Está en la página 1de 28

SOCIOLOGIA DEL DERECHO

TEMA:
INTEGRANTES: Samira Ariss
Erika Torres
María José Naranjo

FECHA: 13 de junio del 2021


1

Tema: Violación del derecho a la intimidad en redes sociales.

◦Brainstorming

Según el Art. 66 numerales

19. El derecho a la protección de datos de carácter personal, que incluye el acceso

y la decisión sobre información y datos de este carácter, así como su correspondiente

protección. La recolección, archivo, procesamiento, distribución o difusión de estos datos

o información requerirán la autorización del titular o el mandato de la ley.

20. El derecho a la intimidad personal y familiar.

21. El derecho a la inviolabilidad y al secreto de la correspondencia física y

virtual; ésta no podrá ser retenida, abierta ni examinada, excepto en los casos previstos en

la ley, previa intervención judicial y con la obligación de guardar el secreto de los asuntos

ajenos al hecho que motive su examen. Este derecho protege cualquier otro tipo o forma

de comunicación.

-El implemento de restricciones rígidas es esencial para evitar la violación al

derecho a la intimidad en redes sociales.

- En medida que avanza la tecnología se debe implementar respaldos y

protecciones para salvaguardar la intimidad de los usuarios.


SOCIOLOGIA DEL DERECHO
TEMA:
INTEGRANTES: Samira Ariss
Erika Torres
María José Naranjo

FECHA: 13 de junio del 2021


2

-La exposición a la vida privada en redes sociales es preocupante, y las consecuencias

que ello trae abren un debate sobre el derecho a la intimidad y la libertad de expresión.

-Hacer un llamado de concientización a todos los usuarios que utilizan frecuente

estas redes, en manera de evitar que sean perjudicados.

-Implementar controles en donde pasen por un filtro los usuarios que crean las

cuentas en las diversas redes, en donde cumplan ciertos requisitos para formar parte de

ellas, unas de estas es evidenciar que sean mayores de edad a través de la cédula.

-La dignidad humana se ve vulnerada por cuanto una persona tiene acceso a la

información personal de otra y esta es utilizada para manipular u obligar a cierta persona

a realizar cosas en las cuales no está de acuerdo.

-Los delitos que más frecuentemente se dan son relacionados con el fuero íntimo,

como calumnias, injurias, amenazas y hasta suplantación de identidad.

-Se debe tomar en cuenta que muchas personas se han respaldado al poder

humillar y discriminar a distintas personas sustentándose con que tienen el derecho a la

libertad de expresión, ocasionando fuertes conflictos en las redes.8

-Hoy las redes sociales están pasando por una etapa de transición donde se intenta

equilibrar lo público de lo privado, mientras tanto se deberá apelar a la responsabilidad de cada

usuario para que derechos como el de la intimidad no se vean vulnerados.


SOCIOLOGIA DEL DERECHO
TEMA:
INTEGRANTES: Samira Ariss
Erika Torres
María José Naranjo

FECHA: 13 de junio del 2021


3

-La protección de este derecho no solo está en manos del usuario, sino también de las

autoridades competentes, las cuales mediante concientización pueden establecer límites de

protección.

◦Árbol de problemas (causa – efecto).


SOCIOLOGIA DEL DERECHO
TEMA:
INTEGRANTES: Samira Ariss
Erika Torres
María José Naranjo

FECHA: 13 de junio del 2021


4

-Facilidad de
acceso a las
redes sociales
-Compartición para cualquier
pública de usuario. -Dependencia a
fotografias, la tecnología en
videos y la actualidad.
publicaciones.

-Publicación de -Falta de control


información a los menores
personal. de edad.

Violación a
1.- Causas
la intimidad 1.- Efectos
en redes
sociales.

-Puede -Manejo de
conllevar a un información
suicidio o privada para
asesinato en dañar a
casos mayores. terceros.

-Chantaje y
manipulación
-La dignidad para oblogar a
humana se ve cualquier
afectada. individuo a
realizar algo no
-Daños
deseado.
psicologicos.

◦Árbol de objetivos (medios – fines).


SOCIOLOGIA DEL DERECHO
TEMA:
INTEGRANTES: Samira Ariss
Erika Torres
María José Naranjo

FECHA: 13 de junio del 2021


5

-Emisión de
alertas en las
redes sociuales
-Brindar charlas para precautelar -Leer los términos y
a traves de el su seguridad. condiciones que te
modo educativo brinda la red social
y empresarial. antes de su uso.

-Realización de
-Tener
campañas para
precaución
concientizar la
respecto a las
manipulación de la
solicitudes que
información
recibimos.
personal.

Evitar la violencia
hacia la intimidad
1.- Medios de las personas 1.- Fines
en redes sociales.

-Contar con el
apoyo del soporte -Precautelar la
tecnico de las integridad física
redes sociales para y psicologica de
proteger la las personas.
información-

-Obtener un -Reducir el
ambiente seguro porcentaje de
en las redes personas
sociales. -Recibir apoyo de afectadas.
autoridades
competentes al
instante.
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
TEMA:
INTEGRANTES: Samira Ariss
Erika Torres
María José Naranjo

FECHA: 13 de junio del 2021


6

◦Análisis de involucrados (características: función o actividad – interés – debilidades –

fortalezas – implicaciones (acciones concretas).

Invol Función Interés Debil Fo Impli

ucrados idades rtalezas caciones

Meno Entreteni Interac Fácil Di Super

res de edad miento ción activa en Acceso sponer de visión y

redes sociales. ilimitado y toda la control

manipulació tecnologí

n a de

punta

Mujer Entreteni Interac Fácil Di Estar

es miento, ción activa en Acceso sponer de alerta a

investigación y redes sociales. ilimitado y toda la cualquier tipo

socialización manipulació tecnologí de extorción

n a de y

punta manipulación

, ser más
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
TEMA:
INTEGRANTES: Samira Ariss
Erika Torres
María José Naranjo

FECHA: 13 de junio del 2021


7

precavido

Homb Entreteni Interac Fácil Di Estar

res miento, ción activa en Acceso sponer de alerta a

investigación y redes sociales. ilimitado y toda la cualquier tipo

socialización manipulació tecnologí de extorción

n a de y

punta manipulación

, ser más

precavido

Famil Entreteni Interac Fácil Di Estar

ia miento, ción activa en Acceso sponer de alerta a

investigación y redes sociales. ilimitado y toda la cualquier tipo

socialización manipulació tecnologí de extorción

n a de y

punta manipulación

, ser más

precavido

Amig Entreteni Interac Fácil Di Estar


SOCIOLOGIA DEL DERECHO
TEMA:
INTEGRANTES: Samira Ariss
Erika Torres
María José Naranjo

FECHA: 13 de junio del 2021


8

os miento, ción activa en Acceso sponer de alerta a

investigación y redes sociales. ilimitado y toda la cualquier tipo

socialización manipulació tecnologí de extorción

n a de y

punta manipulación

, ser más

precavido

Agres Buscar Perjudi Omis Di Aplic

or victimas car a los ión de sponer de ar la amenaza

usuarios detalles para conocimi y

evitar ser ento para manipulación

descubierto la en manera de

manipula salir

ción beneficiado

Agred Exponer Persona Exces Te Vulne

ido se perjudicada o de ner rabilidad e

involuntariamen confianza respaldo inconciencia

te por de la ley por parte del

desconocimient
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
TEMA:
INTEGRANTES: Samira Ariss
Erika Torres
María José Naranjo

FECHA: 13 de junio del 2021


9

o usuario

Admi Revisar Brindar Falta Te Aplic

nistradores las actividades servicio y de eficiencia ner ar medidas

de redes de los usuarios. captar al momento acceso a pertinentes

sociales información de actuar toda la para la

informaci protección de

ón los usuarios

Dispo Brindar Garanti Políti Es Avan

sitivos la satisfacción zar cas y tar un ce y mejoras

tecnológicos conectividad términos de paso tecnológicas

uso delante

de los

usuarios

Autor Brindar Garanti Falta C Social

idades la seguridad a zar protección de agilidad al ontar con ización y

las ciudadanos y momento de el poder tranquilidad

usuarios actuar de de la
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
TEMA:
INTEGRANTES: Samira Ariss
Erika Torres
María José Naranjo

FECHA: 13 de junio del 2021


10

sancionar sociedad

◦Análisis de alternativa: pertinencia – relevancia – impacto.

Estudio sociológico de la violación a la intimidad en las redes sociales

Pertinencia

El derecho a la intimidad personal y familiar, la violación a la intimidad en las

redes sociales es un problema que afecta a la sociedad actual, está ligado a la interacción

social existente en los diferentes canales sociales.

Los individuos con el avance y el uso de las redes sociales, se ha convertido en

blanco de la intromisión por parte de terceros de su vida privada, divulgando sin

autorización y en muchos casos de manera arbitraria información que se desea mantener

en reserva, violentando de esta manera su derecho a la intimidad.

Relevancia

• Realización de campañas para concientizar la manipulación de la

información personal.
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
TEMA:
INTEGRANTES: Samira Ariss
Erika Torres
María José Naranjo

FECHA: 13 de junio del 2021


11

• Brindar charlas a través del modo educativo y empresarial

• Emisión de alertas en las redes sociales para precautelar su seguridad.

• Leer los términos y condiciones que te brinda la red social antes de su uso

• Tener precaución respecto a las solicitudes que recibimos.

MED PERTIN RELEV IMP VALOR

IOS ENCIA ANCIA ACTO ACIÓN

Reali

zación de

campañas 4 3 5 1 BUENO

para 2

concientizar

la

manipulación

de la

información

personal

Brind

ar charlas a

través del 5 3 5 1 BUENO


SOCIOLOGIA DEL DERECHO
TEMA:
INTEGRANTES: Samira Ariss
Erika Torres
María José Naranjo

FECHA: 13 de junio del 2021


12

modo 3

educativo y

empresarial

Emisi

ón de alertas 1

en las redes 5 5 5 5 BUENO

sociales para

precautelar

su seguridad.

Leer

los términos

y 3 3 3 9 REGUL

condiciones AR

que te brinda

la red social

antes de su

uso
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
TEMA:
INTEGRANTES: Samira Ariss
Erika Torres
María José Naranjo

FECHA: 13 de junio del 2021


13

Tener

precaución

respecto a las 2 3 5 1 MALO

solicitudes 0

que

recibimos.

VALORACIÓN PONDERACIÓN

BUENO 12 - 15

REGULAR 6-11

MALO 1-5
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
TEMA:
INTEGRANTES: Samira Ariss
Erika Torres
María José Naranjo

FECHA: 13 de junio del 2021


14

Tema: La violación del derecho a la intimidad en redes sociales.

Focalización

- El objetivo de estudio de esta problemática social es identificar las

dificultades que se producen en la sociedad, al verse expuestos a la violación de la

privacidad e intimidad, en donde se perciben diferentes tipos de ataques, lo cual, produce

consecuencias graves e incluso e irreparables en la sociedad.


SOCIOLOGIA DEL DERECHO
TEMA:
INTEGRANTES: Samira Ariss
Erika Torres
María José Naranjo

FECHA: 13 de junio del 2021


15

Planteamiento del Problema

- Según el Art. 66 numeral 19. El derecho a la protección de datos de

carácter personal, que incluye el acceso y la decisión sobre información y datos de este

carácter, así como su correspondiente protección. La recolección, archivo, procesamiento,

distribución o difusión de estos datos o información requerirán la autorización del titular

o el mandato de la ley.

- La accesibilidad ilimitada para cualquier individuo al uso de redes

sociales.

- Al ser una herramienta tecnológica de fácil acceso, esta permite que la

conectividad de diversos usuarios sin restricción alguna, dejando expuesta información

personal y privada, la misma que da lugar a que se genere el uso indebido y depravación.

Formulación del Problema

- ¿De qué manera incide la violación del derecho a la intimidad en redes

sociales a nivel mundial, piensa usted que existen garantías legales que amparen a los
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
TEMA:
INTEGRANTES: Samira Ariss
Erika Torres
María José Naranjo

FECHA: 13 de junio del 2021


16

usuarios afectados tanto en menor como mayor magnitud, piensa que las autoridades son

responsables de brindarle esta seguridad?

Justificación del estudio

Desde la aparición de las redes sociales y las nuevas tecnologías en el mundo con

enfoque en el internet, se ha identificado la aparición de personas inescrupulosas que han

ideado maneras para delinquir por estos medios, en donde no se ven afectados un grupo

minoritario, sino la sociedad en general.

La intimidad es un derecho natural de las personas, que se encuentra presenta en

todas las Constituciones, mismas que garantizan a los ciudadanos la protección de la

información privada.

Objetivo General

- Desarrollar normas más rígidas a través de la modificación parcial del

artículo 35 de La Ley Orgánica de la comunicación que penalicen a los usuarios que den

mal uso a la información de terceros para causar cualquier tipo de daño.


SOCIOLOGIA DEL DERECHO
TEMA:
INTEGRANTES: Samira Ariss
Erika Torres
María José Naranjo

FECHA: 13 de junio del 2021


17

Objetivos Específicos

- Concientizar a los usuarios la importancia de la restricción y privatización

de su información personal

- Involucrar a las autoridades y médicos ocupacionales a brindar asesoría y

consultas oportunas tanto como víctima o a su vez como agresor, para abordar esta

problemática de forma gratuita.

Palabras Claves

Victima

Agresor

Violencia

Información

Usuario

Inescrupulosos

Depravación
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
TEMA:
INTEGRANTES: Samira Ariss
Erika Torres
María José Naranjo

FECHA: 13 de junio del 2021


18

Tema: La violencia del derecho a la intimidad en redes sociales.

Aportes doctrinarios y jurisprudenciales en marco jurídico.

En nuestro país, la garantía constitucional del derecho subjetivo a la intimidad no es

nuevo, ya que, en nuestra anterior constitución promulgada en el año de 1998, la intimidad

personal y familiar del ciudadano como bien jurídico estaba garantizado, ya que constaba dentro

del marco legal el derecho a la intimidad, privacidad e imagen, en el Art. 23 numerales 8 y 24 de

la Constitución Política del Ecuador. Con la Asamblea Constituyente establecida en Montecristi,

se promulgó la nueva Constitución del Ecuador vigente desde el 20 de octubre del 2008, en la

cual el derecho fundamental a la intimidad de los ciudadanos está garantizado en el Art. 66

numeral 20, derecho que forma parte con otros a los conocidos derechos de libertad, legalmente

reconocidos en nuestra carta fundamental. Para garantizar este derecho fundamental a la

intimidad de las personas, los legisladores tipificaron este delito a la libertad en el Código

Orgánico Integral Penal promulgado en febrero del 2014, en su Art.178, dentro del cual se

sanciona con pena privativa de libertad de uno a tres años a la persona o personas que sin contar

con el consentimiento o la autorización legal de la persona a la cual se viola su derecho a la

intimidad se acceda, intercepte, examine, retenga, grabe, reproduzca, difunda o publique datos
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
TEMA:
INTEGRANTES: Samira Ariss
Erika Torres
María José Naranjo

FECHA: 13 de junio del 2021


19

personales, mensajes de datos, voz, audio y vídeo, objetos postales, información contenida en

soportes informáticos, comunicaciones privadas o 10 reservadas de otra persona por cualquier

medio. Dando una excepción, que la persona que divulgue los audios o videos participe de forma

personal o la información que se divulgue sea considerada información pública de conformidad a

la ley. (Ruiz, 2017)

En la constitución promulgada en el año de 1998, la intimidad personal y familiar

del ciudadano como bien jurídico estaba garantizado, ya que constaba dentro del marco

legal el derecho a la intimidad, privacidad e imagen, en el Art. 23 numerales 8 y 24 de la

Constitución Política del Ecuador cita que:

Art: 8.- El derecho a la honra, a la buena reputación y a la intimidad personal y familiar.

La ley protegerá el nombre, la imagen y la voz de la persona.

Art. 24.- El derecho a la identidad, de acuerdo con la ley.

Código Orgánico Integral Penal promulgado en febrero del 2014.

Artículo 178.- Violación a la intimidad. - La persona que, sin contar con el

consentimiento o la autorización legal, acceda, intercepte, examine, retenga, grabe, reproduzca,

difunda o publique datos personales, mensajes de datos, voz, audio y vídeo, objetos postales,

información contenida en soportes informáticos, comunicaciones privadas o reservadas de otra

persona por cualquier medio, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
TEMA:
INTEGRANTES: Samira Ariss
Erika Torres
María José Naranjo

FECHA: 13 de junio del 2021


20

No son aplicables estas normas para la persona que divulgue grabaciones de audio y

vídeo en las que interviene personalmente, ni cuando se trata de información pública de acuerdo

con lo previsto en la ley.

Con la Asamblea Constituyente establecida en Montecristi, se promulgó la nueva

Constitución del Ecuador vigente desde el 20 de octubre del 2008, en la cual el derecho

fundamental a la intimidad de los ciudadanos está garantizado que:

Según el Art. 66 numerales

19. El derecho a la protección de datos de carácter personal, que incluye el acceso

y la decisión sobre información y datos de este carácter, así como su correspondiente

protección. La recolección, archivo, procesamiento, distribución o difusión de estos datos

o información requerirán la autorización del titular o el mandato de la ley.

20. El derecho a la intimidad personal y familiar.

21. El derecho a la inviolabilidad y al secreto de la correspondencia física y

virtual; ésta no podrá ser retenida, abierta ni examinada, excepto en los casos previstos en

la ley, previa intervención judicial y con la obligación de guardar el secreto de los asuntos

ajenos al hecho que motive su examen. Este derecho protege cualquier otro tipo o forma

de comunicación.
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
TEMA:
INTEGRANTES: Samira Ariss
Erika Torres
María José Naranjo

FECHA: 13 de junio del 2021


21

Referencias

Ruiz, F. O. (06 de 09 de 2017). Trabajo de titulación previo a la obtención del

título. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/9478/1/T-UCSG-PRE-

JUR-DER-MD-144.pdf
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
TEMA:
INTEGRANTES: Samira Ariss
Erika Torres
María José Naranjo

FECHA: 13 de junio del 2021


22

Tema: La violencia del derecho a la intimidad en redes sociales.

 Marco metodológico

Hipótesis de trabajo.

El uso excesivo de las redes sociales y la manipulación inescrupulosa de la información

ha establecido parámetros preocupantes respecto a la privacidad de los usuarios en las diversas

plataformas digitales.

Tipo de estudio.

El presente estudio está basado en el método inductivo- deductivo, es inductiva pues se

realiza un estudio analítico de los acontecimientos y se argumentan conclusiones generales que

el autor las plantea de la observación relacionándolas con la hipótesis para que al ser

comprobadas se conviertan en un mayor rango de categoría o leyes; y, es deductivo, porque la

información adquirida resulta ser evidente ante el problema planteado. (Andino, 1994)

Esta investigación se encuentra fundamentada en el desarrollo de la búsqueda de una

normativa más rígida con la cual buscamos dar a conocer la realidad de los sujetos involucrados

en la problemática social investigada, pudiendo los autores de la presenta investigación proponer

su crítica con respecto a lo que desea plantear como propuesta de solución al tema. Además, la

investigación es cualitativa, basada en una encuesta realizada con 5 preguntas destinada a una

muestra de 50 personas. El trabajo es de carácter cuantitativo, pues se obtendrá información para


SOCIOLOGIA DEL DERECHO
TEMA:
INTEGRANTES: Samira Ariss
Erika Torres
María José Naranjo

FECHA: 13 de junio del 2021


23

luego ser analizada estadísticamente; también se utilizará diferentes técnicas en busca de las

causas y soluciones de los acontecimientos planteados para con esto poder controlar el problema.

◦Análisis – procesamiento y presentación de resultados.

◦Propuesta de reforma legal.

Memorando No. AN -PR-2021-0156-M

Quito, D.M., 13 de junio de 2021

PARA: Guadalupe Llori

Presidente de la Asamblea Nacional

Con sentimientos de distinguida consideración.

Atentamente,

Documento firmado electrónicamente


SOCIOLOGIA DEL DERECHO
TEMA:
INTEGRANTES: Samira Ariss
Erika Torres
María José Naranjo

FECHA: 13 de junio del 2021


24

Srta: Samira Ariss

Srta: María José Naranjo

Srta: Erika Torres

Anexos:

-memorando_nro._an-cds-2021-0108-m-pdf

Copia:

Doctor Alvaro Salazar Paredes

Secretario General

PROYECTO DE LEY REFORMATORIA AL ARTÍCULO 35 DE LA LEY

ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN INCLUYENDO LA REGULARIZACIÓN A LAS

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y COMUNIDADES VIRTUALES PARA GARANTIZAR EL

DERECHO A LA INTIMIDAD DE LOS CIUDADANOS. ASAMBLEA NACIONAL DEL

ECUADOR CONSIDERANDO:

Que, los ciudadanos ecuatorianos están en la facultad para presentar proyectos ante la

autoridad pertinente siempre que estos beneficien a la ciudadanía en general; y, que la

Constitución de la República del Ecuador en su artículo 120 numeral 6 indica que es atribución
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
TEMA:
INTEGRANTES: Samira Ariss
Erika Torres
María José Naranjo

FECHA: 13 de junio del 2021


25

de la Asamblea Nacional el expedir, codificar, reformar y derogar las leyes, e interpretarlas con

carácter generalmente obligatorio.

Que, el artículo 11 numeral 1 de la Constitución de la República establece que los

derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma individual o colectiva ante las

autoridades competentes; estas autoridades garantizarán su cumplimiento;

Que, el artículo 16 numeral 2 de la Constitución reconoce el derecho al acceso universal

a las tecnologías de información y comunicación.; 90

Que, la Constitución en su artículo 66 numeral 20 de los Derechos de libertad, garantiza

el derecho a la intimidad personal y familiar de los ciudadanos ecuatorianos;

Que, la Ley Orgánica de Comunicación contempla que todas las personas que participen

en el proceso de comunicación deberán regirse por ciertas normas deontológicas, en especial la

enunciada en el numeral 1 literal c que es el respetar la intimidad personal y familiar;

Que, el artículo 32 de la Ley Orgánica de Comunicación brinda protección integral a los

niños, niñas y adolescentes en el proceso de comunicación, y al considerarse a estos últimos

como el sector de la sociedad que se encuentra activo y constante en las nuevas tecnologías de

información y comunicación en un porcentaje altamente mayor al resto de población; En

ejercicio de sus facultades y amparado en lo que dispone la Constitución y demás leyes

pertinentes, expide la siguiente:

LEY REFORMATORIA A LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN PRIMERO.

Luego del Artículo 35 que dice: “Derecho al acceso universal a las tecnologías de la información
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
TEMA:
INTEGRANTES: Samira Ariss
Erika Torres
María José Naranjo

FECHA: 13 de junio del 2021


26

y comunicación. - Todas las personas tienen derecho a acceder, capacitarse y usar las tecnologías

de información y comunicación para potenciar el disfrute de sus derechos y oportunidades de

desarrollo”. Añádase el siguiente inciso que diga: “Esta ley limitará y regulará el uso de las

nuevas tecnologías de información y comunicación y de comunidades virtuales para garantizar la

intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos”. Reformado

que sea, el presente artículo será: Artículo 35.- “Derecho al acceso universal a las tecnologías de

la información y comunicación. - Todas las personas tienen derecho a acceder, capacitarse y usar

las tecnologías de información y comunicación para potenciar el disfrute de sus 91 derechos y

oportunidades de desarrollo. Esta ley limitará y regulará el uso de las nuevas tecnologías de

información y comunicación y de comunidades virtuales para garantizar el honor y la intimidad

personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos”. SEGUNDO. Añádase

en el artículo 2 del Reglamento General a Ley Orgánica de Comunicación lo siguiente:

REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN Artículo 2.-

“Contenidos en Internet. - Están excluidos del ámbito de regulación y control administrativos los

contenidos que formulen los ciudadanos y las personas jurídicas en sus blogs, redes sociales y

páginas web personales, corporativas o institucionales”. Añádase a continuación lo siguiente:

“Con excepción de aquellos que causaren perjuicio y vulneración a la intimidad personal y

familiar de los ciudadanos, la superintendencia de la información y comunicación el consejo de

regulación y desarrollo de la información y comunicación establecerá parámetros para proteger a

los grupos de atención prioritaria en el uso de redes sociales y nuevas tecnologías”. Quedando el
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
TEMA:
INTEGRANTES: Samira Ariss
Erika Torres
María José Naranjo

FECHA: 13 de junio del 2021


27

artículo reformado así: Artículo 2.- “Contenidos en Internet. - Están excluidos del ámbito de

regulación y control administrativos los contenidos que formulen los ciudadanos y las personas

jurídicas en sus blogs, redes sociales y páginas web personales, corporativas o institucionales.

Con excepción de aquellos que causaren perjuicio y vulneración a la intimidad personal y

familiar de los ciudadanos, la Superintendencia de la Información y Comunicación y el Consejo

de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación establecerá parámetros para

proteger a los grupos de atención prioritaria en el uso de redes sociales y nuevas tecnologías”. 92

DISPOSICIONES FINALES. PRIMERA. - La Regulación de las nuevas tecnologías de

información y comunicación y de comunidades virtuales será competencia del Consejo de

Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación. SEGUNDA. La presente Ley

reformatoria entrará en vigor a partir de su publicación en el registro oficial. Dado en el Distrito

Metropolitano de Quito, en la Sala de sesiones de la Asamblea Nacional, a los 17 días del mes de

diciembre del 2014.

Frase.

"Al dar derechos a otros, nos damos derechos a nosotros mismos". (John F.

Kennedy)

“ Hay un ser humano detrás de cada tweet, blog, red social y correo electrónico”

CUIDATE

Referencias
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
TEMA:
INTEGRANTES: Samira Ariss
Erika Torres
María José Naranjo

FECHA: 13 de junio del 2021


28

Andino, P. (1994). Investigación Social teoría, métodos y técnicas. Quito,

Ecuador: Ecuador.

También podría gustarte