Está en la página 1de 1

4to bloque: piel

jueves, 8 de septiembre de 2022 0:58

Epidermis
Desarrollo estructural
La epidermis comienza con una única capa de células ectodérmicas, y a medida que avanza el
desarrollo, aparecen varias capas.

El peridermo o epitriquio es el primer estadio de células ectodérmicas aplanadas. Se forma al final


del 1er MDG. Está en la epidermis de todos los embriones amnióticos y desempeña funciones de
intercambio de nutrientes.
Al tercer mes, la dermis cuenta con 3 capas, entre ellas la basal o germinal, con actividad mitótica.

En el 6to MDG la epidermis bajo el peridermo se diferencia en los estratos definitivos. A las 20 SDG
la epidermis se convierte en una barrera entre el feto y el medio externo, ya no tiene función de
intercambio de nutrientes, esto ocurre cuando se acumulan desechos urinarios en el aminos.
Otros tipos de células de la epidermis
La dermis es un mosaico conformado por ectodermo, endodermo y CCN.
Los melanoblastos provienen de la CCN y migran a la dermis alrededor del 6to MDG. Estas células
producen cantidades considerables de pigmento hasta la mitad del embarazo. Los melanosomas son
los gránulos de pigmento y derivan de los premelanosomas.
El número de melanocitos en la piel no es lo que otorga el color de la piel, este se determina por la
cantidad de gránulos pigmentarios.
Al final del 3er MDG las células de Langerhans, provenientes del saco vitelino, invaden la
epidermis. Son células presentadoras de antígenos. En el feto constituyen el 2% de las células en la
epidermis, el el adulto el 6.
Las células de Merkel aparecen en la epidermis plantar y palmar entre las 8 y las 12 SDG. Tienen
función de mecanorreceptores.
Diferenciación epidérmica
Cuando la epidermis ya está constituida por varias capas se producen las secuencias de diferenciación.
Las células madre se dividen y forman el estrato espinoso, altamente mitóticas y productoras de
queratina que une a las células.

Gránulos de queratohialina: Marcador de diferenciación epidérmica. Están en el citoplasma del


estrato espinoso. Componente importante del estrato granuloso. Relacionados con filamentos de
queratina. Compuestos por dos tipos de proteínas:
- Ricas en histidina
- Ricas en sulfuros
Las células epidérmicas son llamadas queratinicitos, a medida que avanzan hacia la capa externa, van
perdiendo sus núcleos, apareciendo bolsas aplanadas de queratina F. En el estrato córneo, las células
están interconectadas mediente filagrina, rica en histidina proveniente de los gránulos de
queratohialina.
Tipos de conexiones intercelulares:
1. Estrechas: para no perder agua
2. Desmosomas: resistencia mecánica
3. Adherentes: resistencia mecánica
La capa monolaminar ectodérmica se une entre sí a la basal, a medida que se forma el peridermo, está
fuertemente unida a ésta capa. Las células del peridermo están lateralmente conectadas estrechamente,
pero no tienen conexiones apicales para prevenir fusiones anormales en pliegues tisulares. Mientras se
forman más capas, los desmosomas y uniones adherentes se forman en todas las superficies de los
estratos espinoso y granuloso, proporcionando resistencia mecánica. A las 20 SDG la piel se vuelve
impermeable al amnios. En las últimas etapas de diferenciación, las células córneas más externas
pierden sus conexiones y se vierten en el amnios.
Las queratinas K5, 14 y 15 se expresan en la lámina basal en desarrollo, posteriormente solo expresa
K1 y 10. En el feto temprano aparecen las uniones loricrina y filagrina.
Para pasar del estrato basal al espinoso se requiere desactivar genes progenitores epidémicos, activar a
p63 y por consecuente a MAF/MAFB, bajo la señalización de Notch. Para pasar del córneo al
granuloso se requiere desactivar a p63 por acción de mir-203 dentro de las células del estrato
granuloso, con este cambio las células salen del ciclo celular.
En la etapa postnatal los queratinocitos requieren 4 semanas para pasar del estrato basal a su
descamación final.
Una característica de la piel es la presencia de crestas y surcos, sobretodo en palmas y plantas. En los
dedos está característica forma bucles y espirales que configuran a las huellas dactilares. Esto sienta la
ciencia de los dermatoglifos.
La formación de crestas epidérmicas se relaciona con las almohadillas palmares, las cuales sirven
para la originación de las cestas entre las 11 y 17 SDG. Surgen primero en las palmas a las 6 y media
SDG y experimentan una regresión a partir de las 10 y media SDG. En las plantas ocurre lo mismo
una semana después.

El patrón de las huellas digitales depende de la morfología de las cestas. Si una almohadilla es alta y
redondeada se produce una espiral, si es baja un arco y si es intermedia un bucle. Una formación
cronólogicamente precoz se relaciona con espirales, y una tardía, con arcos.
Cuando las crestas se empiezan a formar, los pulpejos de los dedos son lisos, sin embargo, las crestas
epidémicas y dérmicas ya empezaron a tomar forma. Al final del 5to MDG las crestas ya son
reconocibles.

Dermis
Presenta diferentes orígenes:
- Dorsal del tronco: dermatomo de los somitos o paraaxial
- Ventral y lateral del tronco y miembros: mesodermo lateral somático
- Cara: ectodermo
Las células del dermomiotomo se aproximan al ectodermo para convertirse en dérmicas productoras
de Dermo-1 gracias a Wnt, que actúa a través de la vía de la beta catenina, y al mesénquima de la
Somatopleura ventral. Los precursores dérmicos iniciales secretan una matriz rica en glucógeno y
ácido hialurónico.
Al principio del 3er MDG la dermis pasa de una conformación embrionaria, celular, a una etapa de
diferenciación caracterizada por fibroblastos y por la formación de matriz intercelular fibrosa. Las
principales fibras de colágena son las tipo I y III y las elásticas. La dermis se vuelve muy
vascularizada. Después de la 8va SDG los nervios crecen en la piel completando los arcos reflejos,
por lo que el feto responde ante estímulos.
La posición de una célula dentro del cuerpo viene determinada por Hox.

Interacciones dermoepidérmicas
La transformación de ectodermo monolaminar en multilaminar está condicionada por la interacción
con la dermis subyacente, la cual también dicta los anexos cutáneos y las características de la
epidermis. Por ejemplo, desde el inicio de su formación, la piel de plantas y palmas es la más gruesa,
en unas zonas se forman pelos y en otras no, etc.
A su vez el ectodermo suprayacente afecta en el desarrollo de la dermis. Por ello el término
interacciones dermoepidérmicas.
Aún así, la capa germinativa predominante en la diferenciación en la interacción es el mesodermo.

Derivados epidérmicos
A través de las órdenes de la dermis, de la epidermis derivan una gran variedad de anexos, incluso el
esmalte de los dientes.
Pelo
Los pelos son el resultado de estímulos inductores de la dermis sobre la epidermis.
Dato curioso: los pelos de las pestañas y cejas son los más gruesos, y los de la espalda y abdomen
son los más finos.
La aparición de pelo se identifica a la 12va SDG en forma de placodas (gérmenes de los folículos
pilosos (invaginaciones epidérmicas)). La placoda forma germen del pelo bajo la influencia
permanente de una papila dérmica. El crecimiento del germen del pelo seguirá durante las siguientes
semanas, formando al bulbo piloso.
Posteriormente el bulbo piloso crece, sobrepasando la papila dérmica, lo que comienza a formar al
folículo piloso, estadio en el cual no sobresale de la epidermis. En el fondo del futuro folículo se
observa una protuberancia que indica la formación de una glándula cebácea, las cuales surgen como
células madre durante las SDG 13 y 14. Estas células ya pueden producir sebo. Mientras las células
maduran, se elevan y se vuelven picnótocas y, finalmente, se lisan. La vérnix caseosa es el producto
de glándulas sebáceas acumulado en la superficie de la piel del feto, y sirve para protegerla del
amnios.
Dato curioso: el mecóneo contiene vérnix serosa

En el folículo piloso en desarrollo crece una segunda protuberancia de células madre, la cual servirá
de anclaje para el músculo piloerector, proveniente de mesodermo gracias a la nefronectina, que
induce la diferenciación de mesénquima en músculo liso.
La primera inducción dérmica es cuando el ectodermo forma una densa condensación de células
dérmicas que trae como consecuencia la formación de placodas epidérmicas. FGF y Wnt-11 actúan
como señalizadores de la dermis, junto con la inactivacióm de BMP, lo que estimula al ectodermo a
formar más placodas. En las áreas interfoliculares la formación de placodas se inhibe por BMP y Wnt
se inhibe por Dickkopf.

La placoda dérmica produce shh y FGF para formar a la papila dérmica, debajo de la placoda.
La segunda inducción dérmica viene de la papila, que estimula a la placoda a invaginarse. Los genes
Hox se relacionan con la formación de pelo.
Ciclo del pelo:
- Anágena: 5-6 años
- Catágena: 1-2 semanas
- Telógena: 5-6 semanas
- Exógena: se cae
Los primeros pelos en aparecer son las cejas, a las 16SDG, dos semanas después ya cubren la piel
cabelluda. Durante su formación el pelo es infiltrado por melanocitos y por tricohialina, la cual
brinda dureza. El crecimiento del pelo sigue un patrón cefalocaudal.
Los primeros pelos fetales son muy finos, abundantes en el 7mo MDG y se desprenden antes del
nacimiento. Son llamados pelos del lanugo.

Glándulas sudoríparas
Las glándulas sudoríparas ecrinas se forman a partir de la capa inferior del ectodermo a partir de la
13va SDG, a partir de placodas estimuladas con BMP y FGF, inhibiendo a shh.
Las glándulas sudoríparas ecrinas aparecen primero en las plantas y palmas y a partir de ahí se
diseminan por el cuerpo a medida que avanza el desarrollo.
Las sudoríparas apocrinas producen una sustancia oleosa que se metaboliza por las bacterias y
produce el olor característico del sudor, se encuentran en las regiones perianal, axilar y púbica.

Uñas
Surgen de campos ungeales primarios (elongamientos ectodérmicos) al 3er MDG gracias a la
diferenciación de Wnt y BMP. Las células del campo ungeal primario se expanden y socavan la
dermis subyacente, proliferan y conforman a la matriz proximal, que da lugar a la placa ungeal,
formada de ectodermo queratinizado. Inicialmente la capa ungeal está cubierta por eponiquio, que
después degenera en su totalidad excepto en el extremo proximal. El hiponiquio subyace la uña y
marca la frontera entre la dermis ventral y dorsal. El crecimiento de las uñas alcanza el extremo de los
dedos hacia las 32 SDG en las manos y 36 en los pies.

Glándulas mamarias
Provienen de placodas llamadas crestas mamarias o de Wolff que discurren a lo largo de las paredes
ventrolaterales a las 6 SDG. Su ubicación está en función de FGF de los somitos y de BMP. Las
crestas mamarias se caracterizan por la expresión de Tbx3 y Wnts. Las crestas mamarias sufren una
fragmentación para formar el primordio de las glándulas mamarias. Es por ello que se pueden
encontrar pezones supernumerarios a la largo se lo que fue la cresta mamaria. La migración de la
cresta mamaria conduce a la placoda mamaria gracias a Tbx3 que estimula a Wnts.

Las yemas epiteliales de los conductos mamarios tienen dos tipos de mesodermo:
- Fibroblástico
- Precursor de grasa mamaria
Las invaginaciones secretan hormona relacionada con la hormona paratiroidea, que incrementa la
afinidad por BMP-4 del mesénquim subyacente, lo cual tiene dos efectos:
- Formar invaginaciones en el borde epitelial mamario
- Estimulan la expresión del FT Msx-2, lo que inhibe la formación de folículos pilosos.
La morfología de los conductos mamarios es mediada por la matriz extra celular del tejido conjuntivo.

El mesodermo controla el patrón de ramificación del parénquima mamario, pero su función es una
propiedad intrínseca.
Las mamas son altamanete sensibles al ambiente hormonal.

El ciclo mamario se completa en el embarazo cuando grandes cantidades de progesterona junto con
prolactina y lactógeno placentario estimulan el desarrollo de alvéolos secretores al final de los
conductos ramificados.

Patologías de piel
Epidermis
Genodermatosis
- Problemas congénitos en la descamación
- Son todas las ictiosis
- Autosómica dominante
- La ictiosis vulgar es la más frecuente
○ Escamas poligonales en regiones extensoras
○ Respeta pliegues
○ Mutación en la filagrina
- Ictiosis lamelar
○ Autosómica recesiva
○ Escamas en todo el cuerpo
○ No respeta pliegues
○ Mutación en la transglutaminasa
- Ictiosis recesiva ligada al X
○ Es la segunda más frecuente
○ Escamas en el tronco
○ Mutación en la sulfatasa esteroidea
- Ictiosis o feto colodión
○ La boca está tapada por una membrana
○ Signo de la boca de pescado
○ El 90% evoluciona a una ictiosis lamelar
- Ictiosis arlequín
○ Incompatible con la vida
○ Ectropión: los ojos hacia afuera
○ Mutación en proteínas ABC (ATP binding caset)

Psoriasis

Alvinismo
- Mutación en la dihidroxicatenina

Nevos o lunares
Efélides o pecas

Dermis
Sx de Ehlers-Danlos
- Mutaciones en la colágena
- Hiperelasticidad
Sx de Marfán
- Mutaciones en la elastina
- Hiperelasticidad
Ambos Sx deben hacerse chequeos constantes pues son propensos a sufrir disección de la aorta

Mamas
Gineceomastia
- Mamas prominentes en varones
- Causada por un exceso de estrógeno
Polimastia
- Muchas mamas
Politelia
- Más de un pezón

También podría gustarte