Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

S U A Y E D

DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Licenciatura en: Ciencias de la comunicación.

Materia: Construcción Histórica de México en el mundo II

Actividad: Guerra Sucia

Profesor: Gómez Pérez Baltazar

Alumno: Amauri de Jesús Gutiérrez Núñez

Núm. cuenta: 312165208

Grupo:9304
Durante las décadas de los 60´s y los 70´s se formaron grupos guerrilleros que
intentaron cambiar la realidad política y socioeconómica del país a través de la
violencia encaminadas a desarticular el régimen considerado opresor y
autoritario. 
Las guerrillas fueron el resultado de la censura a la oposición y la represión
brutal a todo descontento social. Provocó la radicalización de ciertos grupos
sociales entre ellos los estudiantes quienes adoptaron un discurso
revolucionario y de lucha armada, los cambios que se deseaban no se podían
obtener por medio de procesos legales. 
El panorama internacional formó en los estudiantes la convicción de la lucha
armada. En concreto el triunfo de la Revolución Cubana en 1959. Se fortaleció
la creencia de una transformación política y social a través de la lucha armada.
Se aspiraba a un mundo justo, el ídolo y estandarte de los movimientos era la
imagen del “Che Guevara”, guerrillero y médico argentino. 
Un suceso importante, además, fue la creación de los movimientos sociales
por los estudiantes en 1968 y la masacre suscitada el 2 de octubre de 1968 en
la plaza de las tres culturas en Tlatelolco 
Desde el movimiento ferrocarrilero encabezado por Demetrio Vallejo en 1958,
se empezaron a levantar movimientos guerrilleros en el país de inspiración
comunista, los cuales fueron sometidos por el ejército mexicano en 1965. Entre
1965 y 1990 operaron en México 29 grupos guerrilleros del país, siendo la liga
comunista 23 de septiembre la más importante. Operaban en la ciudad de
Guadalajara y tenían militantes en las principales ciudades del país. Las
autoridades del país reaccionaron llevando a cabo un movimiento armado con
el objetivo de desaparecer, asesinar, torturar y encarcelar en prisiones
secretas, bases militares y lugares de la extinta Dirección Federal de
Seguridad (DFS) a militantes del movimiento. 
Ante la creciente oleada de guerrillas, el estado mexicano reaccionó con
violencia, la cual se extendió a toda señal de protesta social. Se le conoce
como guerra sucia al aniquilamiento y prácticas de tortura encaminadas a
desaparecer las guerrillas, las cuales fueron muchas veces de carácter
extrajudicial y rebasando los límites de la legalidad. Entre esas prácticas se
pueden mencionar; detenciones ilegales, torturas, asesinatos a sangre fría, y
las desapariciones forzadas. La guerra sucia se caracteriza por violar la ley que
se dice defender, violaciones ejercidas desde el propio estado. 
Los grupos políticos y militares que se arrogan el triunfo de la revolución
mexicana, lograron construir relaciones que los llevarían a conservar el poder
como fuera posible. Los dirigentes políticos y servidores públicos de ese
entonces tenían la convicción de que el Partido Revolucionario Institucional
(PRI) era el único partido político capaz de traer paz al país y podía garantizar
la gobernabilidad.
Después de la masacre del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, le tocó al
presidente Luis Echeverría combatir con mano dura a las organizaciones,
grupos y líderes guerrilleros del país.  A partir del 1ero de diciembre de 1970,
se asume la presidencia del país, la situación se encuadra y el ejército
mexicano toma las riendas en el asunto para combatir a los grupos
guerrilleros. 

Bibliografía
Fernández, H. Z.-O. (2009). La guerra sucia en México y el papel del Poder Legislativo. México.
Obtenido de http://diputadosprd.org.mx/libros/lx/guerra_sucia_2009.pdf

Torre, C. F. (2013). Miguel Nazar Haro y la guerra sucia en México. Obtenido de


http://www.fuac.edu.co/recursos_web/descargas/grafia/grafia10/03.pdf

También podría gustarte