivo de la marcha de
familia que nos brinda Alejandro Toledo sea más voto, ya que se demuestra
los 4 suyos, donde que ellos al ejercer su
su testimonio? conocido y así el lanzo su
todos los ciudadanos
El parentesco que tengo palestra a la política. supuesta democracia en el
unidos lucharon por la gobierno de Alberto
con el miembro de mi Se prefiguraba que
democracia y el
familia que me brinda Alejandro Toledo sería el Fujimori, presentían de
fortalecimiento del que la jornada no iba a
su testimonia en mi más probable ganador de las
estado de derecho, el
Padre. elecciones del 8 de abril de transcurrir con limpieza e
pueblo quería dejar iba a ver fraude.
2001, pero le salió un
Edad: 59 años escuchar su voz y lo En cambio, Alejandro
contrincante de
consiguieron. Toledo, el primer
envergadura, el ex
presidente Alan García. El presidente elegido
En el proceso electoral
pueblo peruano estaba democráticamente y
iban hombres y mujeres
decidido a recuperar la además de ser el primer
al sufragar, ya que
democracia. Tras la renuncia gobierno democrático.
Alejandro Toledo
y huida del dictador Alberto Fue un gobierno por lo
ingreso en el año 2000
Fujimori, se instauró un general bueno aunque
sus condiciones eran
tuvo algunos puntos
gobierno provisional que en que todos los peruanos bajos como los problemas
julio de 2001 convocó a podían ejercer su voto. con la corrupción o los
nuevas elecciones. nepotismos. Fue un
Alejandro Toledo Manrique gobierno democrático
salió elegido como luego de las elecciones
Presidente de la República, más limpias que hubo en el
con el respaldo mayoritario país.
del pueblo peruano, sin
embargo su gobierno es
recordado más por sus
promesas que por sus
acciones.

Elaboro mis argumentos y conclusiones sustentados en fuentes

A partir de lo aprendido en el desarrollo de esta actividad, consolidaremos nuestros argumentos y


elaboraremos nuestras conclusiones ante la pregunta ¿En qué medida los cambios de condiciones en
los procesos electorales permitieron fortalecer la participación ciudadana entre 1955 y 2001? También
incluiremos la reflexión sobre aquello que ha cambiado o se ha mantenido respecto a las condiciones
de los procesos electorales y su impacto en el proceso electoral 2021.

Es momento de autoevaluarnos a partir de


nuestros avances y lo que requerimos
mejorar. Coloca una "X" de acuerdo a lo
que consideres. Luego, escribe las
acciones que tomarás para mejorar tus
aprendizajes
Competencia: Construye interpretaciones históricas.

Sustenté mi posición crítica Investigar más a fondo


ante el problema histórico, aparte de las fuentes
considerando los cambios y dadas, para así tener
permanencias en las más claro los cambios y
condiciones en las que se dieron permanencias.
los procesos electorales entre
los años 1955 y 2001.
Establecí las diferencias y Para mejorar al
semejanzas entre los puntos de establecer las
vista de los autores sobre las diferencias y
condiciones en las que se dan semejanzas debería
los procesos electorales. de subrayar lo más
importante en las
fuentes.
Expliqué cómo las acciones de Para mejorar mis
los actores electorales van aprendizajes debería
configurando el pasado y la de haber revisado más
situación actual. al fondo otras fuentes
en internet, aparte de
las que había leído por
ahí.

Actividad 8/ Recurso 1
¿Qué factores influyeron en el cambio de condiciones en los procesos electorales?

Fuente A. El Parlamento de 1932 y el otorgamiento del voto a la mujer1

Voto irrestricto para las mujeres letradas. La defensa del voto femenino para todas las mujeres
se inicia con la presentación del dictamen —texto aprobado por una comisión del Congreso
sobre un tema en debate—, en mayoría sobre el derecho de sufragio, al Congreso Constituyente,
dictamen firmado por socialistas, un independiente, pero sobre todo por representantes del
partido Unión Revolucionaria. En esta posición resaltaron las figuras de Víctor Andrés Belaúnde y
José Matías Manzanilla Barrientos. La comisión sustentó que se les debía conceder el voto político
a las mujeres. La posición se fundaba en los postulados de “equidad, justicia y utilidad social”, ya
que no se encontraba motivo alguno para establecer diferencia entre el hombre y la mujer;
también porque consideraron que tanto la mujer como el hombre tenían interés en el desarrollo
del Estado, por lo que, respecto a la mujer, señalaron: “Hay que darle, en consecuencia, la aptitud
para que lo traduzca, con el voto, en la satisfacción de las necesidades públicas”.
Fuente B. El otorgamiento del voto a la mujer en el contexto internacional2

La realidad era que en 1954 resultaba contraproducente que el Gobierno [de Manuel
A. Odría] incumpliera las disposiciones internacionales. El Perú se estaba quedando a la
saga y prontamente sería considerado como un país reaccionario, lo cual afectaba al
Gobierno en particular. Su indiferencia ante esta demanda iba en contra de la imagen
democrática que intentaba transmitir. A mediados del siglo era inaudito que parte de
la población económicamente activa y productiva —aclárese las mujeres— no tuviera
derechos políticos. En tal sentido, en las discusiones del Congreso del año 1955 se
percibió el cambio de mentalidad de los parlamentarios. En el lapso de veinte años,
Feijoo Reyna, Roca y Delgado habían madurado su pensamiento. En los años treinta,
cuando participaron en los debates en la Asamblea Constituyente, Feijoo Reyna había
vaticinado que con la mujer en la política se perderían la familia y la sociedad. Roca
había resaltado que el hombre tenía la obligación de participar en la política y que a
la mujer le competía lo doméstico. Delgado recordó que en 1931 se había opuesto
porque recién se salía de la dictadura y era peligroso ampliar el derecho al sufragio a
todos los ciudadanos.

Fuente C: Elecciones de 1962, un contexto complejo3


El 10 de junio de 1962 se realizaron las elecciones generales, donde participaron siete
fuerzas políticas: el Partido Aprista con Víctor Raúl Haya de la Torre, Acción Popular con
Fernando Belaúnde Terry, la Unión Nacional Odriista con Manuel A. Odría, el Partido
Demócrata Cristiano con Héctor Cornejo Chávez, el Frente de Liberación Nacional con
César Pando Egúsquiza, el Partido Socialista del Perú con Luciano Castillo Colonna y
el Movimiento Social Progresista con Alberto Ruiz Eldredge, estos cuatro últimos de
orientación izquierdista. Los resultados, sin embargo, no establecieron ganador
absoluto. Según el conteo del Jurado Nacional de Elecciones, ninguno de los tres
principales candidatos —Haya, Belaúnde y Odría— superó la tercera parte de los votos
válidos requeridos por la ley electoral para ser proclamado presidente. Con estas
circunstancias, el Congreso debía definir la elección. No obstante, antes de ello, el 17
de julio de 1962 una junta militar encabezada por el general Ricardo Pérez Godoy dio
un golpe de Estado. Una de sus principales medidas fue anular el proceso electoral en
marcha (Decreto Ley 14170, 18 de julio de 1962). Su objetivo era impedir que Haya,
quien había obtenido el mayor porcentaje de votos, llegara a la presidencia.
Fuente D. La corrupción en el contexto de las elecciones generales de 19624

Justo antes de las elecciones de 1962, la oposición belaundista denunció el fraude electoral
que iban perpetrando los partidos en el Poder. Acción Popular, el partido de Belaunde,
sostenía que el registro de hasta 200 000 votantes era fraudulento. Los principales líderes
de la convivencia —Víctor Raúl Haya de La Torre y Manuel Prado Ugarteche— venían
negociando alianzas y pactos electorales bajo la mesa. El Jurado Nacional de Elecciones
estaba conformado íntegramente por pradistas [partido del candidato Manuel Prado]. Unos
cuantos días antes de los comicios, pesquisas judiciales confirmaron la falsificación de
padrones oficiales de votantes obtenidos ilegalmente en las oficinas del APRA y el MDP
(Movimiento Democrático Peruano). El APRA no fue sancionado por prácticas ilegales. El alto
mando de las Fuerzas Armadas, tradicionalmente antiaprista, condujo su propia
investigación. Los militares encontraron que el 40 por ciento de los padrones electorales
que investigaron era incorrecto o fraudulento, y declararon públicamente, con un lenguaje
deliberadamente neutro, que había una “voluntad” de cometer fraude electoral.

1 Adaptado de Oficina Nacional de Procesos Electorales (2004). Elecciones. Lima, p. 145. Recuperado de
https://bit.ly/2Om8IeG
2 Adaptado de Poulsen, K. (2015). La consecución del sufragio femenino en el Perú [Lima, Año XVI, 162, setiembre –

octubre, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Lima, p. 10. Recuperado de https://bit.ly/3c1PtiO
3 Adaptado de Oficina Nacional de Procesos Electorales (2020). Democracia, participación y representación electoral

en el Perú. Lima, p. 67.


Recuperado de https://bit.ly/3kHgkVk
4 Quiroz, A. (2013). Historia de la corrupción en el Perú. Lima: IEP, p. 271.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita
que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte