Está en la página 1de 41

UNIDAD I.

FOLKLORE II
La cultura incluye al folklore. Es todo aquello que el hombre realiza, dentro de ello lo
material e inmaterial, lo material es aquello que ocupa un lugar en el espacio y dentro
de lo inmaterial tenemos la religión.
Religión significa re-ligar es decir ‘‘ligar la tierra con el cielo’’.

El hombre hace a la cultura, todo lo que él crea es parte de la cultura. Crea para satisfacer
sus necesidades

Estudios culturales y cultura popular

Hombre Sociedad Ciudad

No puede vivir Costumbres de Migrar a otras ciudades


solo supervivencia (lleva sus costumbres)

Interrelación con otros


integrantes de la sociedad. Cambios de costumbres. Ej: comida Trasplante
El hombre adquiere: pensar (cambios de algunos condimentos) folklórico (horno de
y actuar

Debido a los cambios de lugares. CULTURA FOLK


CULTURA

Es todo lo que el hombre crea, hace, produce en bien de una sociedad

Pensar también es cultura; hasta lo que el hombre interpreta es cultura porque


el pensamiento es producto humano; por lo tanto, cultura.
Para poder comprender la cultura se debe partir del hombre que es quien
forma las sociedades y que adquiere una identidad que lo distingue y caracteriza de
otros grupos humanos.
Cultura.

Cultura Folklore Identidad Tradición


Santiagueñidad: es la forma de pensar, hablar, sentir y obrar como santiagueño.
Epistemología de la palabra cultura: proviene del latín “cultus” o “colo” y hace
referencia a cultivo o cultivar. Para entender la cultura vemos el método dialéctico de
Platón que busca puntos de referencia entre cultura y naturaleza.
CULTURA NATURALEZA
Es lo que el hombre crea o realiza en Es modificada por el hombre
la naturaleza.
Ej: túnel Modifica una montaña
Puente Modifica el rio
jardín Modifica un bosque

Cuando la palabra se acompaña de un prefijo se produce un cambio en el significado:


Ej: fruticultura: cultivar frutas
Cunicultura; cría de conejos
Agricultura: trabajo en la tierra
Vitivinicultura: trabajo en el cultivo de la vid
Floricultura: cultivo de la flor

Toda cultura tiene:


Esplendor

Nacimiento Decadencia

Se produce cuando el hombre tiene


una crisis moral

Valores de un pueblo que se


transforman en principios

La moral hace referencia a los valores, principio y normas que rigen en una sociedad.
El antiguo testamento dice que cuando una persona mata a un integrante de un clan
(tribu-grupo familiar), tengo el derecho de matar a un integrante de ese clan, lo que se
llama ley del Taleón: ojo por ojo, diente por diente. Pero en la religión cristiana en el
nuevo testamento Jesús dice: ‘‘si te golpean en una mejilla, ofrécele la otra’’; aquí se
produce un cambio de valores.
Dimensiones de la cultura:
Material: es todo lo que el hombre crea para su bienestar.
Social: es todo lo que el hombre comparte en la sociedad.
Espiritual: es lo que el hombre necesita creer para transcender después de la muerte.
Literatura: es todo lo que el hombre escribe.
El folklore literario se da a través de la transmisión oral. La literatura folklórica es
aquello que el hombre escribe, por ejemplo, el Martin Fierro (1872).

Tipos de cultura
Elite: son quienes tienen un poder adquisitivo elevado. Ejemplo: polo, golf, formas de
vestir diferente.
Masa: es aquella que se masifica. Ejemplo: Jean. A través de los medios de
comunicación.
Oficial: está dada por el gobierno de turno. Ejemplo: los cambios de estructuras
curriculares.
Folk: es la que realiza el pueblo, el hombre. Se crea y se enseña.
Científico y tecnológicos: es todo aquello que es creado por la ciencia y utilizado por el
hombre. Ejemplo: la medicina, uso del teléfono moderno.

El 28 de abril se celebra el día de La Cultura Provincial en Santiago del Estero en honor al


fallecimiento de Orestes Di Lullo escritor de ‘‘La Razón del Folklore’’.
Él interpreta que la música del santiagueño es triste porque ‘‘saca’’ lo que el hombre
tiene dentro; en cambio la danza es alegre porque esa alegría ingresa al sujeto.

Hombre y religión como parte de la cultura


Religión significa re-ligar, el hombre quiere ligar el cielo con la tierra, pero cuando
descubre su finitud quiere transcender y por lo tanto busca en la religión un fundamento
que explique que después de la muerte hay otra vida.
Para transcender el hombre dice que existen otros seres superiores o niveles superiores.
Es cuando el hombre crea el MITO, una narración que habla de deidades, Es la ‘‘zona
sagrada’’.

Hombre
posee

Mitos creencias Leyend  Deja enseñanza.


 Son hechos naturales.

Deidades
Son Tipos  Histórica
cuentos,  Etiológica.
‘‘zona
sagrada’’ Los personajes se transforman en
plantas o animales.

Folklore – Cultura – Identidad- Tradición

Identidad: este término deriva de la palabra “identitas” (latín ídem= igual o lo mismo)
La palabra identidad presenta una dualidad:
1- Se refiere a las características de un individuo o persona que hace que sea
única, distinta a las demás. Ej: DNI (nombre y apellido, n° de dni)
2- Se refiere a las características que posee un individuo o persona que sea
distinto a otros. Ej: rasgos faciales: un hijo

Construcción de la identidad cultural

C1 opuesta C2 El pueblo que se reconoce a sí mismo es el que


tiene identidad cultural. También reconoce las
otras culturas dentro de una cultura.

Pueblo C1
Cultura folk: conjunto de elementos o bienes
que tiene cada uno de los pueblos y lo
constituyen; ej: arquitectura, religión,
Pensam C1 Pensam C1
pensamiento.

Tradición
La palabra tradición proviene del latín “tradere” que significa dar, ceder lugar. Es la
transmisión de generación en generación, de padres a hijos.
¿Qué es la tradición?
 Conjunto de elementos materiales que son tangibles: por ejemplo, la casa, los
objetos, de valor.
 Conjunto de elementos inmateriales. Por ejemplo la religión: a los 10 años hace
la comunión un niño.
 La tradición de generación en generación se da en la familia, en la escuela, en la
iglesia.

Fiestas sociales Fiestas Religiosas Fiestas Patronales


Cumpleaños (Calendario litúrgico) San Roque
Casamientos Viren de Sumampa San Cayetano
Año Nuevo Virgen del Carmen San Expedito
Virgen del Valle
Mailín

Fiestas religiosas: se realiza la procesión y tira de cohetes con venta y consumo de


comidas regionales. Se mantiene la elaboración de la comida, pero con el tiempo van
cambiando los ingredientes.

Pasado Tradición Futuro

Presente

Tradición es hoy Santiagueñidad

Es la forma, el pensar, hacer, ver, sentir y obrar


como santiagueño (buen anfitrión, invitar comida)

Todas las fiestas patronales son fiestas religiosas.

No hay una cultura superior a otra y cuando obramos lo hacemos como santiagueños-
argentinos- latinoamericanos.

Hay dos herencias culturales en

Latinoamérica

Europea (greco- Americana


latina)
Tenemos una conformación muy completa porque recibimos un doble aporte.
E.S.P.E.A N° 1
NICOLÁS SEGUNDO GENERO

Profesorado de danzas con


orientación en DFA

Espacio Curricular: Folklore II


Profesor: Walter Rodriguez
Alumno: DIAZ ALEJANDRO
MIGUEL
Curso: 3er año
Ciclo lectivo: 2022
Actividades:

1) Lean los textos adjuntos en el orden que aparecen y elaboren una breve síntesis
enfocándose en lo que creen, con los conceptos más significativos.
2) 2) Hagan una línea del tiempo con la evolución del término.

Desarrollo de actividades:

Actividad 1. Resumen:

Como acción de la UNESCO, en 1981 se realizó en México la “ Conferencia Mundial sobre las
Políticas Culturales". Se contribuyó: la cultura puede considerarse como el conjunto de los
rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a un
grupo social y que da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo, haciéndolo un ser
específicamente humano, racional crítico y étnicamente comprometido.
La cultura en su diversidad posee un valor esencial para el desarrollo, la cohesión social y la
paz. La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no solo en lo que respecta al
crecimiento económico sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y
espiritual mas enriquecedora.
El fomento de la diversidad cultural-"patrimonio cultural para la humanidad”(UNESCO,2001) y
el dialogo se sitúan en el núcleo del mandato de la UNESCO.

Panorama conceptual alrededor del término Cultura desde la Antropología.

Johann Gottfried Herder (1774) entendía la cultura como la expresión de la humanidad


diversa y no excluía la posibilidad de comunicación entre los pueblos.
El concepto de cultura es relacionado con la antropología. Rama que se encarga del estudio
comparativo de la cultura.
Los etnólogos y antropólogos británicos y estadounidenses de las postrimerías del siglo XIX
retomaron el debate sobre cultura, interesados en el funcionamiento de las sociedades con las
que Occidente se encontraba.
La cultura es el resultado del devenir histórico de la sociedad.
Taylor(1995). Cultura como complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la
moral, el derecho, las costumbres y oros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre.
Cultura como materia de estudio sistemático.
Para Bronislaw Malinowski la cultura podía ser entendida como ‘‘una realidad sui generis’’. E la
categoría de cultura incluía artefactos, bienes, procesos técnicos, ideas, hábitos y valores
heredados. Creía que todos los elementos poseían una función que les daba sentido y hacia
posible su existencia.
Según la teoría estructuralista, la mente clasifica todos los fenómenos del mundo,
estableciendo conjuntos clasificatorios. Heritier proponía grupos clasificatorios que distingue
hombre de mujeres, con base en las diferencias fisiológicas, cambiando las atribuciones de
cada grupo. Sus orígenes se remontan a Ferdinand de Saussure. Propone la lengua como
sistema de signos. Luego Claude Lèvi-Strauss dice que la cultura es un sistema de signos
producidos por la actividad simbólica de la mente. El mensaje de la cultura habla de la
concepción del grupo social que la crea, habla de sus relaciones con internas y externas.
Los signos y sus significados pueden ser asociados por metáfora o metonimia a los fenómenos
significativos para el grupo creador del sistema cultural. No son los mismos en todas las
culturas.
Entre las culturas primitivas y modernas, existen distinciones una de ellas es el modo en el que
manipulas los elementos del sistema (magia en los primeros y ciencia en los segundos). El uso
de la ciencia no quiere decir que las culturas dominantes sean superiores o que aquellas donde
se utiliza la magia sea menos rigurosa o metódica en su manera de conocer al mundo. La
posibilidad de comprensión radica entre ambos tipos en su base.

La antropología simbólica es una rama de las ciencias sociales cuyo desarrollo se relaciona con
la crítica al estructuralismo.
El hombre es un animal suspendido en tramas de significación tejidas por el mismo, considero
que la cultura se compone de tales tramas y que el análisis de esta no es una ciencia
experimental en busca de leyes sino una ciencia interpretativa en busca de significado.
Los simbólico no creen que los elementos de la trama cultural pueden ser interpretados de
modos diferentes para los miembros de una sociedad.
Neoevolucionismo, la cultura es el producto de las relaciones históricas entre un grupo
humanos y su medio ambiente (Leslies White y Julian Steward, 1992.
Evolución Cultural. Marshal Sahlins propuso que la evolución cultural sigue dos direcciones.
Por un lado crea diversidad ‘‘a través de una modificación de adaptación. Por otra parte la
evolución genera progreso (1992). Darcy Ribeiro introdujo el concepto de proceso civilizatorio
para comprender las transformaciones de la cultura.
En 1960, los biólogos descubren que los seres humanos no eran los únicos animales que
poseen cultura, se encontraron indicios entre algunos insectos, entre los primates. Roy
Rappaport dice que la cultura forma parte de la misma biología del ser humanos y que la
evolución misma del ser humano se debe a la presencia de la cultura(1998).

Clasificación de cultura: de acuerdo a definiciones es:


Tópica, histórica, mental, estructural, simbólica.

Según su extensión:
Universal, total, particular.

Según su desarrollo:
Primitiva, civilizada, analfabeta y alfabeta.

Carácter dominante:
Sensista, racional, ideal. Por su dirección:
Posfigurativa, configurativa, prefigurativa.

Elementos:
Concretos o materiales: por ejemplo: fiestas, alimentos, ropa, etc.
Simbólicos o espirituales: ejemplo es: creencias, actos humanitarios, normas, etc.
Rasgos, culturales. Complejos culturales.
Cambios culturales. Enculturación: Proceso por el cual el ser humano desde niño se culturiza.

Aculturación: se da normalmente en momento de conquista o invasión.

La globalización exige abrir ventana de alteridad coma los principales países eligieron centros
de irradiación y el resto del mundo fue puesto en condición periférica debiendo adoptar sus
cánones sin más libertad que la de introducirles algunas glosas qué los enriquecieron
reconociendo así su pretendido carácter ecuménico. La teoría occidental sirvió así no para
comprender y explicar la producción simbólica ajena sino para revitalizar el oscurecer la
incluirla de los ámbitos en que se reparten honores construidos a lo largo de una historia. Las
obras que se apartaban de sus cánones fueron asimiladas al sistema medieval de las
artesanías, la misión del arte ha sido siempre potenciar las otras funciones sociales y no
regodearse de sí misma.

Actividad 2. Línea del tiempo: Conceptos de cultura.

Etnólogos y antropólogos estadounidenses


Cultura:
Resultado del devenir histórico

1774 1800 1900 1922

Johann Gottfried
Herder Bronislaw Malinnowski
Cultura: ‘‘realidad
Cultura: suigeneris’’
expresión de la Artefactos, bienes, procesos
humanidad técnicos, ideas, hábitos,
White –
valores.
diversa. Steward

Cultura:
Sperber
Geertz relación
histórica Cultura: conjuntos de símbolos
Cultura: ciencia entre el ser entendidos de modos diferentes.
interpretativa en busca humano y
de significados. 1996
ambiente. Rappaport

1992 La cultura pertenece a


1978 la naturaleza.

1998
Lèvi-Strauss 1988 2002
1995
Cultura: Taylor
sistema de
signos. Cultura: complejo que incluye:
conocimientos, creencias, arte,
etc.

Marshall Sahlins
Evolución culturas: dos direcciones.

Darcy Ribeiro
Concepto de proceso civilizatorio: compresión de
cultura.
Unidad II.
Hacia el discurso identitario

Europa- siglo XIX


Romanticismo
(1800)
en
Literatura: Alemania e
HERDER Inglaterra

Miraba a su propio pueblo y


trataba de revalorizarlo

Rio de la Plata Esteban Echeverría Vuelve a Francia, mira a su país y escribe sobre la
– 1830- descripción de la Pampa, con dibujos y colores
propios del lugar

Literatura sobre las regiones

Barroco Romanticismo

Renacimient Clasicism Impresionismo


o o

En 1835: se escribe desde la mirada del regionalismo. Se reunían en círculos los sábados por la
noche.
1837: se forman los salones literarios. Rosas se los prohíbe.
1842: Sarmiento propone soluciones a los problemas del país. El 85 % de la población era
analfabeta. Junto a Echeverría formaba parte de los grupos literarios.
1853: se sanciona la Constitución Argentina. 1° presidente: Rivadavia; luego Mitre, Sarmiento y
Avellaneda

En este periodo, Martiniano Leguizamón comienza a describir a su Pcia de Entre Ríos


(1896). También en Sgo del Estero lo hace Ricardo Rojas (1907) con “El país de la selva”
en el que se describe la geografía, mitos y leyendas. Desde La Rioja aparece Joaquín
Víctor González al escribir “Mis montañas” describiendo la cordillera; lo mismo hace
Leopoldo Lugones desde Villa María de Rio Seco.

Con ellos comienza el discurso identitario argentino desde la literatura.


Ricardo Rojas:
Escribe ‘‘El país de la Selva’’. Trabaja en la Mesopotamia santiagueña entre los Ríos
Dulce y Salado describiendo ‘‘El ser santiagueño’’ en nueve relatos:
1er relato: ‘‘Supay’’ que significa diablo. Y habla de la maldad.
2do: ‘‘Salamanca’’. Su origen viene de España (era una ciudad). En Santiago del Estero
es un pozo en donde se aprende a bailar, cantar, tocar un instrumento, etc.
3ero: ‘‘Toro diablo’’. Habla de la metamorfosis (zoomorfismo) que es la transformación
del animal en hombre.
4to: ‘‘Runa Uturungo’’, es el llamado hombre-tigre (metamorfosis).
5to: ‘‘Incubo’’, habla de la conquista amorosa.
6to: ‘‘El kakuy’’ (metamorfosis).
7mo: ‘‘Mulanima’’.
8vo: ‘‘La Telesita’’.
9no: ‘‘Difuntos’’.
Literatura folklórica
Cuando hablamos de folklore literario nos referimos a las especies literarias (cuento,

leyenda, sucedidos, refranes, fábulas, etc.)


MARTIN FIERRO
El Gaucho Martín Fierro es un poema narrativo escrito en verso y una obra literaria
considerada ejemplar del género gauchesco, escrita por el poeta argentino José Hernández en
1872. Hoy en día, Martín Fierro se ha convertido en uno de los libros más representativos de
la cultura argentina y ha sido traducido a más de 70 idiomas.

¿Qué es la literatura gauchesca?

En este análisis de Martín Fierro es importante hacer un aparte para hablar brevemente sobre
el género de la literatura gauchesca. Es un género
que apareció únicamente en Argentina y que se
centraba en relatar la vida que llevaban los
gauchos del país, su día a día, sus costumbres, sus
tradiciones, etcétera. Normalmente, son textos en
los que hay un importante protagonismo del
paisaje ya que la zona de la Pampa es una zona
completamente natural y era donde vivían los
gauchos.

Otro punto característico de este tipo de literatura es que aparezcan personajes típicos de la


sociedad del momento como eran los criollos, los negros, los mestizos, los gringos, los indios.
Una sociedad muy plural y cargada de mestizaje que se refleja a lo largo de estos textos
literarios.

No debemos olvidar que la literatura gauchesca apareció en un momento en el que


el movimiento del Romanticismo estaba aún presente en el arte y, por eso, la figura del
gaucho suele presentarse de forma idealizada ya que representa al ideal romántico: un
hombre que vive de forma sencilla, rodeado de la naturaleza y que es cantor. Además, el
gaucho también representa una parte importante de la tradición y el folklore del país, algo que
también perseguía el movimiento romántico al querer encontrar la identidad propia de cada
nación.

 El lenguaje en Martín Fierro


Uno de los puntos más destacados de este poema gauchesco es el uso del lenguaje y, por eso,
no podíamos dejar de mencionarlo en este análisis de Martín Fierro. Y es que José Hernández
quería reflejar realmente cómo era el gaucho argentino y, por ello, tenía que cultivar el
lenguaje exacto que se hablaba entre la gente de esta comunidad.

Durante el poema nos encontramos con expresiones y palabras propias de las comunidades


rurales de Argentina y, con esto, lo que el autor consigue es dignificar el habla rural al colocarla
en un texto poético y literario. Por este motivo, a lo largo del texto podemos encontrarnos con
un tipo de habla informal que presenta características como las que aquí descubriremos:

 Reducción vocálica: en las hablas rurales es habitual que se apueste por una
pronunciación más sencilla y, por eso, aparecen formas como "pacencia" en lugar de
"paciencia"
 Reducción de los grupos consonánticos: también es habitual que se reduzcan algunas
formas consonánticas para facilitar la pronunciación o hablar más rápido. Es el caso de
usar la palabra "vítima" en lugar de "víctima"

 Perdida de la "d" intervocálica: a final de palabra, en terminaciones con "/-ado" es


habitual que en zonas rurales esta "d" se debilite y llegue a elidirse.

 La "d" se transforma en "l": esta característica fonética tiene lugar también en España,
sobre todo, en las Canarias. Es cuando se cambia el uso de la "d" por la "l" en palabras
como "amol" en lugar de "amor". Un rasgo que también es muy típico del habla
cubana.

 Aspiración de la "h": suele haber un cambio fonético importante en el que la "h" se


convierte en aspirada creando un sonido similar al de la "j" española.

 La métrica de Martín Fierro


 Versos octosílabos

 La estrofa que predomina es el sexteto

 Cuenta con rima consonante

Es importante remarcar que no todas las estrofas siguen esta métrica ya que también nos
encontramos con romance o con redondillas.

 Breve resumen del argumento de Martín Fierro.


En la primera parte, La ida, nos encontramos con la presentación de Fierro, un hombre
trabajador que vive con su familia en la Pampa. Sin embargo, un día  es forzado a formar parte
de la estrategia militar impuesta por el Estado donde los gauchos tenían que defender las
fronteras de los indígenas.

A partir de este momento, la vida de Martín vivirá un claro revuelo y se verá solo viviendo en
un territorio hostil y donde, además, hay excesos abusos de poder por parte de las
autoridades. Durante el poema se nos narran las desventuras que protagoniza Fierro que pasa
hambre, frío y castigos constantes. Después de tres años sufriendo este maltrato, Martín
decidirá escapar y es así como se convierte en un desertor, una persona que vivirá al margen
de la ley y de la sociedad.

Regresa a su rancho y se encuentra con que está completamente abandonado: su mujer ha


muerto y sus hijos se han marchado. Sin lugar al que volver ni familia a la que amar, Martín
empieza a acudir a las "pulperías" (tabernas) donde bebe y termina convirtiéndose en un
gaucho matrero. En este momento será cuando cometerá dos asesinatos y esto le hará ser
perseguido por la justicia; en esta persecución conocerá al sargento Cruz, un hombre que
terminará uniéndose a la huida de Martín Fierro y, juntos, se marcharán al desierto para
probar vivir con los indios.

 La vuelta de Martín Fierro, la segunda parte de la obra.


En La vuelta de Martín Fierro nos encontramos con la continuación de las aventuras de este
trágico personaje. La vida con los indios no ha salido del todo bien y, por eso, el gaucho decide
volver y procurar reencontrarse con sus hijos.

También será en este libro cuando conozcamos la historia de los hijos, qué es lo que han vivido
tras la muerte de su madre. El sargento Cruz morirá durante el viaje y Martín Fierro  terminará
reencontrándose con los hijos y el poema terminará con una serie de consejos que el padre les
da a sus hijos.

El personaje de Martín Fierro


Fierro se erige como un prototipo del gaucho argentino, un personaje solitario, trabajador e
independiente que vive en la región argentina de la Pampa. El autor creó una imagen
idealizada del gaucho otorgándole los atributos que los románticos tanto veneraban en los
poetas: espíritu rebelde, solitario, en contacto constante con la naturaleza, apasionado,
etcétera.

Hay muchas teorías sobre si el personaje de Martín Fierro existió en realidad. Hay algunos
críticos que han indicado que Hernández era amigo de Zoilo Miguenz, el fundador de un
partido político conocido como Ayaucho y donde aparece el nombre de Meliton Fierro quien
se cree que podría ser el alter ego de Martín.

En La ida asistimos a la destrucción total de Martín que comienza presentándose como un


padre de familia y un hombre trabajador para, por culpa de la sociedad, terminar viviendo de
forma aislada con los indios. Este cambio es propiciado por la acción de los políticos que le
obligan a marcharse a defender las fronteras y le dan un trato totalmente injusto y con un
abuso constante de la autoridad. Esto marca profundamente a Martín que decide marcharse
de allí y recuperar a su familia: pero ella también ha sido afectada por su marcha. El
protagonista terminará rompiendo completamente con la civilización al asesinar a un gaucho
negro. Por tanto, Fierro se excluye de esa sociedad premoderna que había en Argentina para
irse a vivir con los indígenas.

En La vuelta, sin embargo, vemos que Martín vuelve a valorar la sociedad Argentina ya que el
país comenzaba a dar un giro hacia una modernización con tintes capitalistas. En esta segunda
parte, el protagonista abandona su rebeldía para intentar recuperar a su familia y ayudar a que
sus hijos tengan un futuro mejor.

Repasamos todo el argumento de la obra de José Hernández, tanto la primera parte, sobre
la ida del Martín Fierro, como también la segunda parte, donde se detalla la vuelta del
gaucho.

Capítulo 1:

Martín Fierro se hallaba en una pulpería (bar-despensa) y decide contar su historia, pidiéndole
a Dios y a los santos que lo ayudaran a refrescar su memoria y aclaren su entendimiento. El
decía que no era cantor letrado, que si se ponía a cantar no iba a terminar, que hacia gemir a la
prima y llorar a la bordona (Cuerdas de la vihuela). Contaba que tenía mucha experiencia en la
vida, y que nada enseñaba tanto como el sufrir y el llorar.

Capítulo 2:

Fierro va narrando su vida feliz como gaucho, pero explica que después comenzaron las
desgracias. Dice que tenía hijos, vivienda y mujer; y comienza a detallar los trabajos propios de
un gaucho. Vivían escapándose de las autoridades, pues esta se llevaba a los gauchos y los
maltrataban sin que estos pudieran defenderse. Luego los mandaban a la frontera o los
echaban a un batallón. Fierro cuenta que así empezaron sus males.

Capítulo 3:

Un día se encontraba en una pulpería cantando, y el Juez de Paz realizo una arriada en motín.
Algunos lograron escapar, pero él no porque era manso y no había el por qué huir. Pero el juez
lo odiaba a Fierro, pues este en las últimas elecciones no había ido a votar y el juez lo
considero de la oposición, y lo mandó a la frontera. Allí al principio no hacían nada, pero
después los empezaron a tratar como malevos y los obligaron a hacer trabajos duros. Los
indios entraban cuando querían, a su territorio, pero no los perseguían. Entonces les dieron
armas, pero eran lanzas y otras armas primitivas, pues para las armas de fuego no tenían
municiones. Una vez, los atacaron por sorpresa al salir de un malón, y un indio se le vino
encima a Fierro con una lanza, pero este le tiro sus boleadoras bajándose del caballo y
matándolo. Luego se subió al caballo y se escapó al fuerte.

Capítulo 4:

Esperaron que llegara el sueldo, pero no venía, y la miseria los acosaba. No tenían nada de
ropa, pero a él le quedaba solo una manta de abrigo que se la saco al Comandante. Pasó un
año y las cosas seguían igual. Luego dieron algo de dinero, pero a él no lo llamaron a cobrar
por que «no estaba» en la lista. Se disgustó Fierro, pero de esto se enteró el comandante y
llamo al Cabo y al Sargento, quienes después le dieron un castigo.

Capítulo 5:

Fierro esperaba una ocasión en que los indios entraran y hacerse el cimarrón (salvaje) y
volverse para su pago. Creía que si se quedaba iba a morir. Una noche un gringo borracho no
lo reconoció y le disparó a Martin Fierro, pero no le pego porque estaba mamado. Por el ruido
salieron los oficiales y lo atraparon a Fierro y lo tiraron al suelo. En eso vino el Mayor y le
empezó a gritar. Luego lo ataron de las manos y de las piernas; y toda la noche Fierro le estuvo
haciendo maldiciones al gringo.

Capítulo 6:

Se reunió una militada para una expedición que iban a hacer sin carretas ni baguales (caballos),
para golpear a los indios en sus mismas tolderías, y que vendría con ellos un ministro llamado
Don Ganza que iba a reunir el ejército y que tenía cañones. Fierro explica que él nunca fue un
gaucho dominado, que nunca se ha acobardado. Un día que estaban reunido el Jefe y el Juez
de Paz, Fierro agarro un caballo y se escapó. Volvió a su pago al cabo de tres años convertido
en desertor. Cuando fue para su rancho no encontró ni el rastro de este. Después le contó un
vecino que sus hijos trabajaron como peones y su mujer se fue con no sabe qué gavilán, pues
el campo se lo pidieron y la hacienda la vendieron para pagar arrendamientos. Fierro piensa
que sus hijos están sufriendo mucho, y decide hacerse gaucho matrero («malo» ).

Capítulo 7:

Luego Fierro comenzó a ser perseguido porque pensaban que era un vago, lo que se vio
obligado a huir constantemente. Además, él no tenía ni mujer, ni rancho, ni dinero, ni hijos. Un
día se enteró que había un baile por allí y se encontró con muchos amigos que se alegraron al
verlo. Al ver llegar una morena la ofendió. El que la acompañaba había estado juntando rabia,
y luego de otra ofensa de Fierro, el moreno se le vino encima pero el gaucho le pego con un
porrón de ginebra. Luego el negro lo atropello y le tiro dos cuchillazos que le logro esquivar;
pero Fierro le devolvió el ataque y lo hirió. Volvió a venirse furioso, el moreno, encima de
Fierro pero este lo hirió nuevamente matándolo.

Capítulo 8:

Otro día, en un boliche, entro un gaucho guapo y peleador; y lo provoco a Martín Fierro. Este
le respondió y comenzaron a luchar, pero Fierro lo mata de un revés con el facón (cuchillo) y se
retira del lugar.

Capítulo 9:

Fierro se la pasaba matreriando de día, pero siempre sobre el rancho estaba para vigilar que la
policía no lo agarre, y de noche buscaba una guarida para que no lo atrapen. Un día, se hallaba
contemplando las estrellas y escucho ruido de caballos que se aproximaban. Era la policía que
lo había venido a buscar por sus crímenes. Pero Fierro no quería entregarse y tuvieron que
luchar. Un policía le disparó, pero erró el tiro, y el gaucho aprovecho y lo hirió a otro que
estaba acomodando las boleadoras. Otros dos se le vinieron encima, pero con faconazos los
mato. Luego un policía lo venía a atacar, pero Fierro le echo tierra a los ojos y le clavó el facón.
En eso uno de los policías, llamado Cruz, les dijo a los otros que no era justo que le den muerte
así a un valiente y se pasó al lado del gaucho, con lo que la pelea se emparejo, y al venirsele
dos encima los mato. Al ver esto, el resto de la policía escapó. Después se dirigieron a un
rancho y se pusieron a beber.

Capítulo 10:

Cruz le empieza a contar su historia: habla del gaucho, y de su mujer; y le explica cómo conoció
al Comandante. Este lo tenía de lado a lado y no le pagaba nada. A veces lo mandaba a hacer
viajes largos. Pero en una ocasión, entró a su rancho y lo encontró abrazando a su china. Este,
por el temor, sacó su espada y se le vino encima a Cruz. Le tiro un espadazo, pero el ágil
gaucho lo esquivo y golpeo al Comandante. Pero en eso entró un hombre del comandante, y le
disparó, pero no acertó, y Cruz se le acercó y lo mató de un faconazo. Luego agarro sus
ponchos y sus prendas y se fue para siempre del rancho.

Capítulo 11:

Luego supo Cruz que había una milonga por la zona y allí fue. Se puso a bailar, pero el
guitarrero lo ofende con una payada y Cruz de un faconazo le corta todas las cuerdas de la
guitarra. Un gringo con fusil acudió en defensa del cantor entonces Cruz se vio obligado a salir.
De adentro de la pulpería salió el guitarrero y se puso a pelear con Cruz, pero este con un corte
lo dejó en el piso. Montó su bagual y se largó a los campos.

Capítulo 12:

Un día lo llamo el juez a Cruz y le propuso que se hiciera soldado de policía. Así obtuvo el cargo
de sargento, pero como a él no le gustaba andar con el revólver en la cintura y por haber
prestado ayuda a Fierro que no lo iba abandonar, decide dejar la policía y seguir como
matrero.

Capítulo 13:

Luego se retiran del rancho y mientras van cabalgando, Fierro alaba las creaciones de Dios, en
especial la mayor que le dio al hombre que es una lengua que habla. Luego deciden ir a tierras
indígenas, al lugar donde estaban los caciques, pues estos trataban a los cristianos que iban
por su gusto de «hermanos». Y hacia esas tierras partieron porque allí iban a tener más
seguridad y pasarían menos males. Cruz y Fierro, arriando su tropilla cruzaron la frontera. Y
cuando la habían pasado Cruz le dijo a Fierro que mirara su pueblo, y a este dos lagrimas le
rodaron por la cara. Siguieron su rumbo y entraron al desierto. El relator concluye diciendo
que no sabe si se habrán muerto y que él ha relatado a su modo: «Males que conocen todos,
pero naides canto»

Segunda Parte

La vuelta de Martin Fierro

Capitulo 1:

El relator pide silencio porque va a demostrar que a su historia le faltaba lo mejor. El explica
que uno viene como dormido cuando vuelve del desierto, que había recibido la facultad para el
canto y que tanto el pobre como el rico le han de dar la razón.

Capítulo 2:

Fierro, tristemente, va recordando a su familia y a su pago, y en ocasiones se tira entre los


yuyos a llorar por ellos. Recuerda también que se dirige al desierto con Cruz, y llegaron a unos
toldos de salvajes. Cuando estos los vieron a Cruz y a Fierro se armó un tremendo alboroto y
los rodearon. Los gauchos pensaron que morirían, pero en eso llegó un indio que les dijo que
su salvación se la debían a un cacique, y que ellos iban a quedar cautivos. Como el indio era
muy desconfiado, los pusieron separados bajo vigilancia.

Capítulo 3:

Fierro no pudo hablar con Cruz por dos años, pues recién al cabo de ese tiempo el cacique los
dejo vivir juntos, y estos se fueron a la orilla de un pajal. Como el alimento no abundaba por
más empeño que se hiciera, semejante ejercicio hacia diestro al cazador, que tenía que comer
cualquier animal.

Capítulo 4:

Fierro explica que antes de aclarar el día, el indio empieza a aturdir la pampa con su rugir, y a
veces, sin que él y Cruz sintieran nada se largaban a invadir. Cuenta que, para realizar el malón,
se procuran los mejores caballos y van con lanza sola, varios pares de bolas y nada más, para
no fatigar al caballo. Es cruel el indio y odia al cristiano. El peso del trabajo lo deja a sus
mujeres, pues ellos son ladrones, pero viven en miseria que causa horror.

Capítulo 5:

Cuando la invasión regresa, los indios traen miles de cabezas de vacas y yeguas y negocios
enteros que han saqueado. Luego se reparten el botín con igualdad y cada indio va a su toldo.
Cuando el hombre es más salvaje, trata peor a su mujer. La mujer pronta esta para servir a un
desgraciado, pero tiene corazón de madre. El indio no tiene cariño a nadie ni sabe lo que es
amar, y eso se refleja cuando matan a sus mujeres sin tener compasión.

Capítulo 6:

Pasó el tiempo y ellos seguían solitarios. De los indios sanguinarios no tenían que esperar,
aunque el que los salvo cuando llegaron era más hospitalario. Este les regalo dos caballos y a
veces los fue a ver, aunque Fierro deseaba que jamás lo hubiera salvado. Al cabo de un tiempo,
apareció la viruela negra y empezaron a morir los salvajes. Cruz y Fierro, por esto, tenían ganas
de volver a sus pagos, pero como el indio que los salvo enfermo, decidieron ir a su lado a
cuidarlo. Pero murió a los pocos días y Cruz también enfermo, muy grave, y antes de morir le
pidió a Fierro que, si volvía, busque a su hijo. Tuvo un terrible desmayo y murió.

Capítulo 7:

Fierro sepulto a su amigo y humedeció aquel terreno con su llanto. Escuchaba a cada rato a
Cruz que lo llamaba, y no encontraba consuelo que ir al suelo al lado de su sepultura. Allí
pasaba las horas pensando en su mujer, sus hijos, su pago y su amigo. Como escucho unos
quejidos se aproximó a ver que era y descubrió que era una cristiana llena de sangre que un
indio había herido con su rebenque.

Capítulo 8:

Supo después que ella llevó una comitiva de indios pampas a su partido, mataron a su marido y
se la llevaron cautiva. Tenía un hijito a su lado. Cuando estos crecían, los indios lo vendían o los
cambiaban por potros. Ella trabajaba para una india, pero un día la hermana de esta falleció y
le echaron la culpa a ella por brujería. El Indio la sacó al campo y la obligó a que confiese su
brujería, pero como la cautiva no dijo nada, degolló a su hijo.

Capítulo 9:

De ella habían sido los lamentos que Fierro escucho. Cuando el indio lo vio saco sus boleadoras
y el gaucho su facón. Se miraban mutuamente, desconfiando uno del otro, hasta que el salvaje
se le vino encima y le tiro las boleadoras, que solo rozaron a Fierro, quien le tiró una puñalada,
pero el indio la esquivo, y el gaucho se enredó con el chiripá (poncho colocado en forma de
pañal y prendido con alfileres ceñido con la faja y a veces el tirador o rastra, que utilizaba el
aborigen y el gaucho) y cayó. El indio se le puso encima y cuando le estaba por pegar, la mujer
lo empujo quitándoselo de encima a Fierro. Siguen peleando, pero el indio se resbala con el
cuerpo del chiquito degollado y cae, y el gaucho aprovecha para hacerle un tajo y luego otro
con el que lo mata.

Capítulo 10:

Se subieron, Fierro y la cautiva, a los caballos y se fueron del lugar. Luego describe la forma en
que los salvajes domaban potros. Decidió ir sin rumbo. Varias veces no comieron o comieron
carne cruda, y en otras con raíces se mantuvieron. Hasta que, después de mucho sufrir,
alcanzaron a divisar una sierra y luego se dirigieron a una estancia, en donde se despidió de su
compañera.

Capítulo 11:

Al acercarse a otra estancia, se encontró con un viejo amigo. Este le contó que el juez que lo
buscaba ya había muerto; le dice que ya todos sus crímenes habían quedado en el olvido y que
el gobierno no lo buscaba. Fierro reflexiona que por culpa del Juez había perdido diez años,
que no son pocos para quien ya llega a viejo. Se enteró que había una carrera de estancieros y
se fue para ahí. Estos, después de reconocerlo le contaron que su mujer había muerto en la
miseria. Y mientras tomaba unos tragos se consoló al encontrarse con sus dos únicos hijos que
le cuentan sus historias.

Hijo Mayor de Martín Fierro


Capítulo 12:
LA PENITENCIARIA: Cuenta su soledad y la pobreza en la que vivía. Trabajo como peón con un
patrón que hacía su vida un calvario. Pero un día mataron a un boyero y lo culparon a él sin
tener nada que ver, y él y dos más fueron a la cárcel. En tal terrible soledad, oye el latido de su
pecho y piensa en su madre, padre y hermano. Cuenta que por más fuerte que sea el hombre,
también sufre, gime, llora y calla metido en aquel infierno. Lamentaba también el no haber
aprendido a leer, y sufrió mucho al ver que a otros presos los visitaban sus familias y a el nadie.
En la cárcel no se permitía hablar, ni matear, ni cantar, ni fumar. Luego les pide que guarden
en su memoria lo que les acaba de decir, pues sino tendrán que sufrir mucho si no creen en su
verdad.

Hijo menor de Martín Fierro


Capítulo 13:
Cuenta que vivió diez años entre extraños, hasta que lo encontró una tía que le dio todo
(cuidado, cariño, etc.) y lo nombró heredero de los bienes que tenía. Al fallecer la vieja, heredo
todo, pero como era menor el Juez le confisco la herencia hasta que sea mayor. Le nombro un
tutor y pasó al cuidado de este.

Capítulo 14:

El juez trajo a un viejo medio cimarrón (salvaje), muy renegado y muy ladrón que lo llamaban
Vizcacha. Andaba rodeado de perros que eran todo su placer. Carneaba noche a noche alguna
res (vaca, chancho, etc.) en el pago dejando allí el rezago, alzaba en ancas el cuero, que se lo
vendía a un pulpero por yerba, tabaco y trago. Le tenía rabia a las vizcachas. -«Cuando el juez
me lo nombro tutor me dijo que era un señor, me iba a enseñar a trabajar y darme la
educación, pero en realidad era todo lo contrario. Vizcacha, según un amigo mío, mato a su
mujer de un palazo porque le dio un mate frío. Soñaba siempre con ella y decía que ella desde
el mismo infierno lo estaba llamando a gritos.»-

Capítulo 15:

-«Solo me aconsejaba cuando estaba borracho.»- Le decía que se haga amigo del juez y nunca
le lleve la contra; que nadie le tenga envidia; y que si buscaba vivir tranquilo que no se case. Le
aconseja que es necesario llevar armas. Luego de estos consejos se quedaba dormido por la
borrachera.

Capítulo 16:
-«El viejo vizcacha cayó enfermo y empeoraba. Entonces le traje una curandera a ver si
mejoraba. Al verlo dijo que tenía un tubérculo y no le dio mucho tiempo de vida. Vizcacha le
pedía a gritos al diablo, que se lo llevara al infierno. Cuando ya no pudo hablar mas, le ate una
campana en la mano. Pero al poco tiempo falleció.»-
Capítulo 17:
-«Cuando lo vi muerto, le cobre un miedo terrible. Llame al alcalde y a tres o cuatro de sus
vecinos. Los vecinos le pedían a Dios que le perdone todo lo que había hecho. Sus amigos
comienzan a contar las maldades que hacía, como escupir asados ajenos. Esta costumbre se la
quito un mulato desertor que le llamaban barullo, quien una noche, luego de escupir el asado
Vizcacha, le largó una puñalada, pero el viejo gano la puerta y se fue.»- Luego el alcalde
comenzó a registrar la casa. Encontró lazos, cabrestos, coyundas, maniadores, una punta de
arriadores, cinchones, maneas, torzales, una porción de bozales, un montón de tiradores, y
unas cuantas cosas más. Pero las personas allí presentes empezaron a reconocer cosas,
supuestamente suyas, y a llevárselas. Cuando se fueron todos, el juez le dijo al huérfano que
«él iba a ser el heredero y el que se haría cargo de todo», aunque lo que había quedado eran
todas porquerías.
Capítulo 18:
-«Al verme solo con el finado (muerto) y los perros me puse a llorar a gritos. Me saqué el
escapulario y se lo colgué a mi tutor. Mientras tanto, los perros, para aumentar mi miedo y mi
tormento, se pusieron a llorar. Agarre lo que era mío y me fui. Después me enteré que esa
tarde vino un peón y lo enterró. Pero al otro día amaneció con una mano afuera, y según el
enterrador, que se la había comido un perro. Por mucho tiempo no pude saber lo que me
pasaba. Todas las noches soñaba con viejos, perros y guascas (látigos).»-
Capítulo 19:
-«No volví por lo del juez, por miedo a que me nombre a otro tutor. El juez me había
prometido que cuidaría de mis cosas hasta que tenga 30 años y sea mayor de edad. Viví por
ahí y fui víctima del mas desdichado amor con una viuda. Fui a ver a un adivino para ver si me
curaba de todos esos males que me habían ocurrido, y me dijo que me habían hecho daño en
un mate y me habían querido embrujar, y me paso una pluma de avestruz. Me dijo que la
causante de esto había sido la viuda y que probara una receta, pero esta no curo mis males.
Me dio otra pero tampoco funciono. Finalmente me dijo que le corte tres motas a un negro y
que las hirviera en leche. Pero como ninguna funciono, me fui a ver al cura y este me dijo que
la viuda no se podía casar porque se lo había prometido a su marido moribundo, y que
entonces me aleje de la mujer. Pero el cura le dijo al juez que yo era un cabeza dura y no tenía
compostura, y este me echo a la frontera»-
Capítulo 20:
Martin Fierro y sus dos hijos festejaban el reencuentro. En ese momento, vino un mozo
forastero que venía de la frontera y les pidió la bendición. Les dijo que el nombre de Picardía
era lo único que llevaba y para contar su historia a todos les pedía licencia, diciéndoles que
enseguida iban a saber quién era. La gente se puso atenta y Picardía comenzó a cantar.
Picardía

Capítulo 21:

-» Me quedé huérfano y no pude conocer a mi padre, siendo mi madre Inocencia me llamaban


Picardía. Primero me llevó a su lado un hombre para cuidar las ovejas, pero todo el día eran
quejas y guascazos. Luego me fui a Santa Fe buscando mejores fines, pero también me fue
mal. Ya pensaba en volverme, cuando salieron unas tías que quisieron recogerme. Ellas se
pasaban el día rezando, y luego me obligaron a mí. Yo rezaba sin dificultad todo el día, pero a
la noche no podía. Por culpa de una morena que me hacía tentar, rezaba, pero me equivocaba.
Y un día me aburrí de esos enredos y me fui.»-

Capítulo 22:
-«Anduve, siendo pobre, de lado a lado. Pero cuando empecé a ganar plata, me tuve que
volver. Cuando vine me enrolaron en la Guardia Nacional. Comencé a trabajar en combinación
con el dueño de una fonda (especie de hotel-casino), jugando cartas y peleando a la gente.
Hacia trampas así los clientes se entusiasmaban o se ponían nerviosos y jugaban más. Como
hacia trampa con arte y no me descubrían lo hacía en todos los juegos.»-

Capítulo 23:

-» Un día, un vendedor ambulante napolitano se vino a jugar haciéndose el chiquito para


sacarme ventaja, pero perdió todo, y se puso a llorar mientras yo me llevaba toda su
mercadería. Seguí ganando, hasta que se presentó un Oficial de Partida, que era ñato (de nariz
chata), que me exigió que pagara una multa porque el juego estaba prohibido y que me iba a
llevar al cuartel. Dos veces nos encontramos y dos veces lo insulte. Todo se complicó, cuando
intente conquistar a la mujer que le gustaba al ñato, y ahí se me declaro enemigo.»-

Capítulo 24:

-«Me escapé de él en muchas oportunidades, hasta que me agarro en las elecciones, y me


quiso obligar a votar por quien quería el Comité. Pero le dije que «Respeto al que me respeta,
pero el naipe y la boleta nadie me la ha de tocar». En ese momento cayo la policía y fui a parar
al cepo por no querer pelear.»-

Capítulo 25:

A los pocos días, hicieron citar la gente para reunir un contingente y mandar a la frontera. La
mayoría eran los que no habían votado por el que la Partida quería. Llegó el Comandante y
comenzó a explicarles uno por uno porque los mandarían a la frontera. Luego empezaron a
acumularse más personas, y aunque sus familias lloraran y pidieran compasión, era inútil.

Capítulo 26:

-«Luego llegó mi turno y estaba asustado. El comandante me decía que era un jugador, un
vago un picaflor, y que había de ser un bandido como mi padre, a pesar de que no lo conocía.
Me empeñe en averiguarlo, y me entere que era el guapo sargento Cruz. Yo conocía bien su
historia y juré tener enmienda. Todo conseguí olvidar, pero el nombre de Picardía no me lo
pude quitar.»-

Capítulo 27:

-«Serví en la frontera en un cuerpo de milicia, por culpa de un ñato. Pero allí trabajaba y se
hacía sacrificio, y no pagaban nada ni daban ropa. El comisario cuando venía con la paga, por
«mala suerte» esta era del contingente anterior. Cuando se cansaban de alguno de nosotros,
lo largaban sin ropa ni nada para que vuelva a su partido, sin darle ningún papel que acredite
su servicio.»-

Capítulo 28:

-«En la frontera lo pasaba como todos, pero cuando me eligieron asistente mejor, en cierto
modo, supe hacerme lugar al lado del Ayudante. Este se la pasaba siempre leyendo porque
quería recibirse de fraile, era delicado, pero jamás lo vi disgustado. La gente lo aborrecía y lo
llamaba «La Bruja», aunque lo único que hacía era recibir las raciones de víveres y de vicios.
Pero las milicias decían que yo y la bruja los estábamos traicionando a todos con sus raciones.
Esto no era cierto, porque nosotros los traíamos, pero lo recibía el comandante, que sacaba
cuanto quería. Luego pasaba al oficial de semana, al sargento, al cabo y por último recién al
soldado, y cuando llegan a este ya casi no quedaba ración. El vestuario era otro infierno; si lo
daban, llegaba en invierno el de verano, y en verano el de invierno. Por estas razones parece
que el gaucho tiene algún pecado que pagar.»-

Capítulo 29:

Esto cantó Picardía y después guardó silencio. Mientras todos celebraban ese casual
encuentro, llego también un moreno. Este presumía de cantor y se creía bueno, se sentó y le
pego un rasguido a la guitarra desafiando a Martín Fierro. Este, que siempre se halla dispuesto,
tomo la guitarra y los dos comenzaron a cantar.

Capítulo 30:
Fierro explica que el hombre debe mostrarse cuando llega la ocasión, hace mal en que se
niegue o en que se lo rueguen; y dice que hará gemir las cuerdas hasta que las velas no ardan.
Cuenta que era costumbre del cantar las noches enteras. El moreno le dice que él es un pobre
guitarrero y da gracias a Dios por poder cantar con alguien que lo experimenta a él. El negro
cuenta que tenía nueve hermanos, que ha vivido libre sin depender de nadie, y que sabe
mucho. Explica que si tiene alguna falta al cantar que se la perdonen y que se debe escuchar al
cantor, aunque sea negro, por que aprenden todos. Fierro le replica que si el sabia tanto, que
le diga cuál es el canto del cielo. El moreno le dice que Dios había creado a los hombres negros
y blancos, pero que no hizo dos clases distintas, pues los negros pintaban al diablo blanco, y los
blancos lo pintaban de negro. Continúa y explica que los cielos lloran y cantan hasta el mayor
silencio. Fierro, por su parte, dice que los negros y los blancos tienen los mismos dolores, y que
le relate el canto de la tierra. El moreno, a pesar de sus pocos conocimientos, lo explico bien, y
entonces Fierro le pide el canto del mar, el de la noche, de donde nace el amor, y que explique
qué entiende por ley. Como relata todas bien, Fierro le permite al moreno que le pregunte
algo. El moreno, entonces le pregunta «¿Para qué fin el Eterno ha creado la cantidad?» Fierro
le dice que Dios creo solo la unidad, y que el hombre aprendió a contar. Al ver que le contestó
correctamente, el moreno le pregunta para que formo Dios la medida. Fierro le contesta que la
medida la inventó el hombre para el bien suyo, pues Dios no tenía que medir sino la vida del
hombre. Luego el moreno le pide que le diga que significa el tiempo y el peso. Fierro se lo
relata bien, y le dice que si quería aprender más cosas que se lo preguntara. El moreno le dice
que ninguno debe abusar de la ignorancia de nadie, que es seguro que pierda un cantor de
media talla contra otro de talla entera, que está deprimido y triste y que solo cantaría para
buscar consuelo. Cuenta que de los diez hermanos solo quedan nueve, pues el primero murió
a manos de un pendenciero, que jamás encontró. Dice finalmente que si en otra ocasión
payan, cantaran sobre las muertes injustas que algunos hombres cometen. Fierro le responde
que por fin se había callado, que él conoció a los morenos más peleadores, y que él no busca
peleas y que las contiendas no le gustan, pero ni las sombras lo asustan ni los bultos lo
menean.
Capítulo 31:
Luego de las palabras, los presentes los separaron y Fierro, sus hijos y Picardía montaron y se
dirigieron a la costa de un arroyo. Allí pasaron toda la noche, y al amanecer meditaron, y por
su estado de pobreza decidieron separarse. Antes de hacer esto, Fierro les aconsejo.
Capítulo 32:

Fierro los empieza a aconsejar y le dice que estos consejos, que le ha costado adquirirlos, se
los da porque desea dirigirlos, pero que su ciencia no alcanza para darles la prudencia que
precisan para seguirlos.

Capítulo 33:
Luego se separaron todos, una para cada punto cardinal, pero hicieron una promesa:
convinieron entre todos cambiarse el nombre. El relator explica que ha cumplido con su deber,
pero todavía le quedan rollos por si se ofrece a dar lazo, que le permitan descansar porque en
este punto (33 cantos) se planta; dice que recordemos estas palabras «En mi obra he de
continuar hasta dárselas concluidas, si el ingenio o si la vida no me llegan a faltar», y que si
algún día faltasen, los gauchos sentirán tristeza en el corazón y lo tendrán en su memoria para
siempre. «Que nadie se ofenda si canto de este modo no es para mal de ninguno si no para
bien de todos».
————-    FIN    ————-
OBRA TEATRAL: “Desventuras del MARTIN FIERRO"
(Representación en escenas sobre la “Ida y la Vuelta" del Martin Fierro.)

Reparto: Sotomayor, Telma. Rodini, Gianina. Diaz, Paola. Diaz, Alejandro. Peña, Facundo.
Guzmán, Juan Cruz. Alvarez, Evelin.

Ambientación musical: (Música en vivo). Diaz, Mariano. Escobar, Luis.

Guión:
Escena: 1. Introducción:
Narradores
Una de las obras más destacadas de la literatura argentina y universal es Martín Fierro, un
texto que se inscribe dentro de la literatura gauchesca y que narra el estilo de vida de los
gauchos, habitantes de la Pampa argentina que se convirtieron en los héroes ideales para los
románticos.
Este poema está protagonizado por Martín Fierro, un gaucho que es afectado completamente
por la injusticia social y terminará convirtiéndose en un "gaucho matrero", es decir, un
hombre que vivirá fuera de la sociedad y de las leyes. Este personaje se ha convertido en un
prototipo de cómo eran los gauchos argentinos: personas solitarias, valientes, trabajadoras e
independientes que vivían en la zona de la Pampa.
En esta historia asistimos a una crítica social que hace referencia a la política emprendida por
Domingo Faustino Sarmiento, el presidente de Argentina que reclutaba a los gauchos a la
fuerza para que fueran a defender las fronteras.
Apagón.

Escena 2: Presentación
Personaje: Martin Fierro.

Aquí me pongo a cantar y se me turba la vista;


al compás de la vigüela, pido a mi Dios que me asista
que el hombre que lo desvela en una ocasión tan ruda.
una pena extraordinaria,
como el ave solitaria Yo he visto muchos cantores,
con el cantar se consuela. con famas bien otenidas
y que después de adquiridas
Pido a los santos del cielo no las quieren sustentar:
que ayuden mi pensamiento: parece que sin largar
les pido en este momento se cansaron en partidas.
que voy a cantar mi historia
me refresquen la memoria Mas ande otro criollo pasa
y aclaren mi entendimiento. Martín Fierro ha de pasar;
nada lo hace recular,
Vengan santos milagrosos, ni las fantasmas lo espantan,
vengan todos en mi ayuda, y dende que todos cantan
que la lengua se me añuda yo también quiero cantar
Apagón (verso zamba)
Yo he conocido esta tierra
En el que el paisano vivía
Y su ranchito tenía
Y sus hijos y mujer
Era una delicia ver
Como pasaban los días

Escena 3. Familia
Personajes: Martin Fierro. Dos hijos. Mujer.
En el rancho. Fierro con su guitarra. Tomando mate. Mujer barriendo. Cocinando. Niños
jugando

Mujer: - ¿Es cierto lo que comentan que no ha andao usted pa la votación?

Martin Fierro: - No le voa’ podar’ el gusto, a estos cuervos malandras. Fierro es libre como el
viento. Naides lo va a sosegar.

Mujer: - Toda la pionada ha salido a votar pal pueblo, ¿y usted? usted va estar en boca de
todos.

Martin Fierro: - Poco me importa, tierra, familia, hijos, ascienda y mujer, tuito lo que necesito.

Narrador: -A él, el juez lo tomó entre ojos


en la última votación:
se había hecho el remolón
y no se arrimò ese día,
y él dijo que Fierro servía
a los de la esposición.

Mujer: - Bueno, bueno. ¡Deje de renegar ya! La olla está saltando de caliente, junte a la
hacienda y siéntese pa comer.

Martin Fierro: - ¡Vengan mijos!. Vengan a comer.

Apagón

ESCENA 4 – “MARTÍN FIERRO ES DESPOSEÍDO”

Personajes: Martín Fierro. Dos hijos de Martín Fierro. Mujer de Martín Fierro. Dos soldados

(Casa de Martín Fierro, el gaucho se encuentra trabajando en la tierra, junto a sus hijos. La
mujer ceba mate. Ingresan dos soldados).

Soldado 1 – (Lee una hoja) Se le informa al ciudadano Fierro Martín; sin número de libreta de
enrolamiento, que a partir del día de la fecha luchará en servicio de la patria, contra la barbarie
del indio en la frontera.

Soldado 2 – (Tomando a Fierro del brazo) A partir de hoy es usted un miliciano don Fierro, no
se resista, no tiene sentido. Además, tenga en cuenta que, por ley del Estado, sus tierras serán
expropiadas y sus hijos quedarán a cargo del Juez. Mientras que su mujer… de su mujer nos
encargamos nosotros.

Mujer – ¡Esto es una injusticia! ¿Qué ley, que no sea la divina, tiene juicio por estos pagos?
Que cuando arrecia la enfermedad los jueces desaparecen, cuando los niños no tienen
alpargatas, no hay milicia que cubra sus pies y cuando tienen hambre es nuestro lomo el que
los alimenta. De sol a sol, con frío, cansados, de cualquier forma, la peonada conquista estas
pampas, para que los hijos no sufran las penurias, que son desconocidas por los gringos.

Soldado 2 – Señora, por favor…

Soldado 1 – (Tironeando a Fierro) Muévase usted…

Mujer – ¡Ay! ¡Por todos los santos del cielo! Que no sólo se llevan a un hombre, sino que
destruyen a una familia.

Soldado 2 – Señora, termine. Nuestra orden es clara: don Fierro viene con nosotros. El poder
es el que habla.

Soldado 1 – (Le pasa a Fierro al Soldado 2) Doña, su marido luchará contra la barbarie, contra
el salvaje… ¡Contra el indio!

Mujer – ¡Barbarie! Hoy la ley es la barbarie.

Soldado 1 – Hoy la ley es la que habla. ¡Camine Fierro! Que el Juez se encargará  del futuro de
cada uno sus hijos.

Mujer – Marido, hijos, tierra… todo le es arrancado al pobre… “Matreros” nos dicen, incluso
“salvajes” … Todo se llevan… hasta los nombres… Algún día será nuestro tiempo.

Mujer (al público) - De esta forma mi Fierro fue arrancado de su tierra y alejado de su familia.
Enviado al fortín a luchar contra el indio y sometido a las peores miserias y castigos. (Llorando).

Apagón.
Escena 4.
Personajes: Martin Fierro. Negro y su mujer. Narradoras.
(Relato en off. Representación del relato)

De carta de más se vía A sus hijos infelices


sin saber adónde dirse; pensò volverlos a hallar
mas dijeron que era vago y andaba de un lao al otro
y entraron a perseguirle. sin tener ni qué pitar.

Nunca se achican los males, Supo una vez por desgracia


van poco a poco creciendo, que había un baile por allí,
y ansina se vio pronto y medio desesperao
obligao a andar juyendo. a ver la milonga juè pa rì.

No tenía mujer ni rancho, Riunidos al pericón


y a más, era resertor; tantos amigos hallo,
no tenía una prenda güena que alegre de verse entre ellos
ni un peso en el tirador. esa noche se apedò.
Como nunca, en la ocasión contra el cerco lo largó.
por peliar se dió la tranca,
y la emprendío con un negro Tiró unas cuantas patadas
que trujo una negra en ancas. y ya cantó pa el carnero.
Nunca se pudo olvidar
Al ver llegar la morena de la agonía de aquel negro.
que no hacía caso de naides
le dijo con la mamúa: En esto la negra vino,
"Va... ca... yendo gente al baile." con los ojos como ají,
y empezó la pobre allí
La negra entendió la cosa a bramar como una loba.
y no tardó en contestarle
mirándole como a perro: Después supo que al finao
"más vaca será su madre". ni siquiera lo velaron
y retobao en un cuero
-"Negra linda"... murmurò, sin resarle lo enterraron.
"me gusta... pa la carona";
y se puso a talariar
esta coplita fregona:
"A los blancos hizo Dios,
a los mulatos San Pedro,
a los negros hizo el diablo
para tizón del infierno."

Lo conoció retobao,
se acercó y le dijo presto:
"Por... rudo... que un hombre sea
nunca se enoja por esto."

Corcovió el de los tamangos


y creyéndose muy fijo:
-"Más porrudo serás vos,
gaucho rotoso", le dijo.

Y ya se le vino el humo (Fierro)


como a buscarle la hebra,
y un golpe le acomodò
con el porrón de ginebra.

Como a quererlo comer


el negro lo atropelló
le hizo dos tiros seguidos
y los dos le abarajó.

Le hirvió la sangre en las venas


y se le afirmó al moreno.
dándole de punta y hacha
pa dejar un diablo menos.

Por fin en una topada


en el cuchillo lo alzó
y como un saco de güesos
Apagón
(relato). Fierro rodaba por las pampas y entre la miseria, la soledad y el hambre, encuentra a
un nuevo amigo, Cruz, con quien galopará y se convertirá en su compañero de desventuras al
que pronto perdió por la viruela que en ese tiempo atacó a los nativos. Y continuó con su único
consuelo el canto y su guitarra.

Escena 5. CANTO DE CONTRAPUNTO ENTRE MARTIN FIERRO Y EL MORENO


Pulpería.
Personajes: Martin Fierro. Moreno (hermano del negro). Negra. Clientes (extras).

MARTIN FIERRO

Mientras suene el encordao,


Mientras encuentre el compás,
Yo no he de quedarme atrás
Sin defender la parada
Y he jurado que jamás
Me la han de llevar robada
Tiemple y cantaremos juntos.
Trasnochadas no acobardan.
Los concurrentes aguardan,
Y por que el tiempo no pierdan,
Haremos gemir las cuerdas
Hasta que las velas no ardan
EL MORENO

Yo no soy, señores míos, yo no soy señores mios


Sino un pobre guitarrero;
Pero doy gracias al cielo
Porque puedo en la ocasión
Toparme con un cantor
Que esperimente a este negro.
Yo tiro cuando me tiran,
Cuando me aflojan, aflojo.
No se ha de morir de antojo
Quien me convide a cantar:
Para conocer a un cojo
Lo mejor es verlo andar.
FIERRO

Me gusta, negro ladino,


Lo que acabás de esplicar.
Ya te empiezo a respetar,
Aunque al principio me rei,
Y te quiero preguntar
Lo que entendés por la ley.
MORENO

La ley es tela de araña, la ley es tela de araña


En mi inorancia lo esplico:
No la tema el hombre rico,
Nunca la tema el que mande,
Pues la ruempe el bicho grande
Y sólo enrieda a los chicos.
Le suelen llamar espada., le suelen llamar espada
Y el nombre le viene bien:
Los que la gobiernan ven
A dónde han de dar el tajo:
Le caí al que se halla abajo
Y corta sin ver a quién.
Hay muchos que son dotores, hay muchos que son dotores
Y de su cencia no dudo;
Mas yo soy un negro rudo,
Y aunque de esto poco entiendo,
Estoy diariamente viendo
Que aplican la del embudo.
FIERRO

No ha de decirse jamás
Que abusé de tu pacencia:
Y en justa correspondencia,
Si algo querés preguntar,
Podés al punto empezar,
Pues ya tenés mi licencia.
MORENO

Quiero saber, y lo inoro,


Pues en mis libros no está,
Y su respuesta vendrá
A servirme de gobierno:
Para qué fin el Eterno
Ha criado la cantidá.
FIERRO
Moreno te dejas caer
Como carancho en su nido
Ya veo que sos prevenido
Mas también estoydispuesto
Veremos si e contesto
y si te das por vencido

Uno es el sol, uno el mundo


solo y única es la luna
ansì han de saber que dios
no criò cantidaninguna
el ser de todos los seres
solo formó la unidad
lo demás lo ha criao el hombre
dispués que aprendiò a contar

MORENO
Yo suplico a cuantos me oigan, yo suplico a cuantos me oigan
Que me permitan decir
Que al decidirme a venir
No solo jue por cantar
Sino porque tengo a más
Otro deber que cumplir.

de mi madre diez hermanos BIS


fueron los que así nacieron;
Mas ya no esiste el primero
Y más querido de todos;
Murió, por injustos modos,
A manos de un pendenciero.

Si en otra ocasión payamos BIS


Para que esto se complete
Por mucho que lo respete
Cantaremos si le gusta
Sobre las muertes injustas
Que algunos hombres cometen

FIERRO
Primero fue la frontera
Por persecución de un juez;
Los indios fueron dispués,
Y para nuevos estrenos
Ahora son estos morenos
Pa alivio de mi veje.

Mas cada uno ha de tirar


En el yugo en que se vea;
Yo ya no busco peleas,
Las contiendas no me gustan;
Pero ni sombras me asustan
Ni bultos que se menean.

Escena 6: Encuentro con los hijos.


Personajes: Martin Fierro. Hijos. Clientes (extras). Narrador.
Participación del público (para bailar).
Relato (representación)

(Narrador): -Los tiempos pasaron, hasta que el destino juntó a Fierro con sus hijos, ellos
comentaron sobre la triste realidad de sus vidas y Fierro sabios consejos supo darles… No
pudiendo vivir juntos por sus estados de pobreza y desgracias resolvieron separarse,
cambiaron sus nombres y rumbos, para que así, cada cual se fuera en busca de refugio que
aliviara sus miserias.

Cierre:

‘‘Tuve en mi pago un tiempo’’ (chacarera)

I
Tuve en mi pago en un tiempo
hijos, hacienda y mujer,
pero empecé a padecer,
me echaron a la frontera,
¡y qué iba a hallar al volver!
Tan sólo hallé la tapera.

Sosegao vivía en mi rancho


como el pájaro en su nido,
allí mis hijos queridos
iban creciendo a mi lao...
sólo queda al desgraciao
lamentar el bien perdido

Mi gala en las pulperías


era, en habiendo más gente,
ponerme medio caliente,
pues cuando puntiao me encuentro
me salen coplas de adentro
como agua de la virtiente

Cantando estaba una vez


en una gran diversión,
y aprovecho la ocasión
como quiso el juez de paz...
se presentó, y ahi nomás
hizo una arriada en montón.
II
Juyeron los más matreros
y lograron escapar:
yo no quise disparar,
soy manso y no había porqué,
muy tranquilo me quedé
y ansí me dejé agarrar

Hasta un inglés zanjiador


que decía en la última guerra
que él era de incalaperra
y que no quería servir,
tuvo también que juir
a guarecerse en la sierra.

Al mandarnos nos hicieron


más promesas que a un altar,
el juez nos jue a proclamar
y nos dijo muchas veces:
muchachos, a los seis meses
los van a ir a relevar.

Yo primero sembré trigo


y después hice un corral,
corté adobe pa un tapial,
hice un quincho, corté paja...
¡la pucha que se trabaja
sin que le larguen un rial
Unidad III: Nacimiento de los estudios folklóricos.
Los llamados iniciadores estudiaban las supervivencias de las culturas que se
encontraban vivas, las comarcas del interior del país, el norte argentino.

Etnología
Folklorología

nace
Recolector
Etnografía  Análisis.
 Informe final.

Estudia la cultura
tradicional de un pueblo.
 Excavaban
 Recolectores
surge

Antropología

Se buscaba categorizar a las sociedades folk y llevarlas a una categoría de sociedad


moderna (buscaban una mirada romántica).
Hacia 1890 comienzan los estudios folkloricos (fines del siglo XIX): folklorólogos,
antropólogos y etnógrafos.

 Samuel Lafon Quevedo.


 Adam Quiroga.
 Juan Bautista Ambrosetti.
 Roberto Lheman Nistche (alemán).
Estos estudiosos fueron los
 Ricardo Rojas (Santiagueño) iniciadores del discurso
 Leopoldo Lugones. identitario argentino.
 Joaquín V. Gonzales. (Escribió ‘‘Mis Describen la naturaleza del
montañas’’) lugar.

 Andrés Chazarreta (Recopilador de música y danza santiagueña)


Se buscaba lo inmaterial a través de la literatura.
La Folklorología en Argentina
Hacia 1890, en Europa, aparecen los hermanos Grim. Herder propone que todo pueblo
tiene un alma y esa alma está ligada a su tierra.
La folklorología en Argentina comienza a partir de 1890.

Ambrosetti Ricardo Rojas Lugones Joaquín V. González A.Chazarreta

Estudiosos que escriben sobre la naturaleza, recopilador


costumbres y creencias

Los estudios folklóricos en Argentina


 1890 ‘‘Nacionalismo’’: movimiento en contra de la inmigración. Samuel Lafone
Quevedo, Adam Quiroga, Roberto Lehman Nitsche y Juan Bautista Ambrosetti.
Trabajos articulados con los de Joaquín V. González y Ricardo Rojas, Leopoldo
Lugones y Andrés Chazarreta.
 1917 Recopilación de danzas y canciones regionales del Norte Argentino.
Gómez Carillo.
 1920 U.N.T publica primeros dos volúmenes de G. Carrillo (iniciador de estudios
musicológicos de tradición oral). Se inicia la radio en la Argentina, se rescata lo
perteneciente a lo inmaterial: literatura
 1921 En Congreso Nacional de Educación, coordinado por Juan P. Ramos se
organiza Encuesta del Magisterio: se forma ''Colección de Folklore''. Los
docentes visitan las casas y consultan sobre las creencias, hábitos, costumbres
en todo el país. En Bs As se analiza la información y se la traduce en contenidos
de enseñanza.
 1925 Creación de la Asociación ''La Brasa’‘en Sgo del Estero(a 1946). Fue una
asociación de estudiosos como Orestes Di Lullo, Canal Feijoo, entre otros.
Miraban la cultura santiagueña y la comparaban con la de los porteños.
Canal Feijoo reflexiona sobre la cultura y los rasgos indígenas o aborígenes.
 1927 Inicio de investigaciones: Carlos Vega. Nombrado adscrito ad-honorem
en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”.
 1930 Carlos Vega. Inició un proyecto musicológico del folklore argentino.
 1931 Fundación del Gabinete de Musicología Indígena, C. Vega.
 1940 Instituto de Musicología Carlos Vega.
Instituto Nacional de la Tradición. Juan Alfonso Carrizo, Manuel G. Carrillo y
Bruno Jacovella (Actual: Inst. Nacional de Antropología y Pensamiento
Latinoamericano).
 1941 Nace el Inst. Nacional de Arqueología, Lingüística Y Folklore ''Dr. Pablo
Cabrera'', creado por la Universidad Nacional de Córdoba.
 1944 Inst. de Musicología Nativa. Tiempo después: Inst. Nacional de
Musicología.
 1948 Libros sobre la aplicación del folklore en la enseñanza de Ismael Moya que
promueven la enseñanza del folklore en las escuelas.
Aparece el Diccionario Folklórico Argentino (1era edición). Félix Coluccio.
 1952 Carlos Vega comoenza los trabajos de campo en el país y en el exterior.
Isabel Aretz (partícipe)
 1953 Inst. de Lingüística, Folklore y Arqueología. Sgo. Del Estero. Director:
Orestes Di Lullo. (Dependiente de la U.N.T.)
Se crea el Fondo Nacional de las Artes. Augusto Cortázar, director hasta 1974.
 1960 Hay una renovación de los perfiles institucionales con incorporación de
Olga Fernández Latour en el Inst. Nacional de la Tradición (INT)
Fondo Nacional de la Artes apoyó la producción de artesanías.
 1965 Aparecen Libros sobre la aplicación del folklore en la enseñanza de Félix
Coluccio.
 1970 Aparecen recopilaciones de cuentos: Asociación Latinoamericana de
Folklore y Artesanías. Santa Fe.
Berta Vidal de Battini, publica 12 volúmenes de recopilaciones de cuentos.
Susana Chertud, investigadora del Instituto Nacional de Antropología y
Pensamiento Latinoamericano, 2 volúmenes de cuentos tradicionales.
 1973 Martha Blanché, investigadora en el Inst. Nacional de Antropología y
Pensamiento Latinoamericano (hasta 1987). Profesora en la Facultad de
Filosofía y Letras de la U.B.A. realiza aportes al pensamiento latinoamericano y
propone el ESTRUCTURALISMO EN EL FOLKLORE como un método estudiando
al individuo en su comunidad y a los comportamientos regidos por la estructura
impuesta.
 1979 Ercilia Moreno Chá, investigadora del folklore musical pampeano.
Directora del I.N.M.
 1980 Martha Blanché, presenta trabajo de folklore en el Congreso Internacional
de Folklore Iberoamericano. Sgo. del Estero.
 1981 se presentan Investigaciones en el campo de la música y las danzas
tradicionales. Carlos Vega.
 1985 Creación Mercado Nacional de Artesanías, BS. AS.
 1986 Investigación: música y danzas tradicionales. C. Vega.
 1987 Martha Blanché, investigadora en el C.O.N.I.C.E.T (hasta 2006).
 1993 Félix Coluccio realiza Promoción de la enseñanza del folklore.
Martha Blanché, finaliza su rol como docente en la Facultad de Filosofía y Letras
de la U.B.A.

Hacia 1960 (cuando aparecen los grandes festivales) el periodismo reaviva el folklore a
través de caricaturas grotescas. Otros comunicadores comienzan a afirmar y a definir a
través de una imaginación constructiva (aunque no fueron especialistas) que la
argentinidad festivalera es un fenómeno social.

Los especialistas en folklore trataron de explicar los dichos de los periodistas haciendo
una síntesis histórica y combinándola con una síntesis conceptual. Es aquí cuando
aparecen:

TRADICIONALISMO – NATIVISMO - PROYECCIÓN FOLKLÓRICA


UNIDAD IV

También podría gustarte