Está en la página 1de 2

La idea de adoptar planes de mediano o largo plazo para los programas de las

Naciones Unidas se concibió en los años sesenta a raíz de los debates sobre la
introducción de un sistema de presupuestación por programas. Los Estados Miembros
deseaban JIU/REP/2012/12 GE.13-00259 5 comprender mejor la relación entre los
crecientes recursos presupuestarios y su utilización en la aplicación de programas y
actividades. Esperaban que el mejoramiento de la planificación aumentaría la eficacia
en el uso de los recursos, en consonancia con las prioridades de los Estados
Miembros, sobre la base de los mandatos dimanantes de los órganos
intergubernamentales, y con el fin de mejorar la coordinación sistémica entre los
órganos y organismos de las Naciones Unidas

En enero de 2020, en la ONU se lanzó el nuevo plan ( el DAPCP ), el primero desde


que se reestructuró el pilar de paz y seguridad. El Plan, que se complementa con una
visión conjunta del pilar de paz y seguridad de las Naciones Unidas, se guía por un
enfoque holístico de los objetivos primordiales de prevención y sostenimiento de la paz.

Objectivo 1: análisis orientado a la acción


Meta 1 (contribuir a prevenir y
Objetivo 2: pacificación inclusiva
resolver conflictos violentos y
Objetivo 3: paz sostenida
desarrollar resiliencia)

Objetivo 4: apoyo a los cuerpos y órganos de la


Meta 2 (fortalecer las alianzas ONU
para la prevención y la Objetico 5: alianzas fortalecidas a nivel regional,
resiliencia) nacional y local

Meta 3 (lograr una cultura de Objetivo 6: DPPA es un departamento de


trabajo innovadora y de aprendizaje innovador y flexible
aprendizaje que lleve adelante Objetivo 7: una cultura de trabajo colaborativo y
la visión del Secretario General) un entorno de trabajo propicio

El Plan Estratégico del DAPCP se basa en la siguiente teoría del cambio:


Si el DAPCP despliega toda su gama de recursos basándose en un análisis
transversal, en colaboración con otros agentes dentro del sistema de las
Naciones Unidas y en alianzas con partes interesadas regionales, nacionales y
locales, aprovechando una cultura interna determinada por el compromiso con el
aprendizaje y la innovación, contribuirá a la prevención y solución de conflictos
violentos y a la paz sostenible.

El Plan Estratégico se ejecuta mediante los planes de trabajo de las divisiones. Las
divisiones utilizan los planes de trabajo para traducir los objetivos a medio plazo del
Plan en prioridades anuales. Como herramienta clave de gestión, los planes de trabajo
de las divisiones se utilizan como base para informar periódicamente sobre los
resultados del Departamento en relación con las metas establecidas en el Plan
Estratégico.

Dependencia Común de Inspección. (2012). Planificación estratégica en el sistema de las

Naciones Unidas. unjiu. Recuperado 4 de octubre de 2022, de

https://www.unjiu.org/sites/www.unjiu.org/files/jiu_document_files/products/es/reports-

notes/JIU%20Products/JIU_REP_2012_12_Spanish.pdf

Planificación, seguimiento y evaluación. (s. f.). Departamento de Asuntos Políticos y de

Consolidación de la Paz. Recuperado 4 de octubre de 2022, de

https://dppa.un.org/es/planning-monitoring-and-evaluation

También podría gustarte