Está en la página 1de 4

PROPUESTA TRABAJO FINAL

DISEÑO PRECILOMBINO

Identidad visual y piezas gráficas para evento cultural

Objetivo: Conceptualizar y desarrollar la identidad visual de un evento cultural a partir del


uso de elementos gráficos basados en las culturas precolombina e indígenas del territorio
colombiano.

 Definir el evento a trabajar, investigar y recolectar información necesaria


 Conceptualizar la propuesta gráfica para el evento
 Seleccionar las piezas a diseñar
 Corregir o adaptar el personaje y material a utilizar y presentar la propuesta
 Una vez aprobada la propuesta realizar las piezas gráficas y presentar los artes
finales compilados en una presentación formal en formato PDF

Estudiante:

Alejandro Orozco Cruz

Evento:

Nombre Lugar Fecha


Rooftop mocawa Mocawa Hotel 19/11/2022

Contexto:

Colombia es uno de los países de mayor diversidad y no solo en fauna y flora sino en algo
más sobresaliente, sus culturas indígenas, desde los primeros pobladores nómadas que
llegaron por la costa Caribe y luego fueron ocupando el territorio hasta llegar al interior
del país en numerosos grupos, toda esta diversidad ha generado en la actualidad interés
en la investigación del diseño de sus formas y figuras que hasta ahora son un misterio
artístico.

Hace veinte mil años (20.000) los diseños precolombinos eran más que un tipo de
decoración habitual, más bien eran una conexión visual entre la fauna, la tierra y los
humanos. La presencia de creaciones, esculturas, representaciones graficas en muros y
tallas orfebres han despertado curiosidad sobre su significado; el cual surge de su relación
con el diseño gráfico, abriendo las puertas hacia la forma y la comunicación visual.
Colombia es una rica fuente de diseño precolombino y por medio de este se realiza el
reconocimiento de sus raíces. Estas piezas perfectamente talladas que representan
eventos o sucesos memorables hacen del diseño un mundo mágico y un producto
autóctono.

La valoración del arte precolombino ha sido adaptada de diferentes formas facilitando la


identidad nacional por medio del desarrollo de marcas que a simple vista se pueden
apreciar, ejemplo de estas son las monedas que han circulado en el país, logotipos,
etiquetas, entre otras. Estos iconos son la representación indígena que está compuesta
por elementos ancestrales heredados que a la hora de exponerse reflejan una producción
grafica autentica.

Las influencias del arte precolombino repercuten en el diseño como un vínculo entre la
naturaleza y la cultura que genera identidad territorial.

1. Propuesta:

Descripción del El evento consiste en un conglomerado de Dj’s tanto


Evento: residentes como extranjeros de la escena electrónica,
mas específicamente de techno y house. El evento se
realiza en la terraza del Hotel Mocawa Plaza en la
ciudad de Armenia – Quindío, ya cuenta con varias
ediciones, este año se realizará el 19 de noviembre.
Los asistentes podrán disfrutar de buena música,
rodeados de un ambiente fiestero, con una vista
espectacular, piscina, bar, comida entre otras muchas
comodidades para que el evento sea lo mas grato
posible.
Descripción del El personaje, se basa en un dios invierte, dios de la
Personaje: muerte, y la resurrección. Con el objetivo de que
cuando estes en este evento, “mueras” un momento
para alejarte de todo y entrar en un mundo en donde
la única preocupación que debe haber es la de “Ser tu
mismo” y disfrutar de aquello que te llena el alma,
para luego “resucitar” y volver al mundo cotidiano,
esperando para una próxima “muerte”.
Concepto Grafico: En la antigüedad las tribus, adoraban a diversos
dioses, cada uno con una respectiva personalidad y
atributos a los cuales los habitantes tenían que rendir
culto. En este caso, los habitantes vendrían siendo los
asistentes al evento, el tributo podría ser monetario, o
corporal, siendo este último simplemente la asistencia
al evento.
El tributo con el objetivo de que el “dios”, vuelva a
darles una respectiva “muerte” así como la
resurrección.
Elementos visuales Paleta de color Tonalidades grises
y conceptuales: (monocromo) detalles en
verde petróleo.
Formas Formas cuadradas en la
composición.
Simbología Extractos de simbología
azteca, principalmente
extractos de la piedra del sol.
Culturas y referentes Cultura azteca

Justificación Todo se orienta al dios de la


(Relación de los elementos muerte y resurrección, los
seleccionados con el
elementos de la cultura
evento)
azteca son para reforzar las
creencias precolombinas, sin
dejar que el evento haga a un
lado su aspecto de la música
moderna.

Piezas Gráficas
(Seleccionar 4 además del poster)
Poster (25 x 35 cm vertical) x
Brochure o plegable (oficio 2 o 3 cuerpos vertical)
Programación (carta doble cara vertical)
Serie 3 Pendones (20 x 35 cm C/U verticales)
Portada de revista (21 x 28 cm vertical)
Artículo de revista (doble pág. 42 x 28 cm
vertical)
Camiseta Mug y Bolsa (Frente y atrás. Mock Up)
Infografía (21 x 28 cm horizontal)
2. Adjuntar imágenes del personaje y referencias del evento

3. Adjuntar los bocetos de las piezas gráficas

También podría gustarte