Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 174

TÍTULO DE LA SESIÓN:
¡EN MI FAMILIA, SOMOS PERSONAS IMPORTANTES Y VALIOSAS!
I.- DATOS INFORMATIVOS:
GRADO/ 5º “C” FECHA
DOCENTE SEGOVIA SANCHEZ KAREN PRIMARIA
07-10-22
NIVEL
AREA(S) Personal Social-Tutoría

II.- APRENDIZAJES QUE QUEREMOS LOGRAR


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS
Reflexiona y argumenta Describe situaciones que ponen
Propone un listado de acciones
Construye su identidad éticamente. en riesgo su integridad, así como
consensuadas que conlleva a
las conductas para evitarlas o
fortalecer la convivencia armónica en
protegerse. su hogar.
Menciona que actividades realiza en
familia, que les ayuda a mejorar la
comunicación y amor entre los
miembros.
ENFOQUES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Orientación al bien Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus
común circunstancias.
Ambiental Docentes y estudiantes promueven y participan en acciones que contribuyen al cuidado y la
conservación de las áreas verdes de la institución educativa.
III.- RECURSOS

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
 Planificación curricular de primaria  Lápiz o lapicero
 Preparo el propósito del aprendizaje, para  Colores
comunicar al estudiante.  Fichas

IV.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD


INICIO

 Se da un saludo de forma afectiva a los estudiantes y se inicia la actividad.


 Recuerdan la clase anterior de tutoría a través de las siguientes preguntas:
 ¿Sobre qué tema tratamos en la clase anterior?
 Observamos la siguiente el siguiente video: “La familia”
https://www.youtube.com/watch?v=oAwHQX55FB8

¿Terminaste de ver
https://www.youtube.com/watch?v=oAwHQX55FB8

y escuchar el cuento? ¿Qué te


pareció?
Si me parecio muy bien porque
_me enseño a las concecuencias
que pueden pasar al dejar
Comida en el fuego .
 ¿Descubriste qué son las
patarashcas?
 SI La patarashca, también
conocida como patarasca, es un
plato típico de la región amazónica
que comparte Colombia y Perú,
por lo que es parte de ambas
gastronomías
 En la historia que contó Lina,
hay muchos momentos que
comparte con su abuela. Identifica
qué momentos te gustan más.
Cuando lina y su abuela fueron al
rio quebrada .
 ¿Has tenido experiencias
similares a la de Lina? Si una ves
mi mama me dejo acargo del arroz
y me fui a jugar con la pelota al
recordar del aroz fue y se me avia
quemado .
 ¿Terminaste de ver y escuchar? ¿Qué te pareció?
 ¿De qué familia nos habla el video?
 ¿Qué actividades realizan los abuelos?
 ¿Qué momentos agradables pasan en familia?
 ¿Has tenido experiencias similares a la familia Sanz?
 Escuchamos sus respuestas en forma oral

PROPÓSITO: Reconocemos que la familia es valiosa, que todos sus integrantes son personas únicas y
se apoyan mutuamente
Luego establecemos algunos acuerdos para el desarrollo de la actividad.
Pedir el turno para hablar y respetar el de los demás.
•Hablar claro, pausadamente y con un volumen adecuado para que todos escuchen y entiendan.
Escuchar con atención a las compañeras y los compañeros para no repetir las mismas ideas.
DESARROLLO
Se invita a leer la historia de Muriel:

Reflexiona acerca de estas familias.


 ¿Qué te gusto de esta historia?
 ¿De qué manera la familia de Muriel resuelve sus problemas?
 ¿habrá servido las habilidades que tenía cada integrante de la familia? ¿Por qué?

Identifica las habilidades que tienen los integrantes de tu familia, que las hacen personas únicas
y valiosas.
Recuerda las habilidades e intereses que tiene los integrantes de tu familia.
Dunia nos comparte la pregunta y respuestas de su familia:

¿Qué es lo que mejor sabes hacer?

Mi papá Mi mamá Mi tía Mi abuelito Mi hermano


Desde pequeño, le Escribe lindos Le encanta Ama a los Le gusta investigar
encantaba pintar poemas y algunos enseñar, por eso animales. Recoge el uso de las
piedritas de se los ha dedicado es profesora. perritos de la calle plantas. El
diferentes colores. a mi papá. los alimenta y aprendió de mi
Ahora pinta cura. bisabuelita. Ahora
paisajes que a los estudia
turistas les gusta agronomía.
mucho.

Ahora, piensa en tu propia experiencia:


 Ahora que ya leíste las respuestas de Dunia sobre su familia, es momento de responder sobre tu
familia.
¿Qué es lo que mejor sabes hacer?

Mi papá Mi mamá Mi tía Mi abuelito Mi hermano


- - - - -

No olvidemos:

- Después de escribir lo que mejor que hace tu familia


es momento de plasmarlo en un cartel, usando tu
lápiz y colores, lo importante usa tu creatividad.

Reflexiona
acerca de estas familias.
¿Qué comparten?
Comparten su vida de cada una de
las integrantes de su familia .
¿Qué es lo más importante para
estas familias?
Que siempre estan juntos y son
justos honrrados y onestos.
Ahora, piensa en tu propia
experiencia:
¿Qué momentos recuerdas con tu
familia?
Recuerdo que cuando nos
uniamos jugabamos todos juegos
de mesa, bailabamos, etc .
¿Qué crees que es lo más
importante para tu familia?
Pasar tiempo juntos y
divertirnos , que toda la familia sea
feliz .__
¿Qué acciones realizan los
integrantes de tu familia para
demostrarse cuánto se quieren y se
valoran unos a otros?
Cuentan cuanto no
concidderan entre personas uno a
uno y cantamos toda la famili
Una vez que hayas elaborado la
imagen, planifica cómo podrías
compartirla con tus familiares. Y con
ella, demuéstrales cuánto los quieres y
lo valiosos que son para ti.
 Compartimos en familia para casita
La siguiente dinámica: Regalos de amor.

CIERRE
Reflexiono sobre lo que aprendí:
¿Qué aprendimos?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?

EVALUACIÓN
Evidencias: Intangible y/o tangible Instrumentos de evaluación

Elaboran un cartel con actividades realizadas en familia.  Escala de valoración

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
TÍTULO DE LA SESIÓN:
¡EN MI FAMILIA, SOMOS PERSONAS IMPORTANTES Y VALIOSAS!
Fecha: viernes 07 de octubre del 2022
N Apellidos y nombres Criterios de evaluación
°
Propone un Menciona que
listado de actividades Final
acciones realiza en
consensuadas familia, que
que conlleva a les ayuda a
fortalecer la mejorar la
convivencia comunicación
armónica en su y amor entre
hogar. los miembros.
A B C A B C
01 Acosta Guillen, Ariana Alexandra
02 Alvarez Aricoche, Juan Manuel
03 Araujo Reyes, Alexis Diego
04 Arzapalo Torres, Kamill Celeste
05 Bautista Espinoza, Edy Fernando
06 Berru Carhuapoma, Hillary Nicolle
07 Cañari Mendoza, Marlon Esmid
08 Carrion Viña, Khiara Isabel
09 Castro Luis, Nicolas Francisco
10 Cordova Pillco, Sofia Belen
11 De La Cruz Ramirez, Alexander M.
12 Espinoza Yarasca, Gabriela Abigail
13 Florez Molina, Frank Yofré
14 Garay Cantaro, Estrella Lucia
15 Gutierrez Malpartida, Kate Alisson
16 Leon Conde, Luana Ximena
17 Lopez Carmen, Alessandra Kaori
18 Mendoza Pastor, Danyer Benjamin
19 More Sernaque, Jairo Alexander
20 Moscol More, Valery Johana
21 Pando Espinoza, Paolo Eduardo
22 Paucar Ramos, Joaquin Alejandro
23 Quiñones Trigoso, Alexandra E.
24 Ramos Castrejon, Herlita Marisol
25 Rodrigez Inga, Iker Isai
26 Tolentino Manuel, Maite Romali
27 Torres Alcantara, Fatima Selene
28 Vilca Huamanlazo, Kimberly Y.
29 Zarate Mogollon, Ricardo E.
30 Zavaleta Guadalupe, José Nathanael

También podría gustarte