Está en la página 1de 2

Ensayo 2

José Dorian Piña Hernández

Retomando lo que decía Eliade, que, aunque sabemos que estamos en este mundo entendemos
que no pertenecemos a él, Lo que trata de decir Cloran es que desde el comienzo el hombre ya
nace con una experiencia de Dios, es decir, una persona puede decir que ha encontrado a Dios en
su vida sin jamás antes haberlo visto. Aquí lo que trata de hacer Cloran es no reducir lo sagrado a
lo puramente humano, sino llevarlo más ella, es decir, darle un valor trascendente y no un valor
humano desde la experiencia religiosa. También quiere resaltar Cloran que gracias a nuestra
capacidad que tenemos de pensar tendentemente podemos descubrir que no somos de este
mundo, sino que hay un ser más fuerte y más poderoso, un principio o motor al que lo
representamos a lo que llamamos por mayor comodidad sagrado. El hombre busca en el fondo
una perfección de su vida en el amor, pero gracias a nuestra experiencia religiosa que en nuestra
vida es posible esa experiencia humana de lo sagrado, nosotros decimos tener una experiencia de
lo sagrado al decir que hay un primer principio o motor, creador, pero esto es lo que esta hasta
nuestras limitaciones humanas, es decir, nuestra limitación humana siempre nos limita, y el
limite llega hasta ese principio creador y ya mas allá, no se puede pensar nada, pero que gracias a
nuestra fe son las que hacen verdaderas todas nuestras creencias de lo sagrado JJ. Lachelier decía
que gracias a nuestra alma sabemos que nuestra vida es trascendente y se une con el único ser
pleno y trascendente, lo sagrado.
El hombre se va preguntando y cuestionando si en verdad lo sagrado sea algo que intervenga
desde luego en todas nuestros actos o acciones y de aquí un ejemplo sería las personas
comienzan a tomar un miedo hacia un dios castigador o misericordioso, y que por nuestro miedo
constatamos algunas, como son, la soledad, la muerte, el fin de los tiempos, sacralidad e
inviolabilidad.
Dicho la soledad el hombre en conjunto la cuestión de que, si el hombre deba vivir en comunión
con Dios o en la soledad de ahí la acción de adorar, celebrar, invocar, que es un modo muy
significativo de reforzar el poder de lo sagrado., sobre la muerte, diremos que aquí es donde el
hombre expresa su perfección, lo que dice el paraíso, la felicidad plena, a lo que esté ligado el fin
de los tiempos hablar de esa misma eternidad de la que hablaba Eliade.
La búsqueda del hombre religioso está en precisamente llegar a ese origen de lo sagrado, y al
final de todo encontramos en el hombre la experiencia de lo sagrado, es decir, al hombre no le
basta con imaginar a lo sagrado, sino que va más allá, es decir, el hombre religioso ofrece un
sacrificio que implica hacer a un dios mas poderoso al que le clama e insiste en tener esa
experiencia con lo sagrado, después de un sacrificio, viene un culto que su fin es esa comunión
con lo sagrado, es decir, el hombre entre mas cerca este en unión con lo sagrado, se sentirá mas
pleno, y realizado.

________________________________________________________
2Regis Boyer en: Julien Ríes, capitulo 2, la experiencia de lo sagrado, Tratado de Antropología de lo sagrado, vol.1
editorial TROTTA, Madrid, 1995, págs. 55-74.
El hombre utiliza el sentido de los símbolos para unirse con lo sagrado y darle una significación,
en nuestro tiempo sería la religiosidad popular, de las personas, la genuflexión, la oración, y las
ofrendas, etc.

________________________________________________________
2Regis Boyer en: Julien Ríes, capitulo 2, la experiencia de lo sagrado, Tratado de Antropología de lo sagrado, vol.1
editorial TROTTA, Madrid, 1995, págs. 55-74.

También podría gustarte