Está en la página 1de 6

ESCUELA PRIMARIA GRUPO

“ALFONSO PRUNEDA” 4° A
CLAVE:25-0672-214-x-016 CCT:09DPR2694A

SECUENCIA DIDACTICA
2022-2023
DOCENTE: Martín Barrera Gutiérrez SEMANA: Del 19 al 23 de septiembre de 2022
MATEMÁTICAS
APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES CONTENIDOS
 Cuerpos geométricos
 Identifica y representa la forma de las caras de un cuerpo geométrico.  Partes de un cuerpo geométrico.
 Prismas y pirámides.
SECUENCIA
 Recorten tiras de papel
SESIÓN 1 SESIÓN 3  Armen otros prismas y pirámides.
 Tracen en la misma tira dos fracciones equivalentes.
Inicio Inicio  Escriban sus características y coloquen sus nombres.
 Escriban en su cuaderno la fracción que representa.
 Resuelvan en su cuaderno el siguiente ejercicio
 Resuelvan el siguiente ejercicio.

Desarrollo Desarrollo

 Observen las características de cada cuerpo y conforme a ello


encuentren el cuerpo que corresponde

 Resuelvan en grupo el desafío 29 pág. 53
Cierre Cierre  Compartan sus respuestas a las que llegaron.
 Resuelvan en grupo el desafío 30 pág. 56
Evaluación  Idéntica una fracción en una recta. Evaluación  Conoce las formar y figuras de un prisma y pirámide
SECUENCIA
SESIÓN 2  Digan si han visto películas 3D y películas que no son 3D SESIÓN 4  Armen otros prismas y pirámides.
Inicio  Expliquen las diferencias de ambas películas. Inicio  Escriban sus características y coloquen sus nombres.
 Conozcan las características de un cuerpo geométrico y figura
plana.
 Escriban en su cuaderno la siguiente información.

 Resuelvan el desafío matemático 33 pág. 59.


 Escriban el cuerpo que usaron para encontrar cada forma.
 Expliquen que cuerpo geométrico utilizarían para armar una
estrella,
Desarrollo Desarrollo
 Resuelvan el desafío matemático 34 pág. 62.
 Reproduzcan un mosaico de figuras geométricas.
 Armen un prisma y una pirámide para que conozcan sus  Lo sobrepongan con el original.
diferencias.

 Escriban las diferencias que observaron entre las pirámides y  Tarea: En casa con ayuda de materiales que tengas reproduzcan
Cierre Cierre
prismas y las escriban en su cuaderno. un robot.
 Distinguen las diferencias entre prismas y pirámides y sus
Evaluación Evaluación  Distingan las figuras geométricas.
formas.

CIENCIAS NATURALES
APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES CONTENIDOS
 Explica la forma en que la dieta y la vacunación fortalece el sistema  El sistema nervioso
inmunológico.  Las vacunas
Secuencia
 Compartan las medidas que encontraron para cuidar el sistema
nervioso.
SESIÓN 1  Expliquen cómo piensan que se controla el cuerpo. SESIÓN 2  Observen videos del sistema nervioso.
Inicio  Escriban sobre el sistema nervioso. Inicio https://www.youtube.com/watch?v=lXoLoeSwivI
https://www.youtube.com/watch?v=-_GXk4HZML4
https://www.youtube.com/watch?v=krqempHBRAc

 Elaboren un cuadro sinóptico sobre el sistema nervioso.


 Digan que observaron en el video.
 Lean las pág. 18, 19 y 24 de su libro de texto.
Desarrollo Desarrollo
 Escriban las acciones que requieren para cuidar su aparato
digestivo.

 Tarea: Busquen en su casa algunas acciones que contribuyen


Cierre Cierre  Compartan aquellas que utilizan en casa.
al cuidado del sistema nervioso.
 Conoce aquello que daña su cuerpo directamente y lo altera
Evaluación  Reconoce el sistema nervioso. Evaluación
tanto el sistema nervioso y como el aparato digestivo.

ORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES CONTENIDOS
 Reconoce que es una persona con dignidad, que ejerce sus derechos y establece
 Relaciones personales, el respeto.
compromisos para promover el respeto y aprecio a la identidad, la dignidad y los
 La dignidad humana.
derechos de las demás personas.
Secuencia
 Lean la pág. 16 y 17 de su libro.
SESIÓN 1
 Escriban en un papelito todos sus nombres, y los coloquen en un recipiente.
Inicio
 Tomen un papelito, regresen si les sale el suyo.
 Doblen en cuatro partes una hoja de tamaño carta.
 Escriban en cada apartado una cualidad, una acción positiva de que recuerden, un momento agradable que hayan pasado juntos y algo que pueden
hacer para mejorar la relación.
Desarrollo
 Doble de nuevo sus hojas y las metan en el recipiente.
 Saquen las tarjetas e intenten descifrar de quien es.
 Peguen en su cuaderno cada quien sus hojas.
 Reflexionen sobre la lectura de Benjamín
 ¿Cómo se sentirían en el lugar de Benjamín?
Cierre
 ¿Cómo afectó su autoestima esta situación?
 ¿Cómo debiera terminar la situación de Benjamín?
Evaluación  Reconozca las cualidades de cada uno de sus compañeros.

ARTES
APRENDIZAJES ESPERADOS FUNDAMENTALES CONTENIDOS
 Relaciones personales, el respeto.
 Compara piezas artísticas tridimensionales e identifica sus características.
 La dignidad humana.
Secuencia
 Observen objetos tridimensionales (cajas, bloques, libros, almacenes, muñecos, plumas, etc.) para que a través de ellos visualicen los elementos que
SESIÓN 1 debe contener las piezas tridimensionales (largo, ancho, alto, liso, áspero, duro, blando).
Inicio  Comparen figuras bidimensionales impresas con respecto a las tridimensionales, haciendo hincapié en que todos los objetos, ya sean objetos comunes
o piezas artísticas tienen características muy particulares que nos ayudan a reconocerlas e identificarlas, como son: forma, textura, peso y volumen.
 Elaboren tarjetas de colores que mencionen las características explicadas: forma (simple, compleja) textura (lisa, áspera), peso (ligero, pesado) y
Desarrollo volumen (pequeño, grande), mencionando que cada color es una característica.
 Conozcan distintos exponentes artísticos plásticos como: Oliver Prieto Tamariz, un gran exponente del ensamble y construcciones tridimensionales.
 Realicen un ensamble, es decir un nuevo cuerpo tridimensional, utilizando materiales de reciclaje, objetos de papelería u otros, definan forma, textura,
Cierre peso y volumen del mismo.
 Organicen y realicen una galería expositiva de las producciones artísticas.
Evaluación  Enlistado de preguntas sobre las características y análisis de una figura tridimensional y una bidimensional.

NOMBRE DEL PROYECTO: ¿DE DÓNDE VENIMOS?


APRENDIZAJES ESPERADOS DE LAS ASIGNATURAS QUE USTED
CONTENIDOS FUNDAMENTALES
CONSIDERA
 ESPAÑOL: Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica Español
aquella que es repetida, complementaria o irrelevante sobre un tema.  Relato Histórico.
emplea la paráfrasis al exponer un tema.  Fuentes orales y escritas.
 HISTORIA: Ubica el proceso de poblamiento de américa y el surgimiento de la  Textos informativos.
agricultura utilizando siglo, milenio, A.C Y D. C.  Partes de un texto expositivo.
 GEOGRAFÍA: Localiza capitales, ciudades y lugares representativos de México a Geografía
 Continentes.
 Límites territoriales.
partir de los puntos cardinales.  Frontera natural y artificial.
Historia
 Los primeros pobladores.
ACTIVIDADES
 Escriban sus relatos históricos en su cuaderno.
 Digan los temas que eligieron.
 Revisen la ortografía.
Sesión 1

 Se reúnan en equipos.
 Anoten la información que creen que les hace  Tarea: Traigan de material una cartulina,
 Lean sus respuestas que indagaron
falta completar. plumines, imágenes.
 Organicen sus respuestas en un inicio, desarrollo y
 Escriban las imágenes que requieren para hacer
cierre.
su cartel.
 Respondan a lo siguiente:
¿Qué diferencias ven entre los mapas?
 Lean la pág. 16 y 17 de su libro de geografía.  Conozcan la división territorial de México. ¿En cuál de los dos territorios de México tiene
Sesión 2

 Observen el mapa de la CDMX y vean los límites y  Lean la pág. 18 de su libro de Geografía. mayor extensión?
distribución que tiene.  Observen y comparen el mapa de división ¿Cómo era tu entidad en la primera división
 Respondan en su libro pág. 17 lo que les piden con territorial de la pág. 76 de Atlas de México con política de la República Mexicana?
ayuda de su atlas. el anexo de la pág. 187 del libro de Geografía. ¿Cuántas entidades tenía el país en 1824 y
cuántas tiene actualmente?
 Compartan sus respuestas.
 Observen la línea del tiempo y el mapa histórico de
su pág. 16 y 17.  Escriban en la pág. 19 de su libro de historia
 Respondan a las siguientes preguntas. las preguntas de inicio de tema.
¿En qué periodo finalizaron las glaciaciones?  Respondan a:
Sesión 3

¿En qué periodo se desarrolló la agricultura?


 ¿Qué hecho histórico describe?  Expongan sus ideas finales.
¿En qué periodo se fundaron las primeras aldeas?
 ¿Quiénes participaron?
¿Qué regiones del mundo se encontraban
congeladas?  ¿Cuándo y dónde ocurrió?
 Elaboren una tabla como la que se encuentra en su  ¿Cómo sucedió?
libro pág. 16.
 Expongan ante sus compañeros.
 Escriban en su cartulina la información que  Evalúen su desempeño de cada equipo:
 Cada alumno recibirá la sección de preguntas y
indagaron.  Exposición verbal.
Sesión 4

respuestas.
 Armen la estructura.  Material.
 Involucren todos los temas para complementar
 Realicen su primer ensayo de exposición.  Resolución de respuestas.
el suyo.
 Límites de México.
 Continentes en el mundo.
 Ubicación temporal de los primeros pobladores.
Evaluación
 Exposición verbal.
 Organización de eventos e ideas.
 Causas y consecuencias de hechos.

SEMANA Del 12 al 16 de septiembre de 2022


OBSERVACIONES DEL DOCENTE AJUSTES RAZONABLES
 Se dirigirá el aprendizaje de Eduardo Teco con actividades sencillas que pueda
realizar.
 Se le asignarán actividades permanentes.
 Se trabajará con lectura y escritura específicamente en la asignatura de español.
 Se realizaron completas las semanas anticipando el tiempo para la toma de lectura,  Se monitoreará en aprendizaje del alumno en las fracciones, otorgándole material
los talleres y otras actividades pendientes que se tienen. para que pueda identificarlas y asociarlas con facilidad.
 Implementaran modificaciones con actividades cortas al alumno.
 Se le ofrecerán materiales gráficos, visuales para guiar constantemente su
aprendizaje.
 Se realizarán lecturas guidas para que conozca el contenido.
 Se trabajará con la lectura.
ATENCIÓN DE UDEEI OBSERVACIONES POR PARTE DE LA DIRECCIÓN

DOCENTE TITULAR DEL GRUPO Vo. Bo.


DIRECTORA DE LA ESCUELA

PROF. MARTÍN BARRERA GUTIÉRREZ PROFRA. J. GABRIELA CASTELLANOS MEDINA

También podría gustarte