Está en la página 1de 3

El modelo TPACK

Escuela Normal Superior De Yucatán “Profesor Antonio Betancourt Pérez”

Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas en Educación Secundaria

Práctica profesional

Coronado Cervera Joaquín Humberto

Maestro: Roberto Cardozo Peraza

16 de septiembre del 2022


Ensayo

La educación actual nos exige mucho y debemos estar siempre a la vanguardia de

los nuevos requerimientos para poder cumplir siempre con una labor docente excepcional,

la educación de hace unos años atrás podríamos decir que se conformaba con un maestro

entre a un aula con todos los conocimientos de su materia aprendidos de memoria, donde se

limitaba a dar una clase de 50 minutos utilizando la exposición como único medio de

trasmitir conocimientos, sin ninguna estrategia de enseñanza, dicha educación fue funcional

hasta cierto tiempo hasta que se integra el conocimiento pedagógico el cual hace referencia

al conocimiento de los docentes sobre los procesos y prácticas o métodos de dar clases y

aprender. Incluyen entre otras cosas, propósitos educativos, valores, y objetivos. Así con

estos nuevos conocimientos los docentes están más preparados para llevar a cabo su labor,

complementado sus conocimientos disciplinares con los pedagógicos. Pero sabemos que en

el ámbito del magisterio nunca será suficiente lo que un maestro puede ofrecer a la

comunidad, si no que siempre tendrá que estar en busca de nuevas formas, estrategias y en

definitiva nuevos conocimientos para tener una preparación integral, es así como

actualmente los docentes deben ser capaces de dominar e incluir el conocimiento

tecnológico en su profesión docente, el conocimiento tecnológico es el conocimiento sobre

tecnologías habituales, como libros, gis y pizarrón, y tecnologías más avanzadas, como la

Internet. Esto implica las habilidades requeridas para hacer funcionar tecnologías

particulares. En el caso de tecnologías digitales, incluye el conocimiento de sistemas

operativos y hardware, y la capacidad de utilizar suites de herramientas de software, como

procesadores de textos, hojas de cálculo, navegadores, e-mail, etcétera. Incluye el

conocimiento de cómo instalar y desinstalar dispositivos periféricos, instalar y borrar


programas, y crear y archivar documentos. Ser capaces de incluir este tipo de conocimiento

es lo que nos posicionará en un nivel superior a la escuela tradicional que se impartía hace

unos años e incluso erradicarla en nuestros días, es la combinación y el dominio de estos

tres conocimientos que hacen surgir el modelo TPACK, El saber tecnológico-pedagógico-

disciplinar (TPACK) es una forma emergente del conocimiento que va más allá de sus tres

componentes (pedagogía, contenido disciplinar, y tecnología). Este conocimiento es

diferente del conocimiento que tiene un experto en la disciplina o del que tiene un experto

en tecnología y también diferente del conocimiento pedagógico, que en general comparten

los profesores en sus distintas áreas. El TPACK es la base para la buena enseñanza con

tecnología y requiere saber sobre la representación de conceptos por medio de las

tecnologías; las técnicas pedagógicas que utilizan tecnologías para construir modos de

enseñanza de los contenidos; saber qué es lo que hace a un concepto difícil o fácil de

aprender y cómo la tecnología puede ayudar a solucionar algunos problemas conceptuales.

Si queremos ser los docentes del futuro tenemos que cimentar nuestros

conocimientos con bases sólidas en nuestro presente, dejando actitudes obsoletas en el

pasado, dar ese gran paso a la innovación educativa que siempre se ha soñado no será

posible si nosotros como docentes no queremos darlo, no importa cuántos avances haya en

la tecnología si nosotros no nos emancipamos de las prácticas tradicionales, dejando de

imponer nuestro beneficio sobre las necesidades de la comunidad estudiantil, es por ello la

importancia de siempre tener presente el modelo TPACK en nuestra formación y

actualización docente.

También podría gustarte