Está en la página 1de 4

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

¨Catalina Buendía de
Pecho¨
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE TECNOLOGÍA DE ANÁLISIS QUÍMICO

TECNICAS DE LABORATORIO
TEMA:
Sublimación,
Extracción y
Decantación de
sustancias
ESTUDIANTE:

✓ Sayritupac Anghely Rafaela


✓ Rejas Caceres Pierina
✓ Hinostrosa Yamunaque Yoselin
✓ Rebatta Mendieta Andrea
SEMESTRE:
I
DOCENTE:
ING. Josué Zavala Barahona

ICA – PERÚ
2022
SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN DE SUSTANCIAS A PARTIR DE LA
SUBLIMACIÓN, EXTRACCIÓN Y DECANTACIÓN

Adquirir destreza en el manejo de materiales y equipos de laboratorio

Objetivo:

Obtener la sublimación, extracción y decantación de una sustancia a partir de una mezcla.

Materiales / Reactivos:

 Balanza Analítica  Varilla de vidrio


 Vidrio de Reloj  Espátula
 Cocina eléctrica  Pipeta
 Vaso precipitado  Propipeta
 Pera de Decantación  Frasco lavador
 Yoduro  Cloruro de potasio
 Cloruro de Sodio  Tetracloruro de Carbono

PROCEDIMIENTO

El presente informe se hace a partir de la práctica realizada el


día 30 de junio en el laboratorio, donde fuimos asesorados y
guiados por el ingeniero Josué Zavala Barahona.

De acuerdo a la programación de la práctica consistía en


ejecutar operaciones de laboratorio para separar y/o purificar
sustancias. Uno de los fundamentos que le correspondía a mi
grupo era la sublimación, para ello utilizamos dos reactivos; el
cloruro de sodio y el yodo.

Lo primero que realizamos es el lavado y secado


correspondiente de los materiales. Luego de realizar dicha
acción teníamos que verificar la balanza analítica para empezar
a pesar, lo cual consistía en pesar 0,6 g de NaCl de sodio y 0,5
g de I2, para ello era necesario un reloj de vidrio y una espátula.
Después de obtener lo requerido pasamos a vaciar a un vaso
precipitado. Con la ayuda de una varilla de vidrio logramos
hacer la mezcla, rápidamente fue puesto a calentarse en una cocina eléctrica.

Para realizar la sublimación, tuvimos que colocar un reloj de


vidrio sobre el vaso precipitado y así poder echar de manera
constante evitando que se caliente la superficie. En esta parte del
calentamiento pudimos observar cómo el yodo se eleva como
vapor hacia la parte de arriba de un color violeta oscuro, después
de enfriarse y condensarse el vapor observamos cómo se queda
pegado al reloj de vidrio el sólido sublimable.

Terminando con esta parte de la práctica, pasamos a tomar el yodo


sublimable que se encontraba en la superficie superior del reloj de
vidrio, para lo cual utilizamos una pipeta que nos sirvió como
succionador del cloruro de potasio al juntar estos dos reactivos
hubo una reacción inmediata, dando un color amarillo oscuro,
resulta que al yodo se le agrega una solución de Yoduro sobre el llamado Ion Triyoduro, que
es la razón para que tome ese color.

Luego medimos 6 ml de tetracloruro de carbono en la pileta, para


descargarlo en la pera de decantación. Asimismo, agregamos la
solución verdadera que vendría a ser el Yoduro que al hacer la
combinación de los dos líquidos invisibles podemos observar que
en la parte inferior se encuentra el tetracloruro de carbono y en la
parte superior de solución acuosa en yoduro. Al momento de
agitarlo nos resultó un tetracloruro de naturaleza grasosa.

Por último, realizamos la decantación de estos líquidos, abrimos la llave de la pera y dejamos
pasar lo de mayor intensidad que se encuentra en la superficie inferior logrando la
decantación o la separación.

También podría gustarte