Está en la página 1de 3

La fe en Dios

El concilio vaticano II replantea el tema de la fe y contribuye el tema de la


virtud de la fe dice la dei verbum cuando Dios revela el hombre tiene que
someterse en la fee y por la fe el hombre se entrega libremente e y
eenteramente Dios y le ofrece el homenaje total del entendimiento y
voluntad, dei verbum # 5
Hay documentos anteriores
En el vaticano I dependiendo de Dios cuando Dios revela estamos obligado a
prestarle obediencia de entendimiento y libertad
La fe no como virtud sino como el acto del creyente, y una decisión a favor o
en contra de la revelación pareciera que el acto de fe se refiere a una fe ciega
frente a un sistema de verdades, en cambio con la nueva forma de plantear el
tema de la fe como obediencia a Dios como lo hace el vaticano II ofrece una
novedad y se trata del que el hombre libremente se abandona a Dios y no es
solo un asentimiento del intelecto sino que se trata de ver la fe como un acto
total y complejo, cambia pues no solamente de la manera de entender la
revelación sino la manera de entender la adhesión a esa revelación.
Concilio vaticano I : Revelación – verdad y fe
Concilio vaticano II: Dios mismo – fe y razón
El hombre responde por la fe de su inteligencia, voluntad y del
dinamismo mismo de su persona. La fe aparece más integral en la cual se
introduce a la condición divina. La fe como forma de vida, como forma de
existir frente a Dios. Esta el volver a recuperar la fe, esperanza y caridad que
se vive a través de las virtudes teologales.
El tema de las virtudes teologales lo estudia la teología moral, la teología
espiritual y la teología dogmatica y la teología antropológica.
¿Como aparece la fe en los evangelios?
El nuevo testamento se abre por u acto de fe, dichosa la que ha creido, y el
verbo que describe la fe es pistewe creer y que hace referencia a la raíz verbal
gemí con todas sus aplicaciones, y pistis, es fiarse, poner la confianza y creer
en la palabra.. tener fe es abandonarse en Dios, creer y aceptar esa palabra, y
creer es fidelidad en la prueba, espera de una fragancia infrangible. Pero en el
nuevo testamento, es la fe en cristo.. fe obediencia y confianza son referidas a
Jesús.
Ante el signo de Caná los discípulos creen en el. Al ciego Jesús le pregunta tu
crees en el hojo del hombre, y responde creo señor. Jsús pide tener fe. Para san
Juan la fe es una identidad y misión que Jesús tiene. La fe en Jesús, es
afirmada siempre en el contexto más amplio de l afe en Dios a condición de la
fe en Dios y no se trata de una contradicción y contraposición,
Le dice Jesús a Jairo no temas lo cree, al niño epiléptico le dice todo es
posible para el que cree. Y en esto el verbo pistewei es utilizado en modo
absoluto. Es aceptar y adherirse. En Jesús palabra y acción se corresponden y
la palabra ilustra los hombres mientras que estas garantizan la palabra. Hace lo
que dice,
La fe aparece como condición para que Jesús pueda hacer milagros y son
signo del reino de Dios, los milagros,

Juegos de confianza
La confianza es una parte importante para la unión del equipo. Pon a los niños en
parejas para hacer una caminata de confianza ciega. Crea un curso sinuoso de
obstáculos que un adolescente tiene que pasar, con los ojos vendados, mientras
que su compañero le habla a través del curso. Si el adolescente con los ojos
vendados tropieza o da pasos en nada, el equipo debe empezar de nuevo.
Puedes hacer una caminata de confianza de grupo, teniendo a cada miembro del
equipo con los ojos vendado excepto uno. Se turnan para que la gente tome la
iniciativa. Otra idea es desafiar a los adolescentes a pararse todos sobre una viga
de equilibrio baja sin caer. La primera persona se encuentra en un extremo de la
viga y ayuda a la segunda persona a pasar a pie junto a él en la viga y así
sucesivamente. Si alguien se cae, el equipo debe volver a empezar.

Un camino de pruebas::

Cosas que se necesitan: Un costal para una carrera de costal, un nopal para que
lo brinquen , un globo ára que lo truenen.

HOJA DE TRABAJO
 
MI INCLINACIÓN VOCACIONAL

En la columna de la izquierda escriba las 5 Carreras que usted Sí estudiaría o le hubiera gustado estudiar y
en la columna de la derecha las que no estudiaría o no le hubiera gustado estudiar:
LA QUE MÁS ME GUSTA LA QUE MENOS ME GUSTA

1. 1.
 
 

2. 2.
 
 

3. 3.
 
 

4. 4.
 
 

5. 5.
 
 

También podría gustarte