Está en la página 1de 11

CUBISMO

RAYMOND DUCHAMP-VILLON
(Dampville, 1876 - Cannes, 1918) Escultor francés. En
sus comienzos realizó esculturas de estilo realista,
influidas por Auguste Rodin y por Aristide Maillol. Su
conocimiento de la escultura africana determinó su
acercamiento al cubismo de Picasso y Braque, y en
1911 se integró en el grupo de Puteau. A caballo entre
ambos movimientos, buscó conscientemente una
síntesis entre la dinámica del futurismo y la estructura
cubista, cuya mejor manifestación es su
obra Caballo (1914). Desarrolló una escultura de
relieve enérgico, cercana a la pintura de Fernand
Léger (Torso de mujer, Atleta, Baudelaire) y vio
truncada su evolución por su temprana muerte.

Caballo (1914), de Raymond Duchamp-Villon


FUTURISMO
ANTONIO ST’ ELIA
Arquitecto futurista italiano cuya obra, sobre todo
después de su prematura muerte, ejerció una influencia
importante en la evolución de la arquitectura moderna.
Nació en Como el 30 de abril de 1888. En 1914 expuso
muchos de sus dibujos arquitectónicos, reunidos bajo el
título Citta Nuova (Nueva ciudad) y se unió al
movimiento futurista liderado por el poeta Filippo
Tommaso Marinetti. Al desencadenarse la I Guerra
Mundial se alistó en el ejército italiano y perdió la vida el
10 de octubre de 1916 en una acción militar. En sus
proyectos recogió la influencia de la Secesión vienesa y
la de los rascacielos estadounidenses. Sus dibujos
muestran edificios marcadamente verticales, en ocasiones
con ascensores exteriores y surcados por calles o
avenidas elevadas. Estos proyectos utópicos, así como
sus exhortaciones sobre el uso de los nuevos materiales
industriales, hacen que sea considerado como uno de los
pioneros del movimiento moderno en la arquitectura.

1912 | 24 años

Villa Elisi
Como | Italia
EXPRESIONISMO
PAUL SCHEERBART
(Danzig, 8 de enero de 1863 - Berlín, 15 de octubre de 1915)
fue un escritor  y escultor alemán.
Su obra más conocida es el ensayo Arquitectura de
cristal (Glasarchitektur, 1914), que influyó en la arquitectura
expresionista. En esa obra atacó el funcionalismo por su falta
de artisticidad y defendió la sustitución del ladrillo por
el cristal. Su teoría fue puesta en práctica por Bruno Taut en
el Pabellón de Cristal de la Exposición de la Deutscher
Werkbund de Colonia de 1914.

Arquitectura de Cristal (1914)

BRUNO TAUT
Fue un arquitecto y publicista alemán, líder del movimiento
expresionista, activo durante el periodo del la República de
Weimar.
Taut, “maestro de la construcción cromática”, nació en Königsberg,
Alemania en 1880. Se destacó como pintor especialmente en obras
realizadas con pastel pero finalmente se decidió a seguir la carrera
de arquitectura. Murió el 24 de diciembre de 1938, en Estambul,
Turquía.
Monumento al Hierro, Exposición de Leipzig, 1913.

ERIC MENDELSOHN (1887-1953)


Arquitecto alemán cuyos diseños curvilíneos y expresionistas
representaron una alternativa al estilo funcionalista imperante en
el siglo XX. Acompañó a sus conocidas imágenes anticipatorias
con una serie de obras de arquitectura que definieron rasgos
distintivos de la arquitectura moderna tal como se puede observar
en la célebre «Torre Einstein».

LA TORRE EINSTEN, EN POTSDAM

ESTILO INTERNACIONAL
ESTADOS UNIDOS
WALTER GROPIUS
Nace en Berlín, Imperio alemán, el 18 de mayo de 1883 y
muere en Boston, Estados Unidos, el 5 de julio de 1969)
fue un arquitecto, urbanista y diseñador alemán, fundador
de la Escuela de la Bauhaus.

El edificio de la Escuela Bauhaus en
Dessau, diseñado por el propio
Walter Gropius
VAN DER ROHE
Nace el 27 marzo de 1886 en Aquisgrán, Alemania y muere el
17 de agosto de 1969 en Chicago, Ilinois, Estados Unidos.
Arquitecto y diseñador industrial germano-estadounidense.
Junto a Walter Gropius, Frank Lloyd Wright y Le Corbusier es
ampliamente reconocido como uno de los pioneros de
arquitectura moderna.

Casa Wolf, la primera de las


obras más representativas de
Mies van der Rohe. 

JOSE LUIS SERT


Nace en Barcelona, el 1 de julio de 1902 y muere en
Barcelona, el 5 de marzo de 1983. Fue
un arquitecto español, se exilia en EEUU al acabar la
guerra civil española. En su etapa americana utiliza el
hormigón visto.

Casa Duclós, Sevilla 1930


BRASIL
GUSTAVO CAPANEMA

Fue un reconocido Ministro de Educación y Salud


de Brasil, encargó a Lucio Costa y a un grupo de
colaboradores la ejecución del Ministerio de Educación
en Río. Para asesorar en esta y otras construcciones, en
1936, Le Corbusier llega a Brasil y difunde sus
hallazgos de voladizos y parasoles de hormigón

LÚCIO COSTA 
(Toulon, 27 de febrero de 1902-Río de Janeiro, 13 de
junio de 1998) Arquitecto brasileño de gran prestigio
internacional. Precursor de la corriente arquitectónica
moderna en su país y seguidor de los postulados de Le
Corbusier, junto al que trabajó en algún proyecto.

OSCAR NIEMEYER
Fue un arquitecto brasileño. Seguidor y gran promotor de las
ideas de Le Corbusier, es considerado uno de los personajes
más influyentes de la arquitectura moderna internacional.
Murió en diciembre de 2012, a punto de cumplir los 105 años.

Proyecto de Lúcio Costa,Ministerio de


Educacion y Sanidad (1936), actual
Palacio de Gustavo Capanema con
colaboración de Oscar Niemeyer.
ESTILO TARDOMODERNO

JAMES STERLING
Fue un arquitecto británico reconocido como uno de los
arquitectos más importantes e influyentes de la segunda mitad
del siglo XX. Se interesa por el uso de nuevos materiales y la
preocupación por la expresividad de las formas.

Facultad de Historia Cambridge,


Universidad de Cambridge, Reino
Unido. Construido 1964-68

ALDO ROSSI
Nacido en Milán en 1931 y falleció en su ciudad natal en 1997. Fue un
arquitecto y diseñador italiano considerado como uno de los principales
exponentes del movimiento posmoderno. Fue el primer italiano en
recibir el Premio Pritzker de arquitectura.

"MONUMENTO A LA RESISTENCIA" EN CUNEO, DE ALDO ROSSI (1962)


RENZO PIANO Y RICHARD ROGERS Renzo Piano

Renzo Piano es un arquitecto italiano, ganador del Premio


Pritzker.
Richard Rogers fue un arquitecto británico nacido en Italia. 
En los años 1970's los arquitectos ambos desconocidos en ese
entonces, colaboraron y erigieron uno de los edificios más
famosos y radicales de nuestro tiempo, el centro George
Pompidou.

Richard Rogers

París, Francia 1977.

KENZO TANGE
Fue un arquitecto y urbanista japonés. Estuvo vinculado a los
movimientos Moderno y Metabolista. Fue discípulo de Le
Corbusier, recibió el premio Pritzker en 1987.
Gimnasio Nacional de Yoyogi en
Tokio, construido para las
olimpiadas de 1964, es la obra más
conocida del maestro
japonés Kenzo Tange.

ESTILO POSMODERNO
ROBERT VENTURI
Fue un arquitecto estadounidense. Galardonado con el
premio Pritzkeren en 1991. Alcanzó prestigio cuando en la década de
1960, su causa defendía una arquitectura compleja y que aceptara sus
contradicciones. Rechazó la austeridad del movimiento moderno y
animó el retorno del historicismo, la decoración añadida y de un
rotundo simbolismo en el diseño arquitectónico.

Casa Vanna
EEUU, 1964

RICARDO BOFILL

(Barcelona, 1939-2022) Arquitecto español. La obra de


Bofill se desprendió progresivamente de la herencia de las
nuevas vanguardias, resumida en la Escuela de Barcelona,
para intentar nuevos caminos experimentales con la
utilización de materiales cada vez más industrializados y la
recuperación de cierto monumentalismo que trataba de
conectar con los lenguajes clásicos, recursos típicos de la
arquitectura posmodernista. Creador del Taller de
Arquitectura, que reunió a arquitectos, poetas y filósofos.
Palacio de Abraxas, 1981

DISEÑO CIENTÍFICO
FÉLIX CANDELA
Fue un arquitecto de nacionalidad española y mexicana,
considerado como una de las máximas figuras de la construcción
laminar de hormigón.

Oceanográfico de Valencia,
2003.

LUIGI NERVI

Fue un ingeniero italiano, conocido por su brillantez como


ingeniero estructural y su novedoso uso del hormigón armado.
Palazzetto Dello Sport,
Roma Italia 1957.

También podría gustarte