Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JOSE MATIAS MANZANILLA”


ICA

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01/06


I. Datos Generales
A. Institución educativa : I.E “José Matías Manzanilla”.
B. Docente : Mg. Mónica Margarita Mora Castillo.
C. Grado : TERCERO AÑO.
D. Sección : ÚNICA.
E. Área : Ciencia y tecnología
F. Duración : 02 Horas.
G. Fecha de ejecución : 19 / 10/ 2022.
I. TITULO DE LA ACTIVIAD : Cultivando plantas medicinales para
mejorar la salud.

II. ENFOQUE Y TEMA TRANSVERSAL:


Problema A tratar Enfoque Actitud
ENFOQUE  Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas
Respeto a toda AMBIENTAL . verdes y las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de valorar
forma de vida . el beneficio que les brindan.

III. ESTANDAR DEL APRENDIZAJE:


Establece características de forma, estructura, función y explica el procedimiento, los recursos para
implementarlas, así como las herramientas y materiales seleccionados. Verifica el funcionamiento de la
solución tecnológica considerando los requerimientos, detecta errores en la selección de materiales,
imprecisiones en las dimensiones y procedimientos y realiza ajustes o rediseña su alternativa de solución.

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCI CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO

A DE EVALUACIÓN

 Ejecuta la secuencia de pasos  Panifica tiempos y cultiva


Diseña y de su alternativa de solución plantas medicinales
 Implementa
construye manipulando materiales, tomando en cuenta el
y valida la
soluciones herramientas e instrumentos proceso de sembrado con
alternativa
tecnológicas considerando su grado de las herramientas a utilizar. Guía de
de solución
para precisión y normas de seguridad.  Detecta errores en su
tecnológica observació
resolver sistema de riego por goteo
 Verifica el funcionamiento de
problemas y realiza cambios o ajustes n.
cada parte o etapa de la solución
de su según requerimientos
tecnológica, detecta errores en establecidos.
entorno. los procedimientos o en la
selección de materiales y realiza
ajustes o cambios según los
requerimientos establecidos.

V. COMPETENCIA TRANSVERSAL

COMPETENCIA /CAPACIDAD ACTITUDES OBSERVABLES

Se desenvuelve en entornos Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en


virtuales generados por las tic/ cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los
 Gestiona información del entorno derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales
virtual.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSE MATIAS MANZANILLA”
ICA

obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y


citando la fuente..

COMPETENCIA /CAPACIDAD ACTITUDES OBSERVABLES

Gestiona su aprendizaje de Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos,


manera autónoma / estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea,
 Define metas de aprendizaje. formulándose preguntas de manera reflexiva.

VI. SECUENCIA DIDACTICA

PROCESOS PEDAGÓGICOS/ ESTRATEGIAS

INICIO (10 minutos)

La docente inicia la clase con el saludo respectivo, da inicio a la séptima UNIDAD de trabajo y toma
de asistencia correspondiente.
MOTIVACIÓN
La docente inicia con una frase reflexiva: impulsaremos la recuperación y uso de las áreas verdes y
las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que nos brindan
(Oxigenación y y sanación )
Activando saberes previos y conflicto cognitivo:
En seguida, les pregunta:
1. ¿Qué propiedades tiene la manzanilla?
2. ¿Qué plantas tiene la función de laxante y digestivo?
3. ¿Qué planta tiene como propiedades de antibacteriano, cicatrizante y desinflamatoria?
4. ¿Qué planta evita la caída de cabello?
5. ¿Qué método utilizar para el sistema de riego por goteo?
Se les invita a los estudiantes a que lean los criterios propuestos de este modo podrán conocer la
intensión de la actividad y lo que se espera de ellos al concluirla.

DESARROLLO (90 minutos)

CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE:


1. La docente invita a los estudiantes pasar al aula de innovación para visualizar y analizar 3 video
de youtube. Sobre plantas medicinales, las propiedades del llantén y la forma de sembrado. Y
posteriormente visualizan otro para realizar ajuste del SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO.
2. Liego los invita al aula para desarrollar las preguntas iniciales y como como mejorar el sistema de
riego por goteo.
3. Luego en grupo de dos realizaran el sistema de riego por goteo, el cual la docente orientara el
trabajo en todo momento que tengan dificultades.
4. Posteriormente presentaran su alternativa de solución realizando los ajustes requerido.
5. Luego se comprometen por grupos asistir los días pertinentes para seguir cultivando en su
biohuerto y la responsabilidad de traer sus semillas.

CIERRE ( 60 minutos)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSE MATIAS MANZANILLA”
ICA

La docente cierra la clase mencionando la importancia de un trabajo en equipo y deja tarea de


extensión:
¿Qué plantas permiten bajar la presión arterial?
¿Qué plantas tiene propiedades de antiestress y ansiedad?
¿Qué propiedades tiene el Paico?
¿Qué cuidados debo tener en cuenta con las plantas sembradas?

¿Qué aprendí?
PIENSA Y RESPONDE
¿Cómo lo aprendí?
¿Cómo puedo
¿Qué estrategias utilicé para aplicar lo que
aprender? aprendí en mi vida
diaria?

VII.- EVALUACIÓN

Se aplica las fichas de guía de observación y metacognitivas

VIII.- RECURSOS Y/O MATERIALES.


Materiales y Recursos didácticos:
 Botellas descartables, silicona.
 Cúter, centímetro
 Piola
 Palos de maderas
 Papelotes .
 Cinta Masking Cuadernos y lapiceros.
 Pizarra acrílica, mota y plumones.

19 de Octubre del 2022.

…………………………………………….. ………………………………………..
Roberth Antayhua Rondimel Mónica Mora Castillo
DIRECTOR DE LA I.E PROFESORA DEL ÁREA.

También podría gustarte