Está en la página 1de 19

.

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

MANUAL DE VALORIZACION DE

PUESTOS DE TRABAJO

CURSO: GESTIÓN DE COMPENSACIONES

INTEGRANTES:

Maria Dioneth Vásquez Mera - N00247232


Janny Baneth Correa Briones -N00247225
Karen Janeth Laiza Otiniano- N00309659
Paola Contty Fasanando- N00213981
Davis Quevedo- N00127010
Michael Aaron Luzquiños Sanchez – n00103594

DOCENTE : JANET LILIANA PAZ

Noviembre - 2022
MANUAL DE VALORIZACION DE PUESTOS DE TRABAJO

ESCALAS DE VALORACIÓN DE PUESTOS POR GRADOS

Escala para la evaluación de puesto Educación

Primer Grado:
Saber leer, escribir, sumar y restas, secundaria completa 17

Segundo Grado:
Haber culminado una carrera técnica, facilidad de palabra 34

Tercer Grado:
Tener bachiller, liderazgo 51

Cuarto Grado:
Tener título universitario, liderazgo, capacidad para tomar 68
decisiones bajo presión

Quinto Grado:
Tener Maestría, liderazgo, capacidad para tomar 85
Escala para la evaluación de puesto- Experiencia

Primer Grado:
Mínimo (06) meses en puestos similares o en la organización 18

Segundo Grado:
Mínimo (01) año en puestos similares o en la organización 36

Tercer Grado:
Mínimo (02) Años en puestos similares o en la organización. 54

Cuarto Grado:
Mínimo (03) tres años en puestos similares 72

Quinto Grado:
Mínimo (03) tres años en puestos similares 90

Escala para la evaluación de puesto- Iniciativa

Primer Grado:
Poca iniciativa, No toma decisiones 10

Segundo Grado:
Iniciativa, pero No toma decisiones 20

Tercer Grado:
Mayor iniciativa, es responsable de un área 30

Cuarto Grado:
Mayor iniciativa, es responsable de una gerencia 40

Quinto Grado:
Mucha iniciativa, es responsable de toda la organización 50
Escala para la evaluación de puesto -Esfuerzo Físico

Primer Grado:
Esfuerzo normal que debe ponerse en todo trabajo 11

Segundo Grado:
Esfuerzo regular 22

Tercer Grado:
Esfuerzo intenso en forma regular, pero alterno 33

Cuarto Grado:
Esfuerzo intenso, constante y sostenido 44

Quinto Grado:
Esfuerzo muy intenso, constante y sostenido por un periodo largo 55
De tiempo.

Escala para la evaluación de puesto -Esfuerzo Mental y/o visual

Primer Grado:
Atención normal que debe ponerse en todo trabajo 7

Segundo Grado:
Atención intensa y sostenida, solo durante periodos cortos 14

Tercer Grado:
Atención intensa en forma regular, pero alterna 21

Cuarto Grado:
Atención intensa, constante y sostenida 28

Quinto Grado:
Atención muy intensa, constante y sostenida por un periodo largo 35
De tiempo.
Escala para la evaluación de puesto – Responsabilidad en equipos o
procesos.

Primer Grado:
No es responsable 6

Segundo Grado:
Es responsable de un equipo o proceso 12

Tercer Grado:
Es responsable de 2 equipos o procesos 18

Cuarto Grado:
Es responsable de más de 5 equipos o procesos 24

Quinto Grado:
Es responsable de todos los equipos y procesos 30

Escala para la evaluación de puesto – Materiales o producción

Primer Grado:
No es responsable 6

Segundo Grado:
Es responsable de un material o proceso de producción 12

Tercer Grado:
Es responsable de 2 materiales o proceso de producción 18

Cuarto Grado:
Es responsable de más de 6 materiales o proceso de producción 24

Quinto Grado:
Es responsable de todos los materiales y procesos de producción 30
Escala para la evaluación de puesto – Seguridad de los demás

Primer Grado:
Es responsable de una persona 6

Segundo Grado:
Es responsable de un equipo o proceso 12

Tercer Grado:
Es responsable de 2 equipos o procesos 18

Cuarto Grado:
Es responsable de más de 5 equipos o procesos 24

Quinto Grado:
Es responsable de la seguridad de todos 30

Escala para la evaluación de puesto – Trabajo de los demás

Primer Grado:
Es responsable de una persona 6

Segundo Grado:
Es responsable de un equipo de personas 12

Tercer Grado:
Es responsable de un departamento o área 18

Cuarto Grado:
Es responsable de una gerencia 24

Quinto Grado:
Es responsable de toda la organización 30
Escala para la evaluación de puesto – Condiciones de Trabajo

Primer Grado:
Trabaja en oficina todo el horario de trabajo 8

Segundo Grado:
Trabaja en oficina y tiene que desplazarse a otros lugares 16
de la ciudad.

Tercer Grado:
Trabaja en oficina y tiene que desplazarse a otros lugares 24
de la ciudad o fuera de la ciudad.

Cuarto Grado:
Trabaja en taller o planta todo el horario de trabajo 32

Quinto Grado:
Trabaja en taller y hace turnos rotativos 40

Escala para la evaluación de puesto – Riesgo

Primer Grado:
Las condiciones de riesgo son muy escasas debido a que 5
el ambiente de trabajo es normal

Segundo Grado:
Los riesgos de trabajo son mínimos, no son lugares donde 10
Puedan ocurrir accidentes con frecuencia o de mayor importancia.

Tercer Grado:
Estos están más expuestos a un accidente que pueda producir 15
Problemas o lesiones.

Cuarto Grado:
Están constantemente expuestos a accidentes graves 20
los cuales pueden causar lesiones graves o hasta
Producir incapacidades permanentes.

Quinto Grado:
Están constantemente expuestos a accidentes graves 25
los cuales pueden causar lesiones graves o hasta
Producir incapacidades permanentes o muerte.
DESCRIPCIÓN DEL PUESTOS DE TRABAJO

GERENTE GENERAL

Líneas de Autoridad

Nombre del área o división: Gerencia

Puesto al que reporta: No reporta

Puestos que le reportan: Todos los cargos.

Objetivos del puesto

• Administrar y controlar las actividades realizadas, con la


finalidad de alcanzar los objetivos de la Empresa.

Funciones Generales a desempeñar y responsabilidades:

a) Establecer y asegurar la implementación del Plan Estratégico de


la Organización.
b) Establecer y asegurar la implementación de la misión, visión, valores, política
y objetivos y que estos sean compatibles con el contexto y la dirección
estratégica de la organización.
c) Rendir cuentas por la eficacia del Sistema Integrado de Gestión.
d) Asegurar que los recursos necesarios para el eficaz desarrollo de las
actividades estén disponibles.
e) Asegurar la integración de los requisitos del Sistema Integrado de Gestión
en os procesos de negocio de la organización.
f) Demostrar liderazgo y compromiso con respecto al enfoque al cliente y
enfoque basado en procesos.
g) Administrar y ejercer control permanente sobre los recursos humanos,
económicos, financieros y materiales de la empresa.
h) Mantener informado de los avances de los distintos servicios a los clientes.
i) Realizar la evaluación de desempeño del personal de la empresa
J) Valorizar las propuestas de servicios para los clientes.
k) Relaciones públicas
l) Elaboración de políticas en la Organización) Representación legal
n) Revisiones por la dirección
o) Designación de recursos para el Sistema Integrado de Gestión.
p) Liderar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
PERFIL DE LOS CARGOS DE DIRECCIÓN

GERENTE GENERAL

El perfil mínimo para el cargo se ha considerado Educación, Formación o Experiencia.

Educación

• Profesional en las carreras de Ingeniería, Administración u otras afines, o


estudios técnicos.
Formación

• Conocimientos comprobados en el rubro de la organización


• Conocimientos básicos en Seguridad y Salud en el Trabajo

Habilidades

• Capacidad de planificación y organización


• Comunicación
• Orientación a resultados
• Liderazgo
• Integridad
• Negociación

Experiencia

• Mínimo (03) tres años en puestos similares.


VALORIZACION DE PUESTO
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

ASISTENTE ADMINISTRATIVA

Líneas de Autoridad

Puesto al que reporta: Gerencia General

Puestos que le reportan: No le reportan

Objetivos del puesto

Gestionar los diversos trámites administrativos tales como, permisos, licencias,


certificados, cobranzas, acuerdos de accionistas, pólizas, coordinaciones legales,
pasajes, viáticos entre otros que correspondan a la empresa, y prestar apoyo en las
tareas ejecutivas, administrativas y operacionales en los procesos.

Funciones Generales y responsabilidades

a) Recibir, clasificar, registrar, tramitar y controlar la correspondencia y


documentación diversa recibida, tanto interna como externa.
b) Atender el teléfono de acuerdo con las normas de cortesía establecidas y dar
a todas las llamadas el debido curso
c) Distribuye comunicaciones internas y documentos relacionados a los
diferentes procesos.
d) Preparar y enviar la documentación a clientes internos y externos y, controlar
e informar la correcta recepción de esta.
e) Realizar las actas de entrega y recepción de documentos.
f) Archiva file de cartas recibidas y emitidas.
g) Coordinar las actividades como cumpleaños, fechas como el día del trabajo,
fiestas patrias, navidad, año nuevo, aniversario de la empresa.
h) Mantener actualizada agenda de teléfonos y correos del personal.
i) Lleva un control de guías de remisión remitente.
j) Envío de comunicaciones a proveedores y clientes sobre fechas de cierres,
requerimiento de documentación y otras políticas internas de la empresa
k) Colaborar con otras funciones afines, de acuerdo con el giro de la gerencia a
la cual presta sus servicios.
PERFIL DE ASISTENTE ADMINISTRATIVA

ASISTENTE ADMINISTRATIVA

El perfil mínimo para el cargo se ha considerado Educación, Formación o Experiencia

Educación

• Técnica en Administración, Contabilidad o afines.

Formación

• Atención al Cliente interno y externo


• Dominio de Office a nivel intermedio. (Excel, Word, Power Point)
• Conocimientos básicos en Seguridad y Salud en el Trabajo

Habilidades

• Comunicación efectiva
• Buenas relaciones y trato personal
• Técnicas de archivo, ortografía y redacción.
• Sólidos valores
• Responsable y organizada
• Integridad y honestidad

Experiencia

• Mínimo (06) meses en puestos similares o en la organización.


VALORIZACION DE PUESTO
FUNCIONES DEL JEFE DE TALLER

JEFE DE TALLER

Líneas de Autoridad

Puesto al que reporta: Gerencia General

Puestos que le reportan: Supervisor de Operaciones

Objetivos del puesto

Administrar, controlar y verificar las actividades de los servicios que la organización


ofrece y velar por el cumplimiento de estos.

Funciones Generales

a) Verificar los trabajos que se asignen a cada cliente.


b) Planificar, organizar, controlar y supervisar, buscando que las actividades,
acciones y operaciones que se realizan sean productivas y rentables.
c) Planificar, programar y distribuir las actividades, operaciones y trabajos que
deben ejecutarse en el área de su competencia, solicitando formatos de control
e instrucciones de trabajo.
d) Realizar los presupuestos de trabajos.
e) Orientar y emitir criterios técnicos, así como supervisar y dirigir las actividades
y procesos conforme a los requerimientos y acuerdos con los clientes.
f) Otras funciones que se le asigne dentro del ámbito de su competencia.
PERFIL DEL JEFE DE TALLER

JEFE DE TALLER

El perfil mínimo para el cargo se ha considerado Educación, Formación o Experiencia

Educación

• Estudios técnicos o universitarios en Ingeniería Mecánica, o afines.

Formación

• Conocimiento en soldaduras especiales, mecánica, eléctrica y afines.


• Dominio de Office a nivel intermedio. (Excel, Word, Power Point)
• Conocimientos básicos en Seguridad y Salud en el Trabajo

Habilidades

• Liderazgo
• Comunicación efectiva
• Analítico
• Trabajo en equipo
• Responsable y proactivo
• Integridad y honestidad

Experiencia

• Mínimo (02) años en puestos similares o en la organización.


FUNCIONES DEL SUPERVISOR DE OPERACIONES

SUPERVISOR DE OPERACIONES

Líneas de Autoridad

Puesto al que reporta: Gerencia General

Puestos que le reportan: No le reportan

Objetivos del puesto

Asegurar eficientemente el planeamiento, programación y control de la ejecución y/o


supervisión de los servicios, así como el control de la calidad y todo lo relacionado
con la supervisión del servicio, brindando un adecuado y oportuno soporte operativo,
a los trabajos y a nuestros clientes de acuerdo a los procedimientos establecidos
para cada servicio

Funciones Generales y responsabilidades

a) Coordinar con el equipo de trabajo, la generación, programación, dirección y


coordinación del plan operativo, estableciendo resultados, plazos, recursos y
responsables.
b) Crear una labor de equipo con los operadores a su cargo, referidos en el
organigrama.
c) Organiza, planifica, y realiza seguimiento y supervisión en la ejecución todos
los trabajos dentro del área, garantizando que cada individuo del equipo a
cargo cumpla con las tareas asignadas.
d) Facilitar las herramientas, materiales y documentación necesarios para el
desarrollo del trabajo a cada operario.
e) Evaluar el avance de los trabajos que lleve a evitar atrasos de entrega para
las fechas pactadas, así como la verificación del proceso afectado.
f) Efectuar, llenar, y controlar los formatos de seguridad y salud ocupacional que
establecidos por la organización.
g) Otras funciones que se le asigne dentro del ámbito de su competencia.
PERFIL DEL SUPERVISOR DE OPERACIONES

SUPERVISOR DE OPERACIONES

El perfil mínimo para el cargo se ha considerado Educación, Formación o Experiencia

Educación

• Estudios Técnicos de Soldadura, Industrial, Mecánica, o afines.

Formación

• Conocimiento en soldaduras especiales, mecánica, eléctrica y afines.


• Conocimiento en mantenimiento de maquinarias y vehículos.
• Dominio de Office a nivel intermedio. (Excel, Word, Power Point)
• Conocimientos básicos en Seguridad y Salud en el Trabajo

Habilidades

• Liderazgo
• Comunicación efectiva
• Analítico
• Trabajo en equipo
• Responsable y proactivo
• Integridad y honestidad

Experiencia

• Mínimo (02) años en puestos similares o en la organización


VALORIZACION DE PUESTO

También podría gustarte