Está en la página 1de 145
= i VUSAL mensual Con las oraciones propias de cada dia del mes Noviembre 2022 Ciclo dominical C-A Ciclo ferial II-I #3 Buena iZPrensa Obra de los jesuitas de México, al servicio de la mision de la Iglesia ORDINARIO DE LA MISA RITOS INICIALES CANTO DE ENTRADA Si no hay canto, se recita la antifona de entrada. Terminado el canto, el sacerdote dice: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espiritu Santo. El pueblo responde: Amén. SALUDO El sacerdote hace la sefial de la cruz y saluda a la asamblea en nombre del Sefior con éstas o parecidas palabras. La gracia de nuestro Seftor Jesucristo, el amor del Padre y la comunién del Espiritu Santo estén con todos ustedes. —Y con tu espiritu. Tiempo de Adviento: El Seftor Jestis, que viene a salvarnos, esté con ustedes. —Y con tu espiritu. ACTO PENITENCIAL Los fieles-se preparan para celebrar la Eucaristia, reconociendo sus pecados: Hermanos: para celebrar dignamente estos sagrados misterios, reconozca- mos nuestros pecados. Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante ustedes, hermanos, que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisi6n. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por eso ruego a santa Maria, siempre Virgen, a los angeles, a los santos y a ustedes, hermanos, que intercedan por mi ante Dios, nuestro Sefior. El sacerdote concluye: Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros peca- dos y nos lleve a la vida eterna. Amén. Sefior, ten piedad. —-Senor, ten piedad. Cristo, ten piedad. —Cristo, ten piedad. Sefior, ten piedad. —Sefior, ten piedad. GLORIA (No se dice en Tiempo de Adviento) Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Senor. Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glori- ficamos, te damos gracias, Sefior Dios, Rey celestial, Dios Padre todopo- deroso. Sefior, Hijo unico, Jesucristo; Sefior Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre; tu que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; ta Buena Prensa | 3 que quitas ei pecado del mundo, atiende nuestra stplica; tu que estas sen- tado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros; porque slo tu eres Santo, solo ta Senor, s6lo tu Altisimo, Jesucristo, con el Espiritu Santo en la gloria de Dios Padre. Amén. ORACION COLECTA LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Los domingos se toma del Antiguo Testamentto, excepto en el Tiempo Pascual, que se toma del libro de los Hechos de los Apéstoles. SALMO EI salmo se canta 0 recita por un salmista desde e! ambén. La asamblea participa con Ja respuesta (R.). SEGUNDA LECTURA (en los domingos y solemnidades) Estd tomada de una carta escrita por un apéstol (casi siempre por san Pablo) dirigida a alguna de las primeras comunidades cristianas. ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO Aclamamos a Cristo, que nos va a hablar ahora en el Evangelio. Durante la Cuaresma, el Aleluya se reemplaza con una actamaci6n distinta, El verso lo canta el coro o el cantor. EVANGELIO Es la cumbre de Ia liturgia de la Palabra. Escuchamos al Sefior, que esta vivo entre nosotros y nos habla hoy. HOMILIA PROFESION DE FE Terminada la homilia, cuando esté prescrito, se canta 0 se dice el Simbolo o Profesién de fe: Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible. Creo en un solo Senor, Jesucristo, Hijo unico de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvacion bajo del cielo, 4 | Misal Mensual En las palabras que siguen, hasta se hizo hombre, todos se inclinan. y por obra del Espiritu Santo se encarné de Maria, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padecio y fue sepultado, y resucité al tercer dia, segtin las Escritu- ras, y subi6 al cielo, y esta sentado a la derecha del Padre; y de nuevo ~ de la Misa vendra con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendra fin. © Creo en el Espiritu Santo, Sefor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoracion y gloria, y que hablo por los profetas. Creo en la Iglesia, que es una, santa, cat6- lica y apostélica. Confieso que hay un solo bautismo para el perdon de los pecados. Espero la resurrecci6n de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén. En lugar del Simbolo Niceno-constantinopolitano, sobre todo en el Tiempo de Cuaresma y en el Tiempo Pascual, se puede emplear e! Simbolo bautismal de a Iglesia de Roma, también llamado “de los Apéstoles”. Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su unico Hijo, nuestro Sefior, En las palabras que siguen, hasta Maria Virgen, todos se inclinan. que fue concebido por obra y gracia del Espiritu Santo, nacié de santa Maria Virgen, padecié bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendié a los infiernos, al tercer dia resucité de entre los muertos, subi6 a los cielos y esta sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde alli ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espiritu Santo, la santa Iglesia cat6lica, la comunién de los santos, el perdon de los pecados, la resurreccion de la carne y la vida eterna. Amén. PLEGARIA UNIVERSAL Buena Prensa | 5 LITURGIA EUCARISTICA PREPARACION DE LOS DONES Se lleva el pan y el vino al altar. También se recogen los dones para la Iglesia y para los pobres. Presentacién del pan Bendito seas, Sefor, Dios del universo, por este pan, fruto de la tierra y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presenta- mos; él sera para nosotros pan de vida. —Bendito seas por siempre, Senor. Por el misterio de esta agua y este vino, haz que compartamos la divinidad de quien se ha dignado participar de nuestra humanidad. Presentacién del vino Bendito seas, Sefior, Dios del universo, por este vino, fruto de la vid y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presenta- mos; él sera para nosotros bebida de salvacion. —Bendito seas por siempre, Senor. Acepta, Sefor, nuestro corazén contrito y nuestro espiritu humilde; que éste sea hoy nuestro sacrificio y que sea agradable en tu presencia, Senor, Dios nuestro. Lava del todo mi delito, Senor, y limpia mi pecado. Oren, hermanos, para que este sacrificio, mio y de ustedes, sea agradable a Dios, Padre todopoderoso. -El Seftor reciba de tus manos este sacrificio, para alabanza y gloria de su nombre, para nuestro bien y el de toda su santa Iglesia. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS PLEGARIA EUCARISTICA El Sefior esté con ustedes. R. Y con tu espiritu. Levantemos el corazon. &. Lo tenemos levantado hacia el Senor. Demos gracias al Senor, nuestro Dios. R. Es justo y necesario. 6 | Misal Mensual PREFACIO | DE ADVIENTO Las dos venidas de Cristo En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvacion darte gracias siem- pre y en todo lugar, Sefior, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno, por Cristo, Sefior nuestro. Quien, al venir por vez primera en la humildad de nuestra carne, realiz6 el plan de redenci6n trazado desde antiguo y nos abrié el camino de la salvacion eterna, para que cuando venga de nuevo, en la majestad de su gloria, revelando asi la plenitud de su obra, podamos recibir los bienes prometidos que ahora, en vigilante espera, confiamos alcanzar. Por eso, con los angeles y los arcangeles, con los tronos y dominaciones y con todos los coros celestiales, cantamos sin cesar el himno de tu gloria: Santo, Santo, Santo... PREFACIO V PARA LOS DOMINGOS DEL TIEMPO ORDINARIO La creacién alaba al Sefior io de la Misa or En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvacion darte gracias siem- pre y en todo lugar, Senior, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno. Porque creaste el universo con todo cuanto contiene; determinaste el ciclo de las esta- ciones; pero formaste al hombre a tu imagen y semejanza y lo hiciste duefo de un mundo portentoso, para que en tu nombre dominara la creaci6n entera y, al con- templar la grandeza de tus obras, en todo momento te alabara, por Cristo, Sefior nuestro. A quien cantan los cielos y la tierra, los angeles y los arcangeles, procla- mando sin cesar: Santo, Santo, Santo... PREFACIO Il DE SANTA MARIA VIRGEN La Iglesia alaba a Dios con las palabras de Maria En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvacion proclamar que eres admirable en la perfeccion de todos tus santos, y de un modo singular en la per- feccién de la Virgen Maria. Por eso, al celebrarla hoy, queremos exaltar tu bene- volencia inspirados en su propio cantico. Pues en verdad, has hecho maravillas por toda la tierra, y prolongaste tu misericordia de generacion en generacion, cuando, complacido en la humildad de tu sierva, nos diste por su medio al autor de la salvacién, Jesucristo, Hijo tuyo y Sefior nuestro. Por él, los angeles y los arcangeles te adoran eternamente, gozosos en tu presencia. Permitenos unir- Nos a sus voces cantando jubilosos tu alabanza: Santo, Santo, Santo... PREFACIO | DE LOS APOSTOLES. Los apéstoles, pastores del pueblo de Dios En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvaci6n darte grac iem- pre y en todo lugar, Sefior, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno. Porque tu, Pastor eterno, no abandonas a tu rebafio, sino que por medio de los santos Apés- toles, lo cuidas y lo proteges siempre, para que sea gobernado por aquellos mismos pastores que le diste como vicarios de tu Hijo. Por eso, con los angeles y los arcan- geles, con los tronos y dominaciones y con todos los coros celestiales, canta- mos sin cesar el himno de tu gloria: Santo, Santo, Santo... Buena Prensa | 7 PREFACIO COMUN ill Alabanza a Dios por Ja creacién y la redencién det hombre En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvacién darte gracias siempre y en todo lugar, Senor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno. Pues por medio de tu amado Hijo, no solo eres el creador del género humano, sino también el autor bondadoso de la nueva creacion. Por eso, con razon te sirven todas las creaturas, con justicia te alaban todos los redimidos, y unanimes te bendicen tus santos. Con ellos, también nosotros, unidos a todos los angeles, cantamos tu gloria gozosos diciendo: Santo, Santo, Santo... PREFACIO Il DE DIFUNTOS Cristo murié para que nosotros tengamos vida En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvacion darte gracias siem- pre y en todo lugar, Sefior, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno, por Cristo, Sefior nuestro. Quien se digné morir por todos, para librarnos a todos de la muerte; es mas, quiso morir, para que todos tuviéramos la vida eterna. Por eso, unidos a los angeles, te aclamamos Ilenos de alegria: Santo, Santo, Santo... PREFACIO Ill DE DIFUNTOS Cristo, vida y resurreccién En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvacién darte gracias siem- pre y en todo lugar, Senor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno, por Cristo, Sefior nuestro. El es la salvacion del mundo, la vida de los hombres y la resu- rreccién de los muertos. Por él, los angeles y los arcangeles te adoran eterna- mente, g0z0s0s en tu presencia. Permitenos unirnos a sus voces cantando jubilosos tu alabanza: Santo, Santo, Santo... ACLAMACION Santo, Santo, Santo es el Sefior, Dios del universo. Llenos estan el cielo y la tierra de tu gloria. Hosanna en el cielo. Bendito el que viene en nombre del Sefor. Hosanna en el cielo. 8 | Misal Mensual PLEGARIA EUCARISTICA II En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvacién darte gracias, Padre santo, siempre y en todo lugar, por Jesucristo, tu Hijo amado. Por él, que es tu Palabra, hiciste todas las tu nos lo enviaste para que, hecho hombre por obra del Espiritu Santo y nacido de Maria, la Virgen, fuera nuestro Salvador y Redentor. £1, en cumplimiento de tu voluntad, para destruir la muerte y mani- festar la resurrecci6n, extendid sus brazos en la cruz, y asi adquirié para ti un pueblo santo. Por eso, con los angeles y los santos, proclamamos tu gloria, diciendo: Santo, Santo, Santo... Santo eres en verdad, Seftor, fuente de toda santidad; por eso te pedimos que santifiques estos dones con la efusi6n de tu Espiritu, de manera que se convier- tan para nosotros en el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo, nuestro Sefior. El cual, cuando iba a ser entregado a su Pasi6n, voluntariamente aceptada, tomé pan, dandote gracias, lo partié y lo dio a sus discipulos, diciendo: Tomen y coman todos de él, porque esto es mi Cuerpo, que seré entregado por ustedes. Del mismo modo, acabada la cena, tomé el caliz, y, dandote gracias de nuevo, lo pasé a sus discipulos, diciendo: Tomen y beban todos de él, porque éste es el caliz de mi Sangre, Sangre de la alianza nueva y eterna, que sera derramada por ustedes y por muchos para el per- don de los pecados. Hagan esto en conmemoracién mia. Este es el Misterio de la fe. O bien: Este es el Sacramento de nuestra fe. Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurreccion. jVen, Senor Jesus! Asi, pues, Padre, al celebrar ahora el memorial de la muerte y resurreccién de tu Hijo, te ofrecemos el pan de vida y el caliz de salvacion, y te damos gracias porque nos haces dignos de servirte en tu presencia. Te pedimos humildemente que el Espiritu Santo congregue en la unidad a cuantos participamos del Cuerpo y la Sangre de Cristo. Acuérdate, Sefior, de tu Iglesia extendida por toda la tierra; Buena Prensa | 9 En los domingos: Acuérdate, Sefior, de tu Iglesia extendida por toda la tierra y reunida aqui en el domingo, dia en que Cristo ha vencido a la muerte y nos ha hecho participes de su vida inmortal; y con el Papa N., con nuestro Obispo N., y todos los pastores que cuidan de tu pueblo, llévala a su perfeccion por la caridad. En las Misas por los difuntos se puede aitadir: Recuerda a tu hijo (hija) N.,a quien llamaste (hoy ) de este mundo a tu presencia; concédele que, asi como ha compartido ya la muerte de Jesucristo, comparta también con él la gloria de la resurrecci6n. Acuérdate también de nuestros hermanos que se durmieron en la esperanza de la resurrecci6n, y de todos los que han muerto en tu misericordia; admitelos a con- templar la luz de tu rostro. Ten misericordia de todos nosotros, y asi, con Maria, la Virgen Madre de Dios, su esposo san José, los apéstoles y cuantos vivieron en tu amistad a través de los tiempos, merezcamos, por tu Hijo Jesucristo, com- partir la vida eterna y cantar tus alabanzas. Por Cristo, con él y en él, a ti, Dios Padre omnipotente, en la unidad del Espiritu Santo, todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos. Amén. Sigue el rito de la Comunién, pég. 14. ~ — PLEGARIA EUCARISTICA III Santo eres en verdad, Padre, y con razon te alaban todas tus creaturas, ya que por Jesucristo, tu Hijo, Sefior nuestro, con la fuerza del Espiritu Santo, das vida y santificas todo, y congregas a tu pueblo sin cesar, para que ofrezca en tu honor un sacrificio sin mancha desde donde sale el sol hasta el ocaso. Por eso, Padre, te suplicamos que santifiques por el mismo Espiritu estos dones que hemos separado para ti, de manera que se conviertan en el Cuerpo y *H la Sangre de Jesucristo, Hijo tuyo y Sefor nuestro, que nos mando celebrar estos misterios. Porque él mismo, la noche en que iba a ser entregado, tomo pan, y dando gra- cias te bendijo, lo partié y lo dio a sus discipulos, diciendo: 10 | Misal Mensual Tomen y coman todos de él, porque esto es mi Cuerpo, que serd entregado por % ustedes. = Del mismo modo, acabada la cena, tomé el caliz, dando gracias te bendijo, y lo 8 paso a sus discipulos, diciendo: Tomen y beban todos de él, porque éste es el caliz de mi Sangre, Sangre de la & alianza nueva y eterna, que serd derramada por ustedes y por muchos para el ~ perdon de los pecados, Hagan esto en conmemoraci6n mia. Este es el Misterio de la fe. O bien: Este es el Sacramento de nuestra fe. —Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurreccién. jVen, Sefor Jesus! Asi, pues, Padre, al celebrar ahora el memorial de la pasion salvadora de tu Hijo, de su admirable resurreccién y ascension al cielo, mientras esperamos su venida glo- riosa, te ofrecemos, en esta accin de gracias, el sacrificio vivo y santo. Dirige tu mirada sobre la ofrenda de tu Iglesia, y reconoce en ella la Victima por cuya inmolacion quisiste devolvernos tu amistad, para que, fortalecidos con el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo y llenos de su Espiritu Santo, formemos en Cristo un solo cuerpo y un solo espiritu. Que él nos transforme en ofrenda permanente, para que gocemos de tu here- dad junto con tus elegidos: con Maria, la Virgen Madre de Dios, su esposo san José, los apéstoles y los martires, (san N.: santo del dia o patrono) y todos los santos, por cuya intercesion confiamos obtener siempre tu ayuda. Te pedimos, Padre, que esta Victima de reconciliaciOn traiga la paz y la salva- cin al mundo entero. Confirma en la fe y en la caridad a tu Iglesia, peregrina en la tierra: a tu servidor, el Papa N., a nuestro Obispo N., al orden episcopal, a los presbiteros y diaconos, y a todo el pueblo redimido por ti.” Atiende los deseos y suplicas de esta familia que has congregado en tu presencia. En los domingos: Atiende los deseos y suplicas de esta familia que has congregado en tu presencia en el domingo, dia en que Cristo ha vencido a la muerte y nos ha hecho parti- cipes de su vida inmortal. Buena Prensa | 11 Reuine en torno a ti, Padre misericordioso, a todos tus hijos dispersos por el mundo. + Anuestros hermanos difuntos y a cuantos murieron en tu amistad recibelos en tu reino, donde esperamos gozar todos juntos de la plenitud eterna de tu gloria, por Cristo, Sefor nuestro, por quien concedes al mundo todos los bienes. + Cuando esta Plegaria eucaristica se utiliza en las Misas de difuntos, puede decirse: + Recuerda a tu hijo (hija) N., a quien lamaste (hoy ) de este mundo a tu pre- sencia: concédele que, asi como ha compartido ya la muerte de Jesucristo, comparta también con él la gloria de la resurreccion, cuando Cristo haga resur- gir de la tierra a los muertos, y transforme nuestro cuerpo fragil en cuerpo glorioso como el suyo. Y a todos nuestros hermanos difuntos y a cuantos murie- ron en tu amistad recibelos en tu reino, donde esperamos gozar todos juntos de la plenitud eterna de tu gloria; alli enjugaras las lagrimas de nuestros ojos, porque, al contemplarte como tu eres, Dios nuestro, seremos para siempre semejantes a ti y cantaremos eternamente tus alabanzas, por Cristo, Sefor nuestro, por quien concedes al mundo todos los bienes. + Por Cristo, con él y en él, a ti, Dios Padre omnipotente, en la unidad del Espiritu Santo, todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos. Amén. Sigue el rito de la Comunion, pag. 1 4. m - — — PLEGARIA EUCARISTICA III PARA LAS MISAS CON NINOS Te damos gracias, Padre, porque tu nos has creado para que vivamos para ti y nos amemos fraternalmente los unos a los otros. Es un don tuyo que podamos mirar- nos y dialogar como hermanos, de manera que podamos compartir las cosas buenas y también las dificiles. + t Por eso, Padre, estamos contentos y te damos gracias. Unidos a todos los que creen en ti, y con los santos y los angeles te cantamos con gozo: Todos aclaman: Santo, Santo, Santo es el Senor, Dios del universo. Llenos estan el cielo y la tierra de tu gloria. Hosanna en el cielo. Bendito el que viene en nombre del Senor. Hosanna en el cielo. Dios y Padre nuestro, en verdad eres santo, y eres siempre bueno con nosotros. Tu muestras a todos tu misericordia y nosotros te damos gracias, en primer lugar, por tu Hijo Jesucristo. 12 | Misal Mensuai £1 quiso venir al mundo porque los hombres, por el pecado, te habian abandonado y_ entre si no lograban entenderse. EI nos abrié los ojos y los oidos para que recono- ~ ciéramos que tt eres el Padre de todos y para que nosotros nos amemos unos a otros. + © | El nos congrega ahora en torno a esta mesa sagrada, porque quiere que haga- mos lo mismo que él hizo antes en la Ultima Cena con sus discipulos. 5 Padre bueno, por la fuerza de tu Espiritu Santo dignate santificar estos dones de pan y de vino, de manera que se conviertan para nuestro bien en el Cuerpo ° y en la Sangre de tu Hijo Jesucristo. Porque él, en aquella tarde, antes de morir por nosotros, mientras cenaba por ultima vez con sus discipulos, tomé el pan, te dio gracias, lo partié y se lo dio, diciendo: Tomen y coman todos de él, porque esto es mi Cuerpo, que sera entregado por ustedes. Del mismo modo, tom6 el caliz leno de vino, te dio gracias de nuevo y lo dio a sus discipulos, diciendo: Tomen y beban todos de él, porque éste es el caliz de mi Sangre, Sangre de la alianza nueva y eterna, que sera derramada por ustedes y por muchos para el per- don de los pecados. Y les dijo también: Hagan esto en conmemoracio6n mia. Este es el Misterio de la fe. O bien: Este es el Sacramento de nuestra fe. —Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrecci6n. jVen, Senor Jestis! Por eso, Padre santo, estamos reunidos delante de ti y recordamos llenos de ale- gria todo lo que Jesus hizo para salvarnos. En este santo sacrificio, que él mismo entreg6 a la Iglesia, celebramos su muerte y su resurrecci6n. Padre santo, que estas en el cielo, te pedimos que nos recibas a nosotros junto con tu Hijo amado. Fl acepto libremente la muerte por nosotros, pero tu lo resucitaste. Por eso, llenos de alegria, te aclamamos: —Seiior, porque eres bueno, te alabamos y te damos gracias. El vive siempre junto a ti y, sin embargo, esta también con nosotros. —Sefior, porque eres bueno, te alabamos y te damos gracias. £1 vendra al final leno de gloria y en su Reino no habra ya pobreza ni dolor, nadie estara triste, y ya no existira el imperio del pecado y de la muerte. —Sejfior, porque eres bueno, te alabamos y te damos gracias. Buena Prensa | 13 Padre santo, ta nos llamaste para que con alegria recibi¢ramos de esta mesa el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Concédenos que, fortalecidos con la fuerza de este alimento, te agrademos mas y mas, y por la comunion con el Espiritu Santo, llegue- mos a ser un solo cuerpo en la caridad. Acuérdate, Sefor, del Santo Padre, el Papa N., de nuestro Obispo N., y de todos los Obispos. Ayuda a todos los discipulos de Jesucristo, para que trabajen por la paz del mundo y sepan comunicar a los demas el don de la alegria. | { Acuérdate también de nuestros hermanos difuntos que se durmieron en la paz de Cristo, admitelos a contemplar ya la luz de tu rostro. A todos nosotros concédenos que, con la Virgen Maria, la Madre de Dios, con su esposo san José, (con san N.) y con todos los santos, vivamos algun dia en el cielo con Cristo y, con él, permanezcamos también junto a ti por toda la eternidad, cantando tus alabanzas. Por Cristo, con él y en él, a ti, Dios Padre omnipotente, en la unidad del Espiritu Santo, todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos. Amén. RITO DE LA COMUNION Padrenuestro Fieles a la recomendacion del Salvador y siguiendo su divina ensefianza, nos atrevemos a decir: Padre nuestro, que estas en el cielo, santificado sea tu nombre; venga a nosotros tu reino; hagase tu voluntad en Ia tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada dia; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentacién, y libranos del mal. Libranos de todos los males, Sefior, y concédenos la paz en nuestros dias, para que, ayudados por tu misericordia, vivamos siempre libres de pecado y prote- gidos de toda perturbacion, mientras esperamos la gloriosa venida de nuestro Salvador Jesucristo. Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria, por siempre, Senor. Rito de la paz Sefior Jesucristo, que dijiste a tus apdstoles: “La paz les dejo, mi paz les doy”, no tengas en cuenta nuestros pecados, sino la fe de tu Iglesia y, conforme a tu palabra, concédele la paz y la unidad. Tu que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. 14 | Misal Mensual La paz del Seftor esté siempre con ustedes. -Y con tu espiritu. Si es oportuno, el diécono, o el sacerdote, invita a los fieles a darse la paz Dense fraternalmente la paz. Fraccion del pan 3 3 El gesto de Ja fraccién del pan significa que formamos un solo cuerpo los que nos ali- mentamos del Pan de vida, que es Cristo. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, danos Ia paz. Comunion El sacerdote completa su preparacién personal, diciendo en voz baja. Senior Jesucristo, Hijo de Dios vivo, que por voluntad del Padre, cooperando el Espiritu Santo, diste con tu muerte la vida al mundo, librame, por la recepcién de tu Cuerpo y de tu Sangre, de todas mis culpas y de todo mal. Concédeme cumplir siempre tus mandamientos y jamds permitas que me separe de ti. Muestra a los fieles el pan eucaristico. Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Dichosos los invita- dos a la cena del Sefior. Sefior, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastara para sanarme. Canto de Comunién Si no hay canto se dice la antifona de la Comunién. Terminada la Comunién, se puede orar en silencio por algun espacio de tiempo. También se puede cantar algun salmo de alabanza. RITO DE CONCLUSION El Sefior esté con ustedes. -¥ con tu espiritu. La bendicién de Dios todopoderoso, Padre, sobre ustedes. —Amén. ijo 4, y Espiritu Santo, descienda El didcono o el sacerdote dice: Pueden ir en paz. -Demos gracias a Dios. Buena Prensa | 15 Para quien inicia, se recomienda rezar la Liturgia de las Horas en comunidad y consultar el Instructivo para la Liturgia de las Hora: y posteriores) incluido ef la edicién Noviembre 2022 popular de letra grande (2016 GUIA PARA LA LITURGIA DE LAS HORAS (Ediciones de 2004 en adelante). 16 | ols Liturgia de fas Horas | Liturgia de las Horas Liturgia de las Horas popular para los fieles A tomos Martes 1 Jay sii G4ys32) [id (iv) 1477 Miércoles 2 _| 554 512 (S86y 533°] 1021" y 1146, (IV) 1499" y 1811 Jueves 3 259 Ss 694 y 1022" (IV) 1029 y 1502" Viernes 4 71 = 705 y 1022 (IV) 1048 y 1505" Sabado 5 283 716 (IV) 1068 Domingo 6 (IV) 1077 y 498" Lunes 7 310 (IV) 1105, Martes 8 B24 (ay) 1125 Miércoles 9 2hy S12 634)" : (IV) 1562 y 1505 Jueves 10 349 | 776 y 1023" (AV) 1162 y 15097 Viernes 11 361 787 y 1024" (LY) 1181 y 15127 Sabado12 —_| 373 798 y 1025" (AV) 1199 y 1515" Domingo 13 __| 13 y 487 (496) A72y 424" (IV) 671 y 535” Lunes 14 36 490 GV) 699, Martes 15 48 501 (ay) 718 Miércoles 16 | 62 513° (avy 737 Jueves 17 MESH 3S = [525 y 1027" ig (IV) 756 y 1524" Viernes 18 88 537, (Vv) 777 Sabado 19 WoL 549 (IV) 796 Domingo 20 (vy) 572 Lunes 21 rm 836 y 1529" ae 612 y 875 Jueves 24 432, 612 y 1031" (LV) 620, 896 y 1906" Viernes 25 499 y 624 (IV) 627 y 916 Sabado 26 198 435 y 636 _ (LV) 634 y 935, Domingo 27 _| 13y 410 (410) 472°y 8 ()3,575*y 7" Lunes 28 36 6 491°y 16" (1) 5, 595*y 22° Martes 29 48 ; 3 6, S02 y 207 1) 5, 608" y 31" Miércoles 30 _| 532 (S54y 534") 532 (S54 y 534) (1) 1081 y 1032" IMPORTANTE: 1 La pe icin corresponde a las I Visperas, para domingos y solemnidades, y a Laudes, para el resto de los dias. 2 Laedicién popular no incluye todas las celebraciones del Propio de los santos 3. En la edicion popular, el nimero de pagina entre paréntesis corresponde a la de letra grande (a partir del 2016). 4 Salmodia: © 5. Oracién y/o elementos propios: "* Misal Mensual I de noviembre Martes TODOS LOS SANTOS Solemnidad * Blanco Esta solemnidad nos representa visualmente a toda la multitud de los redimidos, para descubrirnos el destino que nos espera también a nosotros, peregrinos. Es, ademas, un motivo para hacernos conscientes de nuestra solidaridad con todos aque- llos que nos han precedido en el mundo del espiritu. Todos ellos, que viven frente a Dios, son nuestros intercesores, que dan impulso a nuestra vida. Bienaventurados Las personas buenas nunca han faltado: la historia testifica una mul- titud que, incluso mas alla de nuestra Iglesia, ha hecho el bien que- rido y pedido por Jesucristo, expresado en las Bienaventuranzas. En esta vivencia, aunque a veces inconsciente pero no por eso eae menos valida, el compromiso por el Reino de Dios tiene una importancia fundamental; no es casualidad que este proyecto abrace y entrelace el conjunto de las felicitaciones (wv. 1-10). Para Mateo y para muchos de los primeros cristianos estaba claro que, segun la enseiianza de Jesus, no puede haber santidad sin un compromiso politico y social serio; solo quien se involucra en la transformacion de la realidad en todas sus dimen- siones, durante toda su vida, puede alcanzar la santidad evangélica. Por eso, cada una de las Bienaventuranzas incluye el sefalamiento de una situacion que contradice el proyecto de Dios, asi como una situacion deseada que unica- mente es posible conseguir si los discipulos se abren a la gracia con autentici- dad y se involucran en el compromiso con generosidad. Esta opcion implica, ciertamente, la persecucion; pero al mismo tiempo se garantiza una alegria y un sentido de la existencia que solo pueden tener los verdaderos profetas. Recordemos a algunas personas que han vivido las Bienaventuranzas. {Qué podriamos hacer para encarnar mas y mejor estas felicitaciones en nues- tra vida? +e ANTIFONA DE ENTRADA Alegrémonos en el Sefior y alabemos al Hijo de Dios, junto con los ange- les, al celebrar hoy esta solemnidad de Todos los Santos. I denoviembre | 17 Se dice Gloria. ORACION COLECTA Dios todopoderoso y eterno, que nos concedes venerar los méritos de todos tus santos en una sola fiesta, te rogamos, por las stplicas de tan numerosos intercesores, que en tu generosidad nos concedas la deseada abundancia de tu gracia. Por nuestro Sefior Jesucristo... PRIMERA LECTURA Vi una muchedumbre tan grande, que nadie podia contarla. Eran individuos de todas las naciones y razas, de todos los pueblos y lenguas. Del libro del Apocalipsis del apéstol san Juan: 7, 2-4. 9-14 o, Juan, via un angel que venia del oriente. Traia consigo el sello del Dios vivo y gritaba con voz poderosa a los cuatro angeles encarga- dos de hacer dafo a la tierra y al mar. Les dijo: “{No hagan dao a la tie- rra, ni al mar, ni a los arboles, hasta que terminemos de marcar con el sello la frente de los servidores de nuestro Dios!”. Y pude oir el nimero de los que habian sido marcados: eran ciento cuarenta y cuatro mil, pro- cedentes de todas las tribus de Israel. Vi luego una muchedumbre tan grande, que nadie podia contarla. Eran individuos de todas las naciones y razas, de todos los pueblos y lenguas. Todos estaban de pie, delante del trono y del Cordero; iban vestidos con una tunica blanca; llevaban palmas en las manos y exclama- ban con voz poderosa: “La salvacion viene de nuestro Dios, que esta sen- tado en el trono, y del Cordero”. Y todos los angeles que estaban alrededor del trono, de los ancianos y de los cuatro seres vivientes, cayeron rostro en tierra delante del trono y adoraron a Dios, diciendo: “Amén. La alabanza, la gloria, la sabiduria, la acciOn de gracias, el honor, el poder y la fuerza, se le deben para siempre a nuestro Dios”. Entonces uno de los ancianos me pregunto: “;Quiénes son y de donde han venido los que Ievan la tunica blanca?”. Yo le respondi: “Senor mio, tu eres quien lo sabe”. Entonces él me dijo: “Son los que han pasado por la gran tribulacion y han lavado y blanqueado su ttinica con la sangre del Cordero”. Palabra de Dios. 8. Te alabamos, Sefior. 18 | | denoviembre SALMO RESPONSORIAL Del salmo 23 1H Ramirez BLP. 1661 S Gm Gm Ba F Gm . es : pes SSS. oh a le Celt @ be ee ee bus - can, Se - fior. R. Esta es la clase de hombres que te buscan, Seftor. Del Sejior es la tierra y lo que ella tiene, el orbe todo y los que en él habitan, pues él lo edificé sobre los mares, él fue quien lo asenté sobre los rios. R. gQuién subira hasta el monte del Sefor? ;Quién podra entrar en su recinto santo? El de corazon limpio y manos puras y que no jura en falso. R. Ese obtendra la bendicion de Dios, y Dios, su salvador, le hara justicia. Esta es la clase de hombres que te buscan y vienen ante ti, Dios de Jacob. R. SEGUNDA LECTURA Veremos a Dios tal cual es. De la primera carta del apéstol san Juan: 3, 1-3 ueridos hijos: Miren cuanto amor nos ha tenido el Padre, pues no sOlo nos Ilamamos hijos de Dios, sino que lo somos. Si el mundo no Nos reconoce, es porque tampoco lo ha reconocido a él. Hermanos mios, ahora somos hijos de Dios, pero atin no se ha mani- festado como seremos al fin. Y ya sabemos que, cuando él se manifieste, vamos a ser semejantes a él, porque lo veremos tal cual es. Todo el que tenga puesta en Dios esta esperanza, se purifica a si mismo para ser tan puro como él. Palabra de Dios. . Te alabamos, Sefior. ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO Mt 11, 28 BLP. 1244 Sosa R. Aleluya, aleluya. Vengan a mi, todos los que estan fatigados y agobiados por la carga, y yo les daré alivio, dice el Sefor. R. I denoviembre | 19 EVANGELIO Alegrense y salten de contento, porque su premio sera grande en los cielos. 23k Del santo Evangelio segtin san Mateo: 5, 1-72 E n aquel tiempo, cuando Jestis vio a la muchedumbre, subié al monte y se sento. Entonces se le acercaron sus discipulos. Enseguida comenz0 a ensefarles, y les dijo: “Dichosos los pobres de espiritu, porque de ellos es el Reino de los cielos. Dichosos los que lloran, porque seran consolados. Dichosos los sufridos, porque heredaran la tierra. Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia, porque seran saciados. Dichosos los misericor- diosos, porque obtendran misericordia. Dichosos los limpios de cora- z6n, porque veran a Dios. Dichosos los que trabajan por la paz, porque se les Ilamara hijos de Dios. Dichosos los perseguidos por causa de Ja justicia, porque de ellos es el Reino de los cielos. Dichosos seran ustedes cuando los injurien, los persigan y digan cosas falsas de ustedes por causa mia. Alégrense y salten de contento, porque su premio sera grande en los cielos”. Palabra del Sefior. R. Gloria a ti, Senor Jess. Se dice Credo. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS. Que te sean gratos, Senor, los dones que ofrecemos en honor de todos los santos, y concédenos experimentar la ayuda para obtener nuestra salva- cion, de aquellos que ya alcanzaron con certeza la felicidad eterna. Por Jesucristo, nuestro Sefor, PREFACIO En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvaci6n darte gracias siempre y en todo lugar, Senor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno. Porque hoy nos concedes celebrar a tu familia, que es nuestra madre, la Jerusalén del cielo, en donde nuestros hermanos ya glorificados te ala- ban eternamente. Hacia ella, peregrinos, caminando por la fe, nos apresuramos ardoro- sos, regocijandonos por los mas ilustres miembros de la Iglesia, en cuya gloria nos das al mismo tiempo ejemplo y ayuda para nuestra fragilidad. Por eso, unidos a ellos y a todos los angeles, a una voz te alabamos y glorificamos, diciendo: Santo, Santo, Santo... 20 | | de noviembre ANTIFONA DE LA COMUNION Mt 5, 8-10 Dichosos los limpios de coraz6n, porque veran a Dios. Dichosos los que trabajan por la paz, porque se les llamara hijos de Dios. Dichosos los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los cielos. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Dios nuestro, a quien adoramos, admirable y tinico Santo entre todos tus santos, imploramos tu gracia para que, al consumar nuestra santificaci en la plenitud de tu amor, podamos pasar de esta mesa de la Iglesia grina, al banquete de la patria celestial. Por Jesucristo, nuestro Senor. Puede utilizarse la formula de bendicién solemne. Las Bienaventuranzas, de las que nos habla el evangelio, no son un camino imposible; mas bien nos ayudan a ajustar nuestra mirada y nuestro corazon para mirar con compasion, carifio y admiracion a quienes han buscado la justicia o tratado a los demas con mansedumbre: todos esos “santos” que hemos conocido, aunque no tengan fiesta ni estén en algun altar. PARA MEDITAR 2 de noviembre Miércoles CONMEMORACION DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS Blanco 0 morado Orar por los difuntos es una de las tradiciones cristianas mds antiguas. Es muy explicable que, al dia siguiente de celebrar a todos aquellos que han llegado ya a la intimidad con Dios, nos preocupemos por todos nuestros hermanos que han muerto con la esperanza de resucitar y con una fe tan sdlo conocida por Dios. El sacerdote puede utilizar cualquiera de las Misas siguientes, aunque, para no repetir siempre el mismo formulario, para este afio (Ciclo C) sugerimos la tercera Misa (p. 28). 2de noviembre | 21 Vivamos como Jesus para morir como él Ante la muerte estamos indefensos, no podemos hacer practica- mente nada para evitarla; sin embargo, desde la perspectiva de la fe podemos elegir como queremos morir, para lo cual sera necesario optar por un cierto modo de vivir. Lucas, queriendo alentar a sus comentario comunidades sobre la manera de enfrentar la vida, les recuerda ALEVANGELIO que Jestis muere ©, mejor dicho, entrega su vida como Hijo; mas atin, seguin el oficial romano, como un hijo justo (vv. 46. 48). Jestis eligio vivir asi, siendo fiel a la voluntad de su Padre, poniendo en practica sus ensefianzas. Quiza por eso, el tercer evangelista presenta a Jests en su muerte, gritando, pero no desesperado (v. 46); es un grito que, en Lucas, suena mas bien a proclamacion de una verdad: él ha sido solidario con la humanidad hasta en la muerte, lo mas humano que las personas poseen. Asimismo, esta proclamacién incluye una confianza absoluta en el Padre; a él le ofrenda no sdlo toda su vida, sino que le confia en ese momento limite— su total exis- tencia. Muere reconociendo que vivid como hijo con la confianza de que su Padre lo acogera en su regazo, resucitandolo. iComo estamos dispuestos a vivir? {Como nos gustaria entregar nuestra vida en el Ultimo momento? ;COmo podemos prepararnos para este momento limite? a PRIMERA MISA ANTIFONA DE ENTRADA Cfr. 1 Tes 4, 14; 1 Cor 15, Asi como Jestis murié y resucit6, de igual manera debemos creer que a los que mueren en Jesus, Dios los llevara con él. Y asi como en Adan todos mueren, asi en Cristo todos volveran a la vida. ORACION COLECTA Escucha, Senor, benignamente nuestras stiplicas, y concédenos que, al proclamar nuestra fe en la resurreccién de tu Hijo de entre los muertos. se afiance también nuestra esperanza en la resurrecci6n de tus hijos difuntos. Por nuestro Sefior Jesucristo... PRIMERA LECTURA Los acepté como un holocausto agradable. Del libro de la Sabiduria: 3, 1-9 | as almas de los justos estan en las manos de Dios y no los alcanzara ningin tormento. Los insensatos pensaban que los justos habian 22 | 2de noviembre muerto, que su salida de este mundo era una desgracia y su salida de entre nosotros, una completa destrucci6n. Pero los justos estan en paz. La gente pensaba que sus sufrimientos eran un castigo, pero ellos esperaban confiadamente la inmortalidad. Después de breves sufrimien- tos recibiran una abundante recompensa, pues Dios los puso a prueba y los hallé dignos de si. Los probé como oro en el crisol y los acept6 como un holocausto agradable. En el dia del juicio brillaran los justos como chispas que se propagan en un caiiaveral. Juzgaran a las naciones y dominaran a los pueblos, y el Sefior reinara eternamente sobre ellos. Los que confian en el Sefor comprenderan la verdad y los que son fieles a su amor permaneceran a su lado, porque Dios ama a sus elegi- dos y cuida de ellos. Palabra de Dios... Te alabamos, Sefior. SALMO RESPONSORIAL Del salmo 26 D_Rojas BL 14S. o Fhe 87 Em AT o s ee ee = Es + pe-ro ver. la bon - dad del Se ~ tion R. Espero ver la bondad del Seftor. El Sefior es mi luz y mi salvaci6n, ga quién voy a tenerle miedo? El Sefior es la defensa de mi vida, gquién podra hacerme temblar? R. Lo unico que pido, lo unico que busco es vivir en la casa del Sefior toda mi vida, para disfrutar las bondades del Senor y estar continua- mente en su presencia. R. Oye, Sefior, mi voz y mis clamores y tenme compasion. El cora- zon me dice que te busque y buscandote estoy. No rechaces con célera a tu siervo. R. La bondad del Sefior espero ver en esta misma vida. Armate de valor y fortaleza y en el Senor confia. R. SEGUNDA LECTURA Estamos seguros de haber pasado de la muerte a /a vida, porque amamos a nues- tros hermanos. De la primera carta del apéstol san Juan: 3, 14-16 H ermanos: Nosotros estamos seguros de haber pasado de la muerte a la vida, porque amamos a nuestros hermanos. El que no ama permanece en la muerte. El que odia a su hermano es un homicida y bien saben ustedes que ningun homicida tiene la vida eterna. 2denoviembre | 23 Conocemos lo que es el amor, en que Cristo dio su vida por nosotros. Asi también debemos nosotros dar la vida por nuestros hermanos. Palabra de Dios. 8. Te alabamos, Sefior. i) ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO Mt 25, 34 BP. 1032 - Sosa F Dm Gm C7 F cr [Goat Sr A-le-lu - ya,a-le-lu - ya,a-le-lu > ya. R. Aleluya, aleluya. Vengan, benditos de mi Padre, dice el Sefor; tomen posesién del Reino preparado para ustedes desde la creacion del mundo. R. EVANGELIO Vengan, benditos de mi Padre. >i Del santo Evangelio segtin san Mateo: 25, 31-46 naquel tiempo, Jesus dijo a sus discipulos: “Cuando venga el Hijo del hombre, rodeado de su gloria, acompariado de todos sus angeles, se sentara en su trono de gloria. Entonces seran congregadas ante él todas las naciones, y él apartara a los unos de los otros, como aparta el pastor a las ovejas de los cabritos, y pondra a las ovejas a su derecha y a los cabritos a su izquierda. Entonces dira el rey a los de su derecha: ‘Vengan, benditos de mi Padre; tomen posesion del Reino preparado para ustedes desde la creacion del mundo; porque estuve hambriento y me dieron de comer, sediento y me dieron de beber, era forastero y me hospedaron, estuve desnudo y me vistieron, enfermo y me visitaron, encarcelado y fueron a verme’. Los justos le contestaran entonces: ‘Sefior, gcuando te vimos hambriento y te dimos de comer, sediento y te dimos de beber? ;Cuando te vimos de foras- tero y te hospedamos, o desnudo y te vestimos? ;Cuando te vimos enfermo o encarcelado y te fuimos a ver?’. Y el rey les dira: ‘Yo les ase- guro que, cuando lo hicieron con el mas insignificante de mis hermanos, conmigo lo hicieron’. Entonces dira también a los de la izquierda: ‘Apartense de mi, maldi- tos; vayan al fuego eterno, preparado para el diablo y sus angeles; porque estuve hambriento y no me dieron de comer, sediento y no me dieron de beber, era forastero y no me hospedaron, estuve desnudo y no me vistieron, enfermo y encarcelado y no me visitaron’. Entonces ellos le responderan: ‘Sefior, scuando te vimos hambriento 0 sediento, de forastero o desnudo, enfermo 0 encarcelado y no te asistimos?’. 24 | 2denoviembre Y él les replicara: ‘Yo les aseguro que, cuando no lo hicieron con uno de aquellos mas insignificantes, tampoco lo hicieron conmigo’. Entonces iran éstos al castigo eterno y los justos a la vida eterna”. Palabra del Sefior. . Gloria a ti, Senor Jesus. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Que te sean gratas, Sefor, nuestras ofrendas, para que tus fieles difun- tos sean recibidos en la gloria con tu Hijo, a quien nos unimos por este sacramento de su amor. El, que vive y reina por los siglos de los siglos. Prefacio I-V de difuntos. ANTIFONA DE LA COMUNION Jn 11, 25-26 Yo soy la resurrecci6n y la vida, dice el Sehor. El que cree en mi, aunque haya muerto, vivira; y todo aquel que esta vivo y cree en mi, no morira para siempre. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Te rogamos; Senor, que tus fieles difuntos, por quienes hemos celebrado este sacrificio pascual, lleguen a la morada de la luz y de la paz. Por Jesu- cristo, nuestro Senor. Puede utilizarse la formula de bendicién solemne. SEGUNDA MISA ANTIFONA DE ENTRADA Cfr. 4 Esd 2, 34-35 Dales, Senior, el descanso eterno y brille para ellos la luz perpetua. ORACION COLECTA Sefior Dios, gloria de los fieles y vida de los justos, que nos has redimido por la muerte y resurrecci6n de tu Hijo, acoge con bondad a tus fieles difuntos, que creyeron en el misterio de nuestra resurreccién, y concé- deles alcanzar los gozos de la eterna bienaventuranza. Por nuestro Senor Jesucristo... PRIMERA LECTURA El Sefior destruird la muerte para siempre. Del libro del profeta Isaias: 25, 6. 7-9 n aquel dia, el Sefior del universo preparara sobre este monte un festin con platillos suculentos para todos los pueblos. 2de noviembre | 25 El arrancara en este monte el velo que cubre el rostro de todos los pueblos, el pafio que oscurece a todas las naciones. Destruira la muerte para siempre; el Sefor Dios enjugara las lagrimas de todos los rostros y borrara de toda la tierra la afrenta de su pueblo. Asi lo ha dicho el Senor. En aquel dia se dira: “Aqui esta nuestro Dios, de quien esperabamos que nos salvara. Alegrémonos y gocemos con la salvacién que nos trae”. Palabra de Dios. . Te alabamos, Sefor. = SALMO RESPONSORIAL Del salmo 129 MT. Carrasco BLP. 163 , % fm em Fp hm SSS | a Se - for, es cu - cha mio - ra - clin, R. Sefior, escucha mi oracién. Desde el abismo de mis pecados clamo a ti; Sefor, escucha mi clamor; que estén atentos tus oidos a mi voz suplicante. R. Si conservaras el recuerdo de las culpas, gquién habria, Senor, que se salvara? Pero de ti procede el perd6n, por eso con amor te veneramos. R. Confio en el Senor, mi alma espera y confia en su palabra; mi alma aguarda al Sefior, mucho mas que a la aurora el centinela. R. Como aguarda a la aurora el centinela, aguarda Israel al Sefor, porque del Seftor viene la misericordia y la abundancia de la redenci6n, y él redi- mira a su pueblo de todas sus iniquidades. R. SEGUNDA LECTURA Estaremos con el Sefior para siempre. De la primera carta del apdstol san Pablo a los tesalonicenses: 4, 13-14. 17-18 ermanos: No queremos que ignoren lo que pasa con los difun- tos, para que no vivan tristes, como los que no tienen esperanza. Pues, si creemos que Jestis murio y resucit6, de igual manera debemos creer que, alos que murieron en Jesus, Dios los llevara con él, y asi estaremos siem- pre con el Senor. Consuélense, pues, unos a otros, con estas palabras. Palabra de Dios... Te alabamos, Sefior. ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO Jn 3, 16 B.P. 1126 - Sosa i 2S Se A-le - lu- ya, a-le-lu- ya, a-le-Ww- ya 26 | 2denoviembre k. Aleluya, aleluya. Tanto am6 Dios al mundo, que le entreg6 a su Hijo unico, para que todo el que crea en él tenga vida eterna. K. EVANGELIO EI que coma de este pan vivird para siempre y yo lo resucitaré el ultimo dia. ejk Del santo Evangelio segin san Juan: 6, 51-58 n aquel tiempo, Jesus dijo a los judios: “Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivira para siempre. Y el pan que yo les voy a dar es mi carne, para que el mundo tenga vida”. Entonces los judios se pusieron a discutir entre si: “;COmo puede éste darnos a comer su carne?”. Jestis les dijo: “Yo les aseguro: Si no comen la carne del Hijo del hom- bre y no beben su sangre, no podran tener vida en ustedes. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna y yo lo resucitaré el ultimo dia. Micarne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mi y yo en él. Como el Padre, que me ha enviado, posee la vida y yo vivo por él, asi también el que me come vivira por mi. Este es el pan que ha bajado del cielo; no es como el mana que comieron sus padres, pues murieron. El que come de este pan, vivira para siempre”. Palabra del Sefior. &. Gloria a ti, Senor Jestis. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Por este sacrificio, Dios todopoderoso y eterno, te rogamos que laves de sus pecados en la sangre de Cristo a tus fieles difuntos, para que, a los que purificaste en el agua del bautismo, no dejes de purificarlos con la misericordia de tu amor. Por Jesucristo, nuestro Senor. Prefacio I-V de difuntos. ANTIFONA DE LA COMUNION Cfr. 4 Esd 2, 35. 34 Brille, Sefior, para nuestros hermanos difuntos la luz perpetua y vivan para siempre en compajia de tus santos, ya que eres misericordioso. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Habiendo recibido el sacramento de tu Unigénito, que se inmolé por nosotros y resucit6 glorioso, te pedimos humildemente, Sefior, por tus 2de noviembre | 27 fieles difuntos, para que, ya purificados por este sacrificio pascual, alean- cen la gloria de la futura resurrecci6n. Por Jesucristo, nuestro Sefor. Puede utilizarse la formula de bendicién solemne. TERCERA MISA ANTIFONA DE ENTRADA Cfr. Rom 8, 11 El Padre, que resucit6 a Jestis de entre los muertos, también dara vida a nuestros cuerpos mortales, por obra de su Espiritu, que habita en nosotros. ORACION COLECTA Dios nuestro, ti que quisiste que tu Hijo inico venciera la muerte y entrara victorioso en el cielo, concede a tus fieles difuntos que, ven- ciendo también la muerte, puedan contemplarte a ti, creador y redentor, por toda la eternidad. Por nuestro Senor Jesucristo... PRIMERA LECTURA Obré con gran rectitud y nobleza, pensando en Ia resurrecci6n. Del segundo libro de los Macabeos: 12, 43-46 E n aquellos dias, Judas Macabeo, jefe de Israel, hizo una colecta y reco- gid dos mil dracmas de plata, que envi6 a Jerusalén para que ofrecie- ran un sacrificio de expiacion por los pecados de los que habian muerto en la batalla. Obr6 con gran rectitud y nobleza, pensando en la resurreccion, pues si no hubiera esperado la resurreccién de sus compafieros, habria sido completamente inutil orar por los muertos. Pero él consideraba que, a los que habian muerto piadosamente, les estaba reservada una magnifica recompensa. En efecto, orar por los difuntos para que se vean libres de sus pecados es una accion santa y conveniente. Palabra de Dios. . Te alabamos, Senor. SALMO RESPONSORIAL Del salmo 102 J. Gel WP, 1748 Poe ess £1 Se-hoe es: com-pa + tino y mi-se+ri-cor > = so. 28 | 2de noviembre k. El Sefior es compasivo y misericordioso. El Sefor es compasivo y misericordioso, lento para enojarse y generoso para perdonar. No nos trata como merecen nuestras culpas, ni nos paga segtin nuestros pecados. R Como un padre es compasivo con sus hijos, asi es compasivo el Sefior con quien lo ama, pues bien sabe él de lo que estamos hechos y de que somos barro, no se olvida. R. La vida del hombre es como la hierba, brota como una flor silvestre: tan pronto la azota el viento, deja de existir y nadie vuelve a saber nada de ella. R. El amor del Sefior a quien lo teme es un amor eterno, y entre aquellos que cumplen con su alianza, pasa de hijos a nietos su justicia. R. SEGUNDA LECTURA En Cristo, todos volverdn a la vida. De la primera carta del apostol san Pablo a los corintios: 15, 20-24. 25-28 ermanos: Cristo resucit6, y resucité como la primicia de todos los muertos. Porque si por un hombre vino la muerte, también por un hombre vendra la resurrecci6n de los muertos. En efecto, asi como en Adan todos mueren, asi en Cristo todos volve- ran a la vida; pero cada uno en su orden: primero Cristo, como primicia; después, a la hora de su advenimiento, los que son de Cristo. Enseguida sera la consumacion, cuando Cristo entregue el Reino a su Padre. Porque él tiene que reinar hasta que el Padre ponga bajo sus pies a todos sus enemigos. El ultimo de los enemigos en ser aniquilado, sera la muerte. Es claro que cuando la Escritura dice: Todo lo sometié el Padre a los pies de Cristo, no incluye a Dios, que es quien le sometié a Cristo todas las cosas. Al final, cuando todo se le haya sometido, Cristo mismo se sometera al Padre, y asi Dios sera todo en todas las cosas. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Sefor. ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO Jn 11, 25. 26 BLP. 1244 Sosa OE = =a eee Pa a- a- A-le- l- ya, le - In ya, 5 Wo si, oh R. Aleluya, aleluya. Yo soy la resurreccion y la vida, dice el Sefior; el que cree en mi, no morira para siempre. R 2de noviembre | 29 EVANGELIO Padre, en tus manos encomiendo mi espiritu. 2k Del santo Evangelio segtin san Lucas: 23, 44-46. 50. 52-53; 24, 1-6 E ra casi el mediodia, cuando las tinieblas invadieron toda la region y se oscurecié el sol hasta las tres de la tarde. El velo del templo se rasgo a la mitad. Jests, clamando con voz potente, dijo: “;Padre, en tus manos encomiendo mi espiritu!”. Y dicho esto, expird. Un hombre llamado José, consejero del sanedrin, hombre bueno y justo, se presento ante Pilato para pedirle el cuerpo de Jesus. Lo bajé de la cruz, lo envolvié en una sabana y lo colocé en un sepulcro exca- vado en la roca, donde no habian puesto a nadie todavia. El primer dia después del sabado, muy de majiana, llegaron las muje- res al sepulcro, llevando los perfumes que habian preparado. Encontra- ron que la piedra ya habia sido retirada del sepulcro y entraron, pero no hallaron el cuerpo del Sefior Jestis. Estando ellas todas desconcertadas por esto, se les presentaron dos varones con vestidos resplandecientes. Como ellas se llenaron de miedo e inclinaron el rostro a tierra, los varones les dijeron: “;Por qué buscan entre los muertos al que esta vivo? No esta aqui; ha resucitado”. Palabra del Sefior. R. Gloria a ti, Senor Jestis. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Recibe, Sefior, con bondad la ofrenda que te presentamos por todos tus siervos que descansan en Cristo, para que, por este admirable sacri- ficio, libres de los lazos de la muerte, alcancen la vida eterna. Por Jesu- cristo, nuestro Senor. Prefacio I-V de difuntos. ANTIFONA DE LA COMUNION Cfr. Flp 3, 20-21 Esperamos como Salvador a nuestro Senor Jesucristo, el cual transfor- mara nuestro cuerpo fragil en cuerpo glorioso como el suyo. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Habiendo recibido este santo sacrificio, te pedimos, Sefior, que derra- mes con abundancia tu misericordia sobre tus siervos difuntos, y a quienes diste la gracia del bautismo, concédeles la plenitud de los gozos eternos. Por Jesucristo, nuestro Senor. Puede utilizarse la formula de bendicién solemne. 30 | 2denoviembre El evangelio de este dia nos remite a la raiz de nuestra fe y nues- tra esperanza. Podemos pasar por la experiencia de la muerte porque Jess mismo atraveso por ahi, y nos dice:“‘no teman, no es el final”. Hoy, Dia de los fieles difuntos, pasemos por el para meviran COrazOn esta increible noticia: nuestros seres queridos han resucitado. 3 de noviembre Jueves SAN MARTIN DE PORRES, religioso Memoria * Blanco Hijo ilegitimo de un caballero espajiol, “Martinico” era mulato, lo cual le valid muchas discriminaciones. En el convento de los dominicos de Lima solamente fue admitido como hermano lego, sin posibilidad de recibir el Orden sacerdotal. Le dieron el cargo de enfermero, pero fue también excelente catequista, que se inspiraba en su vida de oracién, especialmente nocturna (1579-1639). Acojamos al extraviado La comunidad es mas cristiana no en la medida en que excluye a quienes se extravian, sino tanto cuanto sea capaz de buscarlos para que experimenten la misericordia. Y es que, en ocasiones, las personas se alejan de la comunidad (familia 0 Iglesia) no porque sorenaki, sean malas o peores que quienes permanecen en ella, sino a causa de la actuacion de quienes la dirigen; asi aparece con claridad en ambas parabolas: aquel hombre que tenia cien ovejas “pierde una de ellas” (v. 4) y la mujer que poseia diez moneditas también “pierde una” (v. 8). Detras de una persona que se extravia hay causas, incluso responsables direc- tos, que reflejan incomprension y hasta incapacidad para acompajiar. Debido a esto, Jess ensefia que se debe buscar a los extraviados, sin tregua y sin cansancio, hasta que sean encontrados. Ahora bien, es indispensable crear un espacio saludable de acogida; las parabolas lo dejan entrever a través del ele- mento de la fiesta: hay alegria a causa del hallazgo, asi como del retorno del extraviado, también por la conversion honesta no solo de quienes se extravia- ron, sino también y, primeramente, de quienes formamos la comunidad ecle- sial,en especial de quienes se presentan y se comportan como sus dirigentes. 3denoviembre | 31 jProcuramos a quienes se extravian? ;Cémo deberian de comportarse los diri- gentes de nuestra comunidad ante los extraviados? 4K ANTIFONA DE ENTRADA Cfr. Sal 15, 5 El Sefior es la parte de mi herencia y mi caliz; tu, Senor, me devuelves mi heredad. ORACION COLECTA Dios nuestro, que condujiste a san Martin de Porres a la gloria celestial por el camino de la humildad, concédenos imitar de tal modo sus admi- rables ejemplos, que merezcamos ser glorificados con él en el cielo. Por nuestro Sefor Jesucristo... PRIMERA LECTURA Por amor a Cristo he renunciado a todo, y todo lo considero como basura, con tal de ganar a Cristo. De la carta del apdstol san Pablo a los filipenses: 3, 3-8 H ermanos: El verdadero pueblo de Israel somos nosotros, los que ser- vimos a Dios movidos por su Espiritu y ponemos nuestra gloria en Cristo Jestis y no confiamos en motivos humanos. Aunque yo cierta- mente podria apoyarme en tales motivos. Mas atin, nadie tendria mas razones que yo para confiar en motivos humanos, porque fui circun- cidado al octavo dia, soy israelita de nacimiento, de la tribu de Benja- min, hebreo e hijo de hebreos; en lo que toca a la interpretaci6n de la ley, fariseo, y tan fanatico, que fui perseguidor de la Iglesia de Dios; y en cuanto a la rectitud que da el cumplimiento de la ley, intachable. Pero todo lo que era valioso para mi, lo consideré sin valor a causa de Cristo. Mas atin, pienso que nada vale la pena en comparaci6n con el bien supremo, que consiste en conocer a Cristo Jesus, mi Sefor, por cuyo amor he renunciado a todo, y todo lo considero como basura, con tal de ganar a Cristo. Palabra de Dios. _&. Te alabamos, Senor. SALMO RESPONSORIAL Del saimo 104 R. El que busca al Sefor sera dichoso. Entonen en su honor himnos y cantos; celebren sus portentos. Del nom- bre del Sefior enorgullézcanse y siéntase feliz el que lo busca. R. 32 | 3 de noviembre Recurran al Sefior y a su poder y a su presencia acudan. Recuerden los prodigios que él ha hecho, sus portentos y oraculos. R. Descendientes de Abraham, su servidor; estirpe de Jacob, su predilecto, escuchen: el Seftor es nuestro Dios y gobiernan la tierra sus decretos. R. ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO Mt 11,28 R. Aleluya, aleluya. Vengan a mi, todos los que estan fatigados y agobiados por la carga, y yo les daré alivio, dice el Sefor. R. EVANGELIO Habra alegria en el cielo por un solo pecador que se convierte. ots Del santo Evangelio segtin san Lucas: 15, 1-10 E n aquel tiempo, se acercaban a Jestis los publicanos y los pecadores para escucharlo; por lo cual los fariseos y los escribas murmuraban entre sf: “Este recibe a los pecadores y come con ellos”. Jestis les dijo entonces esta parabola: “;Quién de ustedes, si tiene cien ovejas y se le pierde una, no deja las noventa y nueve en el campo y va en busca de la que se le perdié hasta encontrarla? Y una vez que la encuen- tra, la carga sobre sus hombros, lleno de alegria, y al llegar a su casa, reine alos amigos y vecinos y les dice: ‘Alégrense conmigo, porque ya encontré la oveja que se me habia perdido’. Yo les aseguro que también en el cielo habra mas alegria por un pecador que se convierte, que por noventa y nueve justos, que no necesitan convertirse. aY qué mujer hay, que si tiene diez monedas de plata y pierde una, no enciende luego una lampara y barre la casa y la busca con cuidado hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, reuine a sus amigas y vecinas y les dice: ‘Alégrense conmigo, porque ya encontré la moneda que se me habia perdido’. Yo les aseguro que asi también se alegran los angeles de Dios por un solo pecador que se convierte”. Palabra del Sefior. R. Gloria a ti, Sefor Jesus. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Dios misericordioso, que, despojando a san Martin de Porres del hombre viejo, te dignaste formar en él un hombre nuevo conforme a tu imagen, concédenos, propicio, que nosotros, igualmente renovados, te ofrezca- mos este sacrificio de reconciliacion, agradable a tus ojos. Por Jesucristo, nuestro Sefior. 3denoviembre | 33 Prefacio de santas virgenes y santos religiosos. ANTIFONA DE LA COMUNION fr, Mt 19, 27-29 Yo les aseguro que ustedes que han dejado todo para seguirme, recibiran cien veces mas y heredaran la vida eterna. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Por la eficacia de este sacramento, te rogamos, Sefior, que, a ejemplo de san Martin de Porres, nos conduzcas siempre por el camino de tu amor, y que la obra buena que empezaste en nosotros, la perfecciones, hasta el dia en que se manifieste Jesucristo. El, que vive y reina por los siglos de los siglos. Que una de nuestras ovejas esté perdida no hace menos valiosas a las otras noventa y nueve. Buscar la moneda perdida no les quita valor a las otras. Desde Jesus, la perspectiva correcta es la alegria: por la oveja encontrada, por la moneda, y por ese “peca- dor” que ha encontrado un camino que lo hace feliz. Dejemos de murmurar y, como en el evangelio, hagamos fiesta. PARA MEDITAR 4 de noviembre Viernes SAN CARLOS BORROMEO, obispo Memoria * Blanco Como arzobispo de Milan, cumplié personalmente con lo que el reciente Concilio de Trento prescribia sobre los obispos. Trabajo en la reforma del clero mediante celebracién de sinodos y fundacién de seminarios. Quiso también renovar las cos- tumbres cristianas mediante sus visitas pastorales, en las cuales daba un ejemplo universal de vida auténticamente evangélica (1538-1584). Aprendamos de las situaciones dificiles Las situaciones dificiles tendrian que dejarnos una ensefianza fun- damental: vernos con honestidad y vivir mas alla de nosotros mismos; como hizo el hombre de la parabola quien, al saber que su jefe lo iba a despedir, se da cuenta —seguramente por primera COMENTARIO : eee z ALEVANGELIO Vez en su vida— de sus limitaciones personales: no sabe trabajar 34 | 4 denoviembre la tierra y le da vergiienza pedir limosna (v. 3); aquella situacion limite le per- mite verse a si mismo con honestidad y reconocer sus limitaciones, sus caren- cias y hasta sus defectos. Asimismo, su despido lo hace consciente de que hay gente a su alrededor, a la que ignoro en otro tiempo, pero que ahora resulta ser su tabla de salvacion; las situaciones duras y dificiles por las que alguien atraviesa deberian ser una oportunidad para recordar que hay gente valiosa en su entorno que puede ayudarlo a salir adelante. Jesus, por tanto, no alaba, mucho menos aprueba, la deshonestidad de aquel hombre; Unicamente quiere sefalar que los problemas, pequefios o grandes, debemos aprovecharlos para asumir nuestras limitaciones con honestidad, asi como para reconocer que siempre hay personas valiosas en nuestro entorno que nunca nos dejaran solos. . jAprendemos de las situaciones dificiles? {Qué podriamos hacer, segn este pasaje, a raiz de los problemas que a veces se nos presentan? OK ANTIFONA DE ENTRADA Cfr. Le 12, 42 Este es el siervo fiel y prudente, a quien el Sefior puso al frente de su familia, para darles a su tiempo la racion de trigo. ORACION COLECTA Conserva, Sefor, en tu pueblo el espiritu que infundiste en san Carlos Borromeo, obispo, a fin de que tu Iglesia, renovada sin cesar e identifi- candose cada vez mas con tu Hijo, pueda mostrar al mundo el verdadero rostro de Cristo. El, que vive y reina contigo... PRIMERA LECTURA Cristo transformard nuestro cuerpo miserable en un cuerpo glorioso, semejante al suyo. De la carta del apostol san Pablo a los filipenses: 3, 17-4, 1 ermanos: Sean todos ustedes imitadores mios y observen la con- ducta de aquellos que siguen el ejemplo que les he dado a uste- des. Porque, como muchas veces se lo he dicho a ustedes, y ahora se lo repito llorando, hay muchos que viven como enemigos de la cruz de Cristo. Esos tales acabaran en la perdicion, porque su dios es el vien- tre, se enorgullecen de lo que deberian avergonzarse y solo piensan en cosas de la tierra. 4denoviembre | 35 Nosotros, en cambio, somos ciudadanos del cielo, de donde espera- mos que venga nuestro Salvador, Jesucristo. E] transformara nuestro cuerpo miserable en un cuerpo glorioso, semejante al suyo, en virtud del poder que tiene para someter a su dominio todas las cosas. Hermanos mios, a quienes tanto quiero y extrafio: ustedes, hermanos mios amadisimos, que son mi alegria y mi corona, manténganse fieles al Senor. Palabra de Dios. . Te alabamos, Sefor. SALMO RESPONSORIAL Del salmo 121 R. Vayamos con alegria al encuentro del Senor. jQué alegria senti cuando me dijeron: “Vayamos a la casa del Sefior”! Y hoy estamos aqui, Jerusalén, jubilosos, delante de tus puertas. R. Ati, Jerusalén, suben las tribus, las tribus del Sefior, segun lo que a Israel se le ha ordenado, para alabar el nombre del Sefior. R. ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO 1jn2,5 R. Aleluya, aleluya. En aquel que cumple la palabra de Cristo, el amor de Dios ha llegado a su plenitud. R. EVANGELIO Los que pertenecen a este mundo son mds hdbiles en sus negocios que fos que pertenecen a Ia luz. =k Del santo Evangelio segtin san Lucas: 16, 1-8 n aquel tiempo, Jestis dijo a sus discipulos: “Habia una vez un hom- bre rico que tenia un administrador, el cual fue acusado ante él de haberle malgastado sus bienes. Lo llamo y le dijo: ‘Es cierto lo que me han dicho de ti? Dame cuenta de tu trabajo, porque en adelante ya no seras administrador’. Entonces el administrador se puso a pensar: “Qué voy a hacer ahora que me quitan el trabajo? No tengo fuerzas para trabajar la tierra y me da vergiienza pedir limosna. Ya sé lo que voy a hacer, para tener a alguien que me reciba en su casa, cuando me despidan’. Entonces fue llamando uno por uno a los deudores de su amo. Al pri- mero le pregunto: “;Cuanto le debes a mi amo?’. El hombre respondio: 36 | 4 de noviembre ‘Cien barriles de aceite’. El administrador le dijo: ‘Toma tu recibo, date prisa y haz otro por cincuenta’. Luego pregunt6 al siguiente: ‘Y tu, scuanto debes?’. Este respondié: ‘Cien sacos de trigo’. El administrador le dijo: ‘Toma tu recibo y haz otro por ochenta’. Elamo tuvo que reconocer que su mal administrador habia procedido con habilidad. Pues los que pertenecen a este mundo son mas habiles en sus negocios que los que pertenecen a la luz”. Palabra del Sefior. . Gloria a ti, Sefior Jestis. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Mira con bondad, Senor, los dones que presentamos sobre tu altar en la conmemoracion de san Carlos, y asi como quisiste que se distinguiera por el celo en su oficio pastoral y por los méritos de sus preclaras virtudes, haz que nosotros, por la eficacia de este sacrificio, abundemos en frutos de buenas obras. Por Jesucristo, nuestro Senor. Prefacio de los santos pastores. ANTIFONA DE LA COMUNION fr. Le 12, 36-37 Dichoso el siervo a quien, cuando regrese su sefior y toque la puerta, lo encuentre en vela. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Que el santo sacramento que recibimos, Sefor, nos comunique aquella fortaleza de espiritu que hizo a san Carlos fiel en su ministerio y fervo- roso en la caridad. Por Jesucristo, nuestro Senor. Cuando estemos frente a una situacion dificil, recordemos que Dios nos dio inteligencia y astucia, y esta bien emplearlas. Pero no olvidemos que somos “hijos de la luz”, y los dones que hemos recibido —como dice el evangelio—, estan para hacer el bien, y no para dafiar. Nuestra vida, inteligencia, bienes mate- riales... jlos administramos bien o los malgastamos? PARA MEDITAR 4denoviembre | 37 5 de noviembre SABADO Feria « Verde Misa de feria (la del domingo anterior 0 de cualquier domingo de! Tiempo Ordina- rio) con las lecturas de hoy. También se puede celebrar Ia Misa que va a conti- nuacién o alguna otra votiva. No podemos servir a Dios y al dinero El dinero convertido en un idolo que, ademas de pedir adoracién de parte de quienes lo buscan y lo poseen, también exige -como sacrificio sangriento— la dignidad y la vida misma de los mas pobres y humildes, fue para Jesus el gran enemigo del proyecto humanizador de su Padre. Por eso decia, no solo a sus discipulos sino también a los fariseos (vw. |. 14) que en el texto representan a los ricos de la corte de Herodes, a los poderosos terratenientes de Séforis y de Tiberiades, asi como, seguramente, a las poderosas familias sacerdotales del barrio residencial de Jerusalén, que “no se puede servir a Dios y al dinero” (v. 13). El dinero se opone a Dios porque exige el sacrificio de la fraternidad, que es lo mas importante que pide Dios para que podamos Ilamarlo Padre; ademas, el dinero se busca —casi siempre— para conseguir seguridad, poder y buena reputacion ante y sobre los demas, especialmente, sobre los mas pobres y excluidos. Por esto, dicha confianza enfermiza en el dinero hace imposible que se pueda creer en el Dios de Jesus y amarlo;no podemos servir a Dios y al mismo tiempo servir al dinero y decirnos cristianos. COMENTARIO ‘AL EVANGELIO {Qué actitud deberiamos tener ante el dinero? {Qué deberiamos hacer para no convertirlo en un idolo? wee MISA DE SANTA MARIA EN SABADO Blanco ANTIFONA DE ENTRADA Cfr. Sal 44, 13, 15. 16 Todos los nobles del pueblo buscan tu favor: te llevan ante el Rey, con séquito de virgenes, te siguen tus compaferas en medio de alegria y cantos. 38 | 5 de noviembre ORACION COLECTA Perdona, Sefor, los pecados de tus siervos; y, a quienes no logramos agra- darte con nuestros actos, salvanos por la intercesion de la Madre de tu Hijo, nuestro Seftor. El, que vive y reina contigo... PRIMERA LECTURA Todo lo puedo unido a aquel que me da fuerza. De la carta del apostol san Pablo a los filipenses: 4, 10-19 H ermanos: Me he alegrado mucho en el Sefor de que el interés de ustedes por mi se haya vuelto a manifestar. No es que no lo tuvie- ran, sino que les habia faltado la ocasion de ayudarme. Y no se lo digo por- que esté necesitado, pues he aprendido a conformarme con lo que tengo. Sé lo que es vivir en pobreza y también lo que es tener de sobra. Estoy acostumbrado a todo: lo mismo a comer bien que a pasar hambre; lo mismo a la abundancia que a la escasez. Todo lo puedo unido a aquel que me da fuerza. Sin embargo, han hecho ustedes bien en socorrerme cuando me vi en dificultades. Ustedes saben, filipenses, que al comenzar a predicar el Evangelio, cuando sali de Macedonia, ninguna comunidad cristiana, fuera de ustedes, me brind6 una ayuda econémica a cambio de lo que habian recibido de mi. Pues, incluso cuando estaba en Tesalonica, en mas de una ocasion me enviaron ayuda para aliviar mis necesidades. No es que yo busque sus donativos; lo que me importa es que ustedes se hagan cada vez mas ricos ante Dios. Tengo cuanto necesito y mas de lo que necesito. Tengo de sobra con lo que Epafrodito me entrego de parte de ustedes, y que es para Dios ofrenda y sacrificio que él acepta con agrado. Y mi Dios, con su infinita riqueza, remediara con esplendidez todas sus necesidades, por medio de Cristo Jesus. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Senor. SALMO RESPONSORIAL Del salmo 111 R. Dichosos los que temen al Senor. Dichosos los que temen al Sefior y aman de coraz6n sus mandamien- tos; poderosos seran sus descendientes: Dios bendice a los hijos de los buenos. R. Quienes, compadecidos, prestan y llevan su negocio honradamente, jamas se desviaran: vivira su recuerdo para siempre. R. Firme esta y sin temor su corazon, al pobre dan limosna, obran siempre conforme a la justicia; su frente se alzara llena de gloria. R. Sde noviembre | 39 ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO 2 Cor 8,9 R. Aleluya, aleluya. Jesucristo, siendo rico, se hizo pobre, para enriquecernos con su pobreza. k. EVANGELIO Si con el dinero, tan Ileno de injusticias, no fueron fieles, ¢quién les confiard ios bienes verdaderos? ok Del santo Evangelio segtin san Lucas: 16, 9-15 naquel tiempo, Jestis dijo a sus discipulos: “Con el dinero, tan Ileno de injusticias, ganense amigos que, cuando ustedes mueran, los reci- ban en el cielo. El que es fiel en las cosas pequeiias, también es fiel en las grandes; y el que es infiel en las cosas pequefias, también es infiel en las grandes. Si ustedes no son fieles administradores del dinero, tan lleno de injusticias, gquién les confiara los bienes verdaderos? Y si no han sido fieles en lo que no es de ustedes, squién les confiara lo que si es de ustedes? No hay criado que pueda servir a dos amos, pues odiara a uno y amara al otro, o se apegara al primero y despreciara al segundo. En resumen, no pueden ustedes servir a Dios y al dinero”. Al oir todas estas cosas, los fariseos, que son amantes del dinero, se burlaban de Jestis. Pero él les dijo: “Ustedes pretenden pasar por justos delante de los hombres; pero Dios conoce sus corazones, y lo que es muy estimable para los hombres es detestable para Dios”. Palabra del Senor. &. Gloria a ti, Sefior Jestis. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Recibe, Senor, los dones que te ofrecemos; y haz que nuestros corazones, iluminados con la luz del Espiritu Santo, siguiendo el ejemplo de la biena- venturada Virgen Maria, puedan buscar y cumplir siempre tu voluntad. Por Jesucristo, nuestro Sefor. Prefacio de santa Maria Virgen. ANTIFONA DE LA COMUNION Alaben al Sefior, Dios nuestro, porque en Maria, su sierva, ha realizado su misericordia, prometida a la casa de Israel. 40 | 5 denoviembre ORACION DESPUES DE LA COMUNION Habiendo recibido el sacramento de la salvacion y de la fe, te pedimos, Sefior, que, al conmemorar con devoci6n a la santisima Virgen Maria, merezcamos participar con ella del amor divino. Por Jesucristo, nuestro Seftor. En el evangelio, Jesus considera que el cuidado del dinero es lo “minimo”, lo “poco”; aun asi, {qué tal si le damos una revisada a como usamos el dinero? {Con quién lo compartimos? {Qué prio- rizamos? Y pensemos como “hacernos amigos” de los mas necesitados, de esos que se sentaran con nosotros en el ban- quete del cielo. PARA MEDITAR LITURGIA DE LAS HORAS Visperas | del domingo; 4° semana del Salterio. Tomo 1V: pp. 1077 y 498; para los fieles: pp. 722 y 423; edicién popular: pp. 289 y 486 (495%). * A partir de la edicion 2016 de letra grande. Sde noviembre | 41 6 de noviembre XXXII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO Verde Creamos en la resurrecci6n La fe en la resurreccion en ocasiones, por igno- rancia o por lo que sea, la reducimos a una especie de consuelo ingenuo ante los sufri- mientos de nuestra vida terrena, incluso a una prolongacién, sin mas, de nuestra vida coti- diana. Ante los cuestionamientos malosos de los saduceos (v. 27), Jess no admite que ridicu- licen algo tan serio como la fe en la resurrecci6n; a ellos, al pertenecer a las familias mas ricas de Jerusalén y al poseer un amplio poder politico, les tenia sin cuidado la esperanza en la resi rrecci6n; mas aun, con mucha seguridad, hasta la veian como un peligro para la permanencia de su poder y para la conservacién de sus rique- zas y privilegios. Por lo tanto, el modo en que creemos en la resurreccion depende, para bien, “Dios no es Dios de muertos, sino de vivos, pues para él todos viven”. de las convicciones que tengamos, y para mal, de los intereses que defendamos. Ade- mas, el Sefior precisa que la resurrecci6n no es una mera prolongacién de la vida actual (v. 34); esto implica, por un lado, que ella es plenitud de todo lo bueno que se experi- menta ahora; por otro, que no es una prolongacion convenenciera de las estructuras injustas, como la patriarcal que mafiosamente mencionaban los saduceos. De ahi que la fe en la resurreccién nos comprometa a valorar con seriedad la vida presente y a tener la esperanza de que la realidad debe ser diferente, pues, es precisamente a causa de nuestra fe en la resurreccion que debemos comprometernos, atin mas, en la transfor- macién de nuestro entorno. Por iiltimo, Jestis expresa ademas la conviccién de que a Dios no se le mueren sus hijos (v. 38), pues él es el Dios de la vida; él quiere la vida presente y futura de sus hijos, la vida en su integralidad, también la fisica que incluye la vida digna. 4Por qué es importante nuestra fe en la resurreccién? 3A qué nos compromete? En qué nos da esperanza? 42. | 6denoviembre ANTIFONA DE ENTRADA Cfr. Sal 87, 3 Que Ilegue hasta ti mi suplica, Sefor, inclina tu oido a mi clamor. Se dice Gloria. ORACION COLECTA Dios omnipotente y misericordioso, aparta de nosotros todos los males, para que, con el alma y el cuerpo bien dispuestos, podamos con libertad de espiritu cumplir lo que es de tu agrado. Por nuestro Senor Jesucristo... La primera lectura de este domingo es sin duda impresionante. Nos narra el martirio de los hermanos Macabeos, que prefieren morir antes que violar la ley de Dios.Y lo hacen sostenidos por la fe en la vida eterna. MONICION PRIMERA LECTURA El rey del universo nos resucitard para una vida eterna. Del segundo libro de los Macabeos: 7, 1-2. 9-14 E n aquellos dias, arrestaron a siete hermanos junto con su madre. El rey Antioco Epifanes los hizo azotar para obligarlos a comer carne de puerco, prohibida por la ley. Uno de ellos, hablando en nombre de todos, dijo: “;Qué quieres saber de nosotros? Estamos dispuestos a morir antes que quebrantar la ley de nuestros padres”. El rey se enfurecié y lo mand6 matar. Cuando el segundo de ellos estaba para morir, le dijo al rey: “Asesino, tu nos arrancas la vida pre- sente, pero el rey del universo nos resucitara a una vida eterna, puesto que morimos por fidelidad a sus leyes”. Después comenzaron a burlarse del tercero. Presento la lengua como se lo exigieron, extendié las manos con firmeza y declaré confiadamente: “De Dios recibi estos miembros y por amor a su ley los desprecio, y de él espero recobrarlos”. El rey y sus acompafiantes quedaron impresionados por el valor con que aquel muchacho despreciaba los tormentos. Una vez muerto éste, sometieron al cuarto a torturas semejantes. Estando ya para expirar, dijo: “Vale la pena morir a manos de los hom- bres, cuando se tiene la firme esperanza de que Dios nos resucitara. Tu, en cambio, no resucitaras para la vida”. Palabra de Dios. k. Te alabamos, Sefior. 6denoviembre | 43 | SALMO RESPONSORIAL Del salmo 16 fe F a ¢ gee SS) Sal Do gee es we ee Gk ea a ae R. Al despertar, Senor, contemplaré tu rostro. Sefior, hazme justicia y a mi clamor atiende; presta oido a mi suplica, pues mis labios no mienten. R. Mis pies en tus caminos se mantuvieron firmes, no tembl6 mi pisada. A ti mi voz elevo, pues sé que me respondes. Atiéndeme, Dios mio, y escucha mis palabras. R. Protégeme, Senor, como a las nifias de tus ojos, bajo la sombra de tus alas escondeme, pues yo, por serte fiel, contemplaré tu rostro y al des- pertarme, espero saciarme de tu vista. R. Escuchemos como san Pablo nos invita a mantenernos firmes en la fidelidad cristiana. MONICION SEGUNDA LECTURA Que el Sefior disponga los corazones de ustedes para toda clase de obras buenas y de buenas palabras. De la segunda carta del apéstol san Pablo a los tesalonicenses: 2, 16-3, 5 ermanos: Que el mismo Senor nuestro, Jesucristo, y nuestro Padre Dios, que nos ha amado y nos ha dado gratuitamente un consuelo eterno y una feliz esperanza, conforten los corazones de uste- des y los dispongan a toda clase de obras buenas y de buenas palabras. Por lo demas, hermanos, oren por nosotros para que la palabra del Sefior se propague con rapidez y sea recibida con honor, como acontecié entre ustedes. Oren también para que Dios nos libre de los hombres perversos y malvados que nos acosan, porque no todos aceptan la fe. Pero el Sefior, que es fiel, les dara fuerza a ustedes y los librara del maligno. Tengo confianza en el Sefior de que ya hacen ustedes y continua- ran haciendo cuanto les he mandado. Que el Sefor dirija su corazon para que amen a Dios y esperen pacientemente la venida de Cristo. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Sefor. 44 | 6 denoviembre ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO Apoc 1, 5.6 BLP, 1244 Sosa * f= a = Se a A-le- lu- ya a-le- Ww Wu ya. R. Aleluya, aleluya. Jesucristo es el primogénito de entre los muertos; a él sea dada la gloria y el poder por siempre. R. Ante la pregunta de los saduceos, con la que buscaban poner en duda la posibilidad de la resurreccién de los muertos, Jesus afirma, con toda claridad y firmeza, que los muertos resucita- seid ran en una nueva condicién. EVANGELIO Dios no es Dios de muertos, sino de vivos. #4 Del santo Evangelio segin san Lucas: 20, 27-38 E n aquel tiempo, se acercaron a Jestis algunos saduceos. Como los saduceos niegan la resurrecci6n de los muertos, le preguntaron: “Maestro, Moisés nos dejo escrito que si alguno tiene un hermano casado que muere sin haber tenido hijos, se case con la viuda para dar descen- dencia a su hermano. Hubo una vez siete hermanos, el mayor de los cua- les se casé y muri sin dejar hijos. El segundo, el tercero y los demas, hasta el séptimo, tomaron por esposa a la viuda y todos murieron sin dejar sucesiOn. Por fin murié también la viuda. Ahora bien, cuando llegue la resurrecci6n, gde cual de ellos sera esposa la mujer, pues los siete estu- vieron casados con ella?”. Jestis les dijo: “En esta vida, hombres y mujeres se casan, pero en la vida futura, los que sean juzgados dignos de ella y de la resurreccion de los muertos, no se casaran ni podran ya morir, porque seran como los angeles e hijos de Dios, pues él los habra resucitado. Y que los muertos resucitan, el mismo Moisés lo indica en el episodio de la zarza, cuando llama al Sefior, Dios de Abraham, Dios de Isaac, Dios de Jacob. Porque Dios no es Dios de muertos, sino de vivos, pues para él todos viven”. Palabra del Sefior. BR. Gloria a ti, Senor Jests. Se dice Credo. 6de noviembre | 45 PLEGARIA UNIVERSAL Oremos, hermanos, por toda la humanidad y por sus necesidades, para que nunca falte a nadie la ayuda de nuestra caridad. Después de cada peticion diremos: Padre, escichanos. + Para que la Iglesia, en nuestra didcesis, en nuestro pais y en el mundo entero, disponga de los medios econdmicos necesarios para llevar a cabo su misiOn. Oremos. | Para que los obispos mexicanos siempre sean asistidos por el Espi- ritu Santo en su labor cotidiana de apacentar al Pueblo santo de Dios. Especialmente en la reunion que tendran esta semana. Oremos. + Para que no falten en la Iglesia los sacerdotes necesarios para pre- sidir la Eucaristia en las distintas comunidades cristianas. Oremos. { Para que los paises de Europa asuman su responsabilidad para con los inmigrantes y refugiados que Ilegan huyendo de la guerra 0 de la pobreza. Oremos. + Para que los nifos que sufren, los que viven en las calles, las victi- mas de las guerras y los huérfanos, puedan acceder a la educacion y redescubrir el afecto de una familia. Oremos. + Para que todos nosotros vivamos con mucha confianza la fe en la vida eterna. Oremos. Sefior Dios, duefo supremo de la vida y autor de la Resurreccion, escucha nuestras oraciones y concédenos que la palabra de tu Hijo germine y dé fruto abundante, y que todos seamos confirmados en la esperanza de la resurreccion y la vida eterna. Por Jesucristo, nuestro Senor. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Senor, mira con bondad este sacrificio, y concédenos alcanzar los frutos de la pasién de tu Hijo, que ahora celebramos sacramentalmente. El, que vive y reina por los siglos de los siglos. Prefacio para los domingos del Tiempo Ordinario. ANTIFONA DE LA COMUNION Le 24, 35 Los discipulos reconocieron al Sefior Jesus, al partir el pan. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Alimentados con estos sagrados dones, te damos gracias, Sefor, e implo- ramos tu misericordia, para que, por la efusién de tu Espiritu, cuya efica- cia celestial recibimos, nos concedas perseverar en la gracia de la verdad. Por Jesucristo, nuestro Sefor. 46 | 6de noviembre

También podría gustarte