Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

“FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA: “REACCION QUIMICA EN EL CEMENTO PORTLAND”

INTEGRANTES: PARIONA PAUCCA JULIO MICHEL


GARCIA RIVERA YEDERSON
ALONSO REYES ASTOCAZA CARLOS GUSTAVO

DOCENTE: SUMAYA NURIMAR HUAMAN SKRLEC

ICA – PERÚ
2022
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

DEDICATORIA

El presente trabajo es dedicado para


nuestros padres que nos llenan de valores y apoyan
en cumplir nuestros objetivos, también al docente
que nos brinda conocimiento académicamente, por
el esfuerzo, paciencia y dedicación. Estamos muy
agradecidos.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

INDICE

I. RESUMEN .................................................................... 4
II. INTRODUCCIÓN ........................................................ 5
III. OBJETIVOS ................................................................. 7
i. Objetivo general.................................................................. 8
ii. Objetivos específicos........................................................... 8
IV. MARCO TEORICO ...................................................... 7
1. REACCIONES QUIMICAS ................................................ 9
1.1. Definición ..........................................................................9
1.2. Leyes que rigen ................................................................9
2. CEMENTO ............................................................................ 9
2.1. Definición ...........................................................................9
2.2. Compuesto químico ........................................................9
3. TIPOS DE CEMENTO PORTLAND ............................ 12
3.1. Cemento tipo I.................................................................12
3.2. Cemento tipo II ...............................................................12
3.3. Cemento tipo III .............................................................12
3.4. Cemento tipo IV..............................................................12
3.5.Cemento tipo V ...............................................................12
4. ELABORACION DEL CEMENTO.................................... 16
4.1.Clinker................................................................... 16
4.2.Proceso del cemento ............................................. 17
5. PREPARACIÓN DEL MORTERO .................................... 21
5.1.Definición ............................................................. 22
5.2.Proceso del mortero .............................................. 23
5.3.Reacción química ................................................. 23
5.4.Proceso de curado................................................. 23
6. ADITIVOS ........................................................................... 21
6.1.Definición ............................................................. 23
6.2.Tipos ...................................................................... 23
V. CONCLUSIONES ................................................................... 28
VI. RECOMENDACIONES.......................................................... 29
VII. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................... 30
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

I. RESUMEN
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

II. INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia de la humanidad, esta siempre ha buscado mejorar su calidad de

vida. Desde la aparición del primer homínido en Etiopía, el hombre se ha interesado en

la elaboración de herramientas que puedan ayudar a su evolución. Desde el día en el que

el hombre se volvió nómade debido a las circunstancias que lo rodeaban, se creaban

nuevas formas de realizar construcciones más resistentes y que puedan soportar el

ambiente climatológico. Uno de los hallazgos más importantes en esta rama fue el

cemento, material que, hoy en día, es completamente indispensable a la hora de edificar.

El cemento es uno de los materiales que el ser humano ha venido usando desde tiempos

inmemoriales, los primeros registros se encontraron por los romanos, ese es el llamado

cemento romano, a través de los años este material nos ha dado como resultado

diferentes tipos de cemento que se usan para funciones específicas. En el presente

trabajo se pretende exponer al público interesado acerca de las reacciones y las

propiedades químicas que poseen los cementos teniendo en cuenta el clima del lugar y

las situaciones adecuadas que se requieren a la hora de usar uno de los tipos de

cementos existentes.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

III. OBJETIVOS

i. OBJETIVO GENERAL

-Identificar las leyes básicas por las que se rigen las reacciones químicas

en el cemento.

ii. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Definir los compuestos del cemento Portland.

-Analizar las reacciones químicas al combinar los compuestos que

requiere el cemento.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

IV. MARCO TEORICO:

1. REACCIONES QUIMICAS:

1.1. Definición:

Una reacción química es un proceso mediante el cual una o más sustancias

(elementos o compuestos) denominadas reactivos o reactantes, sufren una

transformación para dar lugar a sustancias diferentes denominadas productos.

1.2.Leyes que la rigen:

Ley de conservación de la masa:

La materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. En una reacción

química la suma de la masa de los reactivos es igual a la suma de la masa de

los productos. En una reacción química los átomos no desaparecen,

simplemente se ordenan de otra manera.

Ley de las proporciones constantes o definidas:

Expresada por Lavoisier e indica que los compuestos químicos tienen poseen

una composición definida o constante: "Cuando dos o más elementos se

combinan para formar un compuesto dado, la razón entre las masas de los

elementos que intervienen es siempre la misma."


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

Ley de las proporciones múltiples:

Como ocurre con las dos anteriores, el establecimiento de esta ley es fruto del

trabajo acumulado de numerosos investigadores, pero se atribuye a Dalton que

la enunció a partir de los estudios que realizó para estudiar las proporciones en

que se combinan elementos para formar compuestos (síntesis): "Siempre que

dos elementos se combinan para formar más de un compuesto, las proporciones

en que lo hacen en los diferentes compuestos guardan entre sí una relación de

números enteros sencillos."

2. CEMENTO:

1.1 Definición:

El cemento se define como materiales pulverizados que poseen la propiedad que,

por adición de una cantidad conveniente de agua, forman una pasta

conglomerante capaz de endurecer tanto bajo agua, así como aire y formar

compuestos estables.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

3. TIPOS DE CEMENTO PORLAND:

3.1.Cemento tipo I:

Se elabora con una mezcla de yeso y Clinker. Se utiliza en la construcción de

edificios industriales y civiles (suelos, estructuras, viviendas, etc.).

Este tipo de cemento se utiliza en la mayoría de los proyectos; a menos que se

detalle lo contrario en las especificaciones de construcción.

Las ventajas de este tipo de cemento son: su resistencia inicial y el corto tiempo que

se emplea para desencofrarlo.

3.2.Cemento tipo II:

Se trata de un cemento modificado que es realmente útil para las estructuras que

requieren grandes cantidades de hormigón. O que proporcionan resistencia al ataque

de sulfatos o cloruros.

Por ejemplo, estructuras en contacto con el agua. Por esta razón, este cemento

también puede encontrarse en puentes o tuberías de hormigón.


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

El Portland II obtiene su fuerza de manera más lenta que el Portland I. Entre sus

principales características, destacamos la resistencia al deterioro y a la corrosión.

3.3.Cemento tipo III:

Inicialmente, ofrece una alta resistencia, pero con el tiempo, esta aumenta. De modo

que, se necesitan 7 días para lograr una resistencia como los Portland ordinario; y 28

días para conseguir una resistencia de tipo II.

Se usa en la construcción de urgencia o de elementos prefabricados. Se puede decir

que es muy recomendable en situaciones en las que se requiere una resistencia

acelerada

3.4.Cemento tipo IV:

Al ser un cemento con baja temperatura de hidratación, se utiliza para proyectos que

no requieren una alta resistencia inicial.

También se utiliza en grandes proyectos de hormigón, como túneles y presas. La

resistencia óptima se alcanza después de 30 días. Sin embargo, el proceso es lento e

inestable.

3.5.Cemento tipo V:

Este cemento se utiliza en la construcción de proyectos que requieren una alta

resistencia a los álcalis y los sulfatos.

Para conseguirlo, es necesario reducir la cantidad de arcilla tricálcica, el componente

más sensible a los sulfatos.


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

4. ELABORACIÓN DEL CEMENTO:

4.1.Clinker:

El Clinker es el material esencial en la elaboración del cemento. Producto de una

reacción a alta temperatura, entre 1300°C a 1500°C, de la combinación entre la

piedra caliza, arcilla y mineral de hierro. Cuando se consigue la temperatura

deseada, los enlaces del silicio y los átomos del oxígeno se rompen, realizando

una reacción química y formándose nuevos enlaces, en donde los átomos del

silicio son reemplazados por los átomos del hierro. En la elaboración del Clinker

se aprecian cuatro fases principales, estas son: el silicato tricálcico, B-silicato di

cálcico, aluminato tricálcico y solución sólida de ferrito.

Silicato tricálcico:

Es el componente más importante del cemento, ayuda a conseguir elevadas

resistencias, pero a su vez, también necesita del fraguado lento. Este

componente, como ya mencionamos anteriormente, ofrece mucha resistencia al

cemento y posee un endurecimiento rápido, pero su comportamiento plástico no

es el óptimo. La reacción química que se usa para la obtención de este material

es el siguiente:

CaO + 2CaO.SiO2------------------3CaO.SiO2

Silicato dicálcico:

Posee un calor de hidratación inferior al del silicato tricálcico, por lo que este

compuesto puede aparecer en concentraciones altas en cementos, otorgando la

misma resistencia que el silicato tricálcico después de su fraguado. La reacción

química que se usa para la obtención de este material es el siguiente:

CaO + CaO.SiO2------------------2CaO.SiO2
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

Aluminato tricálcico:

El aluminato tricálcico reacciona vivamente con el agua y desarrolla un gran

calor de fraguado. La resistencia que este material ofrece es muy poca y llega a

su grado máximo pasadas 24 horas. Esta ocasiona fuertes contracciones,

influyendo desfavorablemente en la estabilidad del sulfato y la del almacenaje

del cemento.

3CaO + 2SiO2 + Al2O3 ------------------2(CaO·SiO2) + CaO·Al2O3

Solución sólida de ferrito:

Esta solución también reacciona rápidamente al contacto con el agua, pero no

tanto como el aluminato tricálcico; su calor de fraguado también es

sensiblemente menor. Esta influye de manera favorable a la contracción, dándole

facilidad a la hora de trabajarlo y gran estabilidad frente a los sulfatos del

cemento. La reacción química que se usa para la obtención de este material es el

siguiente:

CaO.Fe2O3 + CaO ------------------ 4CaO.Al2O3.Fe2O3

4.2.Proceso del cemento:

Para la elaboración del cemento se usa el Clinker anteriormente mencionado, y

se combina con yeso y otros aditivos, proporcionándole las propiedades

necesarias para su correcto uso. Los aditivos por combinar con el Clinker son los

siguientes:

Yeso:

El yeso funciona como un agente que retrasa el fraguado del cemento,

contribuyendo a un mejor fraguado en el producto final. También ayuda a la


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

eliminación de la cal libre, eliminándola con el agua de cristalización de yeso

Escoria de alto horno:

Esta se obtiene en un alto horno a partir de las impurezas en los minerales de

hierro, el flujo y las cenizas de choque. Son ricas en óxido de calcio, sílice y

óxido de aluminio, proporcionándole al cemento una gran resistencia frente a las

aguas marinas y residuales.

Cenizas volantes de central térmica:

Son residuos sólidos que se consiguen mediante la combustión del carbón en

centrales térmicas. Al combinarse con la cal se pueden usar para mejorar las

características del cemento. Los cementos hechos con esta ceniza necesitan

mucha agua para su correcta hidratación

5. PREPARACIÓN DEL MORTERO:

5.1.Definición:

El mortero es una mezcla de conglomerantes inorgánicos, áridos y agua, y

posibles aditivos que sirven para pegar elementos de construcción tales como

ladrillos, piedras, bloques de hormigón, etc. Además, se usa para rellenar los

espacios que quedan entre los bloques y para el relleno de paredes. Los más

comunes son los de cemento y están compuestos por cemento, agregado fino y

agua. Generalmente, se utilizan para obras de albañilería, como material de

agarre, revestimiento de paredes, etc.

5.2.Proceso del mortero:

Paso1: Proporciones de la mezcla

Lo primero que debemos conocer son las proporciones de la mezcla, por cada

cubeta de cemento se necesitan tres cubetas de arena para obtener una mezcla
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

básica. Es decir, por cada bolsa de cemento se deben utilizar tres bolsas de arena

de la misma cantidad. Igualmente, para una bolsa de cemento se necesitan

aproximadamente 12 litros de agua, pero es importante tener en cuenta algunos

aspectos como la humedad, el clima. Así como, el espacio donde se va a elaborar

la mezcla, ya que, al estar directamente bajo los rayos del sol, se debe

humedecer con frecuencia.

Paso2: Finalidad de la mezcla

La finalidad de la mezcla también va a influir en su elaboración, no es igual una

mezcla para un suelo, que una para revestir una pared. Esta última es una mezcla

más suave, es decir, más húmeda a la cual podemos agregar cal para obtener un

producto con más elasticidad e impermeabilización. La cantidad de cal sugerida

es 2 partes de cal por cada 6 de arena. La cal también ocasiona que la mezcla se

consolide más rápido, por lo que deberás trabajar con mayor premura.

Es necesario revisar bien las bolsas de cemento, ya que, las mismas pueden tener

bulto o pedazos endurecidos, tal vez por una exposición a la humedad por lo que

deberás desecharla, pues no tendrá un buen agarre.

Paso3: Mezclar los materiales

Una vez tengas los materiales y el lugar para realizar la mezcla, (recomendamos

un suelo duro y aplanado) colócalos por capas comenzando por una de arena y

luego otro de cemento.

Comienza a mezclar los materiales utilizando una pala. Las personas que

habitualmente realizan este trabajo tienen cierta habilidad de cómo hacer

mortero de forma ágil y obtener una mezcla homogénea.

Paso 4: Produciendo el mortero


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

Tras mezclar los materiales trata de formar una especie de pirámide con un hoyo

en el centro (tipo cráter), donde agregarás el agua evitando que se desborde.

Utilizando la pala cubre el hoyo con la mezcla seca, humedece poco a poco

todos esos materiales hasta se produzca una mezcla homogénea. Así mismo,

cuando se comience a resbalar de la pala ya tienes listo tu mortero.

Paso 5: Utiliza el mortero

Utiliza el mortero para unir bloques y ladrillos o, para el revestimiento de una

pared. Una vez que culmines con el mortero limpia todas las herramientas que

utilizaste y los espacios que estén salpicados, recuerda que una vez seco será

muy difícil de limpiar.

5.3.Reacción química:

En un cemento Portland tipo I, la cantidad de agua necesaria para una

hidratación completa es alrededor de un 32% del peso del cemento usado. Sin

embargo, preparar un hormigón o un mortero con ese volumen de agua, hará que

la mezcla sea muy seca y en absoluto trabajable, más aún si el hormigón y el

mortero poseen arena, gravilla y, a veces, grava, que aumentan la necesidad de

agua para humectarlos y satisfacer sus necesidades de absorción. Por ello, la

relación agua/cemento de las mezclas supera el factor 0,32 requerido para la

reacción de hidratación del cemento. Es sabido que el exceso de agua afecta

negativamente las propiedades del hormigón o mortero, disminuyendo sus

resistencias a la compresión y flexotracción, así como aumentan sus

permeabilidades, entre otras propiedades afectadas. El uso de aditivos

fluidificantes y superfluidificantes (de las líneas CAVE PLAST y CAVE

SUPERPLAST, respectivamente), ayuda a disminuir la necesidad de agua de


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

mezcla, aminorando la pérdida de propiedades por el exceso necesario de agua

de mezcla o amasado. El proceso de hidratación del cemento es lento,

requiriendo algunos días para alcanzar un mínimo de reacción que asegure al

hormigón o mortero propiedades satisfactorias. Cada componente del cemento,

silicato o aluminato, requiere de tiempos distintos, ya que sus velocidades de

reacción son diferentes, siendo el Aluminato Tricálcico (C3A) el más rápido,

seguido por el Silicato Tricálcico (C3S), Silicato Dicálcico (C2S) y Ferro

Aluminato Tetracálcico (C4AF), que aportan sus propiedades a la mezcla en

distintas etapas, desde el primer contacto con agua. El entorno de las mezclas de

mortero y hormigón es muy diverso y de mayor o menor rigurosidad ambiental,

incluso aquel de las mezclas de prueba efectuadas a nivel de laboratorio,

afectando el desarrollo de propiedades si no se toman las precauciones

necesarias para sobrellevarlas.

A nivel de laboratorio, las recomendaciones para el curado de probetas de

hormigón y mortero, es sumergirlas en un baño de agua saturada con cal a 20 °C

o introducirlas en una cámara a 20 °C y con una humedad relativa superior a

95%. Estas condiciones deben ser mantenidas hasta unos minutos antes de

someter las probetas a ensayo de compresión o de flexo-tracción, según sea el

caso. Para estos ensayos y otros efectuados a nivel de laboratorio, las exigencias

de control para garantizar reproducibilidad de los resultados son muy estrictas y

sólo las condiciones controladas de un buen laboratorio permite cumplirlas.

Similar es el caso de las probetas de muestras tomadas en terreno y las

condiciones en que deben mantenerse los primeros días desde su confección,

antes de ser llevadas a ensayo, para lo cual las condiciones indicadas arriba son

las que prevalecen. Sin embargo, sólo a las probetas de ensayo se le pueden
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

exigir aquellas condiciones tan rigurosas, ya que las estructuras de hormigón y

construcciones que usan morteros no pueden recibir un acondicionamiento como

el indicado arriba. En condiciones de obra o terreno, la recomendación que

prevalece es la de aplicar un proceso de curado efectivo y continuo para asegurar

que prevalezcan las condiciones mínimas que requieren morteros y hormigones

para un buen proceso de hidratación y curado de la mezcla. El agua de amasado

usada para preparar la mezcla debe mantenerse en ella el tiempo suficiente para

asegurar las reacciones adecuadas y en condiciones óptimas, ya que ello llevará

a tener un material con propiedades adecuadas y duraderas, minimizando las

mantenciones o reparaciones necesarias para mantenerlo en buen estado de

funcionamiento. Varias son las condiciones que atentan contra ello, comenzando

con la temperatura interna producto de la reacción de hidratación, seguido de

temperatura ambiental alta o baja y viento, entre otras.

5.4.Proceso de curado:

El curado debe comenzar tan pronto como el procedimiento de curado elegido

no dañe al hormigón. La recomendación es comenzar inmediatamente después

de finalizada la última etapa de terminación de la superficie pues la evaporación

y los riesgos de daños o disminución de propiedades comienza con el primer

contacto del cemento con el agua de amasado. Pero no todas las posibilidades de

protección para un buen curado son óptimas, ya que la mayoría de ellas requiere

de una espera prolongada para que la superficie esté en condiciones de soportar

el procedimiento definido, espera que pueda generar una micro fisuración o

fisuración plástica. Mantener en su lugar el agua usada es primordial.

Antiguamente, en el caso de losas, se hacían diques para aposar agua durante el

tiempo de curado, una buena solución, pero requiere de un control mejor del
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

momento para efectuar esta acumulación de agua, de lo contrario se estaría

aumentando considerablemente la relación agua/cemento de la zona en contacto,

con los perjuicios que puede aportar esa situación. En el caso de muros, el

personal procedía a mojar con chorro de agua el estuco o mortero de pega

colocado, pero un fin de semana descontinuaba el proceso. También la

nebulización o rocío de la superficie con agua es recomendable, pero una vez

más, se debe considerar que esta solución, al igual que las anteriores, debe ser

persistente y continua, de lo contrario, el riesgo de daño a la estructura es alto.

Láminas plásticas y arpilleras húmedas también han sido soluciones

recomendadas, pero al momento de colocarlas, ya hay un primer daño por las

horas de espera, especialmente cuando las condiciones están lejos de ser

óptimas. En este caso, la espera debe ser bastante prolongada pues de lo

contrario existe un alto riesgo de manchar la superficie. "Comenzar el curado lo

antes posible" o inmediatamente después del último proceso de terminación de

la superficie, puede lograrse con el uso de líquidos formadores de película o

membranas de curado. El uso de agentes formadores de película para proteger la

superficie del hormigón y evitar la evaporación no controlada de agua es un

excelente medio de protección. La línea CAVE CUR de PRODUCTOS CAVE

presenta una variedad de productos base agua o solvente, según sea el

requerimiento y desempeñan un papel muy importante en el proceso de curado

del hormigón.

Cuando se requiere de algún tipo de recubrimiento posterior al proceso de

curado, la recomendación es retirar la membrana aplicada y, para ello, el mejor

procedimiento es efectuar un lavado con hidrolavadora y si es posible, usarla con

agua caliente, ya que en general estas membranas están formadas por resinas o
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

parafinas. La recomendación general es aplicar protección de curado efectiva

sobre el hormigón o mortero hasta el tiempo estimado en que el material

cementicio alcance un 70 ó 75 % de la resistencia a la compresión especificada.

Ello implica mantener el procedimiento durante a lo menos siete días. La ventaja

de una membrana de curado bien aplicada es que ella se coloca una sola vez y se

deja actuar durante ese período de tiempo. Los otros casos mencionados

requerirán repetir el procedimiento de curado con una cierta periodicidad dada

por las condiciones ambientales, la cual en ocasiones puede necesitar de

repetirse dos a tres veces al día. La gráfica de tasa de evaporación (fig .tasa de

evaporación ACI 308) es un buen indicador para definir procedimientos

adicionales como pueden ser corta vientos, pantallas solares, etc. Un buen

proceso de curado determina la calidad de un hormigón o mortero y finalmente

su durabilidad.

6. ADITIVOS:

A la hora de usar un aditivo se pueden categorizar por 5 tipos de acuerdo con las

funciones que cumplen: Aditivos plastificantes Este aditivo permite disminuir la

cantidad de agua necesaria a la hora de obtener una determinada consistencia del

concreto. Normalmente se usa en aquellos concretos de bajo asentamiento y una

baja relación entre el agua y el material cementante para producir concreto de

consistencia fluida, ayudando a minimizar la exudación y disminuir la segregación.

7.

7.1.Definición:

Muchas veces en la elaboración de concreto, este no cuenta con las propiedades

que se requieren para su utilización en el lugar, por lo que se tiene a recurrir al

uso de aditivos. Los aditivos son productos químicos que cumplen diferentes
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

funciones, modificando las propiedades del concreto. Estos se deben utilizar

sobre el mortero, en la etapa de mezcla y amasado de este.

7.2.Tipos:

Aditivos superplastificantes:

Estos aditivos cumplen la misma función que los aditivos plastificantes, pero están

en una categoría superior, permiten dosificaciones hasta 5 veces mayores sin alterar

el tiempo de fraguado o el contenido del aire del concreto.

Aditivos incorporadores de aire:

Los aditivos incorporadores de aire actúan como un sistema de burbujas

microscópicas de aire para mejorar la trabajabilidad del cemento en caso de que

estas burbujas no estén presentes en el cemento, mejorando su resistencia.

Aditivos acelerantes:

Este aditivo aumenta la tasa de hidratación y el desarrollo de la resistencia del

concreto. Normalmente se usa para realizar acabados rápidos, en la colocación del

concreto en ambientes con clima frío, reducir el tiempo de desencofrado, entre otros.

Aditivos retardantes:

Este se usa en caso de querer prolongar la tasa de fraguado del concreto,

disminuyendo la pérdida de asentamiento y extendiendo el tiempo de trabajabilidad.

Se usan en la colocación de concreto en épocas de calor, contrarrestando el efecto

acelerante de las altas temperaturas y facilitando el transporte del concreto.

También podría gustarte