Está en la página 1de 3

El Peruano

97008 CASACIÓN Lunes 2 de octubre de 2017

la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. misma interpretación, si el libro de matrículas se pierde, extravía o se
OCTAVO.- Respecto a la infracción denunciada cabe mencionar destruye, entonces el derecho de propiedad se extingue.
que, esta merece ser desestimada, por cuanto los cuestionamientos Interpretación que es totalmente incongruente y viola el derecho de
de la recurrente, no están orientados al ámbito mencionado propiedad a que se refiere el artículo 70 de la Carta Magna; B) La
precedentemente (infracción normativa), sino más bien, están infracción normativa del artículo 139 incisos 3 y 14 de la
dirigidos a cuestionar el criterio jurisdiccional de las instancias de Constitución Política del Perú y del artículo II del Título
mérito que declararon fundada la demanda de Reivindicación, al Preliminar del Código Civil, precisando que en el presente proceso
considerar que los títulos de propiedad en que sustenta la judicial la titularidad de las quinientas (500) acciones de la Inmobiliaria
litisconsorte el Derecho de Propiedad que alega, Contrato de Las Lomas de Monterrico Sociedad Anónima es indubitable, ya que
Promesa de Venta de fecha seis de abril de mil novecientos setenta existe el contrato de compraventa con firmas legalizadas
y uno y Contrato de Compraventa de fecha veintisiete de enero de notarialmente, existe copia certificada del cheque de gerencia que
mil novecientos noventa y uno, no se encuentran contenidos en acredita el pago, también la protocolización de la Junta General de
instrumentos públicos, menos aún se encuentran inscritos en los Accionistas de Inmobiliaria Las Lomas de Monterrico Sociedad
Registros Públicos, no siendo el caso del título de propiedad que Anónima que da fe del quorum en una junta de accionistas
invocan los demandantes, sustentado en la Escritura Pública de consignando al recurrente como titular de quinientas (500) acciones
Adjudicación de Remate de fecha trece de noviembre de mil que representan el cincuenta por ciento (50%) del capital social de la
novecientos setenta y cuatro, inscribiendo su Derecho de Inmobiliaria Las Lomas de Monterrico Sociedad Anónima y nadie ha
Propiedad conforme se aprecia de la anotación registral de objetado su derecho de propiedad sobre estas acciones,
independización efectuada a su favor inscrita en el Asiento C de la comunicando incluso a la sociedad la transferencia de las acciones.
Partida número 49088967, empero esos aspectos no pueden ser III. CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, del examen de los autos se
motivo de casación, pues a través de este medio de impugnación advierte que a fojas once, Eduardo Antonio Jolay Acuña interpone
no se constituye una tercera instancia, para trasladar al órgano demanda de Tercería Excluyente de Propiedad, con la finalidad que
jurisdiccional el poder para de nuevo enjuiciar los hechos y las se levante la medida cautelar de embargo en forma de inscripción
pruebas. Por estos fundamentos y conforme a lo establecido en el dictada por el Octavo Juzgado Civil Subespecialidad Comercial de la
artículo 392 del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE Corte Superior de Justicia de Lima, mediante Resolución número
el Recurso de Casación interpuesto por Estefita Ruiz Pezo (folios dos, de fecha diez de octubre de dos mil siete, que dispuso trabar
664), contra la sentencia de vista contenida en la Resolución embargo hasta por la suma de veinte mil trescientos dólares
número cuatro del dieciséis de diciembre de dos mil catorce (folios americanos (US$20,300.00), sobre el total de las acciones
652) expedida por la Sexta Sala Civil de la Corte Superior de nominativas que posee el ejecutado Pedro Mario Jolay Argandoña,
Justicia de Lima; DISPUSIERON la publicación de la presente en su calidad de propietario del cuarenta y ocho por ciento (48%) de
resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; las acciones en la sociedad denominada Inmobiliaria Las Lomas de
en los seguidos por Graciela María Ato de Burneo y otros contra Monterrico Sociedad Anónima. Como sustento fáctico de su
Estefita Ruiz Pezo y otra, sobre Reivindicación y otro; y los pretensión manifiesta que: a) Mediante Contrato de Compraventa
devolvieron. Ponente Señor Romero Díaz, Juez Supremo. S.S. de Acciones, de fecha diecisiete de enero de dos mil cinco, el
MENDOZA RAMÍREZ, ROMERO DÍAZ, CABELLO MATAMALA, recurrente adquirió de Pedro Mario Jolay Argandoña y esposa, las
MIRANDA MOLINA, YAYA ZUMAETA cuatrocientos ochenta (480) acciones de la Inmobiliaria Las Lomas
de Monterrico Sociedad Anónima, las mismas que adquirió por un
1
Notificación número 1075-2015-SP-CI a la Casilla de CSJ de Lima número valor de cuatrocientos ochenta soles (S/480.00), cancelados
13912. íntegramente mediante cheque de gerencia a cargo del Banco
C-1569469-5 Continental; b) Que, en la cláusula quinta del Contrato de
Compraventa de Acciones, de fecha diecisiete de enero de dos mil
CAS. Nº 841-2015 LIMA cinco, los vendedores se comprometieron a comunicar de la
TERCERÍA EXCLUYENTE DE PROPIEDAD. SUMILLA: “Tanto el operación a la Gerencia General de Inmobiliaria Las Lomas de
primer como el segundo párrafo del artículo 91 de la Ley General de Monterrico Sociedad Anónima, respecto a la transferencia para su
Sociedades, exigen que la transferencia de acciones se encuentre registro en el Libro de Matricula de Acciones; c) Que, Pedro Mario
anotada en el libro de matrícula de acciones para que sea eficaz y Jolay Argandoña curso dos Cartas Notariales, uno de fecha veintiuno
oponible frente a la sociedad y frente a terceros, respectivamente.” de enero de dos mil cinco y el otro de fecha once de febrero de dos
Lima, once de abril de dos mil dieciséis. LA SALA CIVIL mil cinco, tanto al Gerente General de la Inmobiliaria Las Lomas de
TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA Monterrico Sociedad Anónima, como a Enrique Félix Jolay
REPÚBLICA: Vista la causa número ochocientos cuarenta y uno – Argandoña en la que le informa de la venta realizada; sin embargo,
dos mil quince, en Audiencia Pública de la fecha; luego de verificada Enrique Félix Jolay Argandoña no habría cumplido con anotar la
la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: I. MATERIA transferencia; d) Que, el Libro de Matricula de Acciones donde se
DEL RECURSO DE CASACIÓN: Se trata del recurso de casación habría anotado la medida cautelar es falsificado, siendo el verdadero
interpuesto por Eduardo Antonio Jolay Acuña a fojas quinientos legalizado ante el Notario Público Manuel Forero, bajo el número
treinta y cuatro, contra la sentencia de vista de fojas quinientos 035255, además si el libro hubiera sido autentico, se habría anotado
dieciséis, de fecha veinte de enero de dos mil quince, expedida por el número exacto de acciones que se afectan y no simplemente decir
la Sexta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que que el ejecutado era el titular de un porcentaje de acciones,
revoca la sentencia apelada de fojas trescientos veintiocho, de fecha circunstancia que resulta ser contraria a lo dispuesto en el artículo
dieciséis de noviembre de dos mil diez, que declaró fundada la 656 del Código Procesal Civil; y e) Que, antes de adquirir las
demanda; y reformándola declara infundada la misma; en los cuatrocientos ochenta (480) acciones, el recurrente ya era titular de
seguidos por Eduardo Antonio Jolay Acuña contra Flavio Luis veinte (20) acciones, circunstancia que aparecía en el libro así como
Nicolich Luque y otro, sobre Tercería Excluyente de Propiedad. II. la titularidad de las cuatrocientos ochenta (480) acciones a favor de
FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE CASACIÓN: El recurso de Pedro Mario Jolay Argandoña. SEGUNDO.- Que, admitida a trámite
casación fue declarado procedente mediante la resolución de fecha la demanda, en rebeldía de los demandados y valoradas las
nueve de julio de dos mil quince, obrante a fojas sesenta y uno del pruebas, el juez de la causa mediante sentencia de primera instancia,
cuadernillo formado en este Supremo Tribunal, por la causal prevista de fecha dieciséis de noviembre de dos mil diez, declara fundada la
en el artículo 386 del Código Procesal Civil, por la que se denuncia: demanda. Los fundamentos de dicha sentencia se resumen en el
A) La infracción normativa material del artículo 91 de la Ley sentido que el Juez ha establecido que: a) En el presente caso se
General de Sociedades, precisando que el segundo párrafo del trata de dilucidar si de conformidad con las disposiciones legales
citado artículo no puede ser interpretado aislada ni parcialmente, vigentes, se ha producido o no la transferencia de propiedad de las
sino sistemáticamente con el primer párrafo del mismo artículo. Este acciones objeto de tercería de propiedad; b) Que, el artículo 91 de la
segundo párrafo prescribe que si hay pleito en el que se discute el Ley General de Sociedades establece que la sociedad considera
mejor derecho de propiedad en contradicción de una persona de otra propietario de la acción a quien aparezca como tal en la matricula de
(no una tercería), se admitirá el ejercicio de los derechos del acciones, por lo que se trata de una presunción iuris tantum respecto
accionista por la misma sociedad; por lo que en este caso, al igual a que si no aparece inscrita dicha transferencia de propiedad a favor
que en el primer párrafo, nuevamente la sociedad se remite a su del accionante, debe acreditarse de otra manera que si se produjo
matrícula, a menos que en el juicio de mejor derecho de propiedad dicho negocio jurídico; c) Que, el artículo 947 del Código Civil
de acciones el Poder Judicial autorice lo contrario. Por lo tanto, en la dispone que la transferencia de propiedad de una cosa mueble
resolución impugnada existe una interpretación totalmente errada de determinada se efectúa con la tradición a su acreedor; y d) Que, el
la norma, desnaturalizándola y desestructurándola, pues bajo la documento que corre en copia certificada en fojas cinco, contiene un
interpretación que la Sala Superior le ha dado a la norma, se estaría negocio jurídico conforme a lo establecido por los artículos 141 y
ante el absurdo en el cual un registro privado e interno de una 1529 del Código Civil, por lo que se ha producido entre las partes,
sociedad mercantil, al cual no puede acceder cualquier persona, vendedores y comprador, la translación del dominio de dichas
prevalecería sobre un Registro Público que es erga omnes, cuando acciones y consecuentemente, el accionante es titular de las
un Registro Público per se no genera derecho. Que, otro aspecto acciones respecto a las cuales ha recaído medida cautelar de
incoherente de la interpretación lo es que por la connivencia evidente embargo en forma de inscripción, negocio jurídico que por lo demás
entre quien se apoderó ilegalmente de la empresa con la persona se ha efectuado con anterioridad y con fe pública notarial de su
que embarga, no se inscribió la transferencia a favor del recurrente o realización, al dictado y ejecución de la medida cautelar ordenada,
se fabricó un libro para facilitar el embargo; en ese sentido, si por por lo que la demanda debe ser amparada. TERCERO.- Que,
cualquier motivo de quien tiene en su poder el libro de matrícula de apelada que fuera la sentencia de primera instancia, la Sala Superior
acciones, no inscribe una transferencia o emplea un medio mediante sentencia de vista de fojas trescientos noventa y seis, de
fraudulento, transferencia que en este caso, data del año dos mil fecha veintitrés de junio de dos mil once, confirma la recurrida.
cinco, entonces el derecho de propiedad ya no existe. Bajo esa Habiéndose interpuesto recurso de casación, esta fue declarada
El Peruano
Lunes 2 de octubre de 2017 CASACIÓN 97009
fundada mediante resolución casatoria de fecha veintiuno de Proceso y a la Tutela Jurisdiccional Efectiva, reconocidos en el inciso
diciembre de dos mil doce, disponiéndose que la Sala de Vista 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, garantizan al
expida nueva resolución. En esencia, esta Suprema Sala estableció justiciable, ante su pedido de tutela, el deber del órgano jurisdiccional
que no se había cumplido con analizar el contenido del segundo de impartir justicia dentro de los estándares mínimos que su
párrafo del artículo 91 de la Ley General de Sociedades en el caso naturaleza impone; así mientras que la Tutela Jurisdiccional Efectiva,
de autos, a fin de verificar o no su pertinencia, máxime si en el supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia (derecho
presente proceso de tercería el actor lo que pretende es hacer valer de acción), como la eficacia de lo decidido en la sentencia (derecho
su derecho de accionista erga omnes y con ello obtener el a la ejecución de las resoluciones judiciales), el Debido Proceso,
levantamiento de una medida cautelar dispuesta por órgano significa la observancia de los principios y reglas esenciales exigibles
jurisdiccional, no existiendo mandato judicial alguno que desvirtúe lo dentro del proceso, bajo sus dos expresiones: la de carácter formal,
que aparece consignado en el Libro de Matricula de Acciones de la que comprende el derecho a un juez natural, al procedimiento
empresa Inmobiliaria Las Lomas de Monterrico Sociedad Anónima, preestablecido, al derecho de defensa y la motivación de las
debiendo además emitir pronunciamiento sobre la relación de decisiones judiciales; y la de carácter sustantiva, relacionada a los
parentesco existente entre el actor y el co-demandado Pedro Mario estándares de razonabilidad y proporcionalidad que toda decisión
Jolay Argandoña y la alegada connivencia entre los mismos. judicial debe suponer. DÉCIMO.- Que, por otra parte, el Derecho a la
CUARTO.- Que, devueltos los autos, la Sala Superior mediante Motivación de las Resoluciones Judiciales, consagrado en el inciso
resolución de vista de fojas cuatrocientos cincuenta y uno, de fecha 14 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, reconoce el
diez de mayo de dos mil trece, confirma la recurrida, señalando derecho de defensa, el cual garantiza el derecho a no quedar en
básicamente lo siguiente: a) La aplicación del segundo párrafo no estado de indefensión en cualquier etapa del proceso. En ese
resulta atendible al caso, al sujetarse a asuntos y/o controversias sentido, el contenido constitucionalmente protegido del derecho de
societarias, lo que no ocurre en autos, no debiendo confundirse toda defensa queda afectado cuando, en el seno de un proceso judicial,
vez que a través de la presente acción no se pretende el ejercicio de cualquiera de las partes resulta impedida, por concretos actos de los
derechos en calidad de accionista por parte del actor, ya que ello órganos judiciales, de ejercer los medios necesarios, suficientes y
corresponde oponer en una vía distinta a la presente, pues en el eficaces para defender sus derechos e intereses legítimos. DÉCIMO
presente proceso lo que persigue el actor es que en atención a su PRIMERO.- Que, finalmente el artículo II del Título Preliminar del
derecho de propiedad de las acciones que fueron embargadas, Código Civil, establece que la ley no ampara el ejercicio ni la omisión
estas sean liberadas de la afectación del embargo en forma de abusiva de un derecho. DÉCIMO SEGUNDO.- Que, efectuadas las
inscripción; b) No existe prueba alguna y menos indicio alguno que precisiones que anteceden, esta Sala Suprema considera que la
llegue a determinar que exista un contubernio, confabulación o sentencia de vista se encuentra suficientemente motivada, no
conspiración entre el actor y el co-demandado Pedro Mario Jolay advirtiéndose argumentos incoherentes o imprecisos o una falta de
Argandoña para levantar la medida cautelar; y c) No se ha logrado valoración de pruebas, que en su conjunto afecten el Derecho a un
desvirtuar que el Contrato de Compraventa de Acciones, de fecha Debido Proceso, tampoco se advierte que la parte recurrente haya
diecisiete de enero de dos mil cinco, haya sido declarado nulo quedado en estado de indefensión en el transcurso de proceso, y
judicialmente y tampoco que haya sido resuelto, de lo que se puede menos aun que se haya configurado un abuso de derecho; por lo
afirmar que tal acto jurídico es válido y produce sus efectos frente a que esta causal es infundada, correspondiendo analizar a través de
terceros, por tanto vigente los derechos que de tal contrato emanen. la causal material, la denuncia sobre la infracción normativa del
QUINTO.- Que, contra dicha sentencia de vista el co-demandado artículo 91 de la Ley General de Sociedades. DÉCIMO TERCERO.-
Flavio Luis Nicolich Luque, interpuso recurso que casación que fue Que, en cuanto a la causal de infracción normativa material del
declarado fundado, mediante resolución casatoria de fecha dieciocho artículo 91 de la Ley General de Sociedades, la parte recurrente
de agosto de dos mil catorce, disponiéndose que la Sala de Vista alega que la Sala Superior ha interpretado aislada y parcialmente el
expida nueva resolución. En esta segunda oportunidad, esta segundo párrafo del citado artículo, en lugar de interpretarlo de
Suprema Sala estableció que la sentencia de vista no superaba el manera sistemática con el primer párrafo del mismo artículo, pues
control de logicidad, en tanto que en principio estableció que el bajo la interpretación que la Sala Superior le ha dado a la norma, se
accionante resultaba ser propietario del cuarenta y ocho por ciento estaría ante el absurdo que un registro privado e interno de una
(48%) de las acciones de la empresa Inmobiliaria Las Lomas de sociedad mercantil prevalecería sobre un Registro Público que es
Monterrico Sociedad Anónima; sin embargo, posteriormente señaló erga omnes, y que si el libro de matrículas se pierde, extravía o se
que el demandante no tendría la calidad de accionista de la citada destruye, entonces el derecho de propiedad se extingue; por lo que,
empresa. Asimismo, se le recordó a la Sala Superior que pese a que la interpretación correcta es que en ambos párrafos del citado
la Ejecutoria Suprema de fecha veintiuno de diciembre de dos mil artículo la sociedad se remite a su matrícula de acciones, a menos
doce, dejó claramente establecido que lo que realmente pretendía el que en un juicio de mejor derecho de propiedad de acciones, el
accionante era hacer valer su derecho de accionista erga omnes y Poder Judicial autorice lo contrario. DÉCIMO CUARTO.- Que, el
con ello obtener el levantamiento de la medida cautelar dispuesta artículo 91 de la Ley General de Sociedades, señala que: “La
por el órgano jurisdiccional; la Sala Superior ha sostenido que lo que sociedad considera propietario de la acción a quien aparezca como
pretende hacer valer el demandante es su derecho de propiedad tal en la matrícula de acciones. Cuando se litigue la propiedad de
sobre el cuarenta y ocho por ciento (48%) de las acciones de la acciones se admitirá el ejercicio de los derechos de accionista por
citada empresa, razonamiento que igualmente no guarda el sentido quien aparezca registrado en la sociedad como propietario de ellas,
de coherencia con lo ordenado expresamente por esta Suprema salvo mandato judicial en contrario”. DÉCIMO QUINTO.- Que, para
Sala; por lo que se le ordenó al Ad quem que analice detenidamente efectos de verificar la interpretación efectuada por la Sala Superior,
dicho aspecto en concordancia con lo dispuesto en el artículo 91 de es necesario tener en cuenta lo expuesto por Ricardo Beaumont
la Ley General de Sociedades y el artículo 533 del Código Procesal Callirgos, al señalar que: “La palabra acción tiene un doble sentido.
Civil, a fin de emitir un pronunciamiento acorde a derecho. SEXTO.- Designa el derecho del socio en una sociedad de capitales y se
Que, devueltos los autos, la Sala Superior mediante sentencia de opone al interés de las sociedades de personas; designa igualmente
vista, de fecha veinte de enero de dos mil quince, revoca la sentencia el título que no solamente comprueba sino que representa el derecho
apelada y reformándola declara infundada la demanda, tras concluir (…). Por otra parte es voluntaria, pues el título ha sido creado para
que el demandante Eduardo Antonio Jolay Acuña no puede ser conferir al derecho un carácter particular”1. Por su parte, Cristhian
considerado como propietario de las acciones que pretende Northcote Sandoval sostiene con relación a la titularidad de la acción
desafectar, conforme al segundo párrafo del artículo 91 de la Ley regulada en el artículo 91 de la Ley General de Sociedades y a la
General de Sociedades, puesto que su derecho, contenido en el transferencia de acciones en la sociedad anónima, que: “la sociedad
Contrato de Compraventa de Acciones de fecha diecisiete de enero reputará como propietario de las acciones a quien aparezca en el
de dos mil cinco, no se encuentra inscrito en el Libro de Matricula de libro de matrícula de acciones como tal. Pero, esto no implica que
Acciones (Libro de Registro de Acciones y Transferencias) de la una transferencia de acciones no sea válida por el hecho de no estar
Inmobiliaria Las Lomas de Monterrico Sociedad Anónima, al haberse registrada en el libro de matrícula de acciones. La falta de anotación
acreditado que la condición de propietario del cuarenta y ocho por de la transferencia en el libro de matrícula únicamente significa que
ciento (48%) de las acciones de la sociedad corresponde solamente el adquirente de las acciones no podrá oponer su derecho frente a la
a Pedro Mario Jolay Argandoña. SÉTIMO.- Que, absolviendo los sociedad. (…) la transferencia surte efectos entre el transferente y el
agravios del recurso de casación interpuesto por la parte adquirente desde el momento de la celebración del contrato de
demandante, por causales sustentadas en vicios in procedendo, transferencia”2. DÉCIMO SEXTO.- Que, en tal orden de ideas,
como vicios in iudicando, corresponde efectuar en primer término el cuando el artículo denunciado establece en su primer párrafo que:
análisis del error procesal, toda vez que, de resultar fundada tal “La sociedad considera propietario de la acción a quien aparezca
denuncia, dada su incidencia en la tramitación del proceso y su como tal en la matrícula de acciones”, debemos entenderlo en el
efecto nulificante, carecería de sentido emitir pronunciamiento sentido que solo se considerará titular de los derechos y obligaciones
respecto de los errores materiales. -OCTAVO.- Que, respecto a la “frente a la sociedad” a quien tiene inscrito dicho derecho en el
causal de infracción normativa procesal de los artículos 139 referido registro, de lo contrario, la relación jurídica entre el
incisos 3 y 14 de la Constitución Política del Perú y II del Título comprador y vendedor de las acciones solo mantendría los efectos
Preliminar del Código Civil, la parte recurrente alega básicamente entre ellos más no ante la sociedad; interpretación que se desprende
que la titularidad de las quinientas (500) acciones de la Inmobiliaria de lo establecido por el artículo 8 de la citada Ley Societaria que
Las Lomas de Monterrico Sociedad Anónima, se encuentra textualmente señala que: “Son válidos ante la sociedad y le son
indubitablemente acreditada con el Contrato de Compraventa de exigibles en todo cuanto le sea concerniente, los convenios entre
acciones, con firmas legalizadas notarialmente, la copia certificada socios o entre éstos y terceros, a partir del momento en que le sean
del cheque de gerencia que acredita el pago y la protocolización de debidamente comunicados”. Por lo tanto, de las normas citadas se
la Junta General de Accionistas de la Inmobiliaria Las Lomas de desprende que se impone al accionista la obligación de comunicar a
Monterrico Sociedad Anónima, comunicando incluso a la sociedad la la sociedad la transferencia de acciones, con el fin de que la misma
transferencia de las acciones. NOVENO.- Que, el Derecho al Debido sea eficaz frente a la sociedad y con ello brindar seguridad a la
El Peruano
97010 CASACIÓN Lunes 2 de octubre de 2017

misma respecto de quienes son sus socios; de modo tal que la cuatrocientos cuarenta y cuatro, de fecha veinticuatro de marzo de
sociedad considerará como socio a quien aparezca en la matrícula dos mil catorce, que declaró fundada en parte la demanda,
de acciones, no importando que éste haya perdido la calidad de tal. ordenando a los demandados y al denunciado civil pagar la suma de
DÉCIMO SÉTIMO.- Que, ese sentido, si bien es cierto que el quince mil soles (S/15,000.00) por concepto de lucro cesante y
contrato de transferencia surte efectos desde el momento de su treinta y cinco mil soles (S/35,000.00) por concepto de daño extra
celebración; por lo que, entre las partes, la transferencia es válida y patrimonial al demandante; e, infundado el extremo del daño
oponible; sin embargo, a exigencia del artículo 91 de la Ley General emergente; en los seguidos por Armando Requena Silva contra la
de Sociedades, para que la transferencia sea oponible a la sociedad Empresa de Transportes Guzmán Sociedad Anónima y otros, sobre
se debe comunicar la operación y se debe hacer la anotación Indemnización por Daños y Perjuicios. II. ANTECEDENTES: 1.
correspondiente en el Libro de Matrícula de Acciones, pues si la DEMANDA: El diecinueve de diciembre de dos mil ocho, mediante
transferencia no es comunicada a la sociedad y no se anota en el escrito obrante a fojas veintiséis, Armando Requena Silva interpuso
Libro de Matrícula de Acciones, el adquirente no podrá ejercer sus demanda de Indemnización por Daños y Perjuicios; pretendiendo
derechos como accionista. Entonces, aun cuando la anotación que se ordene a los demandados se le indemnice en la suma de
carece de valor constitutivo, pues el acto jurídico de trasmisión de ochenta y cinco mil soles (S/85,000.00), que comprende: treinta y
acciones permanece ajeno a la sociedad; lo cierto es que solo cinco mil soles (S/35,000.00) por concepto de daño emergente,
después de su anotación en el registro respectivo (Libro de Matrícula treinta y cinco mil soles (S/35,000.00) por daño extra patrimonial y
de Acciones) la sociedad considerará como socio al nuevo propietario quince mil soles (S/15,000.00) por concepto de lucro cesante;
de las acciones; por lo que, dicha anotación no afecta a la esencia argumentando que: - El veintiocho de mayo de dos mil ocho se
del acto, sino a su eficacia frente a la sociedad. DÉCIMO OCTAVO.- produjo un accidente de tránsito por choque de dos vehículos,
Ahora bien, el segundo párrafo del artículo 91 de la Ley General de siendo uno de ellos el ómnibus de placa de rodaje UD-3472 marca
Sociedades señala que: “Cuando se litigue la propiedad de acciones Volkswagen de propiedad de la Empresa de Transportes y Servicios
se admitirá el ejercicio de los derechos de accionista por quien Generales Santangel Sociedad Comercial de Responsabilidad
aparezca registrado en la sociedad como propietario de ellas, salvo Limitada conducido por Daniel Emilio Chávez Gómez y un camión
mandato judicial en contrario”. Interpretando este segundo párrafo semirremolque de placa de rodaje YG-9852 de propiedad de la
en forma conjunta con el primer párrafo, se entiende que de mediar Empresa de Transportes Guzmán Sociedad Anónima conducido por
un proceso judicial en el que se discuta la propiedad de las acciones Óscar Wilfredo Acón Paz. - Como consecuencia del accidente
de una sociedad (que no necesariamente debe ser uno de mejor fallecieron tres personas y resultaron heridas otras más, entre ellos,
derecho de propiedad), el socio que se considere propietario de el demandante que iba a bordo del ómnibus de propiedad de la
dichas acciones podrá hacer ejercicio de todos sus derechos como Empresa de Transportes y Servicios Generales Santangel Sociedad
tal, siempre que su derecho de propiedad se encuentre registrado en Comercial de Responsabilidad Limitada, habiéndose determinado
la sociedad a través de su libro de matrícula de acciones, caso en la investigación policial que el accidente se produjo por la
contrario, no podrá ejercer ningún derecho en el citado proceso, imprudencia del conductor del camión de propiedad de la Empresa
salvo que por mandato judicial se disponga que una persona que no de Transportes Guzmán Sociedad Anónima. - El demandante sufrió
está registrada como propietaria de acciones en el libro de matrícula lesiones graves que requirieron inmediato tratamiento quirúrgico en
respectivo, puede hacer ejercicio de sus derechos de accionista al el Hospital Regional de Piura, siendo internado por veintidós días,
interior del proceso judicial. DÉCIMO NOVENO.- Que, este Supremo además del tratamiento ambulatorio post-operatorio que ha sido
Tribunal coincide con lo expuesto por la Sala Superior, cuando largo, penoso y costoso, debiendo seguir además, un tratamiento en
concluye que el primer párrafo del artículo 91 de la Ley General de el Instituto Nacional de Oftalmología. Indica además, que desde el
Sociedades, referido a la “propiedad” de la acción tiene como día del accidente se encuentra desocupado, sin percibir ingresos
destinatario a la “sociedad”, mientras que el segundo párrafo tiene económicos, habiendo quedado con su rostro y cabeza totalmente
como destinatario a “terceros”; y que únicamente mediante desfigurados. - Señala que las empresas demandadas deben
resolución judicial se puede ordenar a la sociedad que considere responder por la responsabilidad civil extracontractual objetiva que
“propietario” de la acción a una persona distinta a la que tiene su les asiste, entendida ésta como la que resulta del empleo de cosas
derecho inscrito en la matrícula de acciones. VIGÉSIMO.- Que, en riesgosas o actividades peligrosas, contemplado en el artículo 1970
consecuencia, debe quedar en claro que tanto en el primer párrafo del Código Civil, no requiriendo que medie una conducta dolosa o
como en el segundo párrafo del artículo 91 de la Ley General de culposa, basta que exista un nexo causal entre el desarrollo de la
Sociedades, exigen que la transferencia de acciones se encuentre actividad peligrosa con el daño causado al agraviado a consecuencia
anotada en el Libro de Matrícula de Acciones para que sea eficaz y de dicha actividad. 2. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: El ocho
oponible frente a la sociedad y frente a terceros, respectivamente. de junio de dos mil nueve, la Empresa de Transportes Guzmán
VIGÉSIMO PRIMERO.- Que, estando a lo señalado, se llega a la Sociedad Anónima, contestó la demanda negándola y
conclusión que no se evidencia la interpretación errónea del artículo contradiciéndola en todos sus extremos, argumentando que: - La
91 de la Ley General de Sociedades por parte de la Sala Superior, denunciada civil La Positiva Seguros y Reaseguros Sociedad
por lo que el presente recurso debe ser declarado infundado. IV. Anónima, señala que tiene un seguro de siniestros con dicha
DECISIÓN: Siendo esto así, conforme a lo dispuesto en el artículo aseguradora, por lo tanto, es ella quien asumirá las responsabilidades
397 del Código Procesal Civil; por cuyas razones declararon: derivadas del presente caso. - La empresa, desde que ocurrió el
INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por Eduardo accidente, no escatimó esfuerzos para atender a todos y cada uno
Antonio Jolay Acuña a fojas quinientos treinta y cuatro; en de los sujetos agraviados; además, tiene adquirido el Seguro
consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista de fojas Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) a través de la
quinientos dieciséis, de fecha veinte de enero de dos mil quince, Aseguradora Compañía de Seguros Rímac, en aplicación del mismo
expedida por la Sexta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de se atendió a los que resultaron perjudicados. - Alega que su empresa
Lima; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el no se ha negado a atender a otros perjudicados; sin embargo, debe
Diario Oficial "El Peruano", bajo responsabilidad; en los seguidos por tenerse presente que el Atestado Policial señala que el vehículo de
Eduardo Antonio Jolay Acuña contra Pedro Mario Jolay Argandoña y su propiedad se encontraba en muy buen estado y que el accidente
otro, sobre Tercería Excluyente de Propiedad; y los devolvieron. no se produjo por deficiencias en el vehículo, sino por causas ajenas
Integra esta Sala el Juez Supremo Señor De La Barra Barrera por a su empresa, pues, el responsable directo es el chofer del vehículo
licencia del Juez Supremo Señor Mendoza Ramírez. Ponente Señor siniestrado, Óscar Wilfredo Acón Paz. - Indica que el demandante no
Miranda Molina, Juez Supremo. S.S. ROMERO DÍAZ, CABELLO ha demostrado el real daño que se le ha causado, pues de los
MATAMALA, MIRANDA MOLINA, YAYA ZUMAETA, DE LA BARRA documentos que presenta se desprende que ha sido atendido por el
BARRERA Seguro Social de Salud - EsSalud, razón por la cual tanto la atención
médica, quirúrgica, farmacéutica y clínica (internamiento) han sido
1
BEAUMONT CALLIRGOS, Ricardo, “Las acciones de las sociedades satisfechos por dicha entidad, no habiendo probado los gastos que
anónimas”. En “Tratado de Derecho Mercantil”, T. I, Derecho Societario, señala haber incurrido, como tampoco los daños que le hubieren
Gaceta Jurídica, Primera Edición, 2003, p. 373. perjudicado económicamente. - Refiere que la Corte Suprema de
2
NORTHCOTE SANDOVAL, Cristhian, “La transferencia de acciones y Justicia de la República, en reiteradas ejecutorias ha establecido que
participaciones de sociedades”. En Actualidad Empresarial N° 197 – la carga de la prueba para requerir el pago de indemnización por
Segunda Quincena de Diciembre de 2009, p. VIII-1. daños y perjuicios y/o lucro cesante es de quien demanda, y en el
C-1569469-6 presente caso, no existe ninguna que acredite tales extremos, ni
menos pruebe los montos reclamados. - Así, precisa que del propio
CAS. Nº 950-2015 PIURA documento, Informe Médico emitido por el Instituto Nacional de
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS. SUMILLA: Se Oftalmología se desprende que los daños que ha sufrido no le ha
incurre en motivación insuficiente cuando no se han expuesto las generado secuelas que lo incapaciten permanentemente; es por ello
razones de hecho o de derecho indispensables para asumir la que concluye que el monto de ochenta y cinco mil soles (S/85,000.00)
decisión. Artículo 139 inciso 5 de la Constitución Política del Perú. reclamado no tienen ningún sustento y que obedecen a una
Lima, dieciocho de enero de dos mil dieciséis. LA SALA CIVIL apreciación subjetiva. Asimismo, mediante escrito de fecha dos de
TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA noviembre de dos mil nueve, obrante a fojas ciento ochenta y cuatro,
REPÚBLICA: Vista la causa número novecientos cincuenta – dos La Positiva Seguros y Reaseguros Sociedad Anónima, contestó la
mil quince; y producida la votación con arreglo a Ley, emite la demanda señalando que: - La Empresa de Transportes Guzmán
siguiente sentencia: I. ASUNTO: Se trata del recurso de casación Sociedad Anónima, a la fecha en que se produjo el accidente, tenía
interpuesto por La Positiva Seguros y Reaseguros Sociedad contratado una Póliza de Vehículos número 628681-38, de ahí que
Anónima a fojas quinientos cuarenta, contra la resolución de vista de en su condición de aseguradora no tenía ni injerencia, ni
fojas quinientos veintiuno, de fecha treinta y uno de diciembre de dos responsabilidad directa en la comisión del daño que motiva la
mil catorce, emitida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de presente causa, sino que se encuentra inmersa en el proceso por
Justicia de Piura, que confirma la resolución apelada de fojas haber celebrado un contrato de seguro con la demandada, hecho

También podría gustarte