Está en la página 1de 3

CIBERACOSO

ACOSO EN REDES SOCIALES

Paso 1. Formato de la problemática Relación con alguna de las teorías de la prosocialidad y    la


situación social actual:
Colaborativa
Con respecto a la relación de la    prosocialidad con esta
Tema: Fundamentos de la Prosocialidad -  Definición del problema problemática, podemos evidenciar el “efecto del espectador” o
bystander effect, en el que Darley y Latané (1968) mostraron “cómo
Problemática: Redes Sociales: Acoso virtual o Ciberacoso la presencia de testigos pasivos en un incidente, hacía disminuir la
probabilidad de una intervención individual por parte de alguno de
Lugar donde se presenta: Redes sociales: Instagram, Facebook, ellos” (p. 327). Esta problematica esta rodeada de espectadores
pasivos que solo leen, comparten, dan like o simplemente no
Twitter, entre otros
hacen, ni dicen nada, a comportamientos de acoso y violencia en
las redes, este es un factor determinante en nuestra sociedad
Actores directos: usuarios de redes sociales actual, ya que como hemos visto, todo tiende a la virtualidad y
Actores indirectos: familia, amigos, colegio, estado. desafortunadamente cuando se sale de las manos pasa al plano
fisico y termina en la muerte.
Descripción de la problemática (Impacto): Debemos entonces hablar de la responsabilidad social: Según
Con el aumento de trafico en las redes sociales, se ha vuelto común Zumalabe (1994), “la norma de responsabilidad social debería
hacer que los individuos ayudasen a quienes lo necesitan”. pero no
ver perfiles de mujeres famosas y no famosas que postean
siempre es asi, aunque la norma dicte que debemos ayudar a
información sobre su vida, hobbies, familia, amor propio, viajes, quien lo necesita, el miedo generalizado de muchas mujeres en las
gustos, entre otros, muchas de ellas seguidos por "perfiles falsos" redes socava sus principios morales y es aqui donde el sentido de
creados unicamente con el fin de atacar, acosar y amedrentar en el prosocialidad se pierde.  La empatía como un factor de protección
peor de los casos, a las mujeres. Aunado a lo anterior, tenemos que contra el desarrollo de la conducta antisocial es primordial para
el acoso no solo puede llegar a presentarse en escenarios como el evitar, disminuir y controlar el ciberacoso en todas sus formas. El
anteriormente descrito, sino también puede evidenciarse multiples razonamiento moral prosocial nos brindara la solucion a este
dilema socila que e sla respuesta de ayuda en pro de los demás. La
escenarios y situaciones de la cotidianidad, como por ejemplo acoso
conducta prosocial debe  ser conductal y motivacional segun estas
por afinidades políticas, mas explicitamente los casos que vivimos teorias descritas en las lecturas.
en nuestro país, donde muchas personas son acosadas y hasta
amenazadas por personas que no comparten sus mismas ideas o Relevancia de la problemática y razones por las cuales se
corriente política; El acoso por equipos de futbol; el acoso por elige de manera colaborativa:
gustos musicales; el acoso por la apariencia física, entre otros
tantos. El acoso es por definición la persecución sin tregua, la Esta problemática es elegida grupalmente ya que en la actualidad
el mundo virtual juega un papel importante en el desarrollo de la
insistencia y la persistencia por parte de un individuo o varios; no es
interaccion social y pese a que las redes sociales son aplicaciones
exclusivo del genero femenino, toda persona puede ser victima de virtuales intangibles, hacen parte del mundo real; ya que influyen
esta situación. La problematica en las redes sociales se basa en la en la construcción de la realidad y en la actualidad inmediata –en
dificultad de indentificar al acosador debido a los perfiles falsos, la tiempos de pandemia- ha funcionado como un medio útil para el
dificultad de encontrar una legislación ante esta situación que sea aprendizaje de la mayoría de la población, a su vez han servido
adecuada y diligente, y la vulnerabilidad del contenido personal que como herramienta de trabajo y como medio de comunicación y
es compartido y replicado.    No solo esta el inviduo obsesivo sino acercamiento familiar. Además de lo anterior, el reconocimiento de
la necesidad de una legislación que implemente los elementos
estan tambien los llamados trolls que se dedican de manera
legales y educativos para generar una prosocialidad incluyente y
desocupada a acosar a los usarios de las redes. asertiva.

Paso 2. Lluvia de ideas sobre las causas Paso 3. Lista de aquello que se conoce y lo
del problema que no se conoce

Etica cuestionable Falta de sentido


prosocial Cosas que se conoce:
en las redes

 El uso de las redes sociales basados en la doble moral.


El acoso como amenaza a la dignidad de las personas ya
sean mujeres, adolecentes, niños, entre otros.
Anonimato para recolectar información de las victimas,
suplantando su identidad
Manipulación de la información para afectar el buen nombre
de las personas
Uso de herramientas hacker para perpetrar la intimidad de
la víctima en las redes

Cosas que se desconoce:

Ausencia de políticas Las instancias legales a las cuales acudir para demandar
de seguridad virtual estos hechos despreciables
Protocolo de autorregulación de los propietarios de las
redes, llámese Facebook, Instagram, entre otros, ya que
permiten que esto suceda sin sancionar a los acosadores
Desconozco cuales son los entes gubernamentales o locales
que apoyan a las victimas, en el proceso de superación
Falta de supervision
psicológica de estas situaciones de acoso
de los padres en las
Esta fuera de mis conocimientos si existe alguna forma de
redes
rastrear este tipo de abusos para dar asi con el responsable,
ya que estas situaciones casi siempre terminan archivadas
El manejo que se podría dar desde casa si se vive una
situación de acoso.

Testigos mudos
CIBERACOSO
ACOSO EN REDES SOCIALES

Reflexión sobre la problemática de estudio y Paso 4. Lista de aquello que necesita hacerse
la importancia de un abordaje para resolver el problema
interdisciplinar

Luego de conocer mas a fondo el tema del ciberacoso, las Implementar en la educación básica la prosocialidad como
múltiples problemáticas que trae el navegar en las redes, y la falta tema de estudio para concientizar a las personas desde
de protocolos existentes, se evidencia que los usuariosno cuentan temprana edad que sus actos individuales inciden negativa o
con la suficiente protección y seguridad al momento de publicar positivamente en la sociedad.
datos e información personal, estando expuestos y seguramente
convirtiéndose en victimas de uno de los tantos delitos que se Mediante campañas virtuales, fomentar la comunicación
presentan en internet.  asertiva en las redes sociales.

Por esto mismo es indispensable una formación y capacitación Acompañamiento completo del gobierno para las denuncias
cuando se  navega en las redes, buscando prevención al momento de ciber acoso, donde el acosador y el acosado puedan
de hacerlo, se deben generar políticas educativas y efectivas desde acceder a la ayuda de un equipo interdisciplinar para la
esos espacios que registran mayor vulnerabilidad, como lo son los conciliación del conflicto.
colegios y aulas educativas, donde los educadores y así mismo los
padres de familia sean actores que apoyen, formen, capaciten y Personalmente, hacer uso de hábitos y pasos de auto
fomenten valores al momento de navegar, reconociendo la cuidado, donde se elija muy bien la información que se
existencia de los múltiples riesgos y delitos, y el valor e importancia publica en redes sociales, siendo este un filtro primario de
que tiene el mantener una postura critica y preventiva cuando se prevención.
publica o registra información y datos personales.
Esclarecer la reglamentación que concierne al uso de las
Por otro lado, las grandes compañías e industrias que hacen redes sociales y el espacio en la red
parte del ciberespacio deben tomar medidas radicales al respecto,
creando protocolos y sanciones a estos actos de acoso y abuso de Establecer leyes que castiguen el mal uso de estas, donde se
información y privacidad, donde perfiles falsos sean rastreados, incluya el ciber acoso como un delito, ya que debido a este
bloqueados y sancionados de manera inmediata.    De la misma flagelo muchas personas incluso han perdido la vida
manera los  entes gubernamentales y locales deben pronunciarse
al respecto y crear normas y políticas que apoyen a las victimas en Aprender a respetar el espacio del otro, esto va de la mano
el proceso, debe existir por parte de estas administraciones redes de la comprensión, el respeto y la sororidad
de acompañamiento institucional, que incentiven y creen  espacios
de fácil acceso al momento de  denunciar sin temer y creer que no
recibirán atención por parte de los entes encargados, generando
confianza y protección a la victima, haciéndose justicia frente a los
agresores y asegurando la existencia de una legislación que
castigue y reprima estos actos.

Paso 6. Identificación de la información


pertinente que sustente el problema

Paso 5. Redefinir el problema en caso de Cuando se estudia el conflicto, se consideran varios elementos : en
ser necesario primer lugar, el problema o situación que genera el conflicto, las
cuales tienen causas externas o internas; las circunstancias que
precipitan el conflicto, las cuales pueden ser sucesos como
Tema para tratar: Ciberacoso o Acoso en Redes Sociales interacciones hostiles, desacuerdos fuertes, confrontaciones
   sinceras, tentaciones internas, etc. ; el comportamiento de los
Consideramos que el tema abarca todo tipo de acoso o protagonistas al afrontar el conflicto también debe ser considerada,
afectación en la red, en ocasiones pensamos que solo se trata ya que las estrategias competitivas para ganar el conflicto pueden
de un mal comentario en Facebook o Instagram, pero el agravarlo; por último, no deben ser subestimadas las
ciberacoso se plantea con la mirada puesta en muchas consecuencias que se generen, sobre todo si
afectaciones, que empiezan desde un mal comentario hasta el estas no son constructivas. E. Parra, L. R. Rojas y E. Arapé (2008)  
hostigamiento físico que puede sufrir una persona por parte
de un anónimo en la red.  Para poder tratar todos estos elementos se hace necesario tener
un sentido prosocial definido, ya que sin empatía, respeto y el sentir
Dentro del ciberacoso o acoso en redes sociales se hace de hacer el bien a los demás, aunque eso no con lleve una
necesario hablar de modificar las practicas en nuestras casas y recompensa propia, es muy difícil salir de esta problemática; el
centros educativos, con el fin de lograr nuevos hábitos, afectos ciberacoso es un problema que nos toca a todos, grandes y
y conductas renovadas que nos permitan vivir en comunidad, pequeños, lo vivimos desde el instante en el que decidimos ser
como dice Caravedo, B. (2010) La responsabilidad social vista ciudadanos digitales y exponer nuestra vida en las redes, por esta
como una nueva ética puede ser un eje transformador. razón se hace vital, que los entes gubernamentales vean esta
problemática con el trasfondo necesario y de esta forma busquen
también la manera de dar resolución a estos conflictos, estipulando
reformas y leyes que cobijen a las victimas y procedan a investigar
al acosador. 
Sin embargo, no solo es un tema que toque las fibras legales,
debemos hablar también de la responsabilidad social como una
ética de la coherencia, ya que en repetidas ocasiones exigimos que
se tiene que hacer justicia hacia lo que nos afecta, pero no sobre lo
que nosotros mismos hacemos, el ciberacoso es multidireccional,
pensamos que el acoso se da solo cuando alguien me habla o me
trata mal, pero ¿qué pasa cuando soy yo quien comenta o de cierta
forma agrede al otro? ahí es donde entra la ética de la coherencia y
la prosocialidad, debemos hacer lo correcto hacia nosotros y hacia
los demás, basados en el respeto y la comprensión de las
diferencias, sin fundamentalismos arcaicos donde el sentir del otro
se pasa por alto.
Paso 7. Propuesta de acción psicosocial para la solución del problema

Título de la propuesta

xxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Objetivo General

Objetivos Específicos de la propuesta

Beneficiarios

Procedimiento

La globalización y la implementación de nuevas tecnologías digitales e informáticas, han logrado que


las fronteras culturales estén desapareciendo, debido al alto flujo comunicativo que se presenta por
medio de las redes sociales y el mundo virtual. Si bien, estas tecnologías, son de gran utilidad para el
desarrollo de actividades laborales, académicas y sociales, también se han prestado para que
algunas personas les den mal uso a estas herramientas y se valgan de ellas para acosar, amenazar,
intimidar, estafar y menoscabar la imagen de otras personas ya sea por el deseo de la obtención de
dinero, por envidia a los demás, por algún complejo que no haya sido atendido con la ayuda
profesional requerida o hasta por alguna patología mental (entre otros).

Teniendo en cuenta la magnitud de la problemática que estamos abordando, como grupo


investigativo consideramos que es necesario implementar la catedra prosocial, dentro del modelo
educativo incentivando a los estudiantes desde muy temprana edad, a adoptar y preservar
conductas y pensamiento prosocial, entendiéndose como prosocial a: toda conducta social positiva
con o sin motivación altruista. González portal (2000). Lo anterior, considerando que en la actualidad
los niños desde muy temprana edad tienen contacto con el mundo virtual y más ahora en tiempos
de pandemia, donde la virtualidad está siendo la herramienta fundamental para los procesos de
aprendizaje y socialización con las demás personas, proponemos la acción desde la academia, sin
dejar de lado la importancia que tiene en este proceso la familia, quienes fungen un papel
importante en la educación del menor ya que son el grupo social primario del cual el menor va a
recibir la educación previa al colegio. Según Rodríguez (citado en Cuervo Martínez, 2010) la familia
constituye el primer contexto de socialización que posibilita la transmisión de normas, valores y
modelos de comportamiento al-la niño-a, “permitiéndole interiorizar los elementos básicos de
cultura” (p.115).

Si bien, la implementación de la catedra prosocial en el pensum educativo es determinante desde los


primeros años educativos, tiene que perdurar a lo largo de la escolaridad de los estudiantes, siendo
abordada y enseñada a los estudiantes desde los distintos enfoques y escenarios de aplicabilidad,
resaltando que debe ser aplicada en cada ambiente y situación de la vida cotidiana, ya que es
sumamente importante para la consolidación y la estructuración de la sociedad y a su vez para la
formación de líderes transformadores.

“Para conseguir un modelo de liderazgo que sea a la vez instruccional, transformador, pro-social y
distribuido, los líderes han de crear las condiciones adecuadas en la organización: ha de existir visión
y objetivos, una cultura de colaboración y confianza centrada en la enseñanza-aprendizaje, y
estructuras que faciliten todo lo anterior y permitan llegar a constituir auténticas comunidades
profesionales de aprendizaje (Marzano et al., 2005; Leithwood et al., 2010; Day et al., 2010). 

Por otra parte, coincidimos en que lo anterior apunta a una solución netamente preventiva, ya que
está enfocada en la sensibilización de los niños y jóvenes para la construcción de una sociedad que
piense más en lo colectivo y no solamente en lo individual, pero no podemos pasar por alto que
deben existir determinaciones correctivas para quien incurra en conductas de acoso virtual, estos
correctivos deberán ir más allá del ámbito penal (ámbito del cual no haremos referencia, ya que las
leyes están establecidas y la modificación de las mismas no es un asunto en el que nosotros
podamos influir) requiriéndose apoyo de equipos interdisciplinares que presten asistencia
profesional tanto a la víctima como al acosador, recurriendo a la praxis del principio de conciliación
para la solución del conflicto, no como un preámbulo de toda actuación penal como se está usando
actualmente en el país, sino como un principio de oportunidad en el cual exista una solución real al
conflicto, donde sea mediada no solo por equipos jurídicos sino humanistas, que ayuden a la
superación del problema a nivel personal y social, haciendo que este tipo de conductas se reduzcan
notoriamente en la sociedad.

También podría gustarte