Está en la página 1de 4

1

Autoaplicación del Enfoque G

Criterio de Normalidad

Jhonnys X. Vargas

Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela

Instituto de Investigación y Postgrado CIPPSV/IIP.

OC-001 Formación de Actitudes I

Prof. Francisco Rojas

31 de julio de 2021
2

Ciertamente es muy común que al hablar con otras personas, ya sea en una Dirección

Espiritual, en un diálogo orientador, en una confesión… e incluso en alguna reunión, use mucho

las expresiones Normal o Anormal. Ellas aplicadas a conductas individuales o colectivas que se

puedan traer al momento de hablar. Al estudiarlo me ilumina muchísimo porque entiendo que no

es que no deba usar dichas expresiones, limitar su uso sí, sino que toca prestar atención a las

variables por las que se estén rigiendo la manera de vivir de aquellos que buscan orientación, de

tal forma que se les pueda ayudar a no entrar en conflicto cuando se enfrenten o encuentren con

variables distintas que puedan ser incompatibles entre sí.

Al hacerme la autoaplicación de este Enfoque puedo ver que mi vida desde que tengo uso

de razón se ha regido por la Variable Religiosa y ahora más todavía por mi condición de

Consagrado. Es la Variable que predomina al emitir mis conductas y que por tal motivo se tornan

ciertos momentos de conflicto cuando mis conductas tienden a manifestarse motivadas por otra

de las Variables que acá en este Enfoque he estudiado.

Ya que la Variable por la que me rijo, que es la que me permite considerar mis conductas

normales, puedo describir las siguientes conductas que veo claramente manifiestas, que emito

con frecuencia en mi día a día:

 Continuamente cuando voy a tomar una decisión que sea considerada por mí como muy

importante, la consulto con mi Obispo, que es mi Superior inmediato y por lo tanto al que

le debo obediencia, de tal forma que si él lo ve bien y normal yo pueda entonces actuar

sin ningún problema. Por ejemplo: antes de concretar mi inscripción para la Maestría, el

Obispo me dijo que le parecía muy oportuno, si él me hubiera dicho que no, hubiera

buscado otra opción para estudiar.


3

 No sólo en cuanto a decisiones de estudio se refiere sino por ejemplo también cuando voy

a emprender algún plan pastoral que amerite mucho movimiento de personas y

actividades varias, lo consulto. A veces los mismos feligreses de la Iglesia ven un poco

extraño el que tenga que esperar a que me den el visto bueno para dar una respuesta

definitiva, pero desde la Religión al moverme en la situación de obediencia a las normas,

es lo más normal y así me dirijo.

 Por regirme en mi Ministerio lo más ajustado posible a la norma eclesial en ocasiones me

ha tocado enfrentarme a personas, con respeto y prudencia, pero haciéndoles ver que no

puedo actuar conforme a lo que ellos solicitan. Por ejemplo: Cuando para bautizar me

traen a unos padrinos que, públicamente y con sus vestimentas lo demuestran, son

santeros. La Doctrina Católica para la aceptación de los padrinos me dice que deben ser

hombres y mujeres que vivan y enseñen a vivir la fe católica al ahijado (a). Me toca

manifestar y mantener lo que por religión profeso y predico.

 Aunque puedan haber sacerdotes que les guste ir a fiestas o celebraciones,

particularmente tomo una conducta de negarme ante las invitaciones a celebraciones por

matrimonios, bautizos, cumpleaños a las que me invitan personas de la comunidad. Pues

tiendo a ver mucho el ambiente que se puede formar y me digo no es normal que un

sacerdote esté allí en esa fiesta.

 Como la conducta de los que se rigen por la Variable Estadística considera normal lo que

la mayoría hace, a veces he entrado en conflicto en algunas situaciones como por

ejemplo: si me visto con el traje clerical propio del sacerdote o como un civil al acudir a

un centro comercial, o a las celebraciones familiares u otros eventos no religiosos. En

más de una ocasión he saltado la norma y no visto mi traje clerical.


4

 Por la situación de la Pandemia que ha llevado a cerrar los templos, también ha traído

conflictos continuos con personas de la comunidad simpatizantes del Gobierno. Pues

como mis conductas son emitidas por lo religioso, a veces por la obediencia a la

normativa religiosa caigo en conflicto con aquellos que se rigen por la Variable Legal.

Por mandato del Obispo los sacerdotes viendo y conociendo su comunidad pueden cerrar

los templos a su cargo conforme a lo que vean del avance de contagios en sus sectores.

Acá en donde estoy hubo una ola fuerte de contagios hace unos meses y yo cerré, no

hubo problema con lo Legal porque ellos también pidieron el cierre. Hace una semana

decidí abrir nuevamente el templo, porque los contagios cesaron considerablemente acá

en el barrio, pero los del Consejo Comunal quieren que siga cerrado. No les he hecho

caso y eso ha desembocado en conflicto con ellos. Ellos no ven normal que yo abra el

templo por la situación de emergencia. Yo, sin restar importancia al virus, pero sabiendo

con certeza que ha bajado el número de contagios, lo veo bien, lo veo normal y mi

conducta fue hacer lo que yo veía como tal.

También podría gustarte