Está en la página 1de 31

QUE SIGNIFICA (Pangea)

Las líneas marcadas sobre Pangea señalan las masas de tierra que se separarían para formar los continentes actuales.

Pangea fue el supercontinente que existió al final de la era Paleozoica y comienzos de laMesozoica que agrupaba la


mayor parte de las tierras emergidas del planeta. Se formó por elmovimiento de las placas tectónicas, que hace unos
300 millones de años unió todos loscontinentes anteriores en uno solo; posteriormente, hace unos 200 Millones de
años, comenzó a fracturarse y disgregarse hasta alcanzar la situación actual de los continentes, en un proceso que
aún continúa. Este nombre aparentemente fue usado por primera vez por el alemán Alfred Wegener, principal autor
de la teoría de la deriva continental, en 1912. Procede del prefijo griego "pan" que significa "todo" y de la palabra en
griego "gea" "suelo" o "tierra" (Γαῖα Gaĩa, Γαῖη Gaĩê o Γῆ Gễ). De este modo, quedaría una palabra cuyo significado
es "toda la tierra".

Se cree que la forma original de Pangea era una masa de tierra con forma de "U" o de "C" distribuida a través
del Ecuador. Ya que el tamaño masivo de Pangea era muy pequeño, las regiones internas de tierra debieron ser muy
secas debido a la falta de precipitación. En el gran supercontinente los animales terrestres habrían podido emigrar
libremente de un extremo a otro.

Se estima que Pangea se formó a finales del período Carbonífero (hace aproximadamente 300 millones de años)
cuando los continentes, que antes estaban separados, se unieron formando un solo supercontinente rodeado por un
único mar, Panthalassa.

Mapa físico de Pangea basado en el de Christopher R. Scotese.

Pangea habría comenzado a fragmentarse entre finales del Triásico y comienzos delJurásico (hace aproximadamente
200 millones de años), producto de los cambios y movimientos de las placas tectónicas. El proceso de fragmentación
de este supercontinente condujo primero a dos continentes, Gondwana al oeste y Laurasia al sur, separados por un
mar circumecuatorial (mar de Tetis) y posteriormente a los continentes que conocemos hoy. Dicho proceso
geológico de desplazamiento de las masas continentales (deriva continental) se mantiene en marcha al día de hoy.

Índice

  [ocultar] 

 1 La formación de Pangea

 2 La separación de Pangea

 3 Referencias

 4 Véase también

 5 Enlaces externos

La formación de Pangea[editar · editar código]

Rodinia

Hace 500 millones de años.[mostrar]

Hace 470 millones de años.[mostrar]


Hace 430 millones de años.[mostrar]

Hace 370 millones de años.[mostrar]

Hace 340 millones de años.[mostrar]

Hace 300 millones de años.[mostrar]

Artículos principales: Rodinia y Pannotia.
Rodinia se formó hace 1100 millones de años durante elProterozoico, fue el supercontinente del que derivaron todos
loscontinentes subsecuentes. No se descarta la posibilidad de la existencia de supercontinentes anteriores a Rodinia,
formados y desintegrados cíclicamente durante los 4.600 millones de años de existencia de la Tierra. Rodinia se
fragmentó hace unos 750 millones de años y después los fragmentos volvieron a reunirse en el
supercontinente Pannotia hace 600 millones de años. Pero una vez más, el supercontinente único se vuelve a
fragmentar. Hace 540 millones de años, sólo después de 60 millones de años de su formación, Pannotia se divide en
dos fragmentos: Gondwana al sur y Proto-Laurasia, más pequeño, al norte.

El supercontinente menor, Proto-Laurasia se desplazó lejos de Gondwana a través del océano Pantalásico. Un océano
nuevo se formó entre los dos continentes, el océano Proto-Tetis. Inmediatamente, Proto-Laurasia se partió en varios
segmentos para crear Laurentia, Siberia y Báltica. Esta separación también propició la generación de dos océanos
nuevos, el Iapetus yKhanty. Báltica permaneció al este de Laurentia, y Siberia se asentó al noreste de Laurentia.

Durante el Cámbrico, el continente independiente de Laurentia (qué posteriormente se convirtió en Norteamérica)


estuvo fijo en el Ecuador, rodeado con tres océanos, el océano Pantalásico al norte y al oeste, el océano Iapetus al
sur, y el océano Khanty al este. Al inicio del Ordovícico, el microcontinente de Avalonia (una masa de tierra que se
convertiría en los Estados Unidos, Nueva Escocia e Inglaterra), se separó de Gondwana y comenzó su viaje hacia
Laurentia.

Hacia el final del Ordovícico, Báltica chocó con Laurentia, y el norte de Avalonia chocó con Báltica y Laurentia.
Entonces, Laurentia, Báltica y Avalonia se unieron para conformar al supercontinente menor
de Euramérica o Laurusia, cerrando el océano Iapetus, mientras que el océano Rheico se expandió hacia la costa
meridional de Avalonia. La colisión también dio lugar a la formación de los Apalaches norteños. Siberia se asentó
cerca de Euramérica con el océano Khanty entre los dos continentes. Mientras todo esto estaba sucediendo,
Gondwana se desplazó lentamente hacia el polo sur. Este fue el primer paso de la formación de Pangea.

El segundo paso en la formación de Pangea fue la colisión de Gondwana con Euramérica y se une a ella. Durante
el Silúrico, Báltica ya había chocado con Laurentia para formar Euramérica. Avalonia no había chocado con Laurentia
todavía, y una vía marítima entre ellos (que era un remanente del océano Iapetus) todavía se contraía al mismo
tiempo que Avalonia avanzaba lentamente hacia Laurentia. Mientras tanto, Europa meridional se separó de
Gondwana y comenzó a dirigirse hacia Euramérica a través del recientemente formado océano Rheico y colisionó
con Báltica meridional durante el Devónico. Sin embargo, este microcontinente tan solo era una placa oceánica.
El océano Khanty (el océano hermano de Iapetus), también se contrajo al mismo tiempo que un arco
insular desgajado de Siberia chocó con Báltica del este (ahora parte de Euramérica). Detrás de este arco insular se
estaba formando un océano nuevo, el océano Ural.

Al final del Silúrico, los microcontinentes de China del Norte yChina del Sur se desgajaron de Gondwana y
comenzaron a dirigirse hacia el norte a través del océano Proto-Tetis, abriendo desde el sur el océano Paleo-Tetis. En
el período Devónico, Gondwana se desplazó hacia Euramérica, lo que causó que elocéano Rheico se contrajera.

Al inicio del Carbonífero, el noroeste de África había tocado la costa sudeste de Euramérica, creando la porción
meridional de las montañas Apalaches y las Montañas Atlas. Sudamérica se movió hacia el norte con dirección a
Euramérica meridional, mientras que la porción del este de Gondwana (India, Antártida yAustralia) se dirigió hacia el
polo sur desde el ecuador.

China del Norte y China del Sur se encontraban en continentes independientes. Hacia la mitad del Carbonífero, el
microcontinente de Kazakhstania había chocado con Siberia (el continente siberiano había sido un continente
separado durante millones de años desde la fragmentación del supercontiente Pannotia). Al final del Carbonífero, el
oeste de Kazakhstania chocó con Báltica, cerrando los océanos Ural y Proto-Tetis entre ellos (orogenia Uraliana),
causando la formación de las montañas de los Urales y la formación del supercontinente de Laurasia.

Mientras tanto, Sudamérica había chocado con el sur de Laurentia, cerrando el océano Rheico y formando la parte
sur de losApalaches y las montañas de Ouachita. Para este tiempo, Gondwana se posicionó cerca del polo sur, y se
formaron glaciares en laAntártida, la India, Australia, África meridional y Sudamérica. El bloque del norte de China
chocó con Siberia al final del Carbonífero, cerrando por completo el océano Proto-Tetis.

Para el inicio del Pérmico temprano, la placa Cimmeriana se desgajó de Gondwana y se dirigió hacia Laurasia,
formando un océano nuevo en su extremo meridional, el océano Tetis, y cerrando el océano Paleo-Tetis. La mayoría
de las masas de tierra estaban reunidas en una sola entidad. Para el período Triásico, Pangea rotó ligeramente en
dirección al sudoeste. La placa Cimmeriana todavía viajaba a través del cada vez más pequeño océano Paleo-Tetis,
hasta la mitad del Jurásico. Paleo-Tetis se cerró de oeste a este, creando la orogenia Cimmeriana. Pangea parecía una
"C", con un océano dentro de la "C", el nuevo océano Tetis. No obstante, Pangea se desunió durante el Jurásico
Medio, y esta fragmentación se explica en el siguiente apartado.

La separación de Pangea[editar · editar código]

Pangea

Hace 220 millones de años.[mostrar]

Hace 150 millones de años.[mostrar]


Hace 90 millones de años.[mostrar]

Hace 50 millones de años.[mostrar]

Separación animada de Pangea.

Hubo tres fases importantes en la desintegración de Pangea. La primera fase comenzó al principio-mitad delJurásico,
cuando en Pangea se creó una grieta marc que abarcaba desde el océano Thetis al este hasta el Pacífico al oeste. Esta
grieta separóNorteamérica de África y produjo múltiples fallas, siendo el río Misisipi la más grande de ellas. La grieta
produjo un nuevo océano, el océano Atlántico. Este océano no se abrió uniformemente, sino que el desplazamiento
comenzó en el Atlántico Norte-Central; el Atlántico sur no se abriría hasta el Cretáceo. Laurasia comenzó a rotar
hacia la derecha y se movió hacia el norte con Norteamérica al norte, y Eurasia al sur. El movimiento Laurasia en
favor de las manecillas del reloj también condujo al cierre del océano Tetis. Mientras tanto, en el otro lado, en África,
se formaron nuevas grietas a lo largo de los márgenes adyacentes de África, deAntártida y del este de Madagascar, lo
que que conduciría a la formación del océano Índico, que también se abriría durante el Cretáceo.

La segunda fase importante de la desintegración de Pangea comenzó al inicio del Cretáceo (hace 150-140 millones de
años), cuando el supercontinente Gondwana se dividió en cuatro continentes más pequeños (África, Sudamérica,
India y Antártida/Australia). Hace cerca de 200 millones de años, el continente de Cimmeria, según lo mencionado
arriba ("la formación de Pangea"), chocó con Eurasia. Sin embargo, a la vez que se producía esta colisión, se formó la
nueva zona desubducción que se denomina fosa de Tetis. Esta fosa produjo la subducción de la dorsal oceánica de
Tetis, responsable de la expansión del océano Tetis. Esta subducción probablemente causó que África, la India y
Australia se movieran hacia el norte. Al inicio del Cretáceo, Atántica, la Sudamérica de hoy, y África, finalmente se
separaron de Gondwana (es decir, se separaron de la Antártida, India y Australia), causando la apertura de un
"océano Índico del sur". En el Cretáceo medio, Gondwana se fragmentó para abrir el Océano Atlántico del sur
mientras Sudamérica comenzó a moverse hacia el oeste alejándose de África. El Atlántico del sur no se desarrolló
uniformemente, se separó de sur al norte como una cremallera. Así también al mismo tiempo, Madagascar y la India
comenzaron a separarse de la Antártida y se movieron hacia el norte, abriendo el océano Índico. Madagascar y la
India se separaron hace aproximadamente de 100 a 90 millones de años durante el Cretáceo tardío. La India
continuó moviéndose hacia el norte con dirección a Eurasia a una velocidad de 15 centímetros por año (un record de
movimiento tectónico), cerrando el océano Tetis, mientras que Madagascar se detuvo y encallo con la placa
Africana. Nueva Zelanda y Nueva Caledonia comenzaron a moverse desde Australia hacia el este en dirección del
Pacífico, abriendo el Mar del Coral y el Mar de Tasmania. Desde entonces, han sido islas independientes.

La tercera fase principal (y final) de la desintegración de Pangea ocurrió al inicio


del Cenozoico (Paleoceno - Oligoceno). Norteamérica/Groelandia finalmente se separó de Eurasia, abriendo el mar
Noruego hace cerca de 60-55 millones de años. Los océanos Índico y Atlántico continuaron expandiéndose, cerrando
el océano Tetis. Mientras tanto, Australia se separó de la Antártida y se movió rápidamente hacia el norte, así como
lo hizo la India hace más de 40 millones de años antes, actualmente se encuentra en curso de colisión con el este de
Asia. Australia y la India se están moviendo actualmente en dirección noreste a una velocidad de 5-6 centímetros por
año. La Antártida ha estado en (o muy cerca de) el polo sur desde la formación de Pangea (desde hace 280 millones
de años). La India comenzó a chocar con Asia hace cerca de 35 millones de años, formando la orogenia Himalaya,
finalmente cerrando con esto la vía marítima de Tetis; esta colisión aun continúa hoy. La placa africana comenzó a
cambiar su dirección, del oeste al noroeste hacia Europa, mientras que Sudamérica comenzó a moverse en dirección
al norte separándose de la Antártida, permitiendo por primera vez la completa circulación oceánica alrededor de
Antártida, causando un rápido enfriamientodel continente y permitiendo la formación de los glaciares. Otros
acontecimientos importantes ocurrieron durante el Cenozoico, incluyendo la apertura del golfo de California, el
levantamiento de los Alpes, y la apertura del Mar del Japón. La desintegración de Pangea continúa hoy día, en la
grieta al este de África; además, las colisiones en curso pueden indicar la creación incipiente de un nuevo
supercontinente.1

QUE SIGNIFICA (Placa tectónica)

Este artículo o sección posee referencias, pero necesita más para complementar


suverificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica en esta
página. El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.

Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera que se mueve como bloque rígido sin que ocurra
deformación interna sobre la astenósfera (manto exterior o superior) de la Tierra. La palabra tectónica deriva
del griego antiguo τέκτων, τέκτωνος: nominativo y genitivo de singular de constructor, carpintero, y del sufijo ικα:
relativo a.1
La Tectónica de placas es una teoría que explica la estructura y la dinámica de la superficie terrestre. Establece que
la litosfera (la porción superior más fría y rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas que se
desplazan sobre laastenósfera.[cita requerida] Esta teoría también describe el movimiento de las placas, sus direcciones e
interacciones. La litosferaterrestre está dividida en placas grandes y en placas menores o microplacas. En los bordes
de las placas se concentra actividadsísmica, volcánica y tectónica. Esto da lugar a la formación de grandes cadenas y
cuencas.

La Tierra es el único planeta del sistema solar con placas tectónicas activas, aunque hay evidencias de que en
tiempos remotosMarte, Venus y alguno de los satélites galileanos, como Europa, fueron tectónicamente activos.

Índice

  [ocultar] 

 1 Descubrimiento

 2 Tipos de placas

 3 Placas tectónicas del mundo

 4 Límites de placa

 5 Bordes de placa

 6 Véase también

 7 Referencias

 8 Enlaces externos

Descubrimiento[editar · editar código]

Aunque la teoría de la tectónica de placas fue formalmente establecida en los años 1960 y en los 1970, en realidad es
producto de más de dos siglos de observaciones geológicas y geofísicas. En el siglo XIX se observó que en el pasado
remoto de la Tierra existieron numerosas cuencas sedimentarias, con espesores estratigráficos de hasta diez veces
los observados en el interior de loscontinentes, y que –posteriormente– procesos desconocidos las deformaron y
originaron cordilleras: sucesiones montañosas de enormes dimensiones que pueden incluir sierras paralelas.

A estas cuencas se les denominó geosinclinales, y al proceso de deformación, orogénesis. Otro descubrimiento del


siglo XIX fue la documentación de una cadena montañosa o dorsal en medio del Océano Atlántico, que
observaciones posteriores mostraron que se extendía formando una red continua por todos los océanos.

Un avance significativo en el problema de la formación de los geosinclinales y sus orogenias ocurrió


entre 1908 y 1912, cuandoAlfred Wegener hipotetizó que las masas continentales estaban en movimiento y que se
habían fragmentado de un supercontinente que denominó Pangea. Tales movimientos habrían deformado los
sedimentos geosinclinales acumulados en sus bordes y originado nuevas cadenas montañosas.

Wegener creía que los continentes se deslizaban sobre la superficie de la corteza terrestre bajo los océanos como un
bloque de madera sobre una mesa, y que esto se debía a las fuerzas de marea producidas por la deriva de los polos.
Sin embargo, pronto se demostró que estas fuerzas son del orden de una diezmillonésima a una centésima de
millonésima de la fuerza gravitatoria, lo cual hacía imposible plegar y levantar las masas de las cordilleras.
Mediante la teoría de la Tectónica de placas se explicó finalmente que todos estos fenómenos (deriva continental,
formación de cordilleras continentales y submarinas) son manifestaciones de procesos de liberación del calor del
interior de la Tierra. Hay cuatro procesos a los que se debe dicho calor:

 1) El más importante es la desintegración de los elementos radiactivos existentes en el manto terrestre, que
fundamentalmente son: 40K (potasio 40), 238U (uranio 238), 235U (uranio 235) y 232Th (torio 232).

 2) Los residuos del calor original que la Tierra ha adquirido durante su génesis.

 3) Calor debido al roce por la gravedad, que propicia el desplazamiento de los elementos pesados hacia el
centro, y de los ligeros hacia arriba. Al hacerlo, la fricción genera calor.

 4) Al enfriarse, el núcleo incrementa su tamaño. Un fenómeno similar ocurre por enfriamiento del agua, que
al hacerlo desprende calor.2

Tipos de placas[editar · editar código]

Las placas litosféricas son esencialmente de dos tipos, según la clase de corteza que forma la superficie. Hay dos
clases de corteza: la oceánica y la continental.

 Placas oceánicas. Están cubiertas íntegramente por corteza oceánica, delgada, de composición básica: hierro
y magnesio dominantes. Aparecen sumergidas en toda su extensión, salvo por existencia de edificios
volcánicos intraplaca, de los cuales los destacados por altos aparecen emergidos, o por arcos insulares (de
islas) en alguno de sus bordes. Los ejemplos más notables se ubican en el Pacífico: la del Pacífico, la placa de
Nazca, la placa de Cocos y la Placa Filipina.

 Placas mixtas. Son placas parcialmente cubiertas por corteza continental y así mismo en parte por corteza
oceánica. La mayoría de las placas es de estas características. Para que una placa sea íntegramente
continental tendría que carecer de bordes de tipo divergente (dorsales) en su contorno. En teoría esto es
posible en fases de convergencia y de colisión de fragmentos continentales. Así pueden interpretarse algunas
subplacas que constituyen los continentes. Valen como ejemplos de placas mixtas la placa Sudamericana y
la placa Euroasiática.

Placas tectónicas del mundo[editar · editar código]

Principales placas tectónicas.

 Placas principales :
 Placa Sudamericana | Placa Norteamericana | Placa Euroasiática |Placa Indoaustraliana | Placa
Africana | Placa Antártica | Placa Pacífica

 Placas secundarias:

 Placa de Cocos | Placa de Nazca | Placa Filipina | Placa Arábiga |Placa Scotia | Placa Juan de Fuca | Placa del


Caribe

 Otras placas:

 Placa de Ojotsk | Placa Amuria | Placa del Explorador | Placa de Gorda | Placa Somalí | Placa de la Sonda

 Microplacas:

 Placa del Altiplano | Placa de Birmania | Placa Yangtsé | Placa de Timor | Placa Cabeza de Pájaro | Placa de


Panamá | Placa de Rivera | Placa de Pascua | Placa de Juan Fernández | Placa de Chiloé

 Placas antiguas :

 Placa de Kula | Placa de Farallón

Límites de placa[editar · editar código]

Las placas limitan entre sí por tres tipos de situaciones:

Topografía de las dorsales que revela su estructura simétrica.

1. Límites divergentes: corresponden al medio oceánico que, de manera discontinua, se extiende a lo largo del
eje de las dorsales. La longitud de estas dorsales es de unos 65 000 km. La parte central de la dorsal está
constituida por un amplio surco denominado valle de rift: elongación formada por depresión de un
bloque cortical entre dos fallas o zonas de falla de rumbo más o menos paralelos,3 por el cual desde
el manto asciende magma y provoca actividad volcánica lenta y constante.

2. Límites convergentes: donde dos placas se encuentran. Hay dos casos muy distintos:

1. Subducción: una de las placas se pliega un ángulo pequeño, hacia el interior de la Tierra, y se
introduce bajo la otra. El límite está marcado por una fosa oceánica o fosa abisal, una estrecha zanja,
cuyos flancos pertenecen a una placa distinta. Hay dos variantes, según la naturaleza de la litosfera
en la placa que recibe la subducción: a) de tipo continental, como ocurre en la subducción de
la placa de Nazcacon respecto a la Cordillera de los Andes; b) de litosfera oceánica, donde se
desarrollan edificios volcánicos en arcos insulares. Las fosas oceánicas y los límites que marcan son
curvilíneos, de gran amplitud, como la sección de un plano inclinado, el plano de subducción con la
superficie.
2. Colisión: se originan cuando la convergencia facilitada por la subducción provoca aproximación de
dos masas continentales. Al final las dos masas chocan, y con los materiales continentales de la placa
que subduce emerge unorógeno de colisión, que tiende a ascender sobre la otra placa. Así se
originaron cordilleras mayores, como elHimalaya y los Alpes.

3. Límites de fricción: denominación la separación de dos placas por un tramo de falla transformante. Las fallas
de esta índoleintersecan transversalmente las dorsales y les permiten desarrollar un trayecto sinuoso a pesar
de que su estructura interna requeriría rectas. Topográficamente las fallas transformantes aparecen como
estrechos valles rectos asimétricos en el fondo oceánico. Sólo una parte del medio de cada falla es
propiamente límite entre placas. Los dos extremos se proyectan dentro de una placa.

Bordes de placa[editar · editar código]

Mapa de densidad de terremotos. Se observa la concentración de sismos en bordes de placa.

Las zonas de las placas contiguas a los límites —los bordes de placa— son las regiones de mayor actividad geológica
interna del planeta. En ellas se concentran:

 Vulcanismo: la mayor parte del vulcanismo activo se genera en el eje de las dorsales, en los límites
divergentes. Por ser submarino y de tipo fluidal, poco violento, pasa muy desapercibido. Detrás se ubican las
regiones contiguas a las fosas por el lado de la placa que no subduce.

 Orogénesis: es decir, surgimiento de montañas. Es simultánea a la convergencia de placas, en dosámbitos: a)


donde ocurre subducción se levantan arcos volcánicos y cordilleras, como los Andes, ricas en volcanes; b) en
los límites de colisión el vulcanismo es escaso o nulo, y la sismicidad es particularmente intensa.

 Sismicidad: Suceden algunos terremotos intraplaca, en fracturas en regiones centrales y generalmente


estables de las placas, pero la inmensa mayoría se origina en bordes de placa. Las circunstancias del clima y
de la historia han hecho concentrarse buena parte de la población mundial en regiones continentales
sumamente sísmicas, las que forman los cinturones orogenéticos, junto a límites convergentes. Algunos
terremotos importantes, como el de San Francisco de 1906, se generan en límites de fricción. Los sismos
importantes de las dorsales se producen donde las fallas transformantes actúan como límites entre placas.
QUE SIGNIFICA (ZONA DE SUBDUCCION)

La zona de subducción es una zona larga y estrecha donde una placa litosférica desciende por debajo de otra. Dado
que la temperatura y la presion aumentan con la profundidad, una parte de los materiales de la placa en subduccion
son liberados (en especial el agua) lo que conlleva a la fusión del manto, que a su vez, asciende a través de la corteza
terrestre continental creando volcanes. Las zonas de subducción constituyen una parte muy importante dentro de la
dinámica de los materiales terrestres. Los materiales subducidos han cambiado posiblemente las propiedades del
manto, y permitido que la conveccion se mantenga. Sismologicamente las zonas de subduccion son caracterizadas
por las Zonas de Beniof

QUE SIGNIFICA(EXPANSIÓN DEL FONDO MARINO)

En la década de 1920, el estudio de los lechos marinos progresó cuando el sonar, dispositivo de sondeo con eco, fue
modificado para medir las profundidades oceánicas. Con un sonar se podía medir la topografía submarina y
establecer su cartografía. Más tarde, los geofísicos adaptaron los magnetómetros aéreos para poder medir
variaciones de intensidad y orientación geomagnética. Las travesías de los magnetómetros transportados en barcos
por las dorsales oceánicas mostraron que las rocas de un lado de la dorsal producían un motivo reflejado del de las
rocas del otro lado. Los métodos de datación aplicados a las rocas corticales basálticas del lecho marino mostraron
que la materia más cercana a la dorsal era mucho más joven que la lejana, de hecho, era relativamente reciente.
Además, no se encontraron capas de sedimentos marinos en la cumbre de la dorsal, pero aparecían a cada lado,
otras más antiguas y gruesas a mayor distancia. Estas observaciones, añadidas a las del gran flujo de calor, hicieron
pensar que la dorsal es el lugar donde se crea la corteza oceánica nueva; el material llega por corrientes de
convección de lava caliente, pero se enfría y solidifica con rapidez al contacto con el agua fría del fondo oceánico.
Para dejar sitio a esta suma continua de nueva corteza, las placas deben separarse lenta pero de forma constante. En
el Atlántico norte, la velocidad de separación es de sólo 1 cm al año, mientras que en el Pacífico es de más de 4 cm al
año. Estos movimientos relativamente lentos, impulsados por corrientes de convección térmicas originadas en las
profundidades del manto terrestre, son los que han generado, en el curso de millones de años, el fenómeno de la
llamada deriva continental.

En la década de 1960, los datos detallados del suelo oceánico fueron agrupados e incorporados en mapas
fisiográficos donde el relieve submarino fue representado por científicos del Observatorio Geológico Lamont en la
Universidad de Columbia. Se dieron cuenta de que la cresta de las dorsales oceánicas tiene la forma de una rendija, o
grieta, de unos pocos kilómetros de ancho, situada en el centro de la dorsal. También descubrieron que en el mar
Rojo la dorsal penetra en el continente africano para convertirse en el famoso valle del Rift, que llega desde el valle
del Jordán y el mar Muerto, pasando por el mar Rojo, a Etiopía y al este de África. Resulta evidente que la dorsal
marca una división en la corteza terrestre como lo hace en la oceánica.

Los nuevos mapas fisiográficos del fondo del océano también revelan, por primera vez, que las crestas de las dorsales
tienen muchas grietas, llamadas zonas de fractura. Estas grietas señalan la dirección de las fallas de transformación
(lo que se llama `deslizamiento según el rumbo') que se han desarrollado para compensar las tensiones generadas
por velocidades distintas de expansión del suelo marino. Aunque la mayoría de estas fallas están ocultas bajo el
océano, una de ellas, la falla de San Andrés conocida por su propensión a los terremotos, emerge del océano
Pacífico, cerca de San Francisco, en California y atraviesa cientos de kilómetros de tierra.
FORMACIÓN DE UN OCÉANO

Debido a esfuerzos extensionales, junto a un movimiento de material astenosférico, provocan la formación de un rift
continental, en el que la litosfera se estira y adelgaza. Si este proceso de adelgazamiento prospera, producirá
finalmente la rotura de la litosfera con la consiguiente separación de los bloques continentales y la aparición de
nueva litosfera oceánica, es decir, la formación de un océano. Esta nueva litosfera oceánica se genera en las dorsales
como consecuencia de la actividad ígnea que se desarrolla en estas zonas. Por tanto la litosfera oceánica está
constituida, básicamente, por rocas ígneas. Esta corteza oceánica está compuesta de 4 capas:

La capa más superficial está compuesta por sedimentos marinos que se van acumulando procedentes del continente
contiguo. Al alejarnos de la dorsal, la corteza oceánica tiene un espesor variable de sedimentos que aumenta al
acercarnos al continente. Por debajo se encuentran las lavas basálticas almohadilladas, productos del vulcanismo
submarino de la dorsal, los diques basálticos y los gabros, que son el resultado del enfriamiento lento del magma
basáltico a cierta profundidad.

EDAD DE LOS OCÉANOS

A medida que la litosfera oceánica se va formando en las dorsales va empujando la litosfera oceánica más antigua
por lo que, al alejarnos de la dorsal, la edad de la litosfera oceánica es cada vez mayor. Efectivamente, esto ha
podido comprobarse a partir de las anomalías magnéticas (inversiones del campo magnético terrestre) y de la edad
de los sedimentos, que en ningún caso superan los 200 millones de años.
El estudio detallado de la batimetría del fondo de los distintos océanos ha permitido observar cómo la profundidad
aumenta desde unos 2,5 Km. en las dorsales a 5-6 Km. en las zonas abisales. El aumento de la profundidad del fondo
del mar se interpreta como consecuencia de la subsistencia de la litosfera oceánica, debido al enfriamiento y
contracción que sufre al alejarse de la dorsal.

PALEOMAGNETISMO

Las mediciones magnéticas de la corteza oceánica arrojaron una distribución en bandas de anomalías positivas y
negativas. La explicación a esta distribución se buscó en la diferente composición de las rocas, hasta que F.Vine y
D.Matthews por un lado y L.Morley y A.Larochelle por otro, atribuyeron el bandeamiento a la inversión del campo
magnético y la expansión del fondo oceánico. También se observó que las anomalías son simétricas a uno y otro lado
de las dorsales, confirmando dicha expansión.

Con estos bandeamientos se pudo conocer la historia del campo magnético terrestre, sus inversiones y la duración
de cada episodio en el que el campo fue positivo o negativo. Vine y Wilson calcularon los perfiles teóricos de las
anomalías magnéticas en el fondo oceánico con valores razonables para la expansión del fondo oceánico y la
cronología de las inversiones, obteniendo un ajuste casi perfecto con su perfil calculado y el observado.

Otra confirmación se obtuvo de los sedimentos del fondo marino, cuya magnetización también presentaba bandas,
pero ahora verticales, con inversiones en la polaridad, respetando los intervalos de tiempo observados en otras
anomalías.

RASGOS MORFOLÓGICOS

En el mapa batimétrico de los océanos destacan las dorsales oceánicas, que son zonas que suelen superar los 1500
km de anchura con elevaciones sobre el fondo marino que oscilan entre 1 y 4 km. Estas zonas están caracterizadas
por una importante actividad tectónica que incluye la formación de nueva litosfera oceánica, con una gran actividad
ígnea y vulcanismo masivo y la ocurrencia de terremotos de poca profundidad. Además se observa una prominente
fracturación perpendicular al eje de la dorsal que de lugar a las fallas de transformación, que desplazan lateralmente
sectores de la dorsal. Las fallas de transformación presentan extensión longitudinal de algunos millares de
kilómetros; sin embargo, gran parte de los desplazamientos se interrumpe bruscamente, restringiéndose a pequeñas
porciones de las crestas de las dorsales. Los sismos asociados a las fallas de transformación ocurren en segmentos
cortos de la zona de fractura entre las crestas de las dorsales.

Resultan igualmente aparentes las zonas abisales, grandes desprovistas de topografía, ya que en ellas se acumulan
una cantidad importante de sedimentos del continente contiguo que sepultan el relieve original del fondo oceánico.
Una característica igualmente destacable es la existencia de las denominadas fosas oceánicas. Son zonas estrechas
donde se pueden alcanzar profundidades de hasta 11 km que se localizan en los bordes convergentes en los que hay
subducción de litosfera oceánica. Las zonas de subducción son regiones de gran actividad sísmica, muy importante
porque están asociadas a la génesis de las fosas oceánicas, de los arcos de islas y de los geosinclinales.

Estas fosas son características de los arcos de islas volcánicas que se localizan en su mayoría en el borde
septentrional y occidental del océano Pacífico. Se trata de arcos de islas volcánicas, asociadas a zonas de subducción,
que están separadas del continente por cuencas oceánicas pequeñas denominadas cuencas trasarco. Observamos
también islas emergidas a lo largo de las dorsales, como por ejemplo Islandia y las Azores en el Atlántico, y otras
situadas fuera de ellas como el caso de Canarias (Atlántico) y Hawai (pacífico), formando estrechos cinturones de
montañas submarinas de longitud variable, que, como en el caso anterior, son de naturaleza volcánica. La mayoría se
encuentran sumergidas formando las montañas submarinas, que suelen encontrarse formando grupos o cadenas de
montañas, con volcanes. Se originan por puntos calientes del manto superior. Un tipo especial de montaña
submarina lo constituyen los guyots, que se caracterizan por presentar una cima plana y laderas muy escarpadas.

Por último destacar los márgenes continentales que rodean la mayor parte de los océanos, que son zonas de
transición entre los océanos y los continentes, y los arcos de las islas volcánicas o arcos insulares asociados a algunas
zonas de subducción.

ARCOS VOLCÁNICOS Y SUBDUCCIÓN

Se ha probado la existencia de planos de subducción similares a lo largo de casi todas las costas de tipo pacífico
(donde no se han encontrado hay pruebas geológicas que muestran que antes había, pero que ahora están
inactivas). Muchas de estas zonas revelan un sistema de fallas mayor que corre paralelo al sistema montañoso
general. A lo largo de intervalos muy prolongados, el movimiento de una falla pasa de gradual a abrupto y se puede
producir un desplazamiento de entre 1 y 5 m en un único terremoto.

Durante la subducción, la corteza oceánica penetra en el manto y se funde. Al reciclarse de forma continua, no hay
zonas de la corteza moderna de los océanos que tengan más de 200 millones de años de antigüedad. Los bloques
corticales se mueven y chocan constantemente cuando son transportados por las distintas placas.

Una consecuencia importante de la fusión de la corteza oceánica subducida es la producción de magma nuevo.
Cuando la corteza se funde, el magma que se forma asciende desde el plano de subducción, en el interior del manto,
para hacer erupción en la superficie terrestre. Las erupciones de magma fundido por subducción han creado cadenas
largas y arqueadas de islas volcánicas, como Japón, Filipinas y las Aleutianas.

Mapa del fondo oceánico

Este mapa muestra la topografía del lecho marino situado bajo los océanos terrestres. La profundidad del océano
varía entre las cuencas, las plataformas, las cordilleras, las dorsales y los volcanes que configuran el fondo oceánico.
Con su variedad de rasgos geológicos, el lecho marino se parece a los paisajes continentales.

Expansión del fondo oceánico

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación


acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de
Internet fidedignas.
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión
pegando:{{subst:Aviso referencias|Expansión del fondo oceánico}} ~~~~
Edad del fondo oceánico. En rojo el más joven, junto a las dorsales, por ejemplo en la centroatlántica. En azul el más
antiguo, por ejemplo, junto a las costas norteafricana y norteamericana.

Placas en las que se divide la superficie terrestre, según la teoría de la tectónica de placas.

La expansión de los fondos oceánicos o expansión del piso marino ocurre en las dorsales oceánicas, donde se forma
nueva corteza oceánica mediante actividad volcánica y el movimiento gradual del fondo alejándose de la dorsal. Este
hecho ayuda a entender la deriva continental explicada por la teoría de la tectónica de placas.

Teorías anteriores (por ejemplo, la de Alfred Wegener) sobre la deriva continental suponían que los continentes eran
transportados a través del mar. La idea de que el propio fondo marino se mueve (y arrastra a los continentes con él)
mientras se expande desde un eje central fue propuesta por Harry Hess de la Universidad de Princeton en los 1960s.
La teoría se acepta ampliamente en la actualidad, y se cree que el fenómeno es causado por corrientes
de convección en la parte débil y plástica de la capa superior del manto (denominada astenosfera en la definición
clásica).

Expansión incipiente[editar · editar código]

Casi siempre, la expansión del fondo marino comienza como un rift en una placa continental, similar al Valle del
Rift existente en la actualidad en África Oriental, entre el Mar Rojo y los Grandes Lagos Africanos. El proceso
comienza con un calentamiento en la base de la placa continental que la convierte en un material más plástico y
menos denso. Ya que los objetos menos densos "flotan" sobre los más densos, como prevé la isostasia, el área que se
calienta se abomba, transformándose en una amplia bóveda ("domo" o cúpula). A medida que se alza, se producen
fracturas que gradualmente se convierten en rifts. El sistema de rifts típico consiste en tres brazos divergentes,
separados cada uno por 120º de circunferencia. Estas grandes áreas se denominan "encrucijada triple" (triple
junction) y pueden hallarse en varios lugares del mundo en la actualidad, siendo fácilmente identificables en los
mapas; por ejemplo: Mar Rojo-Golfo de Adén-Valle del Rift, o Valle del Níger-costas africanas delGolfo de
Guinea (donde se abrió el Atlántico, separándose América del Sur).
QUE ES EL (LEVAMTAMIENTO ANDINO)

El nacimiento y progresivo levantamiento de la cordillera de los Andes permitió la aparición de una abundante
biodiversidad en la selva tropical de la Amazonia, según nuevos estudios científicos.

El porqué de esta confluencia de especies de flora y fauna siempre ha sido un misterio científico.

Hasta ahora, las teorías más aceptadas relacionaban el origen de esa biodiversidad con cambios climáticos
desencadenados por las glaciaciones del período Cuaternario, ocurrido en los últimos dos millones de años,
reconocen expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.

Sin embargo, un par de estudios, publicados en la revista especializada Science , ofrecen una nueva propuesta.

Los científicos estiman que los Andes comenzaron su ascenso hace por lo menos 34 millones cuando la placa
tectónica (más ligera) se hundió bajo la placa oceánica (más pesada) justo en el Pacífico de América del Sur.

Como consecuencia de este proceso, se alzaron grandes montañas que alteraron el flujo del viento e inclusive el paso
de los animales. Esos accidentes geográficos obstaculizaron el tránsito de aire húmedo proveniente del Atlántico y
cambiaron el patrón de lluvias en el flanco oriental de los Andes.

Incluso, se cree que en los últimos 2,5 millones de años el levantamiento de la cordillera alteró el cauce del río
Amazonas. “Esto creó condiciones para la proliferación de nuevas formas de vida, muy distintas y variadas entre sí”,
se informó en Science.

Para hacer el análisis de los estudios, los científicos compararon los patrones de distribución actuales de animales y
plantas con datos geológicos y moleculares (secuencias de ADN).

Los especialistas hallaron que la mayor biodiversidad se encuentra en la cuenca occidental del río Amazonas, que se
habría formado como consecuencia del levantamiento de la cordillera.
Que es el (Plegamiento andino)

Patagonia andina
Vista satelital de los Andes Patagónicos

Se denomina Patagonia andina a una de las dos subregiones entre las que se encuentra dividida la Patagonia
Argentina.

Está formada por los andes patagónico-fueguinos, originados por el plegamiento andino en la era Cenozoica. La zona
se extiende desde la latitud 30º Sur hasta el extremo sur del continente Americano. Por el este limita con las mesetas
patagónicas, y por el oeste con el océano Pacífico.

Los cordones montañosos están separados por valles ocupados por lagos o recorridos por ríos. Las mayores alturas
son el volcán Lanín, y los cerros Tronador, San Lorenzo, Fitz Roy y Agassiz, ninguno sobrepasando los 4000m.
En Tierra del Fuego, los Andes aparecen formando serranías no mayores a los 1500 m. Comparados con los Andes
áridos o centrales, los andes patagónicos tienen el nivel de las nieves eternas a menor altura, gracias a las bajas
temperaturas y a los vientos húmedos provenientes del oeste que ocasionan intensas nevadas en la zona. Las
abundantes precipitaciones permiten el desarrollo del bosque templadoen las laderas de la montañas. En los valles,
sectores protegidos, se establece la población, destacándose las localidades de San Carlos de
Bariloche, Ushuaia,Esquel y San Martín de los Andes.

Origen y evolución[editar · editar código]

Volcán Lanín

Lago Buenos Aires

Monte Fitz Roy

Se formó en la era cenozoica y su relieve fue muy modificado por las glaciaciones. Este tramo es más angosto y
menos elevado que los Andes centrales. Sus altitudes excepcionalmente superan los 2600 msnm. El pico culminante
es elvolcán Lanín, en la frontera entre la provincia argentina de Neuquén y la Región de la Araucanía de Chile, de una
altitud de 3776 msnm. Las montañas no constituyen un encadenamiento continuo, sino que están cortadas
transversalmente por numerosos valles y lagos que son depresiones de origen tectónico-glaciar. Los valles cumplen
la función de pasos a baja altura y sirven como lugar de asentamiento. Los Andes patagónicos contienen la más
importante cuenca lacustre de la Argentina; entre los de mayor superficie se encuentran los lagos Buenos
Aires/General Carrera, San Martín/O'Higgins, Viedma, Argentino y Nahuel Huapi.

Por representar una barrera que obliga a elevarse a los vientos del oeste, se registran precipitaciones orográficas
muy copiosas en forma de lluvia y nieve que alimentan los campos de hielo y los caudales fluviales. Las cumbres se
presentan nevadas y en el suroeste la Argentina comparte con Chile el denominado campo de hielo Patagónico Sur,
residuo de la última glaciación. Además de los lagos, el paisaje muestra una variedad de formas generadas por la
glaciación: lenguas de hielo que desaguan al hielo continental, circos glaciares en las cumbres, morrenas, entre otras.

Tienen una red hidrográfica muy ramificada que en el pie oriental se unifica en unos pocos colectores que recorren la
Patagonia extraandina. Las laderas de las montañas están cubiertas por una abundante vegetación arbórea,
especialmente coníferas. El paisaje es de tipo alpino, de gran atracción turística. El núcleo más importante para esta
actividad es San Carlos de Bariloche.

Población[editar · editar código]

San Carlos de Bariloche

Ushuaia
Dadas las condiciones de relieve, las características del suelo y del clima poco benigno, la instalación de la población
se concentra en asentamientos bastante distantes entre sí.

La mayor parte de la población se concentra a orillas de los ríos más importantes. Allí se han desarrollado oasis de
cultivos de diversas extensiones.

A pesar de la poca población, es un zona muy aprovechada económicamente gracias a los recursos naturales que la
región posee, como por ejemplo los minerales, los valles fluviales, etc.

Factores de atracción[editar · editar código]

 La combinación de montañas con cumbres nevadas, lagos impetuosos, vegetación boscosa y glaciares
imponentes constituyen uno de los paisajes más hermosos y turísticos de Argentina.

 La fertilidad de los valles y planicies debido a los ríos que recorren la región.

 Disponibilidad de los recursos necesarios para la vida.

 Aprovechamiento de la energía hidroeléctrica, vegetación boscosa, reservas de agua dulce y minerales.

Factores de expulsión[editar · editar código]

 Condiciones climáticas muy duras, frecuentes nevadas, temperaturas muy bajas, principalmente en invierno,
viento fríos, etc.

 Relieve accidentado: Montañas con cumbres puntiagudas, nevadas permanentes, bloque de hielo apoyados,
etc.

 Valles transversales ocupados por hielos.

Primeras poblaciones[editar · editar código]

Los primeros habitantes conocidos de estas tierras fueron los patagones otehuelches (su nombre deriva
del mapudungún chewel, bravo o arisco, y che, gente) y los puelches o gününa küne. Se divide a los tehuelches en
tres grupos de acuerdo a su lengua, pero todos ellos tenían una cultura muy parecida.

Eran cazadores nómadas, sus presas preferidas eran el guanaco y el avestruz. La división de trabajos estaba en
estrecha relación con el sexo, los hombres fabricaban armas, guerreaban y cazaban; las mujeres preparaban pieles,
las pintaban, recolectaban leña y agua, y hacían la comida.

Según la costumbre, cuando estaban embarazadas trabajaban con más ahínco, ya que se decía que esto fortalecía al
bebé, asegurando su futura dedicación al trabajo.

Creían en la inmortalidad del alma y su pasaje a otro miembro de la familia.

Vestían quillangos, una prenda de piel de cuero de guanaco en la que se envolvían del cuello a los pies; las usaban
con el pelo hacia adentro, y por fuera a veces la pintaban. También utilizaban pieles de zorros y liebres. Los hombres
se ponían en los pies una especie de sandalias (cuero de guanaco atado con correas), o para andar en caballo, botas
que hacían con los garrones de aquél. Con el tiempo y su relación con los colonizadores europeos fueron adoptando
ropas de género.

Hoy los tehuelches están en Chubut, asentados en dos reservas, El Chalía y Loma Redonda; tanto en la primera como
en la segunda se encuentran en extinción, con total de aproximadamente 80 personas la primera y 30 la segunda. En
la población predominan los viejos y las madres con niños menores, prácticamente no hay hombres. Sus viviendas
son ranchos de adobe y han perdido la lengua tehuelche, y hablan la lengua mapuche y el castellano.

Densidad de población[editar · editar código]

En la Patagonia andina se reconoce dos ejes principales:

 En el ambiente andino las escasez y precariedad de las comunicaciones dificultan el crecimiento de los
centros urbanos. Solo se destaca San Martín de los Andes, San Carlos Bariloche y Esquel, impulsados por una
corriente turística creciente

 En el sur de Santa Cruz la presencia de yacimientos carbonífero determino las localidades de El Turbio.

De los ejes transversales sobresalen netamente el del Río Negro, entre Choele Choel y Neuquén. Menor importancia
alcanza el valle inferior del río Chubut.

El resto de los valles fluviales no han sido capaces de atraer instalación humana, debido a la extrema restricción que
el clima impone a la actividad agrícola.

La densidad de población del ambiente patagónico es el 1,3 hab/km² pero si se tiene en cuenta sola la población
rural la densidad desciende 0,3 hab/km².

Las localidades más importantes son: El Calafate, Ushuaia, San Carlos de Bariloche y Esquel.

Economía[editar · editar código]

Turismo[editar · editar código]

Glaciar Perito Moreno

La principal fuente de ingresos de la región es el turismo tanto de verano como deinvierno.

Por ejemplo San Carlos de Bariloche recibie anualmente gran cantidad de turistas y es el centro de deportes
invernales más importantes del país. Junto con la actividad turística local se han desarrollado industrias del chocolate
que abastecen las demandas turísticas regionales. Estas son muy conocidas en el país y constituyen una fuente
importante de empleo.

También se pueden encontrar los parque nacionales en el área cordillerana, estos son los primeros del país y se
relaciona con los centros turísticos más destacados. En Santa Cruz la actividad turística se concentra en el lago
Argentino, en el glaciar Perito Moreno y la localidad de Calafate. El Calafate tuvo un rápido crecimiento en los
últimos años principalmente por el turismo, ya que se encuentra enclavado en las cercanías del Parque Nacional Los
Glaciares.

En la época boreal, gran cantidad de gente se acerca a los parques nacionales Nahuel Huapi, Los


Alerces, Lanín, Arrayanes y Los Glaciares, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el año 1981. Para
esquiar la opción más elegida es el centro de esquí Cerro Catedral cerca de San Carlos de Bariloche, destacándose
también los centros de esquí Cerro Bayo, cercano a Villa La Angostura y Cerro Chapelco, cercano a San Martín de los
Andes.

También la pesca de agua dulce, principalmente deportiva, ya que la mayoría de las cuencas lacustres están
protegidas, aporta a la economía de la región aunque desde el punto de vista turístico. Por esto, la producción de los
criaderos de trucha, salmón, pejerreyy perca, están destinados a la exportación y al abastecimiento del turismo.

Agricultura[editar · editar código]

Alto Valle

El Alto Valle del Río Negro es el oasis de mayor importancia por su población como por su dinamismo económico.
Este se extiende entre Villa Regina y Neuquén, a lo largo de 180 km. Los cursos de agua que lo recorren se utilizan
para el consumo humano, para el riego a través de tomas de agua, sistemas de canalización y para el
aprovechamiento hidroeléctrico.

Los valles se destacan por su producción frutihortícola. Más de 90 % de superficie se destina la producción de
manzanas, duraznos, peras, uvas y tomates. Los cultivos poseen un sistema de plantación, es decir que son grandes
exportaciones agrícolas en mano del propietario acaudalados o empresas. Se dedican a plantar un cultivo a la vez.
Las cosechas son abundantes, requieren de una mano de obra y maquinaria. El suelo se agota fácilmente y debe ser
mejorado con fertilizantes y abonos especiales. El destino de las manzanas y peras es el consumo fresco o la
industrialización para la elaboración de jugos y sidras. Destaca el Bolsón por sus cultivos de lúpulo, y Los Antiguos,
centrocerecero más importante del país.

Ganadería[editar · editar código]

En los valles Cordilleranos Neuquinos, la trashumancia se ha convertido en el método más utilizado para el desarrollo
de laganadería. Los productos suelen desplazarse a campos de la veranada de los faldeos cordilleranos, recorriendo a
distancia de 150 km. en busca de agua y forrajes. En general la producción ganadera Neuquina presenta condiciones
de estacionamientos por las escasas inversiones.

En los valles que están más al sur, se desarrolla ganadería bovina y ovina y una agricultura especializada de cerezas,
frutillas y guindas.
La región presenta actividad pesquera deportiva principalmente de trucha y salmón.

También es conocido por la exportación de sus yacimientos petroleros y de gas las cuales proporcionan riquezas a la
región por la compra de empresas multinacionales por ejemplo YPF.

Precordillera Patagónica[editar · editar código]

Ocupa una franja contigua a la cordillera, desde el límite de los bosques hasta la isohieta de 300 mm. Anuales. Su
relieve está caracterizado por cordones montañosos y sierras modelados por procesos exogenos. El clima se
caracteriza por un marcado gradiente en las precipitaciones, que pasan de 800mm a 300mm anuales en unas pocas
decenas de kilómetros, concentrándose particularmente en la época invernal. La temperatura media es de alrededor
de 8oC. La vegetación corresponde a un mosaico, con predominio de estepas graminosas con Stipa speciosa
var y Festuca pallescens "coirón dulce", ingresiones del bosque en forma de isletas, y numerosos mallines (5 a 10%
de la superficie). Predominan los suelos francos arenosos de un moderado déficit hídrico estival (Molisoles xericos).
Presenta abundantes recursos hídricos, de buena calidad. La actividad principal es la ganadería bovina yovina.
Presenta buena aptitud forestal en suelos favorables.

(¿Qué es una Falla Geológica?)

Una falla es una grieta en la corteza terrestre. Generalmente, las fallas están asociadas con, o forman, los límites
entre las placas tectónicas de la Tierra. En una falla activa, las piezas de la corteza de la Tierra a lo largo de la falla, se
mueven con el transcurrir del tiempo. El movimiento de estas rocas puede causar terremotos. Las fallas inactivas son
aquellas que en algún momento tuvieron movimiento a lo largo de ellas pero que ya no se desplazan. El tipo de
movimiento a lo largo de una falla depende del tipo de falla. A continuación describimos los pricipales tipos de fallas.

 Fallas normales

o Las fallas normales se producen en áreas donde las


rocas se estan separando (fuerza tractiva), de
manera que la corteza rocosa de un área específica
es capaz de ocupar más espacio.

o La rocas de un lado de la falla normal se hunden


con respecto a las rocas del otro lado de la falla.

o Las fallas normales no crean salientes rocosos.

o En una falla normal es posible que se pueda


caminar sobre un área expuesta de la falla.

 Fallas inversas

o Las fallas inversas ocurren en áreas donde las rocas


se comprimen unas contra otras (fuerzas de
compresión), de manera que la corteza rocosa de
un área ocupe menos espacio.

o La roca de un lado de la falla asciende con respecto


a la roca del otro lado.
o En una falla inversa, el área expuesta de la falla es
frecuentemente un saliente. De manera que no se
puede caminar sobre ella.

o Fallas de empuje son un tipo especial de falla


inversa. Ocurren cuando el ángulo de la falla es
muy pequeño.

 Falla de transformación (de desgarre)

o El movimiento a lo largo de la grieta de la falla es


horizontal, el bloque de roca a un lado de la falla se
mueve en una dirección mientras que el bloque de
roca del lado opuesto de la falla se mueve en
dirección opuesta.

o Las fallas de desgarre no dan orígen a precipicios o


fallas escarpadas porque los bloques de roca no se
mueven hacia arriba o abajo en relación al otro.

Sin embargo, las fallas son usualmente más complejas que lo que sugieren estos diagramas. Con frecuencia el
movimiento a lo largo de una falla no ocurre de una sola manera. Una falla puede ser una combinación de una falla
de transformación y una normal o inversa. Para complicar aún más estas condiciones, con frecuencia las fallas no son
sólo una grieta en la roca, sino una variedad de fracturas originados por movimientos similares de la corteza
terrestre. A estas agrupaciones de fallas se les conoce como zonas de fallas.

Que es (Fosa tectónica)

Bajo la superficie de los Grandes Lagos de África subyace una enorme fosa tectónica
Una fosa tectónica o graben es una larga depresión limitada en ambos lados porfallas paralelas levantadas (horst)
entre las cuales el terreno se ha hundido por efecto de fuerzas internas.

A pesar de que constituyen a veces el valle por donde transcurre un río (como el Rinentre Basilea y Maguncia), las
fosas tectónicas nada deben a los agentes exteriores de la erosión. Las fallas escalonadas marcan los límites laterales
del hundimiento del terreno. Este puede prolongarse durante cientos e incluso miles de kilómetros, como en el Gran
Valle del Rift, jalonado por los Grandes Lagos de África y que se extiende desde Mozambique hasta los montes
Tauro (Turquía); la parte de África que queda al Este de esa fractura está en vías de separarse del continente y esa
separación es la que produce el hundimiento de la corteza y la formación de una fosa que acabará por convertirse en
un brazo de mar, como ocurrió anteriormente en la fosa del mar Rojo y del golfo de Adén.

Cordillera de la Costa (Pacífico Sur)

Para otros usos de este término, véase Cordillera de la Costa.

Cordillera de la Costa

Dimensiones

Máx. cota 3114 msnm

Coordenadas 32°58′32″S 71°0′49″OCoordenadas:  32°


58′32″S 71°0′49″O (mapa)

Piedemonte 200 msnm

Localización

País(es)  Chile

Geografía
Cumbres Cerro Vicuña Mackenna,
Cerro Armazones,
Cerro Yumbes,
Morro Chache,
Altos de Cantillana.

La cordillera de la Costa, una de las cuatro macro-formas de relieve principales de lageografía de Chile que se
desarrollan en sentido norte-sur. Se caracteriza por ser una formación geológica de las costas del norte, centro y
centro-sur de Chile. Se extiende por una longitud de 3000 km y está formada por una sucesión de lomas y montes
redondeados por la erosión cuya cumbre sobrepasa los 3000 msnm.1

Índice

  [ocultar] 

 1 Características topográficas

o 1.1 En Chile

o 1.2 En Perú

o 1.3 En Ecuador

 2 Véase también

 3 Referencias

 4 Enlaces externos

Características topográficas[editar · editar código]

Pese a que esta cordillera es más baja que la cordillera de los Andes, tiene un origen geológico mucho más antiguo.1

En Chile[editar · editar código]

Comienza en el cerro Camaraca, ubicado a 20 km al sur de Arica, y termina internándose en el océano Pacífico en
la península de Taitao, en la región de Aysén. Si bien este cordón montañoso está cortado por numerosos ríos que
nacen en la cordillera de los Andes, no desaparece como tal hasta que termina la cordillera de Nahuelbuta, alrededor
de los 38° 30' de latitud sur, continuando luego en forma intermitente en las cordilleras Pelada,
del Sarao, Piuché y Pirulil, en la Isla Grande de Chiloé. Al sur de esta isla, sólo emergen las cumbres de lo que fue la
cordillera en las islas del archipiélago de los Chonos.

Las máximas alturas de la Cordillera de la Costa se encuentran en:

 La sierra Vicuña Mackenna, al suroeste de la región de Antofagasta, entre las ciudades


de Antofagasta y Taltal:

 El cerro Vicuña Mackenna (3114 msnm)

 El cerro Armazones (3064 msnm)

 El cerro Yumbes (2392 msnm)
 La cordillera del Melón, en la región de Valparaíso, entre los ríos La Ligua y Aconcagua:

 El Morro Chache (2338 msnm)

 El cerro Altos de Cantillana (2318 msnm)2

 El cerro Picorete (2277 msnm)

 El cerro El Roble (2222 msnm),2 en Caleu

 El cerro Vizcachas (2108 msnm)2

 El cerro La Campana (1910 msnm).2

El punto más estrecho entre la cordillera de la Costa y la cordillera de los Andes es la Angostura de Paine, que separa
las regionesMetropolitana y de O'Higgins. Al estar cerca del litoral es más fácil su erosión.

Cordillera de la Costa al fondo de la imagen con Santiago en el centro y parte de la de los Andes en primer plano.

En Perú[editar · editar código]

Hay pequeños tramos de cordillera, dos en el Departamento de Ica, uno se inicia en Paracas y va paralela al río
Ica alcanzando su altura máxima en el cerro Tunga, de 1200 msnm. Otro tramo está entre Tumbes y Piura, con picos
que sobrepasan los 2000 msnm.

En Ecuador[editar · editar código]

Se sitúa en la Región Litoral de Ecuador, ocupando las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas y Santa Elena.


Incluye las sierras de Colonche, Convento, Balzar, Atacames y Cojimíes, con una altitud media de unos 800 metros.
Cordillera de la Costa

Es considerada una Cordillera de carácter nacional porque no compromete a otros países del
continente, sino que se extiende totalmente a lo largo de Chile, bordeando el Pacífico, desde el sur
de Arica hasta la península de Taitao.

Predomina en su formación la roca volcánica en el norte; en el centro y sur se integra al sustrato del
batolito andino formado por las efusiones del magma que, durante el proceso de orogénesis andina,
rompe la cubierta de las rocas más antiguas constituyéndose en el subsuelo de la mayor parte del
territorio nacional.

La Cordillera de la Costa se extiende a lo largo de Chile como una  barrera orográfica que impide el
acceso al litoral. Lo mismo que las otras franjas de relieve, desciende hacia el mar y, en algunos
lugares, pierde continuidad, sin embargo, en las secciones más altas constituye un biombo climático y una zona
de protección natural para la vegetación y fauna nativas. Sus suelos están muy erosionados, por lo tanto, son
muy pobres para el desarrollo agrícola.

Norte grande

En el extremo norte del país, desde el cerro Camaraca (ubicado a 20 km del sur de Arica) hasta el valle de
Copiapó, la cordillera se levanta alta y continua con una anchura promedio de 50 km. Su aspecto es el de un
gran farallón que cae abruptamente al océano desde unos 900 m de altitud, dejando apenas un
borde exterior ocupado por terrazas marinas muy angostas e interrumpidas por quebradas.

Frente a Iquique sobrepasa los 1.700 m para elevarse a más de 3.000 m en la Sierra Vicuña
Mackenna. Su desgastada superficie está ocupada por depresiones sin desagüe, llamadas las
“pampitas” y cuencas salinas, los salares entre los cuales sobresale el Salar Grande.

Hacia el este en el borde de contacto entre la cordillera de la costa y la Depresión Intermedia, se


encuentran casi todos los salares y los principales yacimientos salitreros; también hay yacimientos
de cobre y algunas reservas de hierro.

Norte Chico

Al sur de Chañaral la cordillera aparece fraccionada y discontinua por efecto de la erosión y acción
del mar. Las porciones aisladas de la cordillera, cortada por los valles de los ríos entran en contacto
con los cordones transversales que avanzan hacia el oeste desde los Andes, formando
un paisaje confuso, donde no es posible diferenciar las franjas longitudinales del relieve.
Esta zona, a pesar de su falta de continuidad, es rica en recursos mineros, principalmente de hierro y
cobre. Aquí se ubican la mayor parte de los yacimientos de hierro en explotación.

Sector Central

Frente a Valparaíso y Santiago, la Cordillera vuelve a erguirse alta y maciza, dividiéndose en dos
cadenas principales: la oriental más elevada y la occidental de menores alturas. La cadena oriental
posee muchas cumbres que sobrepasan los 2.000 m como en el caso de los cerros Roble, Vizcacha y
Campeana.

Entre los cordones de los cerros formados por la cordillera de la Costa hay valles aptos para el 
poblamiento y los cultivos: Quillota, Villa Alemana, Quilpué y otros.

Al sur del río Rapel, vuelve a deprimirse, apareciendo como un relieve erosionado. Pasado el río Maule, vuelve a
tomar altura, dividiéndose en cordones paralelos que dejan entre ellos cuencas, de gran importancia para la
agricultura.. Al sur del río Itata, la cordillera se transforma en una meseta erosionada de una altura no superior a
los quinientos metros. Los cerros más importantes son el Coyumanque y el Quilme.

Zona Sur

Al sur del Biobío la cordillera se eleva a una altura de 1.400 m en la llamada Cordillera de Nahuelbuta, que se
constituye en una cadena alta y continua, hasta las cercanías del río Imperial.

Es propiedad: www.profesorenlinea.cl

También podría gustarte